Tramo metálico de vigas gemelas de 4,60 m. sobre el torrente Casaleta, en el km 10,291 de la línea. - Incluye: Consulta de Mariano Tortosa sobre denominación de vías. - Incluye además: Plano. (1925 - /1936 abril 20)
Tramo metálico de vigas gemelas de 4,08 m. sobre una alcantarilla, en el km 11,178 de la línea. - Incluye: Planos. (1925 - / 1928 - )
Tramo metálico de vigas gemelas de 4´89 m. sobre una alcantarilla, en el km.14, 450. - Incluye: Plano. (1928 - )
Tramo metálico de vigas gemelas de 8,50 m. sobre el torrente de la Murtra, en el km 18,190 de la línea. - Incluye: Plano. (1928 - )
Tramo metálico de vigas gemelas de 5,95 m sobre la riera del Francás, en el km 21,855 de la línea. - Incluye: Plano. (1928 - )
Tramo metálico debajo de un cambio de vía, para el paso inferior en la estación de San Vicente de Calders, en el km 24,868 de la línea. - Incluye: Plano. (1906 septiembre 29)
Tramo metálico de vigas gemelas de 4´69 m. sobre el camino de Villanueva, en el km 25,689 de la línea. - Incluye: Plano. (s.f.)
Impresos del tramo sobre la carretera de Valencia, en el km 26, 825 de la línea. (s.f.)
Tramo metálico de vigas gemelas de 3,96 m. sobre una alcantarilla, en el km 35,183 de la línea y obra sobre el camino a Valls, km 35,200 de la línea. (1925 - )
Refuerzos de las vigas y arriostramientos en un tramo de 28,00 m. en el puente de Arbós, en el km 38,181 de la línea. - Incluye: Planos. (1906 septiembre 29)
Tramo de 4,76 m. sobre el paso inferior de Casa Gallart, en el km 38,901 de la línea. - Incluye: Planos. (s.f.)
Tramo de 3,27 m. sobre una alcantarilla en Casa Gallart (1º paso), en el km 39,101 de la línea. - Incluye: Planos. (s.f.)
Tramo metálico de vigas gemelas sobre una alcantarilla en Casa Gallart (2º paso), en el km 39,021 de la línea. Incluye: Planos (1925 -)
Tramo sobre el paso inferior de la carretera de Valencia a Barcelona, en el km 40,058 de la línea. - Incluye: Planos ; Diagrama de momentos flectores (1939 julio 12/1939 julio 29)
Tramo de 3,66 m. sobre el barranco de la Rápita en el km 41,861 de la línea. - Incluye: Planos. (s.f.)
Tramo de 21,00 m. sobre la rambla de Monjos, en el km 43,987 de la línea. - Incluye: Plano. (s.f.)
Tramo metálico de vigas gemelas de 3,45 m. sobre una alcantarilla en Mas Pujol, en el km.45,014 de la línea. - Incluye: Planos. (1925 - )
Construcción de la carretera de Córdoba a Almodóvar en su paso por la estación. - Incluye: Plano. (1917 marzo 3/1917 mayo 16)
Reclamación del Ayuntamiento y varios vecinos contra la ocupación de un camino con motivo de la construcción de la carretera de Córdoba a Palma del Río. - Incluye: Plano. ([1918 abril 8]/1918 mayo 8)
Solicitud del Ayuntamiento para que se lleven a cabo mejoras en el edificio de viajeros, se construya un paso superior y se evite el estancamiento de aguas en las proximidades de la estación. ([1926 julio 9]/1928 agosto 23)
Solicitud de varios vecinos para que se ponga un guardabarrera permanente en el paso a nivel del km 463,057 de la línea. (1929 junio 13/1929 agosto 21)
Solicitud del Vizconde de Eza para que se ponga un guardabarrera en el paso a nivel de la estación. - Incluye: Plano. ([1929 noviembre 9]/1930 enero 27)
Reparación de las cancelas de madera del paso a nivel de la estación. (1932 julio 20/1932 septiembre 7)
Solicitud de Luis Marichalar para que se mejore la pavimentación del paso a nivel del km 461,170 de la línea. - Incluye: Plano. ([1934 abril 2]/1935 octubre 23)
Autorización a la Delegación de Obras de Puesta en Riego para cruzar el km 462,643 de la línea con la carretera de tercer orden de Córdoba a Almodóvar del Río por un paso superior. - Incluye: Plano. ([1934 noviembre 1]/1934 noviembre 27)
Reparaciones en la estación. - Incluye: Plano. (1936 enero 21/1941 diciembre 31)
Relación de los caminos y servidumbres que atraviesa el ferrocarril en el término de Almodóvar del Río. - Incluye: Plano. (s.f.)
