Proyecto de enlace de la vía de la estación de Osma - La Rasa con la de la fábrica de azúcar "La Rasa", solicitado por la Sociedad Colonia Agrícola e Industrial del Duero S.A. - Incluye: ; Planos; Perfil longitudinal; Contrato celebrado con fecha 8 de agosto de 1900 entre la Compañía MZA y la Sociedad Anónima Colonia Agrícola e Industrial del Duero; y Artículos adicionales al contrato.(1900 enero 7/1934 octubre 19)
Autorización para instalar una báscula - puente en las estaciones de Burgo de Osma y San Esteban de Gormaz, solicitada por la Compañía de Industrias Agrícolas. - Incluye: Planos. (1917 junio 15/1917 agosto 18)
Autorización para un cruce telefónico aéreo por el km 151,541.70 de la línea, solicitada por Alejandro Requejo. (1917 octubre 6/1931 junio 26)
Autorización para construir tres edificios almacén, garage y fábrica en terrenos lindantes con los del ferrocarril, solicitada por la Colonia Agrícola e Industrial del Duero, S.A. - Incluye: Plano. (1920 abril 3/1920 junio 4)
Reforma del dormitorio de maquinista y fogoneros. - Incluye: Croquis de la planta del primer cuarto dormitorio. (1922 junio 7)
Autorización para que se abra una puerta en el cierre de traviesas de la estación de Osma - La Rasa frente a la casa - cuartel de la Guardia Civil de la Rasa, solicitada por la comandancia de Soria de la Guardia Civil. - Incluye: Plano; y Croquis. (1929 abril 26/1929 marzo 22)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 155,470.80 de la línea, solicitada por Leocadio Suárez González. - Incluye: Plano y perfil del cruce eléctrico solicitado. (1933 julio 13/1934 agosto 28)
Autorización a Juan Manuel Rodríguez y Sánchez Andrade para edificar en término de Valdepeñas, en el km 224,191. – Incluye: Planos. (1899 febrero 1/1904 agosto 9)
Autorización para la modificación en la distribución del edificio de viajeros. – Incluye: Planos de planta y Presupuesto. (1902 octubre 20/1903 junio 13)
La Compañía de Teléfonos Urbanos de Valdepeñas pide permiso para colocar un poste próximo a dicha estación, con objeto de apoyar los circuitos y algunos otros que se establecieran para la instalación de un aparato telefónico en dicha estación. (1902 diciembre 20/1903 septiembre 11)
Cierre del muelle de mercancías, ensanche del muelle descubierto, modificación de la factoría de P.V., y construcción de casilla-chozo para lampistería. – Incluye: Planos, Perfil longitudinal y Presupuestos.(1905 agosto 23/1908 junio 26)
Autorización a Agapito Sánchez Molero para construir una bodega en terreno de su propiedad próximo a la estación de Consolación, situada en el mismo municipio de Valdepeñas.- Incluye: Plano. (1905 agosto 22/1905 octubre 11)
Autorización a Eusebio Vasco y Gallego para construir una fábrica de harina próxima a dicha estación. Además, deslinde y escombros denegados. – Incluye: Plano. (1909 abril 6/1909 agosto 5)
Autorización a Ángel Revilla y Montalvo para construir una casa en terrenos de su propiedad, próxima a dicha estación. – Incluye: Plano. (1909 julio 17/1909 septiembre 21)
Juan Fernández y Fernández pide la instalación de una vía apartadero para su bodega en dicha estación. – Incluye: Plano. (1909 julio 13/1910 febrero 9)*
Construcción de un local aislado de las demás dependencias, con objeto de establecer en él, el servicio de desinfección de viajeros y mercancías en dicha estación. – Incluye: Presupuesto y Plano. (1910 octubre 3/ 1910 octubre 15)
Los herederos de Francisco Morales piden permiso para revestir de cemento y ladrillo la cuneta que existe entre la bodega y el patio de mercancías de dicha estación. – Incluye: Planos y Perfil transversal. (1911 junio 6/ 1911 octubre 6)
El Ayuntamiento de Valdepeñas, representado por su alcalde Vicente Camacho molinero, solicita que se abra la calle Balbuena para la entrada y salida de carruajes al patio de mercancías de la estación. – Incluye: Plano. (1911 junio 10/ 1912 febrero 16)
El asentador del 1º Distrito de Córdoba pide se dote a su vivienda de luz eléctrica. (1912 agosto 5/ 1912 septiembre 12)
La viuda de Domingo Ruiz de León, Adela Fernández de Soto, solicita permiso para reconstruir la fachada de su bodega lindante con el km 224,590 de la línea. - Incluye: Perfil transversal por la bodega (A4). (1913 junio 19/1913 octubre 11)
Solicitud de Energía Eléctrica del Centro de España una vía de enlace con motivo del establecimiento de una central eléctrica en Valdepeñas. – Incluye: Plano; y Telegrama. (1913 noviembre 3/1913 diciembre 17)
Vicente Camacho Molinero pide deslinde de terrenos entre los de la Compañía y los suyos. (1914 enero 8/1914 enero 9)
