Construcción de una entrada y cubrimiento del muelle de la estación de Castuera. - Contiene: oficios y minutas tramitando la obra; Presupuesto de las actuaciones; Modificaciones en las obras y plano de planta, alzado y cortes transversales, del proyecto de muelle cubierto (Escala 1:100) (56 x 63 cm). (1881 julio 26 / 1882 marzo 13)
Construcción de un apartadero provisional en el km 360, para cargar sillería con destino al puente que se está construyendo en el río Guadiana, en las inmediaciones de Mérida. - Contiene: oficios y minutas tramitando la obra; Presupuesto de la construcción y plano de situación y perfiles transversales del apeadero provisional (Escalas 1:500 y 1:100) (29 x 123 cm). (1882 junio 1 / 1883 junio 29)
Oficios y minutas de la petición de permiso por parte del Alcalde de Castuera, de extracción de piedra del desmonte del km 390, con objeto de arreglar el cementerio del pueblo. (1883 agosto 26 / 1883 septiembre 4)
Oficios y minutas sobre la construcción de una casilla destinada al asentador del 9º distrito, en la estación de Castuera. (1890 marzo 21)
Modificación de vías, colocación de plataformas y ampliación del muelle de la estación de Castuera. - Contiene: oficios y minutas tramitando las obras; Presupuesto de las diferentes actuaciones y plano general de la estación de Castuera, con la modificación de vías y la colocación de las plataformas (Escala 1:500) (31 x 84 cm). (1882 febrero 15)
Oficios y minutas sobre el cerramiento de la estación de Castuera. (1894 enero 10 / 1894 enero 18)
Oficios y minutas sobre el afirmado con piedra machacada, de los patios de viajeros y de los muelles de mercancías, de la estación de Castuera. (1897 enero 12 / 1897 abril 7)
Oficios y minutas sobre la autorización por parte de Mariano J. Daza a la Compañía, para extraer piedra de su finca conocida como "Cercona de Santa Ana", en Castuera. (1897 febrero 3 / 1897 febrero 16)
Oficios y minutas y presupuesto sobre la construcción de un embarcadero para ganado en la estación de Castuera. (1897 abril 3 / 1897 junio 21)
Petición de construcción de un muelle descubierto, prolongación de la vía muerta y colocación de placas así como, ampliación del muelle existente y modificación de vías. - Contiene: Oficios y minutas tramitando las obras; Plano del establecimiento de una vía transversal con tres plataformas (Escala 1:500) (31 x 105 cm); Presupuestos de gastos para la instalación de una batería de plataformas y la modificación de vías y ampliación del muelle; Relación valorada de materiales; Plano de alzado y perfiles transversales del muelle descubierto de la estación de Castuera (Escalas: 1:500 y 1:250) (A3): Memoria del proyecto de modificación de vías y ampliación del muelle; Plano de modificación de vías y ampliación del muelle (Escala 1:500) (31 x 147 cm). (1901 septiembre 2 / 1905 abril 14)
Oficios y minutas y presupuestos sobre la reparación del camino de acceso al muelle de la estación de Castuera. (1901 octubre 31 / 1902 enero 28)
Oficios y minutas sobre la petición de la viuda de Juan José de Tena a la Compañía, de la retirada de unos árboles plantados por unos agentes en su finca para su conservación. (1901 diciembre 16 / 1901 diciembre 31)
Construcción de un corral con traviesas, sobre el muelle descubierto de la estación de Castuera. - Contiene: Oficios y minutas sobre la construcción del corral y plano general de la estación, con la situación del corral y el muelle descubierto (Escala 1:500) (31 x 126 cm). (1907 enero 9 / 1907 marzo 6)
Oficios y minutas sobre la vigilancia realizada por los obreros de la casilla del km 342,200, de los postes telegráficos de la Compañía, depositados entre las estaciones de Almorchón y Castuera. (1909 mayo 27 / 1909 junio 5)
Oficios y minutas sobre la apertura de un hueco para la colocación de una farola, que alumbre los retretes de la estación de Castuera. (1911 septiembre 16 / 1911 octubre 11)
Oficios y minutas sobre la petición de A. Tena a la Compañía, del cercado de unos terrenos de su propiedad. (1913 febrero 13 / 1913 febrero 17)
Construcción de nuevos retretes en la estación, - Contiene: Oficios y minutas tramitando la construcción y plano general de la estación de Castuera (Escala 1:500) (31 x 140 cm). (1917 abril 8 / 1917 enero 3)
Oficios y minutas sobre la petición del Jefe de estación, de pequeñas modificaciones en su vivienda. (1919 diciembre 3 / 1920 enero 30)
Oficios y minutas sobre la petición del Alcalde de Castuera, de poner en buenas condiciones el camino de acceso a la estación, frente al edificio de viajeros. (1921 noviembre 26 / 1921 diciembre 5)
Oficios y minutas sobre la petición del Alcalde de Castuera, de poner un brazo de alumbrado en el edificio de viajeros. (1922 enero 31 / 1922 abril 5)
Petición de permiso por parte de Diego Caballero García, para edificar en el km 354 de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición y plano de la zona de edificación, con respecto a la línea (Escala 1:100) (A4). (1925 octubre 30 / 1925 diciembre 12)
Petición de permiso por parte de Nemesio Hidalgo Morillo, para edificar en terrenos de su propiedad. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición y plano de la zona de edificación, con respecto a la línea (Escala 1:500) (A4). (1926 julio 4 / 1926 septiembre 22)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reparación de la fonda de la estación de Almorchón. - Contiene: Oficios y minutas tramitando las distintas reparaciones; Presupuesto de la reparación del artesonado y pintura y croquis del artesonado y frisos (62 x 42 cm). (1891 abril 7/1907 enero 2)