Borradores de datos económicos y técnicos de las líneas de MZA. (1866 / 1875)
Relación de leyes y decretos relativos a la construcción de la línea. (1868 noviembre 14 / 1873 febrero 20)
Contrato entre los Establissiments de Thon Cockerill á Seraining (Bélgica) y Manuel Pastor para el suministro de raíles, locomotoras y tenders y sus normas para suministro y comparación de precios. (1875 octubre 13 / 1879)
Borradores de alineaciones y rasantes del último proyecto de variación de trazado entre llerena y El Pedrodoso. - Contiene: Oficios y minutas y cuadros. (1878 diciembre 31 / 1880 agosto 12).
Datos de explanaciones de la línea. (s.f.)
Borradores de las construcciones que deben realizarse en las estaciones de la línea y su presupuesto. (s.f.)
Presupuesto de gastos para construir la parte de la línea entre Mérida y Llerena y El pedroso y Tocina. (s.f.)
Borradores de presupuestos de construcción de la línea. (s.f.)
Borradores de alineaciones y rasantes de las líneas de MZA. (s.f.)
Reclamación de Salvador Mifsut del abono de parte de una finca. (1873 mayo 6 / 1904 diciembre 30)
Reclamación de José Mª Pinto del abono de parte de una finca. (1885 marzo 4)
Reparación y cierre del muelle de mercancías de la estación. - Incluye: Esquema de alzado del edificio. (1885 julio 29 / 1885 agosto 3)
Reparación y reforma del muelle cubierto de la estación. - Incluye: Esquema de las ruedas comprendidas en el pedido nº 71 (A3). (1888 septiembre 24 / 1888 noviembre 29)
Solicitud del ayuntamiento de varias cargas de piedra para la reparación del camino entre la estación y la carretera de San juan del Puerto a Cáceres. - Incluye: Plano de situación del tramo de carretera que se quiere arreglar (Escala 1:500) (53 x 30 cm). (1890 enero 24 / 1890 febrero 3)
Solicitud de autorización de Felipe de Solis y Carrasco, para la construcción de un muro de cierre, en el sitio conocido como "Argamasón", km 79 de la línea. - Incluye: Plano de situación de la zona del cierre (31 x 61 cm). (1890 marzo 29 / 1890 mayo 20)
Solicitud de documentación de Pablo Ruiz San Román, para que el ayuntamiento le admita la baja en la contribución por los 67 olivos lindantes con la vía, que fueron de su propiedad y hoy de la Compañía. (1895 marzo 6 / 1895 marzo 26)
Cerramiento de celosía de los muelles cerrados de las estaciones de Villafranca de los Barros, Almendralejo, Los Santos y Llerena. - Incluye: 2 planos del tipo de celosia utilizada para el cierre (escala 1:50) (A4). (1897 enero 9 / 1899 noviembre 9)
Enlosamiento del piso del muelle cubierto de la estación de Villafranca. (1898 abril 11 / 1898 agosto 31)
Proyecto de establecimiento de una vía apartadero con placa giratoria en dicha estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de situación de la estación con el proyecto resaltado (Escala 1:500) (30 x 129 cm) y presupuesto del proyecto. (1908 abril 1 / 1919 agosto 31)
Solicitud presentada por la comunidad de labradores de Villafranca, para la construcción de un paso a nivel en el km 39. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; y Plano de situación del paso a nivel (Escala 1:500) (20 x 37 cm). (1908 agosto 30 / 1908 septiembre 12)
Autorización para construir un cobertizo en el km 45, solicitada por Hijos de Pedro Macias. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; y Plano de situación del cobertizo (Escala 1:500) (20 x 60 cm). (1910 abril 7 / 1911 septiembre 11)
