Proyecto de reconstrucción de los edificios deteriorados por efecto de los bombardeos aéreos.
Grupo 1º: Reparaciones de once viviendas del Pabellón A. (1940 abril 20/1941 febrero 19)
Grupo 2º: Reparaciones de diecinueve viviendas del Pabellón A. (1940 abril 24/1941 febrero 20)
Grupo 3º: Reparaciones de cinco viviendas del Pabellón B y cuatro viviendas del Pabellón C. (1940 abril 30/1941 febrero 20)
Grupo 4º: Reparaciones de un corral, una caseta de filtro, cinco viviendas del Pabellón D, cuatro viviendas del Pabellón E, cinco viviendas del Pabellón F y cuatro viviendas del Pabellón G. (1940 octubre 18/1941 febrero 20)
Proyecto de reconstrucción de los edificios deteriorados por efecto de los bombardeos aéreos.
Grupo 9º: Reparaciones de las viviendas del Asentador del 7º Distrito y Capataz de Vía y Obras y la planta baja del edificio de viajeros. (1941 abril 28/1941 octubre 10)
Grupo 10º: Reparaciones de la planta principal del edificio de viajeros y la vivienda del fondista. (1941 mayo 8/1941 octubre 11)
Grupo 11º: Reparaciones de las dependencias destinadas a Caloríferos, Retretes, Muelle y Lampistería y Recorrido. (1941 septiembre 4/1941 octubre 11)
Grupo 12º: Reparaciones de las dependencias destinadas a Dormitorio del personal de trenes, Estafeta de Correos, Dormitorio del personal Superior Servicios y Sanidad y Dependencias de la Reserva. (1941 septiembre 9/1941 octubre 13)
Arrendamiento de terrenos y perales en el km 223 de la línea, solicitado por Antonio Enal Mateo. (1888 enero 16/1899 enero 27)
Construcción de un retrete en la estación. (1889 mayo 7/1899 agosto 12)
Proyecto de modificación general de la estación. (1902 agosto 1/1921 marzo 18)
Arreglo y limpieza de los retretes de la estación. (1908 octubre 13)
Construcción de retretes, lampistería y cubrimiento de pozo en la estación. (1911 febrero 11/1935 septiembre 21)
Tala de un nogal en el muelle descubierto en la estación, solicitada por Miguel Izquierdo. (1918 mayo 29/1918 junio 9)
Limpieza de cunetones en el km 222,964 de la línea. (1918 agosto 31/1923 abril 12)
Reclamación de daños por desbordamiento del cauce del río Jalón en el km 225 de la línea, realizada por José Heredia. (1919 mayo 27/1920 mayo 17)
Limpieza de las calles Bajera y del Postillo en la parte que afecta a la Compañía en el km 224 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1919 agosto 9/1919 agosto 21)
Reclamación de daños por desviación del arroyo de Valdelloso, realizada por Vicente García Serrano. (1921 junio 19/1922 abril 28)
Denuncia contra Hipólito Bueno por ocupación indebida de terreno de la Compañía en el km 222,945 de la línea. (1923 mayo 23/1923 junio 2)
Arreglo del camino existente frente al km 222,800 de la línea y calle bajera del túnel nº 21, solicitado por el Ayuntamiento. (1923 noviembre 28/1924 enero 22)
Solicitud de compra de terreno de la Compañía comprendido entre los km 222,760 y 223,120 de la línea, realizada por Ramón Guajardo. (1924 octubre 9/1925 agosto 7)
Solicitud de compra de terrenos de la Compañía frente al km 223 de la línea, realizada por Pascual Hernández Nebra. (1928 febrero 1/1928 febrero 13)
Autorización para la realización de obras en edificio próximo al km 293,890 de la línea, solicitada por José Gracia Sisón. (1920 junio 18/1928 julio 20)
Autorización para hacer desaguar las aguas procedentes del lavadero público en el río Jalón, pasando por terrenos de la Compañía, solicitada por el Ayuntamiento. (1930 enero 2/1930 febrero 10)
Reclamación de daños por avenida del río Valdillar en el km 222, realizada por Felipe García Serrano. (1930 julio 29/1930 noviembre 3)
Arreglo de la calle Bajera y camino de entrada al muelle de la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1930 noviembre 4/1931 agosto 1)
Autorización para plantar árboles frutales en finca enclavada en la zona de servidumbre de ferrocarril, solicitada por Manuel Mateo Lozano. (1931 enero 22/1931 marzo 11)
Solicitud de compra de terreno de la Compañía, frente al km 222,870 de la línea, realizada por Aurelio Bailón. (1936 febrero 11/1936 febrero 21)