El asentador del 1º Distrito de Córdoba José Rubio Lorente pide permiso para instalar en su vivienda la luz eléctrica. (1914 febrero 7/1914 marzo 21)
Antonio Pantoja Zarza Delegado de la Sociedad Panificadora de Valdepeñas pide permiso para construir un almacén en el km 224. – Incluye: Plano. (1914 julio 8/1914 septiembre 3)
El Ingeniero Director de la Estación Enológica de Valdepeñas del Servicio Agronómico Nacional pide permiso para cercar con alambre espino artificial el campo de experiencias de dicho centro. (1914 julio 21/1914 julio 23)
Domingo Rueda Marín solicita cercar con alambre de espino artificial el terreno de su propiedad lindantes con el ferrocarril y campo de experiencias de la estación enológica de Valdepeñas de una finca de su propiedad lindante con el ferrocarril. – Incluye: Plano. (1914 agosto 3/1914 octubre 17)
Limpieza del pozo de dicha estación. (1914 septiembre 4/1914 octubre 8)
El Servicio de Movimiento solicita el enlosado con piedra de Novelda de la mitad del muelle destinado a las cubas de vino en dicha estación. – Incluye: Presupuesto. (1915 mayo 28/1915 septiembre 13)
El servicio de movimiento interesa la instalación de una garita en el muelle de transbordo o transmisión de dicha estación con el ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano. - Incluye: Plano. (1915 septiembre 30 /1915 octubre 12)
Expropiación de terrenos a D. Francisco Morales y al ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano para la ampliación de vías y muelles, otras obras de ampliación de vías, muelles, pozo, garitón, archivo y otras instalaciones. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuestos del proyecto de reforma y ampliación. (1906 julio 6/1916 julio 20) *
Reclamación del Ayuntamiento y varios vecinos por la variación del Canal de Arcos en el km 181 de la línea. (1863 marzo 11/1887 enero 7)
Reclamación de la Compañía por daños causados a particulares. (1863 junio 4/1878 octubre 2)
Reclamación del Ayuntamiento por el pago de intereses de la Caja General de Depósitos. (1863 agosto 11/1863 agosto 27)
Reclamación del Gobierno Civil de Soria, de indemnización por la expropiación de una huerta de la Iglesia de Arcos. (1863 octubre 24/1864 marzo 10)
Proyecto de aumento de una vía en la estación. (1863 diciembre 18)
Proyecto de una casilla para colocar las materias inflamables que existen hoy en el almacén. (1865 febrero 17)
Desvío del río jalón en el km 183 de la línea. (1867 mayo 6/1867 octubre 24)
Reclamación por daños presentada por Julián del Molino y Miguel Rodrigálvarez. (1871 enero 27/1878 octubre 29)
Establecimiento de una escuela para los hijos de empleados, en la estación. (1873 marzo 7/1873 julio 10)
Solicitud de compra de un terreno de la Compañía junto al km 182, presentada por Martina Maza y Treviño. (1873 marzo 10/1877 octubre 12)
Solicitud de compra de un terreno de la Cía. junto al km.182, presentada por Juan Bernardino. (1873 marzo 10/1876 enero 15)
Limpieza de la acequia de riego que existe junto a la empalizada de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1873 mayo 6/1873 julio 22)
Establecimiento de una vía en la cochera de máquinas de la estación. (1873 junio 30/1873 julio 31)
Solicitud de compra de un terreno de la Compañía junto a la estación, presentada por Mauricio García. (1874 abril 22/1874 abril 25)
Autorización para construir junto al paso a nivel del Palomar, solicitada por Juan López Díaz. (1875 mayo 31/1875 junio 1)
Solicitud de un trozo de terreno en la estación, presentada por Marcos Blanco. (1876 febrero 1)
Restablecimiento de una vía paralela a la de la cabria en la estación. (1876 mayo 14/1876 septiembre 15)
Limpieza de un canal de riego situado frente a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1876 mayo 26/1876 mayo 31)
Solicitud de compra de terrenos de la Compañía, presentada por Gregorio Lafuente. (1877 enero 22)
Autorización para construir una casa junto a la estación, solicitada por Marcos Blanco Aguado. (1877 febrero 27/1877 diciembre 23)
Solicitud para construir una caseta en la estación, presentada por la aguadora Gertrudis Sánchez. (1877 junio 21/1887 julio 23)
Deslinde de terrenos de la Compañía y el Ayuntamiento. (1877 agosto 7/1877 agosto 8)
Autorización para construir en las inmediaciones de la estación, solicitada por Pascual Pérez Ibarra. (1877 septiembre 24/1877 noviembre 26)
Autorización para construir junto a la estación, solicitada por Valentín Ortega. (1878 febrero 13/1878 abril 18)
Reclamación por daños presentada por Juan Bernardino. (1878 mayo 14/1878 julio 11)
Solicitud del Ayuntamiento para la limpieza de la tajea del km 183 y de un cauce de riego junto a la estación. (1878 agosto 7/1878 septiembre 21)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1878 septiembre 3/1884 octubre 3)
