Solicitud de la Compañía La Cruz para la instalación de un hilo telegráfico y entrada de carros al muelle. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la solicitud y plano de situación de la estación con los muelles (22 x 76 cm). (1887 marzo 15 / 1887
Solicitud de la Compañía La Cruz para la instalación de un hilo telegráfico y entrada de carros al muelle. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la solicitud y plano de situación de la estación con los muelles (22 x 76 cm). (1887 marzo 15 / 1887 julio 11)
Oficios y minutas tramitando la solicitud de la Compañía La Cruz para el deslinde de terrenos y autorización para la instalación de una cerca. (1888 abril 18 / 1888 mayo 11)
Oficios y minutas sobre la reparación del patio y camino de acceso a la estación. (1889 enero 9 / 1889 enero 25)
Instalación de una báscula en la estación. - Contiene: Oficios y minutas sobre la instalación y plano de emplazamiento de la báscula (Escala 1:500) (A3). (1890 mayo 29 / 1891 abril 17)
Proyecto de prolongación del muelle de mercancías, instalación de una cubierta y construcción de una casilla en la estación. - Contiene: Oficios y minutas sobre la instalación; Plano de emplazamiento de la casilla, muelle de mercancías y cubierta (Escala 1:500) (31 x 85); y Presupuesto de la obra. (1890 julio 12 / 1900 noviembre 17)
Oficios y minutas tramitando la ocupación de una habitación vacante por el mozo guarda agujas. (1891 agosto 13 / 1891 agosto 17)
Oficios y minutas tramitando la instalación de una garita de hierro para el guarda agujas. (1902 junio 17 / 1902 julio 19)
Oficios y minutas tramitando la construcción de un pozo en el km 118,011 de la línea. (1903 noviembre 2 / 1903 noviembre 7)
Proyecto de ampliación de la estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Planos del proyecto de ampliación: Plano de situación de los edificios y de una placa giratoria de 6 metros (Escala 1:500) (31 x 126 cm); Plano de planta, alzado y sección transversal, del dormitorio para el personal de trenes (Escala 1:100) (31 x 84 cm); Plano de planta, alzado y sección transversal, de las viviendas para empleados (Escala 1:100) (31 x 84 cm); Plano de planta de la modificación de la distribución del edificio de viajeros (Escala 1:100) (31 x 63 cm) y presupuestos de las diferentes actuaciones. (1904 enero 30 / 1904 agosto 11)
Solicitud del Ayuntamiento para la construcción de un muro en la margen izquierda de la carretera. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la solicitud; Plano de situación del trayecto que el cruce del cable aéreo de la Sociedad Auxiliar de minas e industrias afecta al tránsito del camino a la estación (32 x 63 cm). (1904 mayo 16 / 1904 julio 5)
Oficios y minutas tramitando la sanción al Capataz Antonio Muñoz. (1907 julio 16 / 1911 enero 19)
Oficios y minutas sobre la colocación de persianas en el edificio de viajeros de la estación. (1908 mayo 23)
Autorización para la construcción de un muro de cierre, solicitada por Pedro Núñez Martínez. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la solicitud y plano de situación del muro de cierre con respecto a la estación (Escala 1:500) (A3). (1908 julio 18 / 1908 septiembre 10)
Oficios y minutas sobre la instalación de un paso entarimado al nivel de los carriles, para el transbordo con seguridad de los viajeros. (1908 noviembre 12 / 1909 marzo 1)
Solicitud de Belén Martínez, aguadora de la estación, de construcción de un kiosco para la venta de los artículos que expende. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la solicitud y plano de situación del kiosco en la estación (A4). (1910 marzo 6 / 1912 febrero 21)
Oficios y minutas sobre la colocación de rejas o alambreras en las ventanas del dormitorio del personal de trenes de la estación. (1910 julio 19 / 1910 septiembre 17)
Construcción de retretes en el dormitorio del personal de trenes de la estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la instalación; Presupuesto de gasto; y Plano de la planta del dormitorio con la ubicación de los retretes (Escala 1:100) (A3). (1910 julio 20 / 1911 enero 21)
Oficios y minutas sobre el saneamiento de las casas de empleados. (1912 enero 31 / 1912 mayo 28)
Oficios y minutas sobre la ampliación de la vivienda del jefe de estación. (1915 abril 10 / 1915 noviembre 8)
Autorización para la construcción de un muro de cierre, para edificar en la zona del ferrocarril, solicitada por Pedro Núñez Costa. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la solicitud y plano de situación del muro de cierre con respecto a la estación (Escala 1:500) (31 x 53 cm). (1916 noviembre 29 / 1916 diciembre 12)
Perfiles transversales del 1 al 31 para el desmonte por sobrecarga del túnel a cielo abierto de la trinchera nº 551, realizado por la contrata Briandait y Compañía (37 x 1752 cm). (1890 octubre 28)
Perfiles transversales del 32 al 60 para el desmonte
Perfiles transversales del 1 al 31 para el desmonte por sobrecarga del túnel a cielo abierto de la trinchera nº 551, realizado por la contrata Briandait y Compañía (37 x 1752 cm). (1890 octubre 28)
Perfiles transversales del 32 al 60 para el desmonte por sobrecarga del túnel a cielo abierto de la trinchera nº 551, realizado por la contrata Briandait y Compañía (37 x 1176 cm). (1890 octubre 28)
Plano y secciones de la fachada de la boca de entrada del túnel a cielo abierto de la trinchera nº 551 (37 x 147 cm). (1890 diciembre 26)
Plano de las excavaciones de los cimientos y alzado de las tajeas de las bocas de entrada y salida del túnel a cielo abierto en la trinchera nº 551 (37 x 192 cm). (1890 octubre 27)
Plano de las excavaciones de los cimientos del túnel a cielo abierto de la trinchera nº 551 y muro de sostenimiento (37 x 120 cm). (1890 octubre 28)
Plano de alzado, planta y perfiles del muro de sostenimiento a la izquierda del barranco de Pradell junto al estribo Reus - Aguas arriba (37 x 173 cm). (1891 junio 16)
Plano de alzado, planta y perfiles del muro de sostenimiento en el barranco de Pradell junto al estribo Zaida - Aguas abajo (37 x 76 cm). (1891 junio 16)
Plano de elevación del viaducto de Pradell (58 x 135 cm). (s.f.)