Celedonio López, fondista de la estación de Calatayud, desea que se compre una casa de su propiedad, que tiene en terrenos de la Compañía, en Almorchón. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la compra y plano de la planta de la casa (Escala 1:100) (A4). (1891 junio 22/1891 junio 30)
Proyecto de aumento de vías con sus cambios y plataformas. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la ampliación; Presupuesto de gastos para la ampliación de vías en la estación de Almorchón, haciendo independientes la entradas de las vías de Badajoz y Belmez; Plano general de la estación de Almorchón, haciendo independientes la entradas de las vías de Badajoz y Belmez (Escala 1:500) (31 x 203 cm); Plano general de la estación de Almorchón, con el aumento de dos vías y dos plataformas (Escala 1:500) (31 x 103 cm); Plano de la reserva de la estación de Almorchón, con el aumento de una vía y una plataforma (Escala 1:500) (31 x 77 cm); Presupuesto para el establecimiento de un apartadero y sus vías. (1892 julio 6/1901 marzo 28)
Diferentes reparaciones en el poblado de Almorchón. - Contiene: Oficios y minutas tramitando las reparaciones; Plano de la planta de la casa destinada a colegio de niños y habitaciones del profesor (Escala 1:100) (A3); Presupuesto de la habilitación de una alacena en uno de los ángulos de la cocina, en la casa 24 del poblado de Almorchón. (1896 junio 15/1898 agosto 8)
Oficios y minutas sobre la reparación de la placa giratoria para máquinas. (1898 agosto 4/1903 noviembre 23)
Oficios y minutas sobre la construcción de una casilla de hierro, para instalar un teléfono que comunique la estación con la aguja avanzada del ramal de Belmez. (1899 abril 1/1899 julio 3)
Oficios y minutas y contrato sobre el arriendo de la tahona de la estación a la viuda de Francisco Ayala. (1899 mayo 5/1905 septiembre 13)
Proyecto de casilla para un obrero, en el ramal de Almorchón a Belmez. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto y plano de planta, alzado y sección de la casilla (Escala 1:100) (A3). (1899 agosto 25/1899 noviembre 7)
Oficios y minutas sobre las reparaciones en el dormitorio de conductores y guarda frenos. (1899 octubre 12/1899 octubre 16)
Proyecto de construcción de 4 viviendas para el personal de tracción en la estación de Almorchón. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de planta, alzado y sección de la vivienda para el asentador (Escala 1:50) (31 x 96 cm); Presupuesto de gastos para la construcción de vivienda para empleados; Cubicaciones aproximadas de las obras; Plano del terreno expropiado y emplazamiento de la nueva casilla que se proyecta construir en el km 54 (Escala 1:20) (A4). (1901 marzo 8/1901 agosto 23)
Oficios y minutas sobre las reparaciones en el pavimento de la estación y calles adyacentes. (1902 marzo 4/1902 marzo 15)
Oficios y minutas sobre la transformación en sala de espera del despacho afecto al servicio de inspección del Gobierno. (1903 octubre 31/1904 enero 9)
Proyecto de edificio destinado a vivienda de dos maquinistas y dos fogoneros en la estación de Almorchón. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de situación, planta, alzado y sección de la vivienda para empleados (Escalas 1:1000 y 1:100) (31 x 122 cm); Presupuesto de gastos para la construcción de vivienda para empleados; Presupuesto comparativo entre dos obras; Plano en planta de las casas tipo para el guarda de la reserva y el Jefe de la reserva de Almorchón (Escala 1:100) (A4). (1903 -/1907 febrero 4)
Ampliación del dormitorio de maquinistas de la estación de Almorchón. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la ampliación y plano en planta del dormitorio de maquinistas (Escala 1:100) (A4) (1904 junio 23/1904 agosto 2)
Plano del proyecto de modificación del empalme de la línea de Badajoz con la de Belmez y aumento de vías (Escala 1:1000) (31 x 189 cm) (1904 julio 1/1904 agosto 12)
Habitación para la encargada de la limpieza, en el dormitorio del personal de trenes. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la habitación; Plano del dormitorio de conductores y guarda frenos (Escala 1:1000) (31 x 63 cm); Planos 2 a 5 de modelo de casas para empleados (Escala 1:200) (A4); Plano en planta del almacén; Plano en planta del poblado de Almorchón. (1906 noviembre 8/1907 octubre 7)
Proyecto del pabellón para el servicio de correos. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de situación del pabellón en la estación (Escala 1:500) (31 x 63 cm); Presupuesto de gastos para la construcción del pabellón. (1906 diciembre 19/1907 julio 24)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto para el derribo de la cochera de máquinas de la estación de Venta de Cárdenas y colocación en el muelle de la estación de Argamasilla. – Incluye: Medición de la cochera de máquinas de la estación de Cárdenas (1868-11-5); Presupuesto para el desarme de la cochera de máquinas y carga en vagones (1868-11-6); Plano de planta y sección de la cochera de máquinas de la estación de Venta de Cárdenas (31 x 84 cm) (1868-11-6); Presupuesto para la demolición, carga en vagones, transporte desde Venta de Cárdenas a Argamasilla y colocación (1869-02-7); Presupuesto para el desarme, carga en vagones y colocación en la de Argamasilla (1869-02-18); Proposición del servicio de vía y obras indicando el plazo máximo de presentación del proyecto; concesión de la subasta para ejecución de las obras a José Montoya (1869-03-5); Plano de planta y sección de la cochera de máquinas de la estación de Venta de Cárdenas (35 x 75 cm); Contrato y pliego de condiciones para la ejecución de las obras de carpintería de desarme de la cochera y construcción de la cubierta del muelle de mercancías en Argamasilla (1869-03-22). (1868 noviembre 5/1869 agosto 4)
