Expedientes de obras en estaciones

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Expedientes de obras en estaciones

Términos equivalentes

Expedientes de obras en estaciones

Términos asociados

Expedientes de obras en estaciones

26 Descripción archivística resultados para Expedientes de obras en estaciones

26 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Proyecto de enlace de la línea de Córdoba a Sevilla con el ramal de Almorchón a Belmez en la estación de Córdoba - Cercadilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0852-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1886-08-02 - 1914-03-17
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de enlace de la línea de Córdoba a Belmez con una de las vías del ferrocarril de Madrid a Sevilla dentro de las agujas de la estación de Córdoba - Cercadilla. - Incluye: Memoria; Plano general, plano de situación, perfil longitudinal y presupuesto. (1886 agosto 2/1914 marzo 17)
  2. Supresión del cruce de la línea de Belmez y proyecto de modificación de vías en la estación de Córdoba - Cercadilla. - Incluye: Memoria; Croquis; Plano general, plano de situación y perfil longitudinal. (1899 noviembre 3/1908 diciembre 28)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Línea Peñarroya a Fuente del Arco

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0913-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1893-10-05 - 1924-01-15
  • Parte deFondos antiguos

  1. Obras en la estación de Fuente del Arco, construcción de una estación en Peñarroya para servicio de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, prolongación de un pontón, construcción de un paso a nivel temporal, construcción de un banco para cajear traviesas, etc. - Incluye: Planos. (1893 octubre 5/1894 noviembre 5)
  2. Proyecto de colocación de enclavamientos y discos para la protección del cruce a nivel con la línea de Almorchón a Belmez de la Compañía MZA en su km 55,700. - Incluye: Memoria; Planos; y Consigna para el cruce a nivel. (1895 enero 4/1907 diciembre 5)*
  3. Obras para la cubierta metálica y cerramiento del muelle de transbordo de la estación de Fuente del Arco y Peñarroya, modificación de vías en Fuente del Arco, e instalación de grúas, garitas, etc. - Incluye: Planos; Presupuestos; y Pliego de condiciones. (1895 marzo 20/1905 agosto 19)
  4. Enclavamientos en el cruce a nivel de las líneas de Almorchón a Belmez y Peñarroya a Fuente del Arco en Peñarroya. - Incluye: Facturas; Plano de detalles del indicador de agujas (65 x 73 cm); Plano de detalles del aparato de enclavamientos de Peñarroya (49 x 69 cm); Plano de inscripciones de las placas de la estación de Peñarroya (A3); Plano de aparato de enclavamiento y maniobra de los discos (Escala 1:20) (61 x 93 cm)*; Plano de mesa de enclavamientos de la estación de Peñarroya (Escala 1:5) (60 x 72 cm); Nomenclatura de piezas (A4); Plano del aparato de enclavamiento del cruce a nivel de las líneas (Escala1:5) (A3). (1896 marzo 4/1907 enero 8)
  5. Ofrecimiento de suministro de cal a MZA por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1898 enero 3/1898/ diciembre 26)
  6. Accidentes, descarrilamientos y otros incidentes en el cruce a nivel de la línea de Almorchón a Belmez y Peñarroya a Fuente del Arco. - Incluye: Croquis de la posición del pasador usado por el guardagujas para tener abierto los discos 4 y 5 del cruce a nivel de las líneas de Almorchón a Belmez y Peñarroya a Fuente del Arco (A4); Plano de alzado y secciones del proyecto de caseta para enclavamientos en el cruce a nivel de la línea de Almorchón a Belmez y Peñarroya a Fuente del Arco (Escala 1:20) (61 x 105 cm); Croquis, esquema y cuadro de enclavamientos por medio de aparatos Vignier en el cruce a nivel de las líneas de Almorchón a Belmez y de Peñarroya a Fuente del Arco (A3). (1905 septiembre 12/1907 julio 17)
  7. Construcción de una nueva estación local y de transmisión en Belmez por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1919 diciembre 29/1921 febrero 26)