Plano de las excavaciones para los cimientos y depósito de los retretes de la estación de Pradell (37 x 86 cm). (1891 marzo 28)
Plano del muro construido a la boca de salida dle túnel a cielo abierto de la trinchera nº 551 (38 x 103 cm) y cubicación. (1891 marzo 22)
Plano de la reforma de los andenes de la estación de Pradell (37 x 188 cm). (1891 marzo 28)
Plano de la sección transversal del túnel a cielo abierto en el desmonte nº 551 (36 x 71 cm). (1889 agosto 19)
Plano del túnel del desmonte nº 551 (36 x 115 cm). (1889 agosto 19)
Oficios y minutas sobre la cubicación de la moldura empleada en el puente de Guadalbarbo, en la 3ª sección de la línea de Cordoba. (1866 abril 3/1866 julio 18)
Reparación de los estribos del puente de Alcolea. - Contiene: Oficios y minutas, presupuestos
Oficios y minutas sobre la cubicación de la moldura empleada en el puente de Guadalbarbo, en la 3ª sección de la línea de Cordoba. (1866 abril 3/1866 julio 18)
Reparación de los estribos del puente de Alcolea. - Contiene: Oficios y minutas, presupuestos y plano A3. (1867 octubre 8/1869 septiembre 7)
Construcción de 496,54 m3 de escollera para defender el estribo del puente de Alcolea. km 429 de la línea de Córdoba. - Contiene: Oficios y minutas, presupuesto y esquema de planta y alzados, de la escollera (31 x 116 cm). (1870 septiembre 20 /1870 septiembre 21)
Reparaciones, en el estribo del puente de Alcolea tras las últimas riadas del Guadalquivir. - Contiene: Oficios, minutas; Presupuesto de reparaciones; Plano de planta y secciones del estribo (Escala 1:200) (48 x 78 cm) y plano A3; Plano de reconstrucción del cono de revestimiento del estribo derecho del puente de Alcolea (Escala 1:200) (45 x 66 cm.) y contratos. (1877 abril 11/1878 mayo 13)
Establecimiento de la vía en el muelle de la estación de Alcolea. - Contiene: Oficios y minutas y presupuestos; Plano de situación de la estación de Alcolea (Escala 1:500) (28 x 82 cm). (1880 febrero 23/1880 abril 29)*
Oficios y minutas sobre el arreglo del patio de mercancías y del trozo del camino comprendido entre éste y el paso a nivel de estación de Alcolea. (1883 junio 19/1883 junio 24)
Oficios y minutas sobre la petición de Jerónimo Soria con respecto al arreglo del puente del paso a nivel nº 408, que da entrada a la estación de Alcolea. (1886 mayo 21/1886 mayo 22)
Oficios y minutas sobre la entrega a Servicio de Movimiento, de dotación presupuestaria, para la construcción de una casilla para dicho personal, en la estación de Alcolea. (1886 julio 22 / 1886 agosto 18)
Petición de permiso por parte de Vicente Berna para la prolongación del cerramiento de un corral en su finca, en la "Colonia de Santa Isabel". - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición y plano del cerramiento (Escala 1:400) (A3). (1894 junio 22/1894 septiembre 18)
Reparación de 2º andén de la estación de Alcolea. - Contiene: Oficios y minutas y presupuesto. (1894 junio 26/1894 julio 5)
Reparación del edificio de viajeros y retretes de la estación de Alcolea. - Contiene: Oficios y minutas. (1900 junio 25/1900 junio 27)
Petición de varios vecinos de Alcolea, del arreglo del camino que de acceso al muelle de dicha estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición. (1902 octubre 15/1902 noviembre 4)
Petición de permiso por parte de Modesto Berna para la construcción y cercado de un corral en el km 420 de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición y croquis A4 de la construcción. (1904 noviembre 19/1905 noviembre 11)
Prolongación de vías en la estación de Alcolea. Contiene: Oficios, minutas y presupuestos tramitando el proyecto; Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea (Escala 1:500) (31 x 126 cm); Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea, perfiles transversales (Escala 1:200) y pontón de 4 m de luz a construir en el km 429,790, en sustitución del actual tramo metálico (Escala 1:100) (31 x 223 cm); Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea, perfiles transversales (Escala 1:500) y pontón de 4 m de luz a construir en el km 429,790, en sustitución del actual tramo metálico (Escala 1:100) (32 x 236 cm); Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea, perfiles transversales (Escala 1:500) y pontón de 4 m de luz a construir en el km 429,790, en sustitución del actual tramo metálico (Escala 1:100) (32 x 236 cm) y plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea (Escala 1:1000) (31 x 126 cm). (1905 agosto 1/1912 abril 15)
Proyecto de establecimiento de 3ª vía. - Contiene: Oficios, minutas y presupuesto tramitando el proyecto: Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea, perfiles transversales (Escala 1:500) y pontón de 4 m de luz a construir en el km 430,114, en sustitución del actual tramo metálico (Escala 1:100) (32 x 252 cm); Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea (Escala 1:1000) (31 x 126 cm). (1910 febrero 4/ 1912 abril 15)
