Autorización a Lidia Planas Aloma para cruzar el ferrocarril con una tubería de conducción de aguas por el km 10,875 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 febrero 22/1933 abril 11)
Autorización a la Comisaría Delegada de la Generalidad de Cataluña en Tarragona para ejecutar obras de mejoras en los accesos del paso superior en el km 10,100 de la línea. (1935 julio 24/1935 septiembre 16).
Autorización a la S.A. Riegos y Fuerza del Ebro para cruzar el ferrocarril con una línea aérea por el km 10,928 de la línea. - Incluye: Planos. (1935 noviembre 20/1936 enero 29)
Tramitación y proyecto de la reconstrucción de una acequia que recorre las aguas del río Gayá en el km 10,050 de la línea. - Incluye: Memoria, plano y presupuesto. (1939 noviembre 15/1941 junio 14)
Autorización a Dolores Costa Pujol para cortar árboles en una finca de su propiedad entre los km 233,600 y 233,950 de la línea. (1933 marzo 9 / 1933 mayo 11)
Autorización a Jaime Gibert Rovira y Juan Serra Casadesús para construir una pared entre los km 230,488 y 230,553.60 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 octubre 11 / 1936 mayo 29)
Autorización a José Amer Vicens para cortar unos árboles entre los km 228,368 y 228,293 de la línea. (1936 enero 25 / 1936 febrero 27)
Autorización a Robert Mercader para construir un almacén en terreno de su propiedad entre los km 230,611.20 y 230,618.10 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1936 febrero 12 / 1936 marzo 27)
Instalación de una báscula para camiones en la estación. (1933 julio 10 / 1933 julio 17)
Autorización a la Sociedad Hidroeléctrica del Ampurdán para cruzar una línea eléctrica por el km 235,100 de la línea. - Incluye: Plano ((2). (1935 febrero 23 / 1935 abril 27)
Solicitud y anulación de la misma por parte de Francisco Nadal para efectuar un cruce eléctrico. (1941 marzo 17 / 1941 mayo 12)
Autorización a Fernado Cufí Gironella para cercar un solar de su propiedad frente al km 237 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 julio 7 / 1941 septiembre 3)
Refugios en las estaciones. (1937 octubre 2/1939 noviembre 20) 1.1. Relación general de estaciones y refugios a construir. (1937 octubre 2/1939 enero 4) 1.2. Estación de Sevilla. (1937 noviembre 28/1939 octubre 13) 1.3. Estación de El Carpio. (1937 octubre 11/1939 enero 12) 1.4. Estación de Almendralejo. (1938 enero 8/1938 enero 24) 1.5. Estación de Córdoba. (1938 agosto 1/1939 febrero 7) 1.6. Estación de Villafranca de Córdoba. (1938 septiembre 27/1939 marzo 18) 1.7. Estación de Getafe. (1939 enero 4/1939 enero 9) 1.8. Estación de Villa del Río. (1939 enero 9) 1.9. Estación de Alcolea. (1939 enero 17/1939 enero 18) 1.10. Estación de Alcolea. (1938 enero 18) 1.11. Estación de Pedro Abad. (1939 enero 21/1939 enero 22) 1.12. Estación de Los Cansinos. (1939 enero 23/1939 enero 24) 1.13. Estación de Montoro. (1939 febrero 8/1939 febrero 9) 1.14. Estación de Belmez. (1939 febrero 14/1939 febrero 16) 1.15. Estación de Peñarroya. (1939 octubre 30/1939 noviembre 20) 1.16. Comunicados de la Junta de Defensa Pasiva para la construcción de refugios. (s.f.) 1.17. Comisión de Estudio y Construcción de refugios contra bombardeos. (s.f.) 1.18. Estudio de la defensa pasiva antiaérea, agentes químicos de la guerra. (s.f.)