  8. Nueva disposición de señales y enclavamientos del cruce a nivel de la línea de Almorchón a Belmez de MZA con la de Peñarroya a Fuente del Arco de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, sustituyendo el enclavamiento Vignier actualmente existente por cerraduras sistema Bouré y añadiendo una señal avanzada en la dirección Almorchón. - Incluye: Copia (A3) y original del Croquis y cuadro de enclavamientos por medio de cerraduras Bouré en el cruce a nivel de la línea de Peñarroya a Fuente del Arco, km 56,393 (31 x 84 cm)*; Croquis y cuadro de enclavamientos por medio de cerraduras Bouré del Empalme de Cáceres en el ramal de Aljucén a Cáceres (4); Croquis de enclavamientos en el Empalme de las minas, km 63,483 de la línea de Puente Aljucén a Cáceres (A4); y Croquis y cuadro de enclavamientos por medio de cerraduras Bouré del apartadero y puesto telefónico de El Porvenir de la Industria (situado en el término municipal de Fuente Obejuna) (A4). (1920 marzo 16/1921 mayo 5)
  9. Suministro de agua al personal de MZA por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Factura de suministro de agua. (1920 agosto 18/1924 febrero 2)
  10. Proyecto de instalación de una tubería de hierro fundido de 50 mm de diámetro interior en la estación de Fuente del Arco, para traída de agua debajo de la vía general de Mérida a Sevilla, km 118,125 de Peñarroya a Fuente del Arco, km 67,790 y de varias vías secundarias de las estaciones de Fuente del Arco. - Incluye: Memoria; Plano de situación y cortes (Escala 1:500 y 1:20) (34 x 83 cm); Presupuestos; Contrato y plano anexo al contrato (A4). (1922 noviembre 27/1923 marzo 14)
  11. Solicitud de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para la modificación del desague de los nuevos retretes de la estación de Fuente del Arco de la línea de Mérida a Sevilla de la Compañía MZA. - Incluye: Plano y croquis (Escala 1:500) (A3). (1922 diciembre 14/1923 junio 5)
  12. Proyecto de instalación de una tubería de conducción de agua industrial desde el pantano de río Guadiato al depósito de Cerro Camello, en el término municipal de Pueblonuevo del Terrible. - Incluye: Memoria; Plano parcelario (Escala 1:5000) (36 x 163 cm); Plano del cruce de la tubería con el ferrocarril de Almorchón a Belmez en el km 55,199; Presupuesto; y Plano de secciones relativo a la tajea de 0.65 m situada en el km 55,199 por la que cruzará la línea la tubería proyectada (A3). (1923 marzo 31/1923 julio 13)
  13. Constitución de la Compañía de los Ferrocarriles de Peñarroya y Puertollano para la explotación de los ferrocarriles de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, con sede social en Pueblonuevo del Terrible. (1923 diciembre 31/1925 enero 15)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a las obras realizadas en el término municipal de Córdoba próximas a la estación de la línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0179-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1913-02-15 - 1933-12-12
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización a la Sociedad Telefónica urbana de Córdoba para cruzar la línea por el km 1,589 con una línea telefónica. - Incluye: Plano. (1913 febrero 9/1927 noviembre -)
  2. Autorización a Francisco Caballero y Redel apoderado de la Empresa de Electricidad de Casillas para cruzar la línea por el km 1 con dos cables conductores de energía eléctrica. - Incluye: Plano. (1901 agosto 9/1902 enero 27)
  3. Autorización a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para establecer un cruce eléctrico por el km 1,500 y por el km 3,120 de la línea. - Incluye: Planos y el nº 85 del Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba de 10 de abril de 1918. (1918 abril 10/1924 junio 14)
  4. Autorización a la Sociedad Española de Construcciones Electro Mecánicas para cruzar con una tubería de agua el km 2,875 de la línea. - Incluye plano. (1919 noviembre 19/1921 mayo 12)
  5. Autorización a la Sociedad Española de Construcciones Electro Mecánicas para cruzar la línea por el km 2,757 con un colector de saneamiento. - Incluye: Planos y presupuestos. (1919 diciembre 12/1927 noviembre 18)
  6. Autorización a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para cruzar la línea desde el km 1 al km 3 con una línea telefónica. - Incluye: Copia del acta entre Aemando Malye y Thomas, ingeniero director de la SMMP y Manuel Quilez Cano, jefe de sección de Vía y Obras de MZA. (1920 junio 10/1927 noviembre 17)
  7. Autorización a Antonio García García para extraer tierras del desmonte de su propiedad situado frente al km 1,200 de la línea. (1926 julio 24/1927 marzo 3)
  8. Autorización a Joaquín Carbonell Trillo para cruzar con una línea aérea de conducción de energía eléctrica el km 0,467 de la línea. - Incluye planos. ([1929 marzo 15]/1933 diciembre 12)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a las instalaciones eléctricas de la línea de Chinchilla a Cartagena y Madrid a Barcelona