Solicitud de un trozo de terreno en la estación para construir una fonda, presentada por Pascual Pérez. (1879 mayo 9/1882 julio 5)
Restablecimiento del pontón en la acequia de la estación. (1879 junio 2/1879 julio 20)
Deslinde de terrenos con los de la Compañía, solicitado por Rosalía Esteban. (1880 noviembre 19/1881 enero 4)
Autorización para construir junto a la estación, solicitada por Vicente Abril y Cabello. (1880 diciembre 9/1881 julio 4)
Solicitud de compra de un terreno de la Compañía, presentada por Manuel Moliné y Vicente Abril. (1881 marzo 12/1883 mayo 30)
Retirada de la plataforma que existe contigua al muelle de carbón en la estación. (1881 diciembre 18/1882 enero 24)
Limpieza de la acequia que pasa por la estación. (1882 agosto 22)
Reparación del terraplén en el km 182 y de una acequia, solicitadas por el Ayuntamiento. (1883 abril 10/1884 julio 4)
Autorización para aprovechar las aguas de la acequia de la estación. (1884 marzo 27/1884 mayo 27)
Autorización para utilizar la puerta de la empalizada que linda con su fábrica, solicitada por Enrique Rodríguez de Celis. (1887 noviembre 21/1895 mayo 30)
Arreglo del camino que existe desde el paso a nivel de la estación hasta el pueblo. (1888 marzo 23/1888 junio 27)
Solicitud de compra de terrenos de la Compañía en el km 182, y para construir una casa, presentada por Pascual Pérez Ibarra. (1889 diciembre 11/1890 abril 2)
Dotación de un almacén y archivo a la estación. (1890 abril 21/1890 mayo 22)
Habilitación de un local para descanso del personal de Tracción en la estación. (1890 agosto 14/1890 octubre 30)
Traslado de la garita de la aguja nº 10 de la estación de Arcos a la de Lorqui. (1890 agosto 18/1890 octubre 1)
Proyecto de vías para la grúa que ha de reemplazar a la Cabria actual en el Depósito de Arcos. (1891 julio 18/1891 octubre 14)
Construcción de un segundo andén en la estación. - Incluye: Planos. (1932, junio, 14)
Solicitud de Josefa Roquet Torrent para cortar de árboles frente al km 65,400 y 65,515 de la línea. (1933, octubre, 17 /1933, noviembre, 8)
Solicitud de Jaime Matas Torrellas para cortar árboles entre los km 67,290 y 67,420 de la línea. (1934, marzo, 18 / 1934, abril, 19)
Construcción de un almacén y muelle cubierto de dicha estación. Incluye: Planos. (1934, marzo, 24 / 1934, mayo, 2)
Solicitud de Pedro Vendrell para efectuar una corta de árboles en una finca de su propiedad entre los km 67,125 y 67,616 de la línea. (1935, marzo, 9 / 1935, abril, 4)
Solicitud de Augusto Maz y Boxchpra cortar árboles entre los km 66,000 y 66,165 de la línea. (1935, octubre, 22 / 1936, enero, 6)
Proyecto de reconstrucción del paso superior al ferrocarril en el km 64,70 ó 67,70 de la carretera de Madrid a Francia por la Junquera en el km 689,410 de la línea. Incluye: Planos. (1939, octubre, 30/ 1940, julio, 30)
Solicitud de Energía Eléctrica de Cataluña S.A., para cruzar las vías por el km 66,335,80 con una línea eléctrica. Incluye: Planos. (1939, diciembre, 29 / 1940, marzo, 15)
Anteproyecto de taller para el Depósito de máquinas y propuesta de proyecto. - Incluye: Planos; Presupuestos; y Contrato. (1899 marzo 8/1904 junio 28)
Autorización para extraer tierras de las depositadas en el Campo del Sepulcro, solicitada por Pedro Arruga. - Incluye: Plano. (1900 septiembre 20/1905 abril 18)
Proyecto de desagüe del Depósito de máquinas al río Huerva. - Incluye: Planos; Presupuestos; y Cubicaciones. (1901 junio 19/1903 diciembre 28)
Arreglo del piso del muelle de transbordo descubierto de la estación. (1901 agosto 27/1905 mayo 30)
Establecimiento de dos vías muertas en la explanada que existe entre la vía 1ª de andén y la del Depósito. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1902 abril 11/1904 septiembre 28)
Proyecto de almacén de materiales en el Depósito y establecimiento de un puente giratorio de 17 m. en la estación. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1903 marzo 9/1904 noviembre 16)
Autorización para construir solicitada por José Jiménez Torres. - Incluye: Plano. (1904 enero 15/1904 junio 10)
Autorización para ocupar un trozo de terreno en el Campo del Sepulcro, solicitada por Mauricio Gracia. - Incluye: Plano. (1904 noviembre 16/1904 diciembre 14)
Autorización para acristalar un quiosco en el patio de viajeros con motivo de la peregrinación y coronación de la Virgen del Pilar, solicitada por el Gobernador Civil de Zaragoza. - Incluye: Telegrama. (1905 mayo 16/1905 mayo 27)