Refugios en la estación de Madrid y en la calle Hermosilla nº 22. (1937 octubre 7/1939 marzo 12) 2.1. Planos y croquis. - Incluye: Planos generales de la estación de Delicias con anotaciones junto a la cooperativa y al embarcadero de ganados (Escala 1:1000) (40 x 163 cm), Atocha (Escala 1:1000) (87 x 276 cm) y Talleres Generales de Atocha (Escala 1:500) (62 x 165 cm)*. (1923-/1937 octubre-) 2.2. Correspondencia, oficios, minutas, informes. (1937 octubre 7/1939 marzo 12) 2.3. Refugio de la calle Hermosilla, nº 22 de Madrid. (1937 octubre 23/1938 julio 8) 2.4. Proyecto de refugio para el personal del Depósito de Máquinas en cocheras y automotores en la estación de Madrid (Cerro Negro). - Incluye: Memoria, planos y presupuestos. (1938 septiembre 7) 2.5. Entradas a refugios. (s.f.) 2.6. Refugios en túneles, mediciones y presupuestos. (s.f.) 2.7. Modelo para refugios para Talleres Generales. - Incluye: Cubicaciones. (s.f.) 2.8. Presupuestos generales y de materiales. (s.f.) 2.9. Relación de refugios en Madrid y cantidad total de clases de obras en los refugios de Madrid. (s.f.)
Solicitud de los Sres. Clauss y Wetzig para construir una rampa en terrenos de su propiedad con objeto de facilitar la carga y descarga de vagones expedidos con destino a su fábrica de abonos "Wetzig y Weickert en la vía de las Metas de la estación. (1895 septiembre 28/1896 marzo 28)
Reclamación de la Compañía a la Diputación Provincial de Huelva de las cantidades que adeuda esta última por la subvención recibida para la construcción de Ferrocarril de Sevilla a Huelva. (1900 febrero 20/1913 febrero 22)
Denuncia presentada por la Compañía contra José Peguero Hierro por construir un muro de cerramiento para una casa de su propiedad en terrenos de la Compañía, frente al km 108,145 de la línea. (1909 marzo 20/1911 diciembre 7)
Denuncia presentada por la Compañía contra Antonio García Toscano por construir una casa de nueva planta en las inmediaciones de las casillas de las Metas, km 108,200 de la línea. (1911 junio 19/1911 junio 20)
Sustitución de las placas giratorias de la 3ª batería de la estación, correspondiente a la vía transversal del muelle del pescado, por un carro transbordador . - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1909 octubre 5/1914 marzo 10)
Modificación y ampliación del muelle de la estación. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1910 julio 15/1911 marzo 20)
Rectificación del camino de La Calzadilla que cruza las vías en la estación mediante un paso a nivel. (1911 abril 28/1911 julio 22)
Venta de eucaliptus existentes en la línea para fabricar traviesas. (1911 enero 15/1915 diciembre 27)
Prolongación de una alcantarilla para regularizar los desagües de la cochera de máquinas de la Reserva de la estación. (1911 abril 17/1911 agosto 30)
Autorización a los Sres. Hijos de Jorge W. Welton para ocupar 200 metros cuadrados de terreno propiedad de la Compañía en la estación para creosotar una partida de 2.000 traviesas. (1911 abril 18/1912 agosto 20)
Obras de reparación en la estación, relativas a la cancela de la puerta de la cochera de carruajes, prolongación de la estación hasta los depósitos de la Junta de Obras del Puerto de Huelva, colocación de la puerta en el comedor de los conductores en la estación, reparación de los patios de mercancías y viajeros, instalación de aparatos de alumbrado en el patio de viajeros, y apertura de una puerta de comunicación entre el Taller del Recorrido y la cochera. (1911 junio 8/1915 mayo 1)
Ofrecimiento de venta de un terreno a la Compañía situado en las inmediaciones del Matadero de Huelva por parte de Luis Clauss. - Incluye: Planos. (1912 abril 24/1912 mayo 27)