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0382-0011
  • Unidad documental compuesta
  • 1941-09-07 - 1942-07-02
  • Parte deFondos antiguos

  1. Santa Cruz de Mudela. (1941 septiembre 7/1942 enero 12)
  2. Estación de Garraf. (1941 noviembre 20/1942 abril 6)
  3. Sección de Manzanares. (1942 enero 5/ 1942 marzo 23)
  4. Estación de Córdoba. (1941 noviembre 23/1942 febrero 13)
  5. Estación de Andújar. (1942 enero 6/1942 enero 16)
  6. Casillas y telefonía de estación. (1942 enero 14/1942 abril 16)
  7. Estación de Posadas. (1942 febrero 10/1942 julio 2)
  8. Estación de Cabeza del Buey. (1942 febrero 28/1942 abril 19)
  9. Alcalá de Henares. (1942 marzo 9/1942 marzo 25)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la instalación de publicidad en farolas luminosas en las estaciones de la Red Antigua (ordenadas alfabéticamente), de Alcázar de San Juan a Madrid

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0399-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1928-07-06 - 1934-07-09
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización para instalar cajetines-repartidores automáticos de guías-itinerarios gratuitos para los viajeros. (1929 marzo 13 / 1929 abril 8)
  2. Instalación de carteles con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona. - Incluye: Copias de planos de proyectos de edificios de viajeros en las estaciones de Toledo (1913) y Algodor (1924). (1918 agosto 16 / 1928 diciembre 10)
  3. Alcázar de San Juan. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 marzo 11 / 1934 marzo 3)
  4. Alcázar de San Juan y otras estaciones: Albacete, Murcia, Cartagena, Sevilla, Córdoba, Baeza, Chinchilla, Alicante y Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 diciembre 10 / 1932 noviembre 5 )
  5. Alicante. (1931 diciembre 10 / 1933 marzo 11)
  6. Pasos subterráneos de las estaciones de Aranjuez, Alcázar de San Juan y Zaragoza. (1928 julio 6 / 1928 julio 16)
  7. Baeza. (1932 enero 29 / 1932 enero 30)
  8. Baeza y Córdoba. (1933 noviembre 2 / 1933 noviembre 11)
  9. Baeza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 mayo 23 / 1933 junio 1)
  10. Cáceres. (1931 noviembre 18 / 1931 noviembre 23)
  11. Calatayud. (1932 julio 14 / 1932 septiembre 22)
  12. Calatayud. - Incluye: Boceto publicitario. (1934 enero 10 / 1934 marzo [17])
  13. Córdoba, Sevilla y Baeza. (1931 enero 14 / 1932 enero 23)
  14. Córdoba y Sevilla. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 enero 15 / 1932 enero 23)
  15. Córdoba y Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 septiembre 16 / 1933 septiembre 22)
  16. Córdoba y Mérida. (1933 noviembre 16 / 1933 noviembre 24)
  17. Córdoba .- Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 junio 2 / 1933 noviembre 11)
  18. Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 diciembre 17 / 1932 diciembre 26)
  19. Guadalajara. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 agosto 10 / 1933 agosto 24)
  20. Huelva y Sevilla en abril de 1932. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 abril 5 / 1932 abril 13)
  21. Huelva y Sevilla en marzo y mayo de 1932. - Incluye: Bocetos de los soportes de los anuncios. (1932 marzo 18 / 1932 mayo 18)
  22. Madrid y Alcázar de San Juan. (1932 marzo 18 / 1932 abril 2)
  23. Madrid y Zaragoza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 mayo 20 / 1932 mayo 28)
  24. Madrid y Portbou, con motivo del Congreso Internacional de Química. (1934 marzo 26 / 1934 marzo 29)
  25. Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 enero 14 / 1934 julio [9])

Sociedad General Española de Librería (SGEL)

