Proyecto de sustitución de los tramos metálicos actuales por losas de hormigón armado en el puente. Presentado al Consejo Superior de Ferrocarriles para su aprobación, con cargo a la Caja Ferroviaria del Estado. Contiene: memoria, planos, pliego de condiciones, mediciones, cuadro de precios y presupuesto. (1917 marzo 26/1942 enero 30)
Disposición aparecida en la Gaceta de Madrid, concediendo a la Compañía autorización para derivar 15 litros de agua por segundo del río Segura, para la estación de Murcia. (1934 febrero 13)
Construcción de un cobertizo en el patio de la vivienda de un mozo guarda agujas en la estación de Minateda. (1941 agosto 9/1941 septiembre 18)
Proyecto de nuevos tramos metálicos, en sustitución de los actualmente colocados en el puente. Presentado al Consejo Superior de Ferrocarriles para su aprobación, con cargo a la Caja Ferroviaria del Estado. Contiene: memoria, planos, pliego de condiciones, mediciones, cuadros de precios y presupuesto. (1929 diciembre 13/1931 diciembre 29)
Proyecto de puente con arcos de hormigón en masa, en sustitución de los tramos metálicos existentes. Presentado al Consejo Superior de Ferrocarriles para su aprobación, con cargo a la Caja Ferroviaria del Estado. Contiene: memoria, planos, pliego de condiciones, mediciones, cuadros de precios y presupuesto. (1931 julio 21/1932 febrero 29)
Proyecto de puente provisional de madera de 265 m de luz, presentado por el ingeniero jefe Sr. Lionnet y el ingeniero V. Rapin de la Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla. - Incluye: Planos; Informes; Datos técnicos del puente; correspondencia; y Contrato entre los contratistas Isidore Paulin Savalete, de la Societé Savalète e Cie. (París) y Joseph Lane Manby, de la Compagnie générale de Matériels de Chemins de fer (Paris) para la construcción de puentes sobre el Guadalquivir*. (1857 julio 10/1862 mayo 25)
Datos de los puentes de los km 15,180; 26,808; 41,548; 69,977; 82,561 y 87,418, enviados para el estudio de la sustitución de tramos metálicos de la línea. (1916 julio 10/1916 julio 15)
Proyecto de nuevos tramos metálicos de 23,40 y 20,00 m de luz. Puente sobre el arroyo Bembezar, km 41,548. (1917 enero 18)
Pruebas de resistencia del nuevo tramo metálico en el puente sobre el Guarromán, km 15,180. (1918 noviembre 13) 3.Apoyo móvil del puente sobre el río Guadiato, km 467,749 de la línea de Alcázar a Sevilla. (s.f.)
Proyecto de nuevo tramo metálico de 26,40 m de luz en el puente. Contiene: memoria y planos. (1917 febrero 10/1919 marzo 29)
Reparación de la vía en las proximidades del puente. (1927 diciembre 25)
Proyecto de nuevo tramo metálico para la 2ª vía, con motivo del establecimiento de la doble vía de Alcázar a Sevilla, trayecto de Palma del Río a Azanaque. Presentado al Consejo Superior de Ferrocarriles para su aprobación, con cargo a la Caja Ferroviaria del Estado. - Contiene: memoria, planos pliego de condiciones, mediciones, cuadro de precios y presupuesto. (1929 mayo 3/1930 febrero 24)
Reparación del puente, por haberse hundido el estribo lado Córdoba a causa de las lluvias. (1933 agosto 4/1939 diciembre 30)
Proyecto de puente con arcos de hormigón, en sustitución del tramo metálico existente. Presentado al Consejo Superior de Ferrocarriles para su aprobación con cargo a la Caja Ferroviaria del Estado. (1939 noviembre 25/1941 octubre 6)
Oficio del Juzgado de Instrucción de Lora del Río referente a las diligencias practicadas por el hundimiento del puente. (1941 enero 1/1942 febrero 6)