El director de la Junta de obras del Pantano de Guadalmollato, solicita la instalación de una vía Decauville en la estación de Alcolea. (1911 mayo 15)
Solicitud de permiso por parte de Juan Gallardo, pidiendo permiso para edificar varias casas, en terreno de su propiedad, próximo a la estación: - Incluye: Plano de situación de la edificación con respecto de la vía, en la estación de Villanueva de la
Solicitud de permiso por parte de Juan Gallardo, pidiendo permiso para edificar varias casas, en terreno de su propiedad, próximo a la estación: - Incluye: Plano de situación de la edificación con respecto de la vía, en la estación de Villanueva de la Serena (A4). (1881 julio 26 / 1881 octubre 24)
Oficios y minutas sobre la construcción de una vía transversal, con dos plataformas, que cruzan la vía del depósito de material con la del muelle de la estación. (1886 febrero 20 / 1886 julio 1)
Construcción del muelle de mercancías e instalación de una casilla para el guarda agujas y otra para factoría. - Incluye: Oficios y minutas; Plano general de la estación de Campanario, señalando la ubicación del muelle [Escala 1:500] (31 x 84 cm); Plano de la sección transversal del muelle (Escala 1:20) (A4); Propuesta del contratista para la construcción de la casilla en el km 370 de la línea; Cuadro comparativo con el presupuesto del importe de las obras de albañilería necesarias para la construcción de la casilla del km 370, según proposiciones presentadas; Contrato para la construcción de una casilla en el km 370, estación de Campanario, según los pliegos generales de la Compañía; Presupuesto de gastos para establecer un cuarto factoría en el vestíbulo de la estación; Plano de la planta del vestíbulo de la estación de Campanario, con la ubicación del cuarto destinado a factoría (Escalas 1:20 y 1:50) (A3); Presupuesto de gastos para establecer un cuarto factoría en el vestíbulo de la estación de Campanario; Cuadro de ubicación de las explanaciones para la construcción de un muelle y una casilla, tipo de una familia para vivienda de un guarda agujas en el km 369,265 en la estación de Campanario y sus modificaciones pertinentes y contrato para el cierre y enlosado de un muelle cubierto en la estación de Campanario, km 370 y en Peñarroya, km 57 de la línea. (1890 enero 25 / 1892 septiembre 27)
Oficios y minutas sobre la solicitud del Jefe de Movimiento pidiendo el desalojo de la casilla que ocupa el capataz, dentro de agujas, para instalar al guarda agujas. (1890 julio 4 /1890 junio 12)
Oficios y minutas sobre la solicitud del Jefe de Explotación al encargado del muelle del enlosado de éste. (1902 noviembre 22 /1903 junio 10)
Oficios y minutas sobre el arreglo y refuerzo de puertas y ventanas de la oficina del muelle de mercancías. (1903 enero 28 /1903 abril 15)
Oficios y minutas sobre la transformación en cocina, del chozo existente en la casilla, destinada a vivienda para 2 agentes. (1912 marzo 12 /1912 marzo 15)
Solicitud por parte del Ayuntamiento, ganaderos y labradores de Campanario, de la construcción de un muelle para ganados y ensanche del actual muelle cubierto. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la solicitud; Plano general de la estación de Campanario, señalando la ubicación del muelle para ganados (Escala 1:500) (31 x 50 cm) y presupuesto de gastos de un muelle provisional de traviesas viejas para embarque de ganados. (1912 marzo 12 / 1912 marzo 15)
Oficios y minutas sobre la solicitud de la construcción de un pozo para surtir de agua al personal. (1913 agosto 25 /1913 noviembre 24)
Ampliación del edificio de viajeros. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la ampliación; Plano de la planta del edificio de viajeros, en el estado actual y con la modificación que se propone (Escala 1:100) (31 x 63 cm); Plano del emplazamiento de nuevo retrete - lampistería (Escala 1:500) (A4). (1915 mayo 25 / 1916 octubre 4)
Prolongación de la 3ª vía de la estación. - Incluye: Oficios y minutas tramitando la prolongación; Plano general de la estación, con la prolongación de la 3ª vía (Escala 1:500) (31 x 105 cm); Presupuestos de gastos de la modificación de la 3ª vía; Plano general de la estación, con el proyecto de modificación de la 3ª vía (Escala 1:500) (31 x 140). (1915 mayo 28 / 1916 enero 4)
Oficios y minutas sobre la prolongación del andén y reparación del muelle cubierto de la estación. (1916 abril 15 /1916 junio 13)
Construcción de una entrada y cubrimiento del muelle de la estación de Castuera. - Contiene: oficios y minutas tramitando la obra; Presupuesto de las actuaciones; Modificaciones en las obras y plano de planta, alzado y cortes transversales, del proyecto