Reforma del alero de la cubierta del muelle de la estación. (1911 julio 15 / 1911 octubre 25)
Autorización para construir una casa en el km 43,720, solicitada por Manuel Monge García. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; y Plano de situación de la casa (Escala 1:500) (A4). (1912 septiembre 4 / 1912 octubre 29)
Autorización para construir una casa frente al km 43,695, solicitada por Joaquín González Herrera. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición y Plano de situación de la casa (escala 1:500) (A4). (1913 mayo 17 / 1919 abril 15)
Autorización para cercar una finca frente al el km 45,370, solicitada por Hijos de Pedro Macias. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; y Plano de extensión que afecta el cercado (Escala 1:500) (30 x 28 cm). (1913 septiembre 12 / 1913 noviembre 11)
Reconstrucción de un muelle incendiado y construcción de una factoría. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la reconstrucción y la construcción; Presupuesto de la construcción de un enbarcadero de ganado y de la reconstrucción de un muelle cubierto y cerrado; Plano parcial de la situación del embarcadero (Escala 1:500) (A3); Plano de situación de la factoria para muelle de 8 metros de ancho (Escala 1:50) (A4) y; plano de situación de la estación con la marca del muelle a construir (Escala 1:500) (30 x 101 cm). (1918 julio 9 / 1922 junio 20)
Translado del almacén de Gran Velocidad a la sala de espera de la estación y conversión de aquel en sala de espera. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el traslado y Plano de la planta baja del edificio de viajeros donde se va a acometer el traslado (Escala 1:100) (A3). (1919 enero 8 / 1919 febrero 4)
Solicitud presentada por Manuel Apolo Sánchez para proceder al deslinde de terrenos en el km 47 de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; y Plano parcelario entre los km 47,568 y 47,761 (Escala 1:400) (31 x 65 cm). (1919 marzo 5 / 1919 marzo 23)
Solicitud presentada por Pedro Martínez, Faustino Bermejo y Manuel Apolo para proceder a arrancar árboles en el km 45 de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; y Plano parcelario entre los km 47,596 y 47,741 (Escala 1:400) (31 x 61 cm). (1919 octubre 18 / 1920 marzo 25)
Autorización para construir una casa en el km 46, solicitada por Juan González Robles. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; y Plano de situación de la casa (Escala 1:500) (A4). (1920 febrero 23 / 1921 junio 2)
Autorización para construir edificios, solicitada por Nietos de Pedro Macias. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; y Plano de situación de los edificios a construir (Escala 1:500) (A4). (1923 junio 4 / 1923 septiembre 28)
Oficios y minutas sobre la instalación de un buzón de correos en la estación. (1923 diciembre 27 / 1924 enero 19)
Proyecto de apartadero para las minas de La Reunión. - Incluye: Memorias; Planos de situación; Perfiles transversales; Pliego de condiciones y Presupuestos. (1876 marzo 27/1877 octubre 6)
Cambio de la plataforma de la estación por una nueva existente en la estación de Villanueva del Río y Minas. (1889 abril 6/1889 abril 10)
Proyecto de tajea en prolongación de la alcantarilla de 3 m de luz en el km 196,765,50 , y Paso inferior de 3 m de luz en el km. 196,765,50. - Incluye: Memorias; Presupuestos y Planos. (1892 enero 16/1901 junio 15)