Arreglo del muelle de la estación de Argamasilla. – Incluye: Telegrama sobre la marcha a Madrid de los pizarreros que trabajan en el muelle (1869-09-10) (1869 julio 31/1870 agosto 18)
Prolongación de la vía del muelle de mercancías por el servicio de aguadas y cargamento de carbón. – Incluye: Presupuestos para la prolongación de la vía del muelle de mercancías (1870-05-4) (1870-05-6); Plano parcial con la situación del muelle de mercancías y la prolongación prevista (Escala 1:100) (A4) (1870-05-4); Relación de los materiales y gastos necesarios para la prolongación del muelle de mercancías (1870-05-6); Plano de planta con la situación del muelle y patio de mercancías, la grúa fija y la prolongación de la vía prevista (Escala 1:500) (A4) (1870-05-6); Presupuesto de gastos para prolongar la vía cortada del muelle de mercancías (1871-01-16). (1870 abril 13/1871 enero 19)
Varias reparaciones por el mal estado y desplome de parte del muro de la fachada exterior del edificio de viajeros de la estación. – Incluye: Mediciones y Presupuesto para el proyecto de reparación del edificio de viajeros de la estación (1870-07-3); Plano de planta y secciones del edificio de viajeros de la estación con dibujo de la grieta presente en la fachada (Escala 1:100) (A3). (1870 mayo 28/1870 agosto 11)
Proyecto para la supresión de un cruzamiento y reemplazo de este por una vía y cambio de una aguja en la estación de Argamasilla. – Incluye: Plano de situación de las vías y del edificio de viajeros de la estación (28 x 76 cm) (1873-06-19). (1873 junio 19/1873 julio 9)
Establecimiento de una báscula-puente en la estación de Argamasilla – Incluye: Croquis del emplazamiento de la nueva báscula-puente en la estación (A4); Presupuesto de gastos para el establecimiento de una báscula, vía transversal y plataforma de vagones (1874-05-13); Comunicación sobre la expropiación por parte de la compañía de ferrocarriles de varios terrenos en Arcos para el establecimiento en la estación de Argamasilla de una báscula-puente con su casilla, vía transversal y plataforma de vagones (1874-05-25). (1874 marzo 27/1874 mayo 28)
Reparación de los daños en el andén y el muelle de la estación de Argamasilla. – Incluye: Plano de sección trasversal con los daños en el muelle de la estación; Presupuesto de gastos de la reparación de los muros del muelle y andenes de la estación de Argamasilla (1880-07-16). (1880 julio 9/1880 septiembre 3)
Luis María Romero en representación de José Antonio Marañón reclama abono por perjuicios a unos terrenos de labor enclavados en la estación de Argamasilla, en la dirección del ferrocarril hacia Andalucía, causados por la limpieza de una cuneta de cerramiento para practicar cortafuegos. (1881 julio 22/1881 agosto 6)
Arreglo de la placa giratoria de la estación. - Incluye: Presupuesto de gastos para la colocación de la placa giratoria en la estación. (1881 agosto 31/1881 octubre 16)
Reemplazo del depósito de 50 metros cúbicos por otro de 110 metros cúbicos para la toma de agua en la estación de Argamasilla. (1883 marzo 2/1883 marzo 6)
Construcción de un retrete para el servicio de viajeros en la estación de Argamasilla. - Incluye: Solicitud de un crédito para la construcción de un retrete en la estación del mismo tipo que los construidos en las estaciones de Valdepeñas y Santa Cruz de Mudela de la línea de ferrocarriles que parten en dirección a Andalucía (L. Manzanares a Córdoba) (1883-04-9). (1883 abril 9/1883 abril 18)
Solicitud denegada de Toribio Pérez vecino del Tomelloso que hace el servicio para la conducción de viajeros desde Tomelloso a la estación de Argamasilla de Alba pidiendo que se le abra una puerta en el cierre de dicha estación. (1884 enero 3/1884 enero 8)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Informes y cuadros comparativos de las proposiciones presentadas para la línea. (1881 diciembre 30)
Oficios y minutas sobre la renovación del permiso de circulación temporal de Luis Chabert. (1882 enero 7/1882 septiembre 29)
Oficios y minutas sobre la adquisición de material fijo para la línea de Cáceres a Aljucén. (1882 enero 12/1882 mayo 4)
Oficios y minutas sobre anticipos para la expropiación de la línea de Cáceres a Aljucén. (1882 enero 18/1882 julio 28)
Empalme de la línea de Aljucén a Cáceres con la de Portugal. - Contiene: Oficios y minutas y perfil longitudinal de la variación para entrar en retroceso en la estación de Las Minas (Escala horizontal 1:2000) (Escala vertical: 1:1000) (31 x 70 cm). (1882 enero 30/1882 marzo 14)
Oficios y minutas sobre cruces, cañadas y veredas reales en la línea de Cáceres a Aljucén. (1882 febrero 4/1882 febrero 9)
Oficios y minutas sobre la inauguración de los trabajos en la línea de Cáceres a Aljucén. (1882 febrero 4/1882 febrero 9)
Oficios y minutas sobre las reclamaciones de los contratistas para que se les paguen sus certificaciones en Mérida. (1882 mayo 3)
Oficios y minutas sobre datos para establecer la línea telegráfica. (1882 mayo 4/1882 mayo 27)
Oficios y minutas sobre el replanteo del trozo 1º de la línea de Cáceres a Aljucén, para declarar la necesidad de la operación. (1882 mayo 9/1882 mayo 19)