Construcción de una entrada y cubrimiento del muelle de la estación de Castuera. - Contiene: oficios y minutas tramitando la obra; Presupuesto de las actuaciones; Modificaciones en las obras y plano de planta, alzado y cortes transversales, del proyecto de muelle cubierto (Escala 1:100) (56 x 63 cm). (1881 julio 26 / 1882 marzo 13)
Construcción de un apartadero provisional en el km 360, para cargar sillería con destino al puente que se está construyendo en el río Guadiana, en las inmediaciones de Mérida. - Contiene: oficios y minutas tramitando la obra; Presupuesto de la construcción y plano de situación y perfiles transversales del apeadero provisional (Escalas 1:500 y 1:100) (29 x 123 cm). (1882 junio 1 / 1883 junio 29)
Oficios y minutas de la petición de permiso por parte del Alcalde de Castuera, de extracción de piedra del desmonte del km 390, con objeto de arreglar el cementerio del pueblo. (1883 agosto 26 / 1883 septiembre 4)
Oficios y minutas sobre la construcción de una casilla destinada al asentador del 9º distrito, en la estación de Castuera. (1890 marzo 21)
Modificación de vías, colocación de plataformas y ampliación del muelle de la estación de Castuera. - Contiene: oficios y minutas tramitando las obras; Presupuesto de las diferentes actuaciones y plano general de la estación de Castuera, con la modificación de vías y la colocación de las plataformas (Escala 1:500) (31 x 84 cm). (1882 febrero 15)
Oficios y minutas sobre el cerramiento de la estación de Castuera. (1894 enero 10 / 1894 enero 18)
Oficios y minutas sobre el afirmado con piedra machacada, de los patios de viajeros y de los muelles de mercancías, de la estación de Castuera. (1897 enero 12 / 1897 abril 7)
Oficios y minutas sobre la autorización por parte de Mariano J. Daza a la Compañía, para extraer piedra de su finca conocida como "Cercona de Santa Ana", en Castuera. (1897 febrero 3 / 1897 febrero 16)
Oficios y minutas y presupuesto sobre la construcción de un embarcadero para ganado en la estación de Castuera. (1897 abril 3 / 1897 junio 21)
Petición de construcción de un muelle descubierto, prolongación de la vía muerta y colocación de placas así como, ampliación del muelle existente y modificación de vías. - Contiene: Oficios y minutas tramitando las obras; Plano del establecimiento de una vía transversal con tres plataformas (Escala 1:500) (31 x 105 cm); Presupuestos de gastos para la instalación de una batería de plataformas y la modificación de vías y ampliación del muelle; Relación valorada de materiales; Plano de alzado y perfiles transversales del muelle descubierto de la estación de Castuera (Escalas: 1:500 y 1:250) (A3): Memoria del proyecto de modificación de vías y ampliación del muelle; Plano de modificación de vías y ampliación del muelle (Escala 1:500) (31 x 147 cm). (1901 septiembre 2 / 1905 abril 14)
Oficios y minutas y presupuestos sobre la reparación del camino de acceso al muelle de la estación de Castuera. (1901 octubre 31 / 1902 enero 28)
Oficios y minutas sobre la petición de la viuda de Juan José de Tena a la Compañía, de la retirada de unos árboles plantados por unos agentes en su finca para su conservación. (1901 diciembre 16 / 1901 diciembre 31)
Construcción de un corral con traviesas, sobre el muelle descubierto de la estación de Castuera. - Contiene: Oficios y minutas sobre la construcción del corral y plano general de la estación, con la situación del corral y el muelle descubierto (Escala 1:500) (31 x 126 cm). (1907 enero 9 / 1907 marzo 6)
Oficios y minutas sobre la vigilancia realizada por los obreros de la casilla del km 342,200, de los postes telegráficos de la Compañía, depositados entre las estaciones de Almorchón y Castuera. (1909 mayo 27 / 1909 junio 5)
Oficios y minutas sobre la apertura de un hueco para la colocación de una farola, que alumbre los retretes de la estación de Castuera. (1911 septiembre 16 / 1911 octubre 11)
Oficios y minutas sobre la petición de A. Tena a la Compañía, del cercado de unos terrenos de su propiedad. (1913 febrero 13 / 1913 febrero 17)
Construcción de nuevos retretes en la estación, - Contiene: Oficios y minutas tramitando la construcción y plano general de la estación de Castuera (Escala 1:500) (31 x 140 cm). (1917 abril 8 / 1917 enero 3)
Oficios y minutas sobre la petición del Jefe de estación, de pequeñas modificaciones en su vivienda. (1919 diciembre 3 / 1920 enero 30)
Oficios y minutas sobre la petición del Alcalde de Castuera, de poner en buenas condiciones el camino de acceso a la estación, frente al edificio de viajeros. (1921 noviembre 26 / 1921 diciembre 5)
Oficios y minutas sobre la petición del Alcalde de Castuera, de poner un brazo de alumbrado en el edificio de viajeros. (1922 enero 31 / 1922 abril 5)