Autorización de apertura de una puerta provisional en la verja del patio de viajeros para el paso de carros, e instalar una báscula para pesar el carbón, solicitada por la Sociedad de Minas y Ferrocarril de Utrillas. - Incluye: Plano; y Telegrama. (1905 diciembre 28/1907 junio 15)
Ofrecimiento en venta de una casa próxima al paso a nivel. km 340,248, realizada por Vicente Rigal. (1907 enero 29/1907 marzo 15)
Autorización para construir un muro de cruzamiento próximo a la estación, solicitada por José Mª Navarro. - Incluye: Plano. (1907 mayo 20/1907 julio 13)
Autorización para cercar con adobes una finca, solicitada por Miguel Mainar Salinas. - Incluye: Plano. (1907 agosto 5/1907 diciembre 2)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación, y contrato de suministro de fluido eléctrico, realizados por las "Sociedades Eléctricas Reunidas". (1909 enero 28/1914 enero 21)
Autorización para establecer un cruce de tubería para agua por el puente del ferrocarril, llamado paso a nivel del Castillo, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Planos; Presupuesto; y Contrato. (1912 noviembre 28/1913 junio 26)
Reparaciones de viviendas y local destinado a lampistería en la estación. (1912 diciembre 3/1914 julio 24 )
Autorización para colocar tres farolas sobre columnas y una de palo milla en el puente del paso a nivel del Castillo, solicitada por el Ayuntamiento. (1912 diciembre 19/1913 junio 30)
Emplazamiento provisional de las oficinas que podrían destinarse a los ingenieros de las circunscripciones núms. 2, 4 y 5 en Zaragoza, Albacete y Sevilla. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1913 enero 22/1913 septiembre 11)
Propuesta para que la Compañía compre la finca de Santiago Morera situada en el barrio del Castillo o Campo del Sepulcro. (1913 mayo 18/1913 mayo 22)
Sustitución de los cambios del empalme de la AImozara, km.340. (1913 octubre 2/1913 octubre 28)*
Autorización para instalar un anuncio en una viga del paso inferior que cruza la carretera de Madrid a Zaragoza, solicitada por Jacinto Pallarés. (1914 abril 18/1914 abril 25)
Solicitud para que se construya una marquesina en el 2º andén de la estación de Campo del Sepulcro, presentada por el Sindicato de Comerciantes, Industriales y Agricultores de Zaragoza. (1915 marzo 16/1915 marzo 29)
Solicitud de compra de 100 m3. de canto rodado a la Compañía, presentada por "Talleres Mercier, S.A.". (1915 agosto 14/1915 septiembre 16)
Reparación de cubierta de la cochera de máquinas de la estación. - Contiene: Oficios y minutas y plano de la planta de la cochera de máquinas (Escala 1:50) (A3). (1855 mayo 14 /1855 agosto 16)
Habilitación de un despacho para el jefe de la reserva en la cochera de máquinas de la estación. - Contiene: Oficios y minutas y plano de la planta de la cochera de máquinas (Escala 1:50) (A3). (1855 junio 6 /1855 junio 11)
Obras de reparación y mejoras a realizar en la estación (1855 agosto 7 / 1914 junio 16). - Contiene: 3.1 Oficios y minutas de la reparación de la obra de fábrica de la grúa fija de la estación. (1904 abril 27 / 1904 mayo 4) 3.2. Oficios y minutas de la instalación de una factoría en el muelle cercado de la estación. (1904 junio 12) 3.3. Oficios y minutas sobre la instalación de persianas en las habitaciones del edificio de viajeros. (1906 agosto 10 /1906 agosto 20) 3.4. Habilitación de un cuarto con estufa para el personal subalterno y otro para lampistería y almacén de pescado, así como traslado de la cantina. - Contiene: Oficios y minutas; Presupuesto de las obras a acometer; Plano de situación de la estación, con la localización de los edificios (Escala 1:250) (A3); Plano de la planta del local con la ampliación del cuarto para pescado (Escala 1:100) (A3); Plano general de la estación de Llerena (Escala 1:500) (31 x 176 cm) y plano en planta del edificio de viajeros (Escala 1:100) (21 x 58 cm). (1814 abril 14 / 1914 junio 16)
Diferentes solicitudes realizadas a la Compañía (1855 diciembre 18 / 1911 abril 18). - Contiene: 4.1 Oficios y minutas de la solicitud del director de la Compañía de Águilas, pidiendo que se le permita cerrar el muelle que tiene el la estación. (1887 diciembre 2 / 1887 diciembre 14) 4.2. Oficios y minutas de la solicitud de Joaquín Moliner, pidiendo permiso para construir un muro en su finca, sita en el km 108 de la línea. (1885 diciembre 18) 4.3. Solicitud de Juan Buiza y Lavin, vecino de Sevilla, pidiendo permiso para establecer una fábrica de harinas y almacén de hierro y maderas, en un terreno próximo a la estación. - Incluye: Oficios y minutas y plano de situación de los edificios, con respecto a la línea (Escala 1:1000) (48 x 77 cm). (1898 abril 27 /1899 marzo 1) 4.4. Solicitud de Hijos de Miguel Fernández