Anuncios para la subasta de la construcción de los edificios y obras accesorias de la línea de Aljucén a Cáceres (grupo 1º). - Contiene: Oficios y minutas tramitando la subasta; Pliego de condiciones facultativas y generales que han de regir en la construcción de todas las obras; Modelo de contrato para la construcción de edificios y obras accesorias; Cuadro comparativo de las proposiciones presentadas; Planos adjuntos al contrato de obra. - Incluye: Plano general de la estación de Aljucén (Escala 1:500) (30 x 66 cm); Plano de edificio de 4ª clase para viajeros (Escalas 1:100, 1:10 y 1:20); Plano de la sección transversal de los muros de andén en las estaciones (Escala 1:10) (A3); Plano de los retretes con dos escusados (Escalas 1:10 y 1:20) (A3); Plano de Muelle de mercancías descubierto (Escala 1:50) (A4); Plano de tipo de casilla para báscula (Escala 1:50) (A3); Plano del tipo de foso para picar el fuego (Escala 1:50) (A3); Plano de la disposición del carril en el foso para picar el fuego (Escala 1:2) (30 x 75 cm) y plano de tipo de casilla para un obrero (Escala 1:100) (A3) (1882 septiembre 12); Cartel anunciador de la concesión de las obras (36 x 53). (1882 junio 15/1882 septiembre 26)
Anuncios para la subasta de la construcción de los edificios y obras accesorias de la línea de Aljucén a Cáceres (grupos 2º y 3º). - Contiene: 12.1 (Grupo 2º): Oficios y minutas tramitando la subasta; Pliego de condiciones facultativas y generales que han de regir en la construcción de todas las obras; Modelo de contrato para la construcción de edificios y obras accesorias; Planos adjuntos al contrato de obra. - Incluye: Plano de edificio de 4ª clase para viajeros (Escalas 1:100, 1:10 y 1:20); Plano de la sección transversal de los muros de andén en las estaciones (Escala 1:10) (A3); Plano de los retretes con dos escusados (Escalas 1:10 y 1:20) (A3); Plano de Muelle de mercancías descubierto (Escala 1:50) (A4); Plano de tipo de casilla para báscula (Escala 1:50) (A3); Plano del tipo de foso para picar el fuego (Escala 1:50) (A3); Plano general de la estación de Carmonita (Escala 1:500) (30 x 126 cm) y plano de tipo de casilla para un obrero (Escala 1:100) (A3). 12.2 (Grupo 3º): Oficios y minutas tramitando la subasta; Pliego de condiciones facultativas y generales que han de regir en la construcción de todas las obras; Modelo de contrato para la construcción de edificios y obras accesorias; Planos adjuntos al contrato de obra. - Incluye: Plano de edificio de 4ª clase para viajeros (Escalas 1:100, 1:10 y 1:20); Plano de la sección transversal de los muros de andén en las estaciones (Escala 1:10) (A3); Plano de los retretes con dos escusados (Escalas 1:10 y 1:20) (A3); Plano de Muelle de mercancías descubierto (Escala 1:50) (A4); Plano de tipo de casilla para báscula (Escala 1:50) (A3); Plano del tipo de foso para picar el fuego (Escala 1:50) (A3); Plano de la disposición del carril en el foso para picar el fuego (Escala 1:2) (30 x 75 cm) y plano general de la estación de Aldea del Cano (Escala 1:500) (30 x 126 cm). (1882 julio 18 /1882 septiembre 12)
Proposiciones presentadas para la estación de Los Lavaderos. - Contiene: Oficios y minutas y modelo de contrato para la construcción de edificios y obras accesorias. (1882 agosto 22/1885 agosto 24)
Oficios y minutas sobre las proposiciones presentadas para explanación de la estación de Los Lavaderos. (1882 agosto 23/1882 octubre 18)
Poder otorgado a favor del Sr. Sierra, para representar a la Compañía en asuntos de expropiación forzosa. - Contiene: Oficios y minutas y páginas del Boletín Oficial de Badajoz, donde se hace constar el poder notarial. (1882 septiembre 15/1882 mayo 31)
Oficios y minutas sobre la reclamación del Sr. Ortiz para que, se le aumenten los precios de su contrato. (1882 septiembre 28)
Contratos para el balastado de la línea. - contiene: Oficios y minutas sobre los contratos y estos firmados con los Sres. Soto y Ortiz. (1882 noviembre 9/1882 diciembre 15)
Proyecto de paso superior de diez metros de luz. - Contiene: Plano descriptivo del paso. Planta y secciones vertical y horizontal y alzados (Escala 1:100) y sección transversal (Escala 1:20) (32 x 129 cm). (1882 noviembre 16)
Proyecto de casillas para obreros y guarda agujas de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de las puertas y ventanas de la casilla (Escala 1:10) (31 x 80 cm) y relación del emplazamiento de las casillas. (1882 diciembre 15)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de pabellón para Recorrido y caloríferos. - Incluye: Plano de situación, alzado, planta y sección del proyecto; Presupuesto; y Plano del proyecto de ampliación de las dependencias del Recorrido. (1893 junio 9/1910 noviembre 27)
Proyecto de ampliación y mejora de la estación. - Incluye: Plano y perfiles del proyecto de ampliación y modificación de vías de la estación del año 1908 (Escala 1:500 para el plano y 1:200 para los perfiles) (32 x 295 cm); Plano de situación del proyecto de ampliaciones de vías, edificios y construcción de otro muelle de transbordo a fecha de 10 de junio de 1908 (Escala 1:500) (28 x 59 cm); Plano de planta de la ampliación del edificio de viajeros a fecha de 10 de junio de 1908 (Escala 1:100) (A3); Plano de planta del proyecto de planta alta para el edificio de viajeros a fecha de 10 de junio de 1908 (Escala 1:100) (A3); Perfil longitudinal de la estación a fecha del 18 de junio de 1908 (32 x 79 cm); Perfil longitudinal de la estación a fecha de 13 de julio de 1908 (32 x 83 cm); Memoria del proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes a fecha de 27 de agosto de 1908; Plano de situación del proyecto de reforma y ampliación a fecha de 30 de diciembre de 1908 (cuatriplicado) (Escala 1:500) (31 x 251 cm) ; Plano de situación del proyecto de reforma y ampliación a fecha de 1908 (Escala 1:500) (31 x 228 cm) ; Plano de situación del proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes a fecha de 20 de noviembre 1909 (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 251 cm); Memoria, presupuesto, plano de la planta baja y alzado de la fachada del edificio de viajeros que da al andén (Escala 1:200) (42 x 40 cm) y plano de la planta alta (Escala 1:200) (A3) del anteproyecto de ampliación del edificio de viajeros