Getafe (Comunidad de Madrid)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Getafe (Comunidad de Madrid)

Términos equivalentes

Getafe (Comunidad de Madrid)

Términos asociados

Getafe (Comunidad de Madrid)

5 Descripción archivística resultados para Getafe (Comunidad de Madrid)

5 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos a la estación de Getafe en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0285-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1931-03-06 - 1941-10-29
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de nuevo edificio de viajeros de la estación. (1931 marzo 6)
  2. Obras de reparación. (1936 febrero 10/1940 mayo 22)
  3. Orden de levantamiento de un plano taquimétrico del enlace de las líneas de Badajoz y Alicante en Getafe. (1939 enero 7/1939 enero 8)
  4. Ampliación de andenes en la estación. (1940 junio 4/1940 diciembre 14)
  5. Proyecto de reparación de los destrozos ocasionados por la guerra en la estación. (1940 septiembre 14/1941 marzo 22)
  6. Autorización para establecer un quiosco-cantina en la estación, solicitada por Isabel Martínez Hernández. (1940 octubre 15/1940 octubre 26)
  7. Autorización para construir un pozo en terrenos frente al km 14,200, solicitada por Construcciones Aeronaúticas, S.A. (1941 enero 17/1941 octubre 29)
  8. Autorización para instalar un cruce eléctrico de alta tensión por el km 14,989.68, solicitada por Unión Eléctrica Madrileña. (1941 julio 8/1941 octubre 17)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

TÍTULO DEL ÁLBUM: Trenes de la Fresa y otros eventos intermedios

  • ES 28079. FAHF 2-18-FA-0415-057
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1990
  • Parte deColecciones privadas

Composición del Tren de la Fresa en la estación de Getafe Industrial, remolcada por la locomotora de vapor 241-2057 "Montaña" (serie RENFE 241-2001 a 2095) (ex serie MZA 1701 - 1795), fabricada por la MTM en 1925, con su numeración antigua 1701. Puede observarse al fondo un paso superior y la caseta de enclavamientos de la estación. Además, puede observarse al maquinista, Octavio Sánchez Lozano, asomado a la cabina de conducción.

Desconocido