Petición de permiso por parte de Diego Caballero García, para edificar en el km 354 de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición y plano de la zona de edificación, con respecto a la línea (Escala 1:100) (A4). (1925 octubre 30 / 1925 diciembre 12)
Petición de permiso por parte de Nemesio Hidalgo Morillo, para edificar en terrenos de su propiedad. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición y plano de la zona de edificación, con respecto a la línea (Escala 1:500) (A4). (1926 julio 4 / 1926 septiembre 22)
Proyecto para el derribo de la cochera de máquinas de la estación de Venta de Cárdenas y colocación en el muelle de la estación de Argamasilla. – Incluye: Medición de la cochera de máquinas de la estación de Cárdenas (1868-11-5); Presupuesto para el
Proyecto para el derribo de la cochera de máquinas de la estación de Venta de Cárdenas y colocación en el muelle de la estación de Argamasilla. – Incluye: Medición de la cochera de máquinas de la estación de Cárdenas (1868-11-5); Presupuesto para el desarme de la cochera de máquinas y carga en vagones (1868-11-6); Plano de planta y sección de la cochera de máquinas de la estación de Venta de Cárdenas (31 x 84 cm) (1868-11-6); Presupuesto para la demolición, carga en vagones, transporte desde Venta de Cárdenas a Argamasilla y colocación (1869-02-7); Presupuesto para el desarme, carga en vagones y colocación en la de Argamasilla (1869-02-18); Proposición del servicio de vía y obras indicando el plazo máximo de presentación del proyecto; concesión de la subasta para ejecución de las obras a José Montoya (1869-03-5); Plano de planta y sección de la cochera de máquinas de la estación de Venta de Cárdenas (35 x 75 cm); Contrato y pliego de condiciones para la ejecución de las obras de carpintería de desarme de la cochera y construcción de la cubierta del muelle de mercancías en Argamasilla (1869-03-22). (1868 noviembre 5/1869 agosto 4)
Arreglo del muelle de la estación de Argamasilla. – Incluye: Telegrama sobre la marcha a Madrid de los pizarreros que trabajan en el muelle (1869-09-10) (1869 julio 31/1870 agosto 18)
Prolongación de la vía del muelle de mercancías por el servicio de aguadas y cargamento de carbón. – Incluye: Presupuestos para la prolongación de la vía del muelle de mercancías (1870-05-4) (1870-05-6); Plano parcial con la situación del muelle de mercancías y la prolongación prevista (Escala 1:100) (A4) (1870-05-4); Relación de los materiales y gastos necesarios para la prolongación del muelle de mercancías (1870-05-6); Plano de planta con la situación del muelle y patio de mercancías, la grúa fija y la prolongación de la vía prevista (Escala 1:500) (A4) (1870-05-6); Presupuesto de gastos para prolongar la vía cortada del muelle de mercancías (1871-01-16). (1870 abril 13/1871 enero 19)
Varias reparaciones por el mal estado y desplome de parte del muro de la fachada exterior del edificio de viajeros de la estación. – Incluye: Mediciones y Presupuesto para el proyecto de reparación del edificio de viajeros de la estación (1870-07-3); Plano de planta y secciones del edificio de viajeros de la estación con dibujo de la grieta presente en la fachada (Escala 1:100) (A3). (1870 mayo 28/1870 agosto 11)
Proyecto para la supresión de un cruzamiento y reemplazo de este por una vía y cambio de una aguja en la estación de Argamasilla. – Incluye: Plano de situación de las vías y del edificio de viajeros de la estación (28 x 76 cm) (1873-06-19). (1873 junio 19/1873 julio 9)
Establecimiento de una báscula-puente en la estación de Argamasilla – Incluye: Croquis del emplazamiento de la nueva báscula-puente en la estación (A4); Presupuesto de gastos para el establecimiento de una báscula, vía transversal y plataforma de vagones (1874-05-13); Comunicación sobre la expropiación por parte de la compañía de ferrocarriles de varios terrenos en Arcos para el establecimiento en la estación de Argamasilla de una báscula-puente con su casilla, vía transversal y plataforma de vagones (1874-05-25). (1874 marzo 27/1874 mayo 28)
Reparación de los daños en el andén y el muelle de la estación de Argamasilla. – Incluye: Plano de sección trasversal con los daños en el muelle de la estación; Presupuesto de gastos de la reparación de los muros del muelle y andenes de la estación de Argamasilla (1880-07-16). (1880 julio 9/1880 septiembre 3)
Luis María Romero en representación de José Antonio Marañón reclama abono por perjuicios a unos terrenos de labor enclavados en la estación de Argamasilla, en la dirección del ferrocarril hacia Andalucía, causados por la limpieza de una cuneta de cerramiento para practicar cortafuegos. (1881 julio 22/1881 agosto 6)