y del de la fonda a fecha de 6 de abril de 1910; Memoria y plano de situación y perfil longitudinal del proyecto de mejora y ampliación de la estación a fecha de 6 de abril de 1910 (Escala 1:500 para el plano, 1:1000 para las horizontales del perfil y 1:100 para las verticales del perfil) (31 x 336 cm); Plano de situación de la estación de Minateda (Hellín, Albacete) con indicación del emplazamiento de una casa desmontable para vivienda de personal (Escala 1:500) (A3); Plano de situación de la estación de Arjonilla (Hellín, Albacete) con indicación del emplazamiento de una casilla desmontable (Escala 1:500) (31 x 105 cm); Plano de situación de la estación de Caracollera (Ciudad Real) relativo al proyecto de instalación de una casilla desmontable para viviendas (Escala 1:500) (A3); Plano de situación de la estación de Zújar con indicación del emplazamiento de dos casetas desmontables (Escala 1:500) (31 x 84 cm) ; Plano general de situación de la estación de Huerta (Escala 1:500) (31 x 93 cm); Plano de situación, plantas y alzados del proyecto de local destinado al servicio del recorrido y caloríferos (31 x 88 cm); Plano de situación del proyecto de prolongación de las vías de los muelles a fecha de 1912 (triplicado) (Escala 1:500) (31 x 138 cm); y Presupuestos. (1908 mayo 13/1912 julio 19)
Construcción de viviendas para personal de la estación. - Incluye: Presupuestos; Contrato para la construcción de un edificio para vivienda de 12 agentes en la estación, suscrito con el contratista Blas Navarro; Permiso de circulación temporal entre Sevilla y Linares a favor del contratista Blas Navarro; Pliego de condiciones facultativas que han de regir en la construcción de todas las obras en la línea de Manzanares a Córdoba; Cuadros comparativos de las proposiciones presentadas para la construcción de un edificio para vivienda de 12 agentes en la estación; Plano de planta y alzado del proyecto de edificio para 12 viviendas de emnpleados. (1909 junio 22/1911 enero 19)
Construcción de casillas desmontables. - Incluye: Presupuesto para la instalación de una casilla de hierro desmontable para vivienda de empleados en la estación de Espelúy; Plano general de situación de la estación de Huerta con indicación del emplazamiento de la casilla desmontable; Plano general de situación de la estación de Caracollera relativo al proyecto de instalación de una casilla desmontable para viviendas; Plano general de situación de la estación de Minateda con indicación del emplazamiento de la casilla desmontable para viviendas de personal; Plano general de situación de la estación de Arjonilla con indicación del emplazamiento para dos casetas desmontables; Plano general de situación de la estación de Arjonilla con indicación del emplazamiento para una casilla desmontable. (1910 enero26/1910 mayo 16)*
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Afirmado de terreno para transporte de mineral y establecimiento de una báscula puente en la estación, solicitada por la Sociedad Minera de Aznalcóllar. - Incluye: Presupuesto; Plano de planta y alzado del proyecto de casilla para la báscula de los Señores Mac-Dougall y Compañía (Escala 1:48) (A3); y Contrato. (1881 febrero 17/1907 febrero 2)
Plano de plantas baja y alta del edificio de viajeros de la estación (Escala 1:100) (30 x 74 cm). (1892 abril 23/1892 abril 27)
Prolongación de 50 m de la vía muerta nº 3 destinada a la carga de minerales del depósito de los Señores Mac-Dougall y Compañía. - Incluye: Presupuesto. (1898 mayo 4/1898 noviembre 11)
Construcción de talleres para carpintería y fragua de la sección de Sevilla a Huelva en la estación. - Incluye: Presupuestos; Plano de situación de los talleres proyectados (Escala 1:500) (A4); Plano de planta, alzados y secciones de los talleres de herrería y carpintería proyectados (Escala 1:100 y 1:50) (31 x 126 cm); y Plano de situación de los talleres proyectados (Escala 1:500) (32 x 140 cm). (1901 noviembre 15/1903 febrero 28)
Proyecto de una placa de 6 m de diámetro para volver máquinas separadas de su ténder en el extremo de la vía muerta nº 2. - Incluye: Extracto del plano de situación de la estación con indicación del emplazamiento de la placa proyectada (Escala 1:500) (A3); Presupuestos; Plano de situación general de la estación con indicación del emplazamiento proyectado para la placa de 6 m de diámetro en el extremo de la vía muerta (Escala 1:500) (32 x 93 cm); Plano de situación general de la estación con indicación del emplazamiento definitivo para la instalación de una placa giratoria de 6 m (Escala 1:500) (32 x 139 cm). (1902 septiembre 1/1903 noviembre 20)
Solicitud de la guardabarrera, Mercedes Gallego y Valera para que se le conceda una cantina. (1903 febrero 1/1903 febrero 21)
Traslado de la báscula puente de la vía transversal a la del muelle. (1904 mayo 19/1904 julio 2)
Solicitud de instalación de una vía muerta para servicio de la fábrica de aceite de orujo de los Señores Mates y La Borbolla. - Incluye: Presupuestos; Plano de situación, perfil longitudinal y perfiles transversales del proyecto para instalar una vía muerta con enlace por un cambio a la vía muerta nº 2 para servicio de la fábrica de aceite de orujo de los Señores Mates y La Borbolla (duplicado) (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales del perfil longitudinal y 1:500 para las horizontales y 1:10 para las verticales de los perfiles transversales) (45 x 112 cm); y Plano de situación de la fábrica de aceite de orujo de los Señores Mates y La Borbolla y vías férreas de la estación de Sanlúcar la Mayor (Escala 1:500) (37 x 65 cm). (1906 julio 9/1906 octubre 11)
