- ES 28079. FAHF 1-5-FNT-05579-05581-000
- Unidad documental simple
- 17/12/1964
Part of Fondos Institucionales
Título atribuido.
Encuadernación en caja de conservación con anillas. 31,5 x 26,5 cm.
Negativos de 80 x 102 mm.
Untitled
232 results directly related Exclude narrower terms
Part of Fondos Institucionales
Título atribuido.
Encuadernación en caja de conservación con anillas. 31,5 x 26,5 cm.
Negativos de 80 x 102 mm.
Untitled
Viaje del Ministro de Comunicaciones de Portugal a Guadalajara.
Part of Fondos Institucionales
Planos generales, en los que varias de las personalidades participantes en el viaje, se toman un receso posiblemente en el andén de la estación de Guadalajara. Carlos Gomes da Silva aparece con los pulgares en los bolsillos del chaleco, satisfecho con las impresiones obtenidas. Tras él destaca Ángel Torán, y hacia el centro, José María de Oriol. El resto de personajes, posiblemente sean directivos de Renfe. Al fondo se distingue parcialmente la locomotora 352 encargada de dar tracción a la rama usada en el trayecto.
Untitled
Part of Fondos Institucionales
Título tomado del álbum.
Encuadernación en caja de conservación con anillas.
El álbum está dividido en dos partes delimitadas por una cartulina que detalla el contenido de la misma.
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Untitled
Escuela Práctica de Ferrocarriles de la Academia de Ingenieros Militares de Guadalajara
Part of Colecciones del AHF
Vista semifrontal de estudiantes militares haciendo prácticas en la Escuela Práctica de Ferrocarriles. En primer plano las vías y a la izquierda un ayudante junto a un coche jardinera observa a uno de los estudiantes conduciendo una locomotora de vapor. Detrás de esta locomotora se aprecia otro vagón con dos ayudantes y otra persona en su interior esperando su turno. En segundo plano, a la derecha de la fotografía, árboles junto a la vía. Al fondo edificación
Part of Colecciones privadas
Vista general de la locomotora de vapor nº14, de rodaje 0-3-0-T, de bastidor exterior fabricada por la factoría belga Haine & St. Pierre, incorporada entre 1901 y 1911 al Ferrocarril del Tajuña y destinada a los servicios de vía estrecha, ofreciendo un servicio de mercancías, concretamente de transporte de tolvas, por una vía sin identificar de la línea. Se observa un vagón break cargando tierra detrás de la composición y uno cerrado a la derecha de la imagen, además del paisaje rural que rodea el trayecto. Al fondo de la imagen se aprecian edificios de la localidad cercana.
Untitled
Part of Fondos antiguos
Untitled
Part of Fondos antiguos
Untitled
Part of Fondos antiguos
Untitled
Part of Fondos antiguos
Untitled