Arreglo de la placa giratoria de la estación. - Incluye: Presupuesto de gastos para la colocación de la placa giratoria en la estación. (1881 agosto 31/1881 octubre 16)
Reemplazo del depósito de 50 metros cúbicos por otro de 110 metros cúbicos para la toma de agua en la estación de Argamasilla. (1883 marzo 2/1883 marzo 6)
Construcción de un retrete para el servicio de viajeros en la estación de Argamasilla. - Incluye: Solicitud de un crédito para la construcción de un retrete en la estación del mismo tipo que los construidos en las estaciones de Valdepeñas y Santa Cruz de Mudela de la línea de ferrocarriles que parten en dirección a Andalucía (L. Manzanares a Córdoba) (1883-04-9). (1883 abril 9/1883 abril 18)
Solicitud denegada de Toribio Pérez vecino del Tomelloso que hace el servicio para la conducción de viajeros desde Tomelloso a la estación de Argamasilla de Alba pidiendo que se le abra una puerta en el cierre de dicha estación. (1884 enero 3/1884 enero 8)
Informes y cuadros comparativos de las proposiciones presentadas para la línea. (1881 diciembre 30)
Oficios y minutas sobre la renovación del permiso de circulación temporal de Luis Chabert. (1882 enero 7/1882 septiembre 29)
Oficios y minutas sobre la adquisición de material fijo para la línea de Cáceres a Aljucén. (1882 enero 12/1882 mayo 4)
Oficios y minutas sobre anticipos para la expropiación de la línea de Cáceres a Aljucén. (1882 enero 18/1882 julio 28)
Empalme de la línea de Aljucén a Cáceres con la de Portugal. - Contiene: Oficios y minutas y perfil longitudinal de la variación para entrar en retroceso en la estación de Las Minas (Escala horizontal 1:2000) (Escala vertical: 1:1000) (31 x 70 cm). (1882 enero 30/1882 marzo 14)
Oficios y minutas sobre cruces, cañadas y veredas reales en la línea de Cáceres a Aljucén. (1882 febrero 4/1882 febrero 9)
Oficios y minutas sobre la inauguración de los trabajos en la línea de Cáceres a Aljucén. (1882 febrero 4/1882 febrero 9)
Oficios y minutas sobre las reclamaciones de los contratistas para que se les paguen sus certificaciones en Mérida. (1882 mayo 3)
Oficios y minutas sobre datos para establecer la línea telegráfica. (1882 mayo 4/1882 mayo 27)
Oficios y minutas sobre el replanteo del trozo 1º de la línea de Cáceres a Aljucén, para declarar la necesidad de la operación. (1882 mayo 9/1882 mayo 19)
Anuncios para la subasta de la construcción de los edificios y obras accesorias de la línea de Aljucén a Cáceres (grupo 1º). - Contiene: Oficios y minutas tramitando la subasta; Pliego de condiciones facultativas y generales que han de regir en la construcción de todas las obras; Modelo de contrato para la construcción de edificios y obras accesorias; Cuadro comparativo de las proposiciones presentadas; Planos adjuntos al contrato de obra. - Incluye: Plano general de la estación de Aljucén (Escala 1:500) (30 x 66 cm); Plano de edificio de 4ª clase para viajeros (Escalas 1:100, 1:10 y 1:20); Plano de la sección transversal de los muros de andén en las estaciones (Escala 1:10) (A3); Plano de los retretes con dos escusados (Escalas 1:10 y 1:20) (A3); Plano de Muelle de mercancías descubierto (Escala 1:50) (A4); Plano de tipo de casilla para báscula (Escala 1:50) (A3); Plano del tipo de foso para picar el fuego (Escala 1:50) (A3); Plano de la disposición del carril en el foso para picar el fuego (Escala 1:2) (30 x 75 cm) y plano de tipo de casilla para un obrero (Escala 1:100) (A3) (1882 septiembre 12); Cartel anunciador de la concesión de las obras (36 x 53). (1882 junio 15/1882 septiembre 26)
Anuncios para la subasta de la construcción de los edificios y obras accesorias de la línea de Aljucén a Cáceres (grupos 2º y 3º). - Contiene: 12.1 (Grupo 2º): Oficios y minutas tramitando la subasta; Pliego de condiciones facultativas y generales que han de regir en la construcción de todas las obras; Modelo de contrato para la construcción de edificios y obras accesorias; Planos adjuntos al contrato de obra. - Incluye: Plano de edificio de 4ª clase para viajeros (Escalas 1:100, 1:10 y 1:20); Plano de la sección transversal de los muros de andén en las estaciones (Escala 1:10) (A3); Plano de los retretes con dos escusados (Escalas 1:10 y 1:20) (A3); Plano de Muelle de mercancías descubierto (Escala 1:50) (A4); Plano de tipo de casilla para báscula (Escala 1:50) (A3); Plano del tipo de foso para picar el fuego (Escala 1:50) (A3); Plano general de la estación de Carmonita (Escala 1:500) (30 x 126 cm) y plano de tipo de casilla para un obrero (Escala 1:100) (A3). 12.2 (Grupo 3º): Oficios y minutas tramitando la subasta; Pliego de condiciones facultativas y generales que han de regir en la construcción de todas las obras; Modelo de contrato para la construcción de edificios y obras accesorias; Planos adjuntos al contrato de obra. - Incluye: Plano de edificio de 4ª clase para viajeros (Escalas 1:100, 1:10 y 1:20); Plano de la sección transversal de los muros de andén en las estaciones (Escala 1:10) (A3); Plano de los retretes con dos escusados (Escalas 1:10 y 1:20) (A3); Plano de Muelle de mercancías descubierto (Escala 1:50) (A4); Plano de tipo de casilla para báscula (Escala 1:50) (A3); Plano del tipo de foso para picar el fuego (Escala 1:50) (A3); Plano de la disposición del carril en el foso para picar el fuego (Escala 1:2) (30 x 75 cm) y plano general de la estación de Aldea del Cano (Escala 1:500) (30 x 126 cm). (1882 julio 18 /1882 septiembre 12)