Solicitud del guardabarrera de la 3ª Brigada de Huelva, José Rodríguez Romero, para que se instale luz eléctrica en la casilla que habita en el km 23,743 de la línea. (1913 marzo 6/1913 junio 25)
Autorización a los Señores Mates y La Borbolla para construir un muro en terrenos lindantes con la la estación. - Incluye: Plano de situación del muro de cerca (Escala 1:500) (A3). (1906 septiembre 27/1906 octubre 30)
Denegación de la solicitud de la aguadora de la estación para que se le conceda como vivienda una de los dos casillas construidas por la Sociedad La Caridad de Aznalcóllar para sus básculas. - Incluye: Croquis de las casillas donde las Sociedades "La Gaditana" y "La Caridad" tenían establecidas las básculas para el peso de sus minerales (A4). (1917 mayo 17/1907 junio 10)
Limpieza del pozo de agua de la estación. (1911 septiembre 6/1911 septiembre 19)
Solicitud de modificación de tabiques en la habitación del guardagujas de la estación para su ampliación. - Incluye: Plano de plantas del edificio de viajeros con indicación de la modificación proyectada en la planta baja (Escala 1:200) (A4)*. (1913 noviembre 21/1913 diciembre 6)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reclamación de daños y perjuicios de Luis Romero de Tejada por las aguas vertidas y perjudiciales a la tapia de la huerta, correspondiente a la finca "Las Marradas". - Contiene: Oficios y minutas sobre la reclamación y croquis sobre la situación de la finca, con respecto a la estación de Carmonitas [Escala 1:500] (38 x 39 cm). (1887 noviembre 5 / 1887 diciembre 25)
Oficios y minutas sobre el cierre entre el recinto de la estación y la finca "La Colonia", propiedad de Luis Romero de Tejada, para su expropiación. (1888 diciembre 6 / 1889 febrero 9)
Expropiación de la finca "la Colonia", propiedad de Luis Romero de Tejada. - Contiene: Oficios y minutas sobre la expropiación y expediente de la propia expropiación. (1890 abril 15 / 1892 julio 1)
Oficios y minutas sobre la entrega por el Servicio de Movimiento de la casilla nº 22, que se halla entre las agujas de la estación. (1903 julio 27 / 1903 agosto 3)
Oficios y minutas sobre el revestimiento de dos pozos abiertos por el personal de la 3ª brigada, en los km 27 y 28 de la línea. (1905 agosto 8 / 1905 agosto 11)
Juan Corchero Fernández pide permiso para cerrar con un muro, una finca de su propiedad, próxima a la estación. - Contiene: Oficios y minutas sobre la petición y croquis sobre la situación de la finca, con respecto a la estación de Carmonitas [Escala 1:500] (16 x 54 cm). (1907 abril 22 / 1907 mayo 20)
Plano de los trabajos topográficos en el Ayuntamiento de Carmonita (Escala 1:25000) (48 x 70 cm). (1909 febrero 13)
Oficios y minutas sobre la reparación del patio de mercancías de la estación de Carmonita y el camino de acceso a éste. (1911 noviembre 21 / 1911 diciembre 4)
Petición del Alcalde de Carmonita, del arreglo del camino comprendido entre la estación y los terrenos de vía y placa giratoria. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; Presupuesto de la prolongación de la vía del muelle y de la transversal, estableciendo una placa giratoria en la vía nº 3; Plano general de la estación de Carmonita, con el nuevo desvío hacia la placa giratoria y diferentes parcelas (Escala 1:500) (31 x 123 cm); Plano parcial de la estación de Carmonita, con diferentes parcelas colindantes a la estación (Escala 1:500) (31 x 62 cm); Plano general de la estación de Talavera la Real, con diferentes parcelas colindantes a la estación (Escala 1:500) (31 x 140 cm); Presupuesto de gastos para la construcción de un camino lateral por el lado izquierdo de la vía, desde la alcantarilla de 3 m, km 28,114, dehesa de Las Marradas, hasta la estación de Carmonita y plano representativo para la construcción de un camino lateral por el lado izquierdo de la vía, desde la alcantarilla de 3 m, km 28,114, dehesa de Las Marradas, hasta la estación de Carmonita (Escala 1:1000) (31 x 100 cm). (1912 marzo 12 / 1913 noviembre 27)
Oficios y minutas sobre la petición de permiso de Felipe Velázquez Vera, para cercar un terreno de su propiedad, en los km 26 y 27. (1912 octubre 22 / 1912 noviembre 12)
Oficios y minutas sobre la petición de permiso de Alfonso Pérez Barrionero, para poder transitar por el camino, desde el km 29 a la estación. (1913 mayo 1 / 1913 junio 7)
Oficios y minutas sobre la petición de permiso de Domingo Lorenzo González, para cercar con alambre, una finca de su propiedad, en el km 25. (1914 junio 7 / 1914 septiembre 23)
Oficios y minutas sobre el arreglo de las puertas de la vivienda del guarda agujas de esta estación. (1914 septiembre 26 / 1915 febrero 17)
Oficios y minutas sobre la petición de permiso de José Pavón Moreno, para la cesión de unos 72 m2 aproximadamente en la estación. (1915 enero 5 / 1915 enero 25)
Oficios y minutas sobre la petición de permiso de José Pavón Moreno, para la construcción de una casa, próxima a la estación. (1915 febrero 17 / 1915 marzo 16)
Oficios y minutas sobre la reparación de la casa de Matías Díaz Giménez, asentador de la línea. (1915 mayo 16 / 1916 diciembre 9)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Carta de devolución por parte del estado de 23.641 pesetas con el interés del 4% que depositó la Compañía como fianza para el ferrocarril de Aljucén a Cáceres. (1877 febrero 10)
Presupuesto de gastos, para la prolongación de la vía, desde las minas de fosfato hasta Cáceres. (1883 julio 5)
Construcción de un apartadero en el km 62, pedido por la Sociedad General de la Minas de Fosfatos. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la construcción y plano general de la vía en el km 62, donde se marca el desvío a las fábricas (Escala 1:1000) (50 x 105 cm). (1884 agosto 4)
