Reclamación de Francisco Jover por el descuento en los recibos correspondientes a tres trimestres que se adeudan a Francisco Navarro por suministro de agua. (1936 enero 20 / 1936 abril 21)
Autorización a la Jefatura de Obras Públicas de Barcelona para reconstruir el paso superior del km 24,000 del ramal de Picamoixons a Roda. (1939 noviembre 27 / 1940 febrero 23)
Autorización a Pedro Solé Gibert para arrendar una parcela de terreno frente a los km 24,920 y 25,016 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1941 enero 22 / 1941 septiembre 4)
Autorización a José Álvarez para continuar las obras para el establecimiento de una vía de 12 m. de longitud en la estación para el negocio de Vinos y Mistelas. (1882 febrero 24/1927 julio 19)
Proyecto de instalación de una placa giratoria y vía para servicio de las bodegas de los Sres. Hijos de Pedro Navarro. - Incluye: Planos y Litografías del Comercio de Tejidos Hijos de Pedro Navarro. (1885 mayo 9/1927 julio 6)
Arrendamiento de vía en la estación, para uso de la Bodega de Martina Artaya. (1887 noviembre 23/1898 enero 11)
Arrendamiento de vía en la estación, para uso de la Bodega de los Sres. Muro y Sáenz. - Incluye: Croquis. (1898 enero 11/1917 febrero 27)
Autorización a Julián Navarro para establecer un cruce eléctrico en el km 186,900 de la línea. - Incluye PRENSA: Dirección General de Obras Públicas. Solicitud de Julián Navarro García. En: Boletín Oficial de la provincia de Albacete, nº 98, p. 1 de 16 de agosto de 1922; y Croquis. (1911 marzo 27/1928 noviembre 9)
Arrendamiento de una vía en la estación, para uso de la Bodega de Vicente Carsí y Cía. - Incluye: Croquis. (1917 noviembre 17/1931 agosto 3)
Proyecto de nueva estación. - Incluye: Relación y Contratos de compra-venta de las expropiaciones; Planos de expropiaciones; Plano general; Alzado de la estación de Villarrobledo como modelo a estudiar para la estación de Socuéllamos. - Incluye además: telegrama remitido desde Socuéllamos indicando que la inauguración de la 2ª estación de Socuéllamos tuvo lugar a las 12 h del día 30 de diciembre de 1927. (1919 enero 27/1927 diciembre 30)*
Solicitud de varios vecinos de pueblos próximos a Socuéllamos, para que se varíe el emplazamiento de la estación. (1925 junio 14/1927 abril 7)
Proyecto de cerramiento para los dos muros de la estación. - Incluye: Croquis. (1927 octubre 18/1928 septiembre 28)
Autorización a Manuel Navarro para cercar un solar en el km 186,500 de la línea. - Incluye: Croquis. (1927 marzo 14/1927 abril 23)
Habilitación de tres viviendas en el edificio antiguo de la estación. (1928 enero 13/1928 octubre 29)
Solicitud de Julian Navarro para construir una caseta en la estación. - Incluye: Croquis. (1928 junio 11/1928 noviembre 17)
Disposiciones oficiales referentes a las guarderías de pasos a nivel. - Incluye: Planos de los diferentes tipos de señales. (1862 junio 5/1931 febrero 25)
Pasos a nivel con barrera de báscula. - Incluye: Planos. (1924 enero 24/1931 marzo 14)
Informe, votos particulares y propuestas formuladas por la Comisión. - Incluye: Estudio de los pasos a nivel y mejora de su servicio. (1931 abril 9)
Supresión de los pasos a nivel. - Incluye: Relación de las líneas y situación de los pasos. (1930 septiembre 12)
Proyecto de Apartadero de El Ángel entre Alpera y Almansa en el km 348,450: enclavamientos, instalación de tercera vía y prolongación de vías. (1883, marzo, 13 – 1922, octubre, 11)
Construcción de un aljibe en el apartadero. (1925, julio, 28 – 1926, febrero, 5)
Solicitud del Conde de Romanones para construir el apeadero de Las Torres entre las estaciones de La Encina y Casas del Campillo. (1920 octubre 4/1921 abril 25)
Robo de seis hilos de la red telefónica de RENFE en el km 10 de la línea de Alicante. (1941 diciembre 29/1942 enero 7)
Robo de traviesas en las estaciones de Aranjuez y Ariza y en el trayecto de Aranjuez a La Flamenca. (1942 enero 7/1942 marzo 5)
Robo del petróleo y los tubos destinados a proyectar luz en los depósitos de indicadores de la estación de La Roda. (1942 enero 8/1942 enero 25)
Robo de seis traviesas nuevas que se hallaban depositadas en el km 9,300 de la línea de Zaragoza. (1942 enero 12)
Robo del depósito del indicador nº 27 de Albacete y del farol del disco de precaución de las señales de parada en el km 267,600 de la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. (1942 enero 19/1942 febrero 3)
Robo de un saco de crin de un coche estacionado en la estación de Barcelona - Bogatell. (1942 febrero 16/1942 marzo 7)
Robo de carbón de unos vagones del tren 1.524 a su paso por el km 280 de la línea de Madrid a Albacete. (1942 marzo 12/1942 marzo 23)
Robo de dos tubos bajantes de cisternas, tres tiradores y un flotador en los retretes públicos de la estación de Mengíbar. (1942 marzo 18/1942 abril 4)
Robo de traviesas en Pinto. (1942 marzo 20)
Robo en la casilla nº 253 del km 422 de la línea de Madrid a Alicante. (1942 marzo 25/1942 abril 1)
Robo de tres planchas de hierro utilizadas para protección de las traviesas del puente metálico situado en el km 1,700 del ramal de Delicias. (1942 abril 6)
Robo de 150 m. de alambre del tiro del disco avanzado de la vía de bajada al Puerto de Alicante y robo de una casilla en Mérida. (1942 abril 10/1942 abril 27)
Robo de caballería propiedad de Sebastián Rodríguez García en Mérida. - Incluye: Telegrama. (1942 abril 15)
Desviación de la línea desde el km 372,437 hasta el 375,488 con motivo de la construcción del pantano de Camarillas por la Confederación Hidrográfica del Segura. - Incluye: PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Murcia. - nº 177, p. 1-4, 2 de agosto de 1930. (1929 octubre 5/1932 agosto 11)
Proyecto de instalación de una vía apartadero en el km 375,168 para servicio de la fábrica nº 29 de la Subsecretaría de Armamento. - Incluye: Perfiles longitudinales de las vías apartadero del km 376 de la línea de Cartagena ; Presupuesto. (1937 septiembre 8/1938 diciembre 3)
Reconocimiento de los desprendimientos de piedras observados en el túnel situado entre los km 375,488 y 376,544 de la línea. (1938 abril 21/1938 abril 27)
Recogida de 400 kg de leña producto de la corta de un árbol en el km 378,900 de la línea. (1938 mayo 9/1938 junio 1)