Proposiciones presentadas para la estación de Los Lavaderos. - Contiene: Oficios y minutas y modelo de contrato para la construcción de edificios y obras accesorias. (1882 agosto 22/1885 agosto 24)
Oficios y minutas sobre las proposiciones presentadas para explanación de la estación de Los Lavaderos. (1882 agosto 23/1882 octubre 18)
Poder otorgado a favor del Sr. Sierra, para representar a la Compañía en asuntos de expropiación forzosa. - Contiene: Oficios y minutas y páginas del Boletín Oficial de Badajoz, donde se hace constar el poder notarial. (1882 septiembre 15/1882 mayo 31)
Oficios y minutas sobre la reclamación del Sr. Ortiz para que, se le aumenten los precios de su contrato. (1882 septiembre 28)
Contratos para el balastado de la línea. - contiene: Oficios y minutas sobre los contratos y estos firmados con los Sres. Soto y Ortiz. (1882 noviembre 9/1882 diciembre 15)
Proyecto de paso superior de diez metros de luz. - Contiene: Plano descriptivo del paso. Planta y secciones vertical y horizontal y alzados (Escala 1:100) y sección transversal (Escala 1:20) (32 x 129 cm). (1882 noviembre 16)
Proyecto de casillas para obreros y guarda agujas de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de las puertas y ventanas de la casilla (Escala 1:10) (31 x 80 cm) y relación del emplazamiento de las casillas. (1882 diciembre 15)
Empalme con la línea de Puente Genil a Linares, obras de ampliación en la estación para el enlace y pintura del salón de la fonda de la estación. - Incluye: Plano general de la estación con diversas modificaciones proyectadas, con fecha de 22 de enero
Empalme con la línea de Puente Genil a Linares, obras de ampliación en la estación para el enlace y pintura del salón de la fonda de la estación. - Incluye: Plano general de la estación con diversas modificaciones proyectadas, con fecha de 22 de enero de 1881 (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 144 cm); Plano general del proyecto de enlace con la línea de Manzanares a Córdoba en Espelúy (Escala 1:500) (31 x 102 cm); Planos generales de las obras de ampliación para el empalme con el ferrocarril de Puente Genil a Linares (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 102 cm); Plano general de la estación de Espelúy con indicación del muelle de mercancías común a Andaluces y MZA (Escala 1:500) (32 x 152 cm); Presupuestos; Memoria, Contrato y Planos de detalles del proyecto de muelle de mercancías para servicio de las líneas de Puente Genil a Linares y de Manzanares a Córdoba (Escala 1:200) (68 x 255 cm) ; Plano general de la estaciones de Espelúy de Andaluces y de MZA (Escala 1:500) (31 x 155 cm); Plano general de la estación de la Compañía de Andaluces (Escala 1:500) (34 x 237 cm); Plano de instalación de 4 placas giratorias, un cambio, ampliación de vías y ampliación de puertas de cierre en el muelle cubierto (A3); Plano de la instalación de tres plataformas y modificación de las puertas de carga y descarga del muelle (Escala 1:500) (31 x 74 cm); Plano de planta y alzados de la ampliación del edificio de viajeros y nueva marquesina de la estación (Escala 1:100) (71 x 168 cm) ; Plano general y perfil longitudinal del proyecto de ampliación y mejora de la estación (Escala 1:500) (33 x 336 cm); Plano de situación, planta de cimientos, alzados y secciones del proyecto de construcción de un edificio destinado a retretes públicos y lampistería (Escala 1:50) (32 x 145 cm). (1880 noviembre 16/1920 octubre 26)*
Denegación de la solicitud de Sebastián Navarro Tauste para que la Compañía le venda el terreno necesario para edificar una vivienda en las inmediaciones de la estación. (1910 abril 8/1910 abril 20)
Autorización a Leopoldo Urra Martínez de la Torre, administrador del Duque de Medinaceli y Santisteban, para construir una casa en terrenos lindantes con los del ferrocarril de Manzanares a Córdoba, en las proximidades de la estación. - Incluye: Croquis (Escala 1:500) (A3). (1910 julio 30/1910 octubre 20)
Paso de carretillas con equipajes de una a otra estación de las Compañías MZA y Andaluces. - Incluye: Presupuestos; Plano de situación del proyecto de paso de carretillas (Escala 1:500) (A3); Extracto del plano general de la estación del empalme de Sevilla (Escala 1:500) (A4). (1910 octubre 31/1915 junio 14)