Denuncia a Mariano Medina por haber sembrado en terreno de la Compañía próximo a la estación. (1862 abril 21/1930 octubre 10)
Construcción de caz de toma de agua para el molino de Lodares, frente al km 169,139. (1873 mayo 31/1922 agosto 22)
Proyecto de vía apartadero en la estación, para servicio de la Unión Resinera Española S.A. (1896 enero 4/1935 marzo 2)
Cruce de línea eléctrica por el km 164,636, solicitado por Enrique Mingo Romero. (1904 enero 2/1908 enero 28)
Reparación del camino de acceso a los muelles de la estación desde la carretera de Almazán. (1917 marzo 15/1917 mayo 21)
Construcción de cerca en el km 167, solicitada por Atanasio Molinero. (1919 enero 4/1919 marzo 21)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1920 mayo 15/1921 julio 7)
Construcción de cerca en la finca sita en el km 167,200, solicitada por Venancio Aguarón Bartolomé. (1920 septiembre 17/1920 octubre 18)
Autorización a Joaquín Cortés para plantar árboles en la finca lindante con los km 166,041 al 166,066. (1921 marzo 15/1921 abril 29)
Cierre de tapial de Carbonilla en la estación. (1923 febrero 26/1923 junio 21)
Reconstrucción del puente sobre el río Jalón. (1923 julio 7/1923 agosto 13)
Instalación de báscula-puente en terrenos lindantes a la estación, propiedad de Pedro Caballo, solicitada por Dionisio Peregrina en representación de la Sociedad General Azucarera de España. (1924 noviembre 28/1925 enero 3)
Instalación de báscula-puente para pesar vagones en la estación, solicitada por la Unión Resinera Española. (1925 enero 10/1925 noviembre 20)
Ampliación del edificio de la Unión Resinera Española, lindante con el km 166, solicitada por Teófilo Galán. (1925 mayo 25/1925 abril 18)
Limpieza del río Ambrona o Masegar frente al km 161. (1925 agosto 31/1925 septiembre 24)
Modificación del edificio de viajeros de la estación para habilitar sala de espera y almacén de Gran Velocidad. (1926 agosto 2/1927 noviembre 5)
Construcción de cerca en la finca del km 165,838, propiedad de Pedro Caballo Cabrera. (1927 enero 25/1927 abril 23)
Construcción de pretil que separe la línea férrea de la carretera de Madrid a Francia en el km 168. (1929 abril 24/1929 mayo 7)
Colocación de postes en los km 170, 171 y 172 por el “Circuito Nacional de Firmes Especiales”, dentro de los terrenos de la Compañía. (1929 agosto 8/1929 septiembre 14)
Reclamación de José Vázquez a la Compañía por incidentes ocurridos en el paso a nivel de la casilla 94. (1929 septiembre 30/1929 octubre 17)
Obras de ampliación en casa sita frente al km 166,089, propiedad de Gregorio Palacios Martínez. (1930 enero 9/1930 marzo 20)
Reparación del puente sobre el río Jalón, frente al km 167,010, que sirve de camino vecinal de Medinaceli a Velilla de Medina. (1930 mayo 28/1931 marzo 17)
Edificio para horno de pan frente al km 166,200, solicitado por Venancio Aguazón Bartolomé. (1930 junio 30/1930 julio 23)
Reparaciones en casa sita en el km 167, solicitada por Venancio Aguazón Bartolomé. (1931 septiembre 18/1931 octubre 17)
Construcción de cerca y chozo frente al km 166,900, solicitada por Felipe Alcázar. (1931 noviembre 9/1931 diciembre 24)
Autorización a Mariano Medina González para plantar árboles en la finca “La Dehesa”, frente al km 165,700. (1931 noviembre 28/1932 febrero 25)
Construcción de paso a finca particular en el sitio de “La Junquera”, frente al km 165,700, solicitada por Silvestre Domínguez. (1932 febrero 10/1932 julio 29)
Limpieza de cunetones en la estación, solicitada por varios vecinos. (1932 abril 27/1932 mayo 7)
Reparaciones en casa particular, frente al km 164,625, solicitada por Remigio Palacio Ramos. (1932 junio 28/1932 agosto 4)
Apertura de acequias en los km 162 y 163, solicitada por el administrador de la Marquesa de Lapilla y varios vecinos más. (1932 noviembre 8/1933 abril 26)
Limpieza de los cunetones existentes entre los km 167 y 168, solicitada por Alejandro Martínez. (1932 noviembre 21/1932 diciembre 15)
Construcción de cunetón entre los km 168,600 y 168,700, solicitada por Nemesio Carenas. (1933 enero 10/1933 febrero 21)