Palacios, pidiendo permiso para cruzar la línea con una tubería por la alcantarilla del km 105,551. - Contiene: Oficios y minutas y plano del proyecto de vía con placa giratoria para vagones al servicio de la fabrica y almacén (Escala 1:500) (47 x 60 cm). (1901 febrero 5 /1901 julio 1) 4.5. Solicitud de Juan Buiza y Lavin, en nombre de la Sociedad Hijos de Miguel Fernández Palacios, pidiendo permiso para cerrar unos terrenos próximos a la estación. - Contiene: Oficios y minutas; Condiciones de la autorización; Croquis del terreno a cercar, con respecto de la fábrica (A4) y plano de situación del muro de cercado (Escala 1:500) (A3). (1906 abril 10 /1906 abril 30) 4.6. Solicitud de Evaristo Sabido Maltrana, pidiendo permiso para cerrar unos terrenos de su propiedad próximos a la estación. - Contiene: Oficios y minutas y condiciones de la autorización. (1910 enero 27 /1910 marzo 18) 4.7. Solicitud de Basilio Santos Murillo, pidiendo permiso para cerrar con un muro de piedra, unos terrenos de su propiedad entre los km 102,550 y 102,657. - Contiene: Oficios y minutas; Condiciones de la autorización y croquis del terreno a cercar, con respecto a la línea (A4). (1910 marzo 15 /1910 marzo 18) 4.8. Solicitud de Luis Núñez Rafael, pidiendo permiso para cerrar con un muro de piedra, una finca de su propiedad entre los km 104,851 y 104,870. - Contiene: Oficios y minutas y condiciones de la autorización. (1911 febrero 3 /1911 abril 18)
Diferentes actuaciones en viviendas del personal realizadas por la Compañía. - Contiene: 5.1. Oficios y minutas sobre la disposición del piso principal por el jefe de la 2ª sección, de la casa apeadero de la estación. (1888 agosto 18 / 1888 agosto 21) 5.2. Oficios y minutas sobre la disposición de la casilla nº 66 del km 105,748 por el guarda de la estación. (1888 septiembre 6 / 1888 septiembre 14) 5.3. Oficios y minutas sobre el mal estado de la que fue casa apeadero de la estación, ocupada por el jefe de la 2ª sección. (1890 mayo 27 / 1890 octubre 3) 5.4. Oficios y minutas sobre la habilitación de una vivienda para un factor de ésta estación. (1904 marzo 18 / 1904 abril 9) 5.5. Proyecto de construcción de una vivienda para el jefe de reserva de ésta estación. - Incluye: Oficios y minutas tramitando el proyecto y plano de situación de la vivienda con respecto de la estación (Escala: 1:500) (31 x 62 cm). (1908 marzo 13 / 1909 abril 21) 5.6. Proyecto de saneamiento del dormitorio de maquinistas y fogoneros de ésta estación. -Incluye: Oficios y minutas tramitando el proyecto y plano de planta y alzados de la ampliación y reforma del anexo de la cochera de máquinas (Escala: 1:50) (32 x 168 cm). (1911 enero 4 / 1911 marzo 13)
Reparación y reforma del muelle cubierto de la estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la actuación y presupuesto de la obra. (1888 diciembre 23 / 1888 diciembre 26)
Oficios y minutas sobre el cierre de la cochera de carruajes de la estación. (1889 septiembre 24 / 1889 octubre 27)
Oficios y minutas de la reclamación de Elisa Delgado y Castro sobre el pago de expropiaciones de terrenos de su propiedad. (1889 diciembre 16)
Oficios y minutas con croquis adjunto, de la habilitación de un despacho para el inspector de la 12ª sección, en la estación. (1897 abril 6 / 1897 junio 7)
Proyecto de construcción de edificio para talleres y almacenes de Vía y Obras en ésta estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto y plano de emplazamiento (escala: 1:500), planta, alzado y sección (escala: 1:50) del edificio para talleres y almacenes de Vía y Obras (31 x 252 cm). (1901 agosto 3 / 1902 mayo 30)
Proyecto de ampliación y reforma del anexo de la cochera de máquinas de ésta estación. -Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto y plano de planta y alzados de la ampliación y reforma del anexo de la cochera de máquinas (escala: 1:50) (32 x 168 cm). (1902 marzo 7 / 1903 marzo 30)
Oficios y minutas sobre el remplazo de las dos placas giratorias existentes en las vías A y G de dicha estación, por las que hay en la transversal de los muelles de Casas y Reina. (1902 julio 3 / 1902 julio 23)
Proyecto de edificio para dependencias del recorrido. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto y plano de situación (Escala 1:500) y detalles (Escala 1:50) del edificio (32 x 105 cm). (1902 agosto 14 / 1903 enero 1)
Solicitud de los vecinos de Llerena, para el arreglo del muelle de la estación. - Contiene: Oficios y minutas sobre la solicitud. (1903 mayo 1 /1903 agosto 11)
Oficios y minutas con croquis adjunto, de la construcción de un corral para el embarque de ganado. (1903 abril 12 / 1903 abril 16).