Reparación del camino de acceso a la estación, solicitada por la Alcaldía Constitucional de Espelúy. (1911 abril 30/1911 julio 11)
Desperfectos causados en dos puertas del muelle cubierto de dicha estación, por tropezar las puertas abiertas de un vagón. (1911 julio 22/1911 agosto 21)
Construcción de un vertedero para las basuras de la estación. (1913 marzo 2)
Prolongación del andén principal de la estación. - Incluye: Plano de situación del proyecto de enlosado de la entrevía comprendida entre el andén y la transversal (Escala 1:500) (31 x 67 cm); Plano de situación del proyecto de prolongación del andén principal (Escala 1:500) (31 x 63 cm). (1919 diciembre 19/1920 noviembre 2)
Obras de construcción de la estación. - Incluye: Plano de la puerta interior para la fonda (Escala 1:10) (51 x 63 cm); Plano de las puertas interiores de la estación; Plano de las puertas de andén de la fonda (75 x 61 cm); Puerta para la cochera de
Obras de construcción de la estación. - Incluye: Plano de la puerta interior para la fonda (Escala 1:10) (51 x 63 cm); Plano de las puertas interiores de la estación; Plano de las puertas de andén de la fonda (75 x 61 cm); Puerta para la cochera de carruajes; Puerta para balcones de la estación; Planos de antepechos para la fonda y estación, presentados por P. Rolland e Hijo, a fecha de 1891 (2) (A4); Croquis de la situación del edificio de la fonda en relación a las vías, y éstas en relación al edificio de viajeros (A3); Presupuesto presentado por Francisco García para la construcción de la carpintería de taller con destino a la edificio fonda de a estación, a fecha de 1891; Presupuesto para la obra de carpintería de la estación, presentado por José López, fecha de 1891; Presupuesto para la carpintería de taller necesaria para la fonda, presentado por Miguel Velázquez, dueño de La Carpintería Artística, fecha de 1891; Presupuesto para la carpintería de taller para la fonda, presentado por José Baquero, dueño de La Carpintería Mecánica, fecha de 1891; Plano de ejes y cojinetes para las puertas de la cochera de carruajes de la estación; Croquis de escalera para la fonda, a fecha de 1891 (36 x 18 cm); Cuadro de las proposiciones presentadas para la suministro y colocación de las puertas y ventanas de nuevo edificio fonda de la estación, a fecha de 1891 (A3); Programa y pliego condiciones para el suministro y colocación de las puertas y ventanas en la estación y fonda; Comparación de propuestas presentadas para el suministro y colocación de las puertas y ventanas de la estación (A3); Plano de distribución y detalles de la viguería para la fonda (30 x 206 cm); Plano de ventana para la fonda, a fecha de 1891 (Escala 1:10) (47 x 60 cm); Contrato para el suministro y colocación de puertas y ventanas, firmado entre la Compañía MZA y el contratista, José Villanúa, a fecha de 19 de octubre de 1891; Plano del proyecto de escalera para el nuevo edificio de la estación (237 x 57 cm); Plano del proyecto de alcantarilla para los nuevos retretes; Nota del herraje colocado en la estación; Nota del importe de la pintura en el ensamblaje de la estación; Nota sobre el ensamblaje; Plano de alzado de los retretes de la estación (Escala 1:50); Plano de la instalación en los nuevos retretes de los aparatos sistema Doulton, a fecha de 1892; Plano de peldaños, tabicas, cartelas y tablas para la escalera de la nueva fonda (Escala 1:5) (31 x 63 cm); Plano del proyecto de armadura de hierro para los nuevos retretes; Croquis de chimenea de mármol; Plano de adornos en tamaño natural para el proyecto de marquesina de hierro de la estación; Plano de detalles de las piezas forjadas y distribución de celosías en las diferentes vigas para el proyecto de marquesina de hierro; Plano de detalles de las piezas de fundición para el proyecto de marquesina de hierro; Longitud de la piezas forjadas y amplitud de las de fundición de los ángulos correspondientes a cada uno de los pares y limas de la marquesina; Plano de detalles de la marquesina; Ensayos de tracción de barras de acero de las presentadas por la Sociedad de Altos Hornos de Bilbao con destino a la marquesina; Actas de recepción provisional de las barras de acero suministradas por la Sociedad de Altos Hornos de Bilbao; Plano de los cimientos de ladrillo para la garita A del aparato de maniobra a distancia de los cambios y señales del sistema hidrodinámico Bianchi Servettaz (Escala 1:50) (A3); y Plano de los cimientos de ladrillo para la garita B del aparato de maniobra a distancia de los cambios y señales del sistema hidrodinámico Bianchi Servettaz (Escala 1:50) (A3). (1890 diciembre 29/1893 septiembre 23).