Ampliación de vías radiales en el puente giratorio de la estación, a petición del servicio de Tracción. - Incluye: Plano (duplicado); y Presupuesto. (1912 octubre 16/1913 septiembre 10)
Instalación del taller y almacén del Recorrido en la cochera de carruajes de la estación. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1913 abril 14/1913 abril 21)
Solicitud del perfil transversal por el eje del edificio de viajeros de la estación, realizada por el ingeniero Jefe Domingo Muguruza. - Incluye: Perfil transversal. (1914 febrero 27/1914 febrero 28)
Instalación de un retrete en la vivienda del Jefe de estación de Huelva. (1914 abril 15/1914 junio 2)
Desperfectos causados en el muro de un almacén del edificio de pescadería, arrendado por la Viuda de Francisco Ruiz Constantino, y causados por el choque de un vagón foudre que maniobraban los agentes del Movimiento de la estación. (1914 julio 17/1914 agosto 18)
Denuncia presentanda ante el juzgado de Huelva contra José Silva Álvarez y José Orta Romero por verter escombros entre el camino del Matadero y la vía, en las proximidades del km 109 de la línea. - Incluye: Planos con la situación de los escombros vertidos. (1914 noviembre 24/1915 mayo 31)
Aplazamiento indefinido de la construcción de un pozo de agua potable en la estación. (1915 octubre 29/1915 noviembre 2)
Autorización concedida por la Compañía de Ríotinto para la explanación de la línea de Huelva. (1915 diciembre 3/1915 diciembre 9)
Previsión de los trabajos a realizar en 1917. (1916 noviembre 20/1917 diciembre 31)
Renovación de puentes de la línea Manzanares a Córdoba. - Incluye: Telegrama. (1917 enero 4/1917 diciembre 24)
Trabajos de reparación y revisión de tramos metálicos entre 1910 y 1924. - Incluye: Plano y Pliego de condiciones. (1917 diciembre 21/1925 diciembre 23)
Puente de Bembezar en el km 41,548 y puente de Guadalvacar, en el km 69,977 de la línea Córdoba a Sevilla. (1918 febrero 11/1918 enero 26)
Relación de obras y gastos previstos para 1918. (1918 octubre 4)
Informe sobre los créditos especiales para el refuerzo de puentes para el año 1922. (1922 enero 30)
Situación del pontón nº 1 en el km 392,875. - Incluye: Plano de tramo de vías gemelas de cuatro metros de luz entre paramentos, y cinco metros de longitud total. ( s.f. )
Situación del pontón nº 2 en el km 392,918. - Incluye: Plano de tramo de vías gemelas de cuatro metros de luz entre paramentos, y cinco metros de longitud total. ( s.f. )
Situación del pontón nº 3 en el km 192,961. - Incluye: Plano de tramo de vías gemelas de cuatro metros de luz entre paramentos, y cinco metros de longitud total. ( s.f. )
Situación de la carretera del aeródromo del Prat en el km 330,091. - Incluye: Plano de tramo de acero de vigas gemelas. ( s.f )
Suministro de aparatos de enclavamiento para la construcción de un apartadero, proporcionados por la casa George MERCK de Hannover. - Incluye: Planos de las proposiciones presentadas por las distintas casas para concurso. (1912 febrero 14/1912 noviembre 21)
Construcción de aljibe en el apartadero. - Incluye: Plano. (1925 septiembre 30/1926 marzo 14)
Petición del Técnico Responsable de la 3ª División para construir un lavadero para el personal, un retrete y reparación de una cocina en el apartadero. (1938 octubre 18/1939 enero 30)
Solicitud de la Mancomunidad Hidrográfica del Guadalquivir para construir un paso superior en el km 0,621 del ramal de Guadajoz a Carmona. - Incluye: Plano. ([1934 noviembre 28]/1935 abril 1)
Reparaciones en edificios de la estación. (1936 enero 30/1939 agosto 16)
Construcción de un canal de conducción de aguas de riego por el km 1 del ramal de Guadajoz a Carmona. - Incluye: Boletín Oficial de la provincia de Sevilla nº 134 del 6 de junio de 1941. (1941 junio 6/1941 junio 25)