Traslado del cambio de enlace del apartadero. - Incluye: Presupuestos y Planos. (1897 enero 26/1897 junio 18)
Levantamiento del cambio del apartadero del Guadalquivir, km 194,234 y traslado a la estación de Guadajoz de una casilla desmontable instalada para vivienda de un factor. - Incluye: Plano de situación de la casilla proyectada. (1898 noviembre 7/1899 noviembre 29)
Prolongación de las tajeas de los km 195,964 y 196,715. - Incluye: Presupuestos y Planos. (1899 enero 24/1899 diciembre 19)
Envío de carriles y plataformas para las Minas de la Reunión e instalación de un taller de cribado. (1899 febrero 1/1900 junio 20)
Proyecto de galería de cruce con la vía en el km 196,545. - Incluye: Memoria y Planos del proyecto; y Esquema de rodaduras de locomotoras y ténderes de MZA. (1901 febrero 15-1901 julio 26)
Entretenimiento de las vías del apartadero. - Incluye: Croquis. (1903 septiembre 26/1903 noviembre 12)
Apertura de un pozo por agentes de las Minas La Reunión, en el km 194,256. (1905 marzo 21/1905 abril 13)
Proyecto de muro en el río Huezna para embalsar 74.000 m cúbicos de agua para las minas de La Reunión. - Incluye: Memoria, Perfil longitudinal y Perfiles transversales. (1907 junio 29/1908 marzo 21)
Oficios y minutas sobre la sustitución de tramos de madera por tramos de hierro de los pontones entre Tocina y El Pedroso. (1882 julio 1 / 1884 junio 30)
Reconocimiento de las obras, establecimientos y material existente en la sección de Mérida a Sevilla. - Contiene: Acopios; Acta de reconocimiento; Expropiaciones; Material de estaciones para el servicio del movimiento; Material móvil y Material de tracción, depósitos. (1883 diciembre 30 / 1884 octubre 29)
Oficios y minutas sobre el estado de las obras de la sección de Llerena a El Pedroso. (1884 enero 16 / 1884 noviembre 19)
Oficios y minutas sobre la modificación del edificio de viajeros de la estación de Villanueva y Alcolea. (1884 enero 19 / 1884 febrero 25)
Oficios y minutas sobre la sustitución de cambios de vía entre las estaciones de Tocina y El Pedroso. (1884 enero 28 / 1884 abril 22)
Oficios y minutas sobre la modificación del sistema de cruzamiento del km 11 de la línea, sección de Tocina a El Pedroso. (1884 enero 31 / 1884 marzo 31)
Estado de las longitudes de la línea en que deben construirse cierres, en las secciones de Mérida a Llerena y de El Pedroso a Tocina. - Incluye Oficios y minutas y cuadro de longitudinales. (1884 febrero 21 / 1884 julio 12)
Oficios y minutas sobre accidentes en la línea. (1884 marzo 15 / 1884 diciembre 19)
Oficios y minutas sobre la supresión del servicio a las Minas del Guadalquivir. (1884 marzo 18 / 1884 marzo 20)
Oficios y minutas sobre la reparación de la casilla "Malos pasos", en el km 26. Sección de Tocina y El Pedroso. (1884 marzo 22 / 1884 abril 2)
Oficios y minutas sobre el hundimiento de un muro en el km 158,300. (1884 abril 1)
Oficios y minutas sobre las filtraciones de agua en el revestimiento de los túneles de la línea. (1884 abril 1)
Oficios y minutas sobre el uso de traviesas defectuosas. (1884 abril 2)
Relaciones de material. - Incluye: Oficios y minutas y cuadros descriptivos de material de útiles y herramientas del depósito de Mérida y reservas de Llerena y Tocina. (1884 mayo 9 / 1884 diciembre 22)