construcción de una vivienda con destino a dormitorios del personal de ésta estación. -Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de emplazamiento de la vivienda con respecto de la estación (Escala: 1:500) (A3); Plano en planta del proyecto de dormitorio (Escala 1:100) (A4) y presupuesto de la obra. (1904 enero 13 / 1917 mayo 18)
Proyecto de instalación de cuatro vías radiales en el puente giratorio de la reserva de dicha estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto y plano de situación de dichas vías (Escala 1:500) (31 x 63 cm). (1904 abril 25 / 1904 agosto 31)
Proyecto del ensanche de los huecos de las cocheras de carruajes de Llerena, Zafra, Calatayud y Sigüenza. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Presupuestos de las diferentes obras; Plano del gálibo del material móvil (62 x 41 cm); Plano de alzado y sección de la modificación de las puertas de la cochera de carruajes (Escala 1:50) (31 x 62 cm). (1905 mayo 17 / 1905 agosto 30)
Instalación de una balsa en ésta estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto y plano de la extensión que afecta al establecimiento de la balsa (Escala 1:500) (32 x 55 cm). (1907 febrero 27 / 1908 abril 4)
Oficios y minutas sobre el ofrecimiento a la Compañía, de la venta de una casa próxima a la estación, propiedad de Javier de Lepe. (1907 abril 15 / 1908 junio 4)
Proyecto de instalación de una vía apartadero en ésta estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Presupuesto de la obra; y Plano de situación de dicha vía (Escala 1:500) (31 x 137 cm). (1908 marzo 4 / 1908 marzo 17)
Oficios y minutas sobre la construcción de una empalizada de madera,en el recorrido de la estación. (1908 mayo 8 / 1908 mayo 29)
Proyecto de ampliación del pabellón del recorrido. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Presupuesto de las obras y plano en planta del pabellón (Escala 1:100) (31 x 63 cm). (1910 mayo 31 / 1911 mayo 8)
Proyecto de instalación de una vía muerta para el piloto de ésta estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Presupuesto de la obra; Plano de situación de dicha vía (Escala 1:500) (31 x 59 cm); y Plano general de la estación (31 x 136 cm). (1911 enero 2 / 1911 enero 5)
Oficios y minutas sobre la reparación del puente giratorio de ésta estación. (1911 junio 1 / 1914 mayo 13)
Proyecto de nuevo Depósito de Máquinas. (1903 mayo 8/1908 octubre 7)
Obras de explanación del nuevo depósito de máquinas, adjudicadas a Pedro García Rodríguez. Proyecto de establecimiento de la vía para el nuevo depósito de máquinas. (1903 julio 20/1907 enero 10).
Proyecto de edificio para oficinas, almacenes, dormitorio y comedor de maquinistas en el nuevo depósito de máquinas. (1905 abril 5/1910 junio 11)
Proyecto de una rotonda para 22 máquinas en el nuevo depósito de máquinas. (1905 junio 6/1906 abril 10)
Obras de construcción de una media rotonda, un taller de reparaciones y un edificio para dependencias del nuevo depósito de máquinas, adjudicadas a José Bianco. (1906 abril 21/1908 febrero 15)
Obras de construcción del puente giratorio, de las vías radia- les y alcantarilla de desagüe de la segunda rotonda, adjudicadas a José Bianco. (1907 febrero 11/1908 mayo 12)
Proyecto de conducción aérea de energía eléctrica desde la fábrica de electricidad de la estación de Atocha a la estación del Cerro de la Plata y al nuevo depósito de máquinas. (1907 agosto 1/1908 enero 11).
Proyecto de una rotonda para 22 máquinas, paso inferior de cuatro metros de luz en el camino de Yeseros, y Proyecto de edificio para oficinas, almacenes, dormitorio y comedor de maquinistas dentro del Proyecto de "nuevo Depósito de Máquinas. (1904 octubre 8/1910 mayo 12).
Plano de la prolongación de la tajea con bóveda de 0,60 m de luz en el nuevo Depósito de Máquinas. (1904).
Instalación de dos vías radiales en la lª Rotonda del Depósito de Máquinas. (1913 noviembre 1/1914 octubre 25).
Oficios y minutas sobre la colocación del cambio para el empalme de la línea de Cáceres en las inmediaciones de Aljucén. (1881 enero 30 / 1883 marzo 7)
Construcción de una casilla en la estación de Aljucen, pedida por el Servicio de Material y Tracción y Movimiento. - Contiene: Oficios y minutas y contrato de construcción de un edificio con destino a vivienda de los guarda agujas. (1884 junio 20 / 1884 diciembre 12)
Oficios y minutas sobre la petición de Francisco Ayala, de prolongación en 20 metros de la vía paralela a la estación de Aljucén. (1884 agosto 22)
Oficios y minutas sobre la petición de Ayala Hermanos, de cesión de dos plataformas de una vía, para su fábrica de harinas, en la estación de Aljucén. (1886 diciembre 18 / 1887 enero 14)
Oficios y minutas sobre la petición de Ayala Hermanos, de prolongación de la vía apartadero que tienen para la fábrica de harinas, en la estación de Aljucén. (1888 febrero 21 / 1888 agosto 3)
Oficios y minutas sobre la variación del emplazamiento de los discos de señales, del empalme de la estación de Aljucén. (1893 diciembre 28 / 1894 febrero 8)
Oficios y minutas sobre la colocación de una empalizada en la casilla del empalme de Aljucén. (1898 junio 23 / 1898 junio 30)
Oficios y minutas sobre la cesión a Explotación de la casilla que existe entre las agujas de la estación de Aljucén. (1899 mayo 30 / 1899 agosto 16)