Oficios y minutas sobre la negativa de Pedro García Bueno a la consignación en escritura de venta del contrato, donde se obliga a vender a la Compañía el terreno que se necesita para la vía. (1887 marzo 28 / 1887 abril 4)
Petición de los vecinos de Cáceres, del comienzo de las obras de esa estación y la extensión de la vía hasta las minas. - Contiene: Oficios y minutas; Plano de situación de la estación, junto a la de MCP (Escala 1:1000) (31 x 62 cm); Presupuesto aproximado y designación de las obras. (1889 noviembre 30 / 1890 diciembre 13)
Oficios y minutas de la petición de antecedentes ante la adquisición de terrenos para el establecimiento de la estación de Cáceres. (1890 febrero 5 / 1890 diciembre 30)
Solicitud de Juan Antonio Bibo de la compra de una parcela en el km 1 de la línea. - Contiene: Oficios y minutas y plano parcelario de la situación de la parcela con respecto a la línea (Escala 1:500) (30 x 80 cm). (1899 julio 14 / 1899 octubre 31)
Proyecto de ampliación y modificación de la estación de Cáceres. - Contiene: Oficios y minutas; Presupuesto de gastos; Articulado para la segunda ampliación del contrato entre MZA y MCP y Oeste de España con motivo de la ampliación de la estación; Presupuesto de la ampliación general; Presupuesto aproximado de las ampliaciones y modificaciones correspondientes al proyecto de febrero de 1903; Plano de las puertas de corredera del muelle de Cáceres para el servicio de MZA (Escala 1:10) (A4); Plano general de la estación de Cáceres con los edificios pertenecientes a MZA y MCP (Escala 1:500) (32 x 110 cm); Plano general de la estación de Cáceres con los edificios propuestos para la ampliación (Escala 1:500) (31 x 115 cm); Plano parcial de la estación de Cáceres, con el dormitorio y placa y depósito propuestos (Escala 1:500) (30 x 55 cm); Plano de la distribución del anejo en la cochera de máquinas (Escala 1:200) (A3); Plano de planta y alzado, del muelle cubierto (Escala 1:100) (32 x 186 cm); Plano de planta, alzado y sección, del pabellón para lampistería y retretes (Escala 1:50) (32 x 180 cm); Plano de planta, alzado y sección, de la ampliación del pabellón para lampistería y retretes (escala 1:100) (32 x 138 cm); Plano de planta, alzado y sección, de la rotonda y depósito de máquinas de la estación de Cáceres (62 x 333 cm) y plano de perfiles transversales, a la derecha de la vía general (Escala 1:200) (32 x 233 cm). (1899 julio 14 / 1899 octubre 31)
Oficios y minutas de la petición de José Rosado Gil, Diputado a Cortes, para que se le permita a un criado suyo, habitar la casilla nº 20, situada en el km 36,627. (1905 diciembre 18 / 1906 enero 6)
Oficios y minutas de petición de información sobre el pago de terrenos en dehesas de alcornocales del Conde de Mayoralgo. (1908 mayo 5 / 1908 mayo 12)
Oficios y minutas sobre varias reparaciones en las dependencias donde reside el visitador de recorrido y el cuarto de máquinas y caloríferos de la estación. (1909 diciembre 27 / 1910 enero 4)
Oficios y minutas de José Candela Magro, pidiendo permiso para abrir una puerta en el muro de cierre de la estación. (1911 agosto 20 / 1911 octubre 14)
Expropiación de terrenos a Juan de Dios Morales , en el término de Cáceres. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la expropiación; copia literal del contrato de compra - venta y plano parcelario de la línea, con las parcelas, 14, 15 y 16 (30 x 180 cm). (1912 noviembre 23 / 1912 diciembre 9)
Oficios y minutas sobre la finalización del arrendamiento, de la casa para conductores de la estación de Cáceres. (1918 noviembre 6 / 1918 noviembre 20)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Recordatorio de finalización de la estación provisional, ensanchamiento del andén como muelle y presentación de estación definitiva. (1861 abril 22/1861 mayo 3)
Concesión de construcción de carretera de segundo orden entre Ciudad Real y Piedrabuena y de ésta a Talavera. (1861 mayo 2/1861 noviembre 21)
Reclamación de pagos de expropiación de terrenos de Gregorio León. (1861 mayo 14/1861 mayo 19)
Solicitud y aprobación de crédito para estudios de construcción de la carretera de segundo orden de Ciudad Real a Piedrabuena. - Incluye: Presupuesto. (1861 mayo 23/1861 junio 16)
Solicitud de Pedro Muñoz para edificar en terreno colindante a la estación. (1861 junio 25/1861 julio 8)
Solicitud de construcción de carretera entre la estación y la Puerta de Ciruela. (1861 octubre 2/1861 octubre 22)
Construcción del paseo entre la estación y la ciudad, solicitando mover la palizada de la estación. (1862 enero 27/1862 febrero 6)
Trazado de la carretera de segundo orden de Ciudad Real a Piedrabuena. (1862 junio 3/1862 junio 6)
Solicitud de material para el acarreo de tierra proveniente del desagüe de unas lagunas situadas al lado de la muralla de la ciudad. (1863 agosto 15/1863 septiembre 5)
Solicitud de la compañía CRB de instalación de aguja para comunicar su línea con la de MZA. (1863 agosto 15/1863 septiembre 5)
Solicitud de la compañía CRB de establecimiento de una cuba para la alimentación de las máquinas al lado de la de MZA. (1864 septiembre 5)
Solicitud y arrendamiento de terreno de la estación de Emilio Peigneus, Jefe de Estación. - Incluye: Plano de situación con terrenos arrendados. (1867 octubre 2/1868 noviembre 25)
Arreglo de la cubierta de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1868 abril 22/1870 enero 20)
Acuerdo entre MZA y CRB para el uso de máquinas mixtas. - Incluye: Convenio. (1868 septiembre 5/1868 septiembre 12)
Devolución del despacho de Mr. Blanch a MZA. (1868 octubre 1/1868 diciembre 3)
Reparación de un barracón de madera frente a la estación. - Incluye: Contrato. (1869 enero 2/1869 enero 30).