Acta notarial del estado de la línea. (1884 mayo 14 / 1884 mayo 19)
Acuerdo del Consejo de Administración de la Compañía MZA, a la retirada de poderes de explotación a la Compañía de Ferrocarriles Extremeños. (1884 mayo 23)
Informe sobre el estado de las obras de la línea. (1884 mayo 30 / 1884 octubre 8)
Oficios y minutas sobre el proyecto de la estación de Cazalla - Alanís. (1884 junio 2 / 1884 octubre 21)
Oficios y minutas sobre las quejas por la carga de mercancías en trenes de construcción. (1884 julio 7)
Oficios y minutas sobre las solicitudes de anticipos para pagos de jornales. (1884 agosto 14 / 1884 diciembre 14)
Oficios y minutas sobre las valoraciones mensuales. (1884 agosto 29)
Oficios y minutas sobre el mal estado de los edificios de las estaciones de Minas del Guadalquivir y Villanueva de las Minas. (1884 septiembre 13)
Informe sobre modificaciones que hay que realizar en la línea. (1884 noviembre -)
Informe sobre la caducidad de las obras de la línea. (1884 octubre 1)
Oficios y minutas sobre la reparación de una placa giratoria en la estación de El Pedroso. (1884 octubre 6 / 1884 octubre 14)
Entrega a la Compañía de la sección de Mérida a Llerena. - Incluye: Oficios y minutas sobre la toma de posesión de la sección y Real Orden de 16 de octubre de 1884. (1884 octubre 22 / 1884 noviembre 7)
Oficios y minutas sobre la suspensión de las obras en las estaciones de Mérida y Tocina. (1884 octubre 25 / 1884 noviembre 7)
Oficios y minutas sobre la destrucción de cubiertas de los muelles de la línea. (1884 octubre 28 / 1884 noviembre 29)
Entrega a la Compañía de la sección de Llerena a El Pedroso. - Incluye: Oficios y minutas sobre la toma de posesión de la sección. (1884 octubre 30 / 1884 diciembre 1)
Oficios y minutas sobre los pedidos de material para reparación de puentes. (1884 noviembre 2 / 1885 enero 21)
Oficios y minutas sobre el establecimiento de una toma de agua en el km 55 de la línea. (1884 noviembre 12 / 1884 noviembre 14)
Oficios y minutas sobre el arreglo de discos de estaciones y apartaderos de Tocina Pueblo, Villanueva y Alcolea, La Reunión, Villanueva Minas, Minas del Guadalquivir, Arenillas, Pedroso y Alanís; y el arreglo del depósito de agua de El Pedroso. (1884 diciembre 24 / 1884 diciembre 26)
Reclamación del Ayuntamiento de Tocina por expropiaciones indebidas por parte de la Compañía, para instalar la cochera. - Incluye: oficios y minutas sobre la reclamación y plano de situación de la cochera. (Escala 1:1000) (A4) (1884 noviembre 27)
Reclamación presentada por Juan de Iraola por expropiaciones indebidas por parte de la Compañía, para instalar la cochera. - Incluye: Oficios y minutas sobre la reclamación. (1884 noviembre 30 / 1884 diciembre 1)
Oficios y minutas sobre la recepción de material para la línea. (1884 diciembre 2 / 1884 diciembre 9)
Oficios y minutas sobre el empleo de la placa de junta de carriles. (1884 diciembre 2 / 1884 diciembre 6)
Oficios y minutas sobre autorizaciones solicitadas al Gobierno. (1884 diciembre 22)
Oficios y minutas sobre la solicitud para poner el 2º hilo telegráfico y bancos en las estaciones. (1884 diciembre 26 / 1884 diciembre 27)
Oficios y minutas de la Dirección General de Obras Públicas, División de Ferrocarriles sobre la reclamación de activación de las obras para la terminación de las obras. (1884 diciembre 30)