Expedientes relativos a la estación de Valdepeñas en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0187-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1894-06-29 - 1939-04-10
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización para edificar en terreno próximo al camino de la estación unas bodegas, solicitada por Alfredo Mompó; arrendamiento de vía para su servicio y cesión posterior a la Sociedad “Bodegas Bilbaínas”. - Incluye: Planos; Perfiles; Pliego de condiciones y Contrato. (1894 junio 29/1939 abril 10)
  2. Solicitud para la instalación de un ramal de vía para maniobras y apartadero, realizada por la S.A. Panificadora de Valdepeñas. - Incluye: Croquis. (1919 julio 21/1921 julio 21)
  3. Solicitud para la instalación de una vía-apartadero para servicio de la Fábrica de Alcohol de Florentino Piqueras. - Incluye: Plano de situación y perfiles longitudinales y transversales y Pliego de condiciones. (1919 septiembre 14/1920 mayo 5)
  4. Solicitud de arriendo de terrenos de la Compañía desde el km 229,446 al 229,941, realizada por Silvestre Izarra. - Incluye: Plano y Contrato. (1924 noviembre 8/1933 mayo 8)
  5. Proyecto de ampliación de muelles y factoría de Gran Velocidad. - Incluye: Plano; Perfiles transversales; Cubicación y Presupuesto. (1927 abril 1/1929 marzo 7)
  6. Autorización para construir una vía, muelle y ampliación del edificio de la bodega inmediata a la estación, solicitada por Francisco Morales. - Incluye: Plano; Presupuesto y Contrato. (1897 diciembre 17/1935 febrero 25)

Izarra , Silvestre

Expedientes relativos a la estación de Sevilla en la línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0833-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1894-08-20 - 1903-12-16
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitud del Ayuntamiento de Sevilla para ocupar el puente de Triana con la construcción de una pasarela sobre el Guadalquivir y cruzar la vía con una tubería desde la Plaza de Armas hasta las vías del muelle de la estación. - Incluye: Plano (2). (1894 agosto 20/1898 noviembre 5)
  2. Proyecto de ampliación de vías para los trenes de mineral del Cerro del Hierro y construcción de un muro de sostenimiento en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1894 agosto 29/1898 abril 15)
  3. Proyecto de construcción de cuatro fosos de picar fuego y un cangrejo transbordador de máquinas en los talleres de La Macarena con motivo del aumento de máquinas para el transporte de minerales del Cerro del Hierro. - Incluye: Planos y presupuestos. (1894 octubre 24/1895 julio 3)
  4. Solicitud del Servicio de Explotación para que se le ceda un edificio anexo a la estación para lampistería y taller del telégrafo. - Incluye: Croquis y telegrama. (1896 abril 8/1896 octubre 2)
  5. Solicitud de Luis Gutman, Director de la Compañía Sevillana de Electricidad, para aprovechar aguas del río Guadalquivir para la condensación del vapor de sus máquinas. (1896 abril 28/1900 junio 4)
  6. Solicitud del Ayuntamiento de Sevilla para construir una vía férrea de 0.75 m. de ancho que cruce la línea entre el paso a nivel de la carretera de Alcalá del río y el km 127 de dicha línea. - Incluye: Planos. (1896 junio 17/1896 octubre 3)
  7. Solicitud del Director General de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces para reemplazar por una sola la doble tubería que cruza la línea y surte de agua el depósito de Cercadilla. (1896 agosto 14/1896 septiembre 1)
  8. Obras de reparación y mejora en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1897 enero 14/1903 diciembre 16)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Guadajoz en la línea Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0849-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1868-11-30 - 1915-10-09
  • Parte deFondos antiguos