Alargamiento de una vía y construcción de otra en el depósito de la línea de CRB. - Incluye: Plano de situación y presupuesto. (1869 noviembre 3/1869 diciembre 20).
Proyecto de construcción del segundo andén. - Incluye: Presupuestos, plano de situación y sección. (1870 febrero 19/1870 febrero 4)
Construcción por parte de un particular de un cerramiento junto a la estación. - Incluye: Denuncia y sentencia. (1870 septiembre 4/1870 diciembre 12)
Construcción de una casilla por parte de CRB. (1870 septiembre 7/1870 octubre 12)
Construcción del segundo andén. - Incluye: Plano de situación, sección, medición (A3) y presupuesto. (1870 noviembre 23/1870 noviembre 26)*
Construcción de una tapia alrededor del depósito de agua de la estación. (1871 noviembre 29/1872 enero 25).
Remodelación de vías de apartadero. - Incluye: Plano de situación, perfiles y presupuesto. (1872 julio 19/1872 agosto 6)
Arreglo de la cubierta de la estación provisional. (1873 enero 20/1873 noviembre 21)
Remodelación de la fonda de la estación. - Incluye: Bocetos y presupuestos. (1873 mayo 6/1837 agosto 6)
Arreglo de varias habitaciones de la estación. - Incluye: Presupuestos y medidas. (1873 junio 20/1875 febrero 9)
Remodelación de habitaciones del edificio provisional y el edificio de viajeros. - Incluye: Planos. (1874 junio 12/1874 julio 24)*
Cambio de una plataforma. (1876 julio 12/1876 agosto 3)
Solicitud de arreglo del patio de entrada a la estación por parte de unos carreteros. (1877 diciembre 18/1877 diciembre 19)
Instalación de vías de apartadero. - Incluye: Plano de situación (Escala 1:500) (31 x 184 cm)*, perfiles y presupuestos. (1878 enero 31)
Arreglo de maquinaria del muelle. (1878 abril 1)
Remodelación de la fonda. (1880 enero 19/1880 febrero 9)
Remodelación de la cubierta del muelle de carga. (1879 diciembre 5/1880 noviembre 18)
Construcción de un muelle y andenes. - Incluye: Contrato de adjudicación. (1882 septiembre 1)
Construcción de una casilla para caloríferos nueva. (1883 enero 17/1883 marzo 17)
Autorización para que el Ayuntamiento de Ciudad Real utilice tierra de un desmonte para allanar las calles. (1883 julio 9/1883 julio 12)
Abono del alquiler de la casa del asentador. (1883 diciembre 13)
Construcción de vivienda para los asentadores. - Incluye: Planos de situación, alzado, planta, sección; y contrato de adjudicación. (1884 abril 3/1884 octubre 31)*
Solicitud por parte del médico de higienizar las letrinas de viajeros. (1884 julio 24/1884 julio 26).
Arreglo de la sala del telégrafo y de recaudación. - Incluye: Presupuesto y planta. (1885 diciembre 22/1886 abril 22)
Cesión de un jardín a la fonda. (1887 enero 27/1887 mayo 24)
Investigación sobre rotura de la cubierta del muelle por un vagón. - Incluye: Perfil del muelle. (1887 diciembre 3/1888 febrero 4)
Colocación de una estacada en los sacatierras del patio de mercancías. (1888 mayo 23/1888 noviembre 21)
Remodelación de la planta alta de la estación y construcción de chimeneas.- Incluye: Plantas, alzados y presupuestos. (1889 julio 30/1897 octubre 25)
Reparación de la estufa del Jefe de Estación. (1890 octubre 2/1890 octubre 4)
Reforma de los retretes. (1891 agosto 1/1891 septiembre 3)
Construcción de un cocherón. - Incluye: Presupuesto. (1892 diciembre 12/1893 mayo 7)
Cambio del fogón y colocación de campana en la fonda. - Incluye: Alzado. (1893 enero 3/1893 febrero 10)
Solicitud de Enrique Martínez Trujillo de eliminación de contribución. (1894 enero 30/1894 febrero 12)
Traslado del depósito del agua de Almagro a Ciudad Real. (1894 julio 28/1894 julio 30)
Construcción de una tajea en la carretera de Daimiel a Villacarrillo. (1895 junio 6/1895 junio 14)
Pintado de la fonda. - Incluye: Dibujos y presupuestos. (1897 mayo 11/1897 julio 1)
Limpieza de la habitación del factor y colocación de puerta en la habitación del fondista. (1897 julio 20/1897 agosto 4)
Cierre del muelle cubierto. Incluye: alzados, planta y secciones. (1902 julio 31/1902 agosto 6)
Ensanchamiento del patio y construcción de vía provisional. - Incluye: Planos de situación y presupuestos. (1907 febrero 5/1908 - -)
Prolongación de las vías muertas hasta el muelle descubierto. - Incluye: Planos*, alzados, sección, planta (Escala 1:500) (31 x 73 cm) y presupuestos. (1908 marzo 9/1908 mayo 19)
Queja del asentador de colocación de maderas mal colocadas en el vestíbulo. (1910 octubre 2/1910 octubre 22)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)