Prolongación de la vía nº 2, del muelle de la estación. - Contiene: oficios y minutas sobre la prolongación; Plano general de la estación con el proyecto de prolongación (Escala 1:500) (31 x 177 cm); Plano general de la estación con el proyecto de ampliación de vías (31 x 105 cm); Presupuesto de gastos de la ampliación y empalme con el apartadero de la vía 1 y plano parcial de la estación con el proyecto de prolongación y empalme de una vía muerta (Escala 1:500) (31 x 84 cm). (1901 febrero 21 / 1901 septiembre 19)
Construcción de una sala de espera en el edificio de viajeros de la estación de Aljucén y dotación a la aguja del empalme, con un enclavamiento con discos especiales y cerrojo. - Contiene: Oficios y minutas y plano de la planta del edificio de viajeros de la estación de Aljucén, con la dotación de sala de espera (Escala 1:100) (A4). (1901 marzo 14 / 1901 abril 6)
Oficios y minutas sobre la cesión al Servicio de Tracción de la casilla del km 1, para el fogonero de la toma de agua de la estación de Aljucén. (1903 octubre 26 / 1903 octubre 28)
Petición de los Hijos de Francisco Ayala y Mira, para construir una casa, próxima a la estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; Condiciones a la que se ha de ajustar la autorización y plano parcial de la estación, con la situación donde se quiere construir la casa (Escala 1:500) (A3). (1901 marzo 14 / 1901 abril 6)
Petición de permiso de los Hijos de Francisco Ayala y Mira, para ejecutar obras en un almacén de su propiedad, lindante a la estación. - Contiene: oficios y minutas tramitando la petición; Condiciones a la que se ha de ajustar la autorización y plano con respecto a la vía, de la estación situación del almacén (Escala 1:500) (A4). (1911 agosto 24 / 1911 octubre 7)
Modificación y ampliación de vías de la estación. - Contiene: oficios y minutas sobre la modificación; Presupuesto de gastos para dicha modificación y ampliación y plano general de la estación con el proyecto de dicha ampliación (Escala 1:1000) (31 x 84 cm). (1911 octubre 10 / 1914 marzo 24)
Petición de los Hijos de Francisco Ayala y Mira, para elevar 1 metro la pared de su finca, sita en el km 416 de ka línea. - Contiene: oficios y minutas tramitando la petición y las condiciones a la que se ha de ajustar la autorización. (1916 julio 18 / 1916 agosto 30)
Oficios y minutas sobre la petición del Servicio de Movimiento de la construcción de un pozo, en las inmediaciones de la casilla del guarda agujas del empalme de Aljucén. (1918 febrero 19 / 1918 octubre 1)
Solicitud de Benito Mora de una puerta de comunicación en la cerca de la estación para reparar la fachada de una de sus casas, que linda con dicha estación. (1865 enero 3/1865 enero 5)
Solicitud del Director de la Explotación al Ingeniero Jefe de Vía y Obras para que le remita la copia del oficio con fecha de 14 de octubre de 1866 con el que el Director General de Obras Públicas remite la Real Orden de fecha 7 de octubre de 1866 con la que se aprueba el proyecto de estación de Córdoba. (1866 octubre 14/1866 octubre 19)
Solicitud de que se desclave la aguja del apartadero donde se encuentran los vagones de mineral y hulla del Sr. Dunhan en la estación. - Incluye: Plano de las vías de la estación. (1867 enero 6/1867 enero 16)
Cuenta de gastos de explotación y entretenimiento de la vía y edificios de la estación. (1867 enero 19/1874 julio 3)
Alojamiento de maquinistas y fogoneros en la estación. - Incluye: Plano de planta de la casa a ocupar por el servicio de Tracción en la estación provisional de Córdoba. (1867 febrero 7/1867 abril 11)
Obras de explanación y engravado ejecutadas en la estación por el contratista Sr. Bernet. (1867 junio 7/1867 agosto 2)
Reclamación de Rafael Chaparro Espejo, en nombre del Sr. Marqués de Guadalcázar, sobre abonos de perjuicios. (1868 febrero 13/1868 abril 15)
Reparación de la casilla de guarda del paso a nivel de la antigua carretera general de Andalucía, km 428,270 de la línea. - Incluye: Presupuesto. (1869 marzo 14/1869 mayo 29)
Solicitud de Duncan Sehan para colocar unos postes cada 30 o 40 m., al pie o en lo alto de los taludes, según que sean en terraplén o en desmonte, para el establecimiento de una especie de tramway colgante desde la estación a su fábrica. (1869 septiembre 1/1869 septiembre 13)
Reparación de la tajea nº 79 de medio punto y 1 m de luz, situada en el km 424,300 de la línea. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1869 noviembre 15/1869 noviembre 18)
Proyecto de ensanche de los desmontes del Montón y de La Lancha en los km 433 y 434 de la línea. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1870 octubre 13/1870 octubre 20)
Solicitud de arriendo de un terreno a José María Borrego, situado entre un molino de aceite que posee y la estación provisional de Córdoba. - Incluye: Plano. (1870 noviembre 2/1870 noviembre 21)
Reforma de la distribución de espacios para personal en la estación provisional de Córdoba y reparaciones para solventar deterioros en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1873 junio 17/1873 julio 30)
Levante de carriles en la vía apartadero de la estación provisional de Córdoba, que termina en las proximidades del paso a nivel de "Santos Pintados". - Incluye: Croquis (2). (1873 julio 18/1873 agosto 1)
Solicitud de la Viuda de Rochet, encargada de la fonda de la estación, para que se establezca y repare la empalizada de cierre de la misma. - Incluye: Plano. (1876 julio 25/1876 agosto 18)
Solicitud de establecimiento de una tubería desde la grúa hidráulica al muelle cubierto de mercancías para emplear en caso de incendio. (1876 agosto 16/1876 agosto 18)