  1. Contrato entre José Caballos González y MZA para el establecimiento de una cantina de la estación y el posterior cese de la propiedad a su hijo, Antonio Caballos Villa. - Incluye: Pliego de condiciones. (1868 noviembre 30/1907 julio 8)
  2. Reparación del muelle de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1876 julio 24/1877 diciembre 4)
  3. Solicitud denegada al Servicio del Movimiento de cesión de la casilla existente en el km 90,490 de la línea como vivienda. (1881 junio 3/1881 junio 8)
  4. Solicitud de la mitad de la casilla existente en la estación por el Servicio del Movimiento. (1882 noviembre 16/1882 noviembre 20)
  5. Proyecto de sustitución de la cubierta del muelle de la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1887 mayo 20/1887 junio 3)
  6. Prolongación del apartadero y construcción de dos casillas. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1891 diciembre 15/1892 julio 19)
  7. Construcción de una casa para los empleados y prolongación del apartadero general de la estación. - Incluye: Planos. (1894 marzo 12/1895 septiembre 9)
  8. Solicitud de José Caballos González para construir un cobertizo detrás de su cantina. (1897 agosto 27/1897 agosto 28)
  9. Envío de un garitón para instalar una lampistería. (1900 enero 17/1900 enero 25)
  10. Instalación de una plataforma giratoria de 6 m. de diámetro para volver las máquinas del ramal de Carmona. - Incluye: Plano, presupuesto y telegramas. (1902 agosto 26/1902 octubre 16)
  11. Solicitud de José Caballos González y otros vecinos para la ampliación de la cantina de la estación. (1903 septiembre 20/1904 enero 27)
  12. Solicitud para la construcción de una nueva vía en la estación. (1904 marzo 30)
  13. Construcción de una tercera vía de circulación y de un andén intermedio. - Incluye: Planos y presupuesto. (1908 junio 7/1909 agosto 16)
  14. Solicitud de Francisco Huesca y Grau para reconstruir una casa que pose en el km 94 de la línea a la altura de Villanueva del Río. - Incluye: Plano y pliego de condiciones. (1908 agosto 22/1908 octubre 9)
  15. Solicitud de Antonio Caballos Villa para construir una barraca de madera próxima a la estación. - Incluye: Plano. (1909 junio 4/1909 julio 6)
  16. Proyecto de instalación de un puente giratorio de 13 metros en el ramal de Guadajoz a Carmona. - Incluye: Planos y presupuesto. (1910 junio 2/1913 -)
  17. Autorización a Manuel Liñán Camacho para cercar un terreno que tiene próximo a la estación. (1914 noviembre 2/1915 enero 4)
  18. Reclamación de V. Clavero por el estado que presenta la sala de espera para viajeros en dicha estación. (1915 septiembre 9/1915 octubre 9)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente(s) relativo(s) a la estación de Espelúy, de la línea de Manzanares a Córdoba.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0866-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1865-09-19 - 1908-07-29
  • Parte deFondos antiguos