Cruce de línea eléctrica por el interior de la obra de fábrica del km 165,676, solicitado por Silvestre Mínguez Vadoney. (1933 febrero 10/1933 febrero 23)
Cruce con línea eléctrica de alta tensión en el km 165,672, solicitado por Silvestre Mínguez Vadoney. (1933 marzo 25/1934 noviembre 14)
Cerramiento de finca lindante con el edificio de viajeros de la estación, solicitado por Pedro Caballo Cabrera. (1933 mayo 5/1933 julio 5)
Obras en edificio situado frente al km 167, solicitadas por Venancio Aguarón Bartolomé. (1934 febrero 26/1934 marzo 2)
Obras en edificio situado frente al km 166, solicitadas por Venancio Aguarón Bartolomé. (1934 marzo 29/1934 junio 21)
Cruce en el paso a nivel del km 165,578, con el camino vecinal en construcción que va desde Azcamellas a la carretera de Madrid a Francia. (1934 noviembre 30/1934 diciembre 6)
Deposición de arenas en zona de 19m de anchura frente al km 170,016, solicitada por Pavimentos Asfálticos S.A. (1935 agosto 11/1935 noviembre 20)
Contrato con la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón para el establecimiento de servicio combinado en dicha estación. (1874 noviembre 10/1901 septiembre 19)*
Autorización para establecer paso a nivel entre los km 242,546 y 242,992, solicitada por la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. - Incluye: Plano. (1896 junio 13/1914 agosto 8)
Empalme con el Ferrocarril Central de Aragón y ampliación y cierre del muelle cubierto. - Incluye: Plano de modificación del edificio ; Plano del empalme ; Plano del proyecto de ampliación y cierre del muelle cubierto ; Presupuesto. (1901 abril 20/1916 enero 22)*
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 244,179.90, solicitada por el Ferrocarril Central de Aragón. - Incluye: Plano de situación del cruce. (1920 octubre 18/1936 marzo 16)
Proyecto de modificación provisional de la estación para la entrada de trenes de la Compañía del Ferrocarril de Santander - Mediterráneo e instalación de vía apartadero. - Incluye: Planos ; Croquis del proyecto de enlace ; IMPRESO: Copias de contratos; Croquis del terreno a arrendar para depósito provisional de materiales ; Presupuesto. (1926 julio 26/1939 marzo 3)*
Instalación de semáforos y conservación de vía, cambios y paratopes para servicio de la Compañía del Ferrocarril de Santander - Mediterráneo. - Incluye: Facturas. (1920 octubre 1/1929 diciembre 27)
Denuncia del contrato de ocupación de terrenos celebrado con la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón con motivo del proyecto de instalación de doble vía. - Incluye: Plano de situación de la vía desde el km 242,400 al km 244,514. (1930 noviembre 7 / -)
Reparaciones en dependencias de la estación. - Incluye: Plano.(1936 mayo 19/1942 febrero 25)
Construcción de vía apartadero para servicio de la S.L. Impregna. - Incluye: Listas de jornales y materiales empleados ; Facturas. (1938 enero 4/1940 diciembre 21)
Habilitación de viviendas para personal. (1938 mayo 2/1938 septiembre 1)
Ocupación de terrenos entre las vías de la Compañía de Santander - Mediterráneo y las de MZA, por la Compañía de Ingenieros del Ejército de Levante, para instalar barracones de madera. (1939 enero 9/1939 febrero 13)*
Gastos de explotación comunes a la Compañía MZA y del Ferrocarril Central de Aragón. - Incluye: Plano de situación de las obras de los km 242,450, 242,724, 242,961 ; Planos del proyecto de tramo metálico. (1939 febrero 9/1941 noviembre 19)*
Autorización para recoger carbonillas, solicitada por varios empleados. (1939 abril 18/1939 mayo 6)*
Reclamaciones presentadas por Ignacio Gracia y Manuel López por perjuicios en sus fincas que están junto a las balsas de creosota. (1939 octubre 9/1939 diciembre 14)*
Liquidación de atrasos de la contribución. (1939 diciembre 12/1940 abril 30)*
Traslado de la grúa hidráulica. - Incluye: Plano. (1940 marzo 27/1940 abril 30)*
Autorización para edificar en terrenos lindantes al km 244,494, solicitada por Luciano Rubio Catalán. (1940 septiembre 1/1940 noviembre 4)*
Construcción de corral en vivienda. (1941 septiembre 10/1942 enero 23)*
Reparaciones de las instalaciones sanitarias de la estación. (1942 marzo 24/1942 abril 17)*