Construcción de dos galerías en el pozo antiguo de la estación. (1876 septiembre 17/1876 septiembre 19)
Cierre de la estación. - Incluye: Presupuestos, Plano de la sección transversal de la tapia de cerramiento, y Perfiles transversales. (1877 enero 13/1884 abril 8)
Arreglo del edificio empleado para fonda de la estación. (1877 enero 30/1877 diciembre 18)
Habilitación de un cuarto para el escribiente en la parte alta del almacén de la 2ª sección en la estación. (1877 febrero 24/1877 marzo 5)
Reparación de la marquesina y empalizada de la estación, y desagüe de la marquesina. - Incluye: Presupuestos, y Plano del cuerpo bajo de los pabellones, alzado de sus fachadas y secciones de la marquesina. (1877 septiembre 12/1880 julio 14)
Cubrimiento de las plataformas de vagones de las estaciones de Córdoba y Sevilla. (1878 enero 12/1878 marzo 13)
Conducción de aguas a través de las vías y andenes de la estación para abastecimiento de la ciudad de Córdoba. - Incluye: Planos y Perfiles. (1878 agosto 30/1878 septiembre 11)
Reparación del cuarto de maquinistas y almacén de efectos de la estación. (1878 octubre 29/1878 diciembre 21)
Construcción de una casilla para guardabarreras de la estación. - Incluye: Plano de alzado y sección para la casilla proyectada. (1879 octubre 20/1880 enero 7)
Reparación de los patios de viajeros y mercancías de la estación. (1880 febrero 23/1880 febrero 24)
Reparación del local destinado a carabineros veteranos y oficinas de Aduanas en la estación. - Incluye: Plano de planta del edificio provisional en el patio de mercancías de Sevilla. (1880 marzo 17/1880 abril 6)
Construcción de un desagüe para dar salida a las aguas de las plataformas de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1880 mayo 12/1880 junio 15)
Solicitud de Ernesto Romá para que se le arriende un terreno en la estación con destino a depósito de carbones. - Incluye: Contratos, y Planos. (1880 diciembre 28/1881 noviembre 8)
Solicitud de los Sres. Niguera Hermanos para comprar un terreno propiedad de la Compañía en la estación. (1880 marzo 20)
Reparación de las soleras de las 7 plataformas existentes en la estación. (1881 enero 7/1881 enero 10)
Reparación de la aguja del empalme de la línea de Málaga en la estación. (1881 febrero 4/1881 febrero 7)
Instalación de un disco en la estación, en sustitución del que fue retirado por la Compañía de Málaga. - Incluye: Plano. (1881 julio 8/1881 diciembre 4)
Reparación de la casa nº 135 que sirve de vivienda al personal de Tracción en la estación provisional de Córdoba. (1882 febrero 24/1882 febrero 25)
Sustitución de las piedras en mal estado de los cruzamientos de los andenes de la estación. (1882 abril 21/1882 abril 24)
Reparación de la plataforma de volver máquinas de la estación. (1882 junio 9/1882 junio 10)
Colocación de un nuevo reloj en la fachada exterior de la estación. (1882 junio 23/1882 julio 10)
Reparación del sifón existente en el paso a nivel situado en el Arroyo del Moro. - Incluye: Plano. (1882 septiembre 19/1882 septiembre 22)
Reparación de la fachada del edificio de viajeros. (1882 octubre 22/1882 octubre 23)
Asfaltado del tercer andén de la estación. (1882 noviembre 14)
Reparaciones en el edificio de viajeros de la estación provisional de Córdoba. (1883 enero 4/1883 septiembre 11) 42 Reparación de los techos de los pabellones de la estación y blanqueo de las páredes del interior. (1883 enero 10)
Devolución al personal de Tracción de las piezas de hierro que componían la cocina levantada de la fonda de la estación. (1883 marzo 29/1883 abril 19)
Construcción de una tajea para desagüe de la plataforma y cochera de máquinas de la estación. - Incluye: Plano. (1883 mayo 9/1883 agosto 23)
Levante de un trozo de vía para colocar una tubería destinada a la conducción de aguas desde el pozo de los Santos Pintados. (1883 julio 16/1883 noviembre 9)
Solicitud de del fondista de la estación, Sr. García, para sustituir el alumbrado actual por gas. (1883 noviembre 1/1883 noviembre 13)
Construcción de una placa giratoria de 13 m. para volver máquinas en la estación. (1884 enero 5/1884 noviembre 11)
Reparación de las piedaras que forman la coronación del foso de la báscula - puente de la estación. (1884 mayo 14/1884 mayo 19)
Solicitud del Marqués de Valdeflores, Antonio Rubio y Góngora de Armenta, vecino de Córdoba, para que se reconozca y repare el puente que la Compañía estableció sobre una tajea de su propiedad que atraviesa la vía en el km 5 + 820 de la línea, y que tiene destinada para riego del cortijo denominado El Higuerón. (1884 mayo 24/1884 junio 5)
Solicitud de Ricardo Martel y Fernández de Córdoba, Conde de Torres Cabrera para atravesar la línea con dos sifones para el paso de aguas en los km 426 + 811 y 428 + 265. (1884 julio 20/1884 octubre 9)
Solicitud del Alcalde de Córdoba para que se reconozca y repare la tajea que atraviesa el perímetro de la estación y que conduce las aguas a la cárcel. (1884 diciembre 20/1884 diciembre 23)
Reparación de la cancela del almacén que tienen los Sres. González y Compañía en la estación. (1885 noviembre 10/1885 noviembre 19)
Solicitud de la Compañía al Ayuntamiento de Córdoba para que le entregue la llave de la casilla o gabinete de fumigaciones establecido en la estación. (1886 enero 4/1886 enero 9)
Plano de planta del edificio de viajeros de la estación. (1886 junio 7/1886 junio 25)