  1. Establecimiento de un puesto telegráfico en el túnel de Espelúy. (1865 septiembre 19)
  2. Instalación de 6 viviendas de personal en la estación. - Incluye: Memoria del proyecto; Planos de situación, alzado y planta; Detalle del número y clase de piezas que corresponden a cada caseta desmontable. (1891 febrero 9 / 1891 octubre 28)
  3. Proyecto de modificación de los taludes del desmonte de entrada al túnel de Espelúy, en el km 344; y de reconstrucción de los muros de revestimiento del lado derecho de la trinchera que existe antes del túnel, en el km 343,542, para evitar desprendimientos de tierra y descarrilamientos, como los sucedidos el día 10 de octubre de 1891 y el 13 de enero de 1903. - Incluye: Presupuesto y perfiles transversales de la modificación de los taludes. Croquis del desprendimiento de muro de sostenimiento en la trinchera de entrada al túnel. (1891 octubre 6 / 1903 octubre 19)
  4. El gobernador civil de la provincia de Jaén pide un certificado del terreno expropiado en Espelúy, su valor y la indemnización por daños y perjuicios abonados cuando se hizo la construcción del ferrocarril de Manzanares a Córdoba. (1892 julio 15 / 1892 julio 19)
  5. Ampliación y modificación de la factoría de transmisión en la estación Espelúy, para acoger a los seis factores afectos a ese servicio. - Incluye: Plano de planta del edificio de viajeros, con indicación de la modificación proyectada. (1893 abril 27 / 1893 mayo 1)
  6. Asfaltado de parte del andén de viajeros de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1894 noviembre 28 / 1895 enero 14)
  7. Instalación de alumbrado con gas acetileno en las fondas de las estaciones de Espelúy y Murcia. (1900 enero 17 / 1900 febrero 6)
  8. Proyectos de emplazamiento de una casilla para lampistería, de un retrete destinado al servicio de los empleados, de un local destinado al servicio del recorrido y caloríferos y de un local para depositar los materiales que constituyen la bomba de incendios. - Incluye: Plano de situación de un local destinado a lampistería y de otro para depositar los materiales que constituyen la bomba de incendios; Plano de situación de los emplazamientos para la casilla destinada a lampistería; Plano de situación, planta, elevación, corte y perfil transversal del proyecto de un retrete destinado al servicio de los empleados. Presupuesto del proyecto de retrete; Planos de situación, planta y alzados del proyecto de local destinado al servicio del recorrido y caloríferos. Plano parcelario de los terrenos de las Compañías MZA y Andaluces en Espelúy. (1895 enero 6 / 1908 enero 4)
  9. Ampliación de vías y construcción de un muelle cubierto de transbordo en las estaciones de Espelúy y Córdoba. - Incluye:Plano general de situación de la estación de Espelúy; Plano de situación y perfiles transversales del proyecto de ampliación de vías y construcción de un muelle para transbordo; Presupuesto de gastos para las obras proyectadas en Espelúy; Plano de situación del proyecto de una vía nueva entre los cambios nº 3 y nº 5 en Espelúy; Planos de planta y alzados del proyecto de muelle cubierto de transbordo en Espelúy; Plano general de situación de la estación de Córdoba y plano de situación del proyecto de muelle de transbordo en dicha estación. (1894 noviembre 19 / 1903 febrero 18)
  10. Solicitud de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces para atravesar la línea de Manzanares a Córdoba en el punto kilométrico 340 + 106 con una tajea para el paso de una tubería de conducción de aguas. - Incluye: Plano general de emplazamiento, secciones longitudinal, transversal y alzado de una alcantarilla de 1,00 para el paso de la tubería bajo la vía de MZA. (1902 agosto 18 / 1903 septiembre 1)
  11. Prolongación de 144 metros de la vía ciega y su enlace en la del muelle de la estación de Espelúy. - Incluye: Plano de situación; y presupuesto. (1902 noviembre 5 / 1903 agosto 22)
  12. Solicitud de Leopoldo Urra Martínez de la Torre, en representación del Duque de Medinaceli, para prolongar un muro hasta el puente de Calzadilla, próximo a la estación de Espelúy. - Incluye: Plano de situación del muro. (1906 julio 16 / 1907 marzo 22)
  13. Proyecto de construcción de un pabellón para servicio de Correos en la estación.
    • Incluye: Planos de situación. (1907 marzo 23 / 1908 julio 29)
  14. Modificación del contrato de arriendo de la fonda de la estación de Espelúy a Emilia Fortó. – Contiene: Artículo adicional al contrato celebrado el 5 de enero de 1904 entre la Compañía y la interesada. (1907 diciembre 24)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Córdoba en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0215-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1924-07-22 - 1939-01-28
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de vía apartadero solicitada por la Sociedad Petrolífera Española. - Incluye: Planos. (1924 julio 22/1936 febrero 23)
  2. Autorización para cruzar la vía con una alcantarilla, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Planos y Perfiles.(1928 octubre 19/1936 diciembre 30)
  3. Modificación de tuberías y obras de pavimentado por la construcción de las carreteras de Córdoba a Almadén y de Córdoba a Palma del Río. - Incluye: Planos. (1933 febrero 23/1935 marzo 2)
  4. Autorización para instalar un nuevo alcantarillado, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Planos y Perfiles.(1929 febrero 13/1936 diciembre 9)
  5. Instalación de una diagonal entre vías y el grupo de transbordo. (1937 enero 8/1938 marzo 28)
  6. Recaudación de arbitrios por pavimentación y acerado. (1937 mayo 2/1939 enero 9)
  7. Instalación de vía, muelles y dependencias para el Servicio de Intendencia del Ejército. - Incluye: Planos. (1937 septiembre 8/1939 enero 28)
  8. Construcción de dos fosos en el taller de Calderería del Depósito de Máquinas. - Incluye: Planos. (1937 junio 27/1937 octubre 25)
  9. Compra de terrenos en el término de Córdoba para las obras de la línea de Córdoba a Sevilla. (1937 diciembre 17/1937 diciembre 18)
  10. Ampliación de oficinas del destacamento de ferrocarriles. - Incluye: Planos. (1938 enero 17/1938 marzo 22)
  11. Construcción de retretes par el servicio de personal de los muelles de Pequeña Velocidad. - Incluye: Planos. (1938 marzo 21/1938 junio 24)
  12. Autorización para edificar en el km 440,676 de la línea, solicitada por Manuel Álvarez Herra. - Incluye: Plano. (1938 abril 18/1938 junio 21)
  13. Instalación de agua en los retretes. - Incluye: Planos. (1938 julio 13/1939 enero 3)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 1 a 10 de 26