Recuperación de las máquinas y enseres del taller de Villaverde Bajo desaparecidos durante la Guerra; sitos en diferentes lugares, incluyendo el Estadio deportivo de Vallecas. Materiales procedentes del derribo de la estación de Cuenca. - Incluye: Relaciones de materiales. (1938 octubre 13/1941 agosto 1)
Establecimiento de señales de precaución y parada con entrega de papeleta en el estribo lado Mérida del puente sobre el Guadalquivir situado en el km 199,72 de la línea de Mérida a Sevilla. (1941 enero 8/1941 enero 20)
Supresión de la señal de parada con entrega de papeleta establecida en el km 6,300 de la línea de Madrid a Alicante. (1941 febrero 8/1941 febrero 10)
Retirada de las señales de precaución y parada establecidas en el tramo metálico del km 94,400 de la línea de Badajoz. (1941 febrero 8/1941 febrero 11)
Anexo nº 1 al aviso relativo a las señales de precaución en el km 24,329 del trayecto de Vilasar a Mataró. (1941 marzo 7)
Oficio y minuta comunicando la parada de 7 minutos que tuvo que hacer el tren 1612 en el km 185 de la línea de Badajoz por encontrarse una vagoneta cargada con materiales y herramientas sobre la vía. (1941 marzo 10/1941 marzo 12)
Establecimiento de señales de precaución y parada con toma de papeleta en el puente del km 263,412 de la línea de Manzanares a Córdoba, con motivo del relevo de madera inútil existente en los tramos metálicos del 2º Distrito de Córdoba. (1941 abril 17/1941 abril 21)
Supresión de señales de precaución y parada con toma de papeleta en el estribo lado Mérida del puente sobre el Guadalquivir situado en el km 200 de la línea de Mérida a Sevilla. (1941 mayo 7/1941 mayo 10)
Establecimiento y posterior retirada de una señal de alto con toma de papeleta en el km 15 de la línea de Valladolid a Ariza, trayecto Laguna-Tudela, con motivo de los trabajos realizados en el puente del km 14,474.40 de la línea. (1941 mayo 29/1941 junio 16)
Establecimiento y posterior retirada de señales de precaución y parada con toma de papeleta en el km 400,237 de la línea de Madrid a Alicante, trayecto de Villena a Colonia de Santa Eulalia, con motivo de los trabajos realizados en el puente del Canal de Vinalopó. (1941 junio 22/1941 junio 27)
Oficio relativo a la queja contra los maquinistas de los trenes que circulan por el puente provisional sobre el río Llobregat, km 671,181 de la línea de Madrid a Barcelona, por no observar la reducción de velocidad establecida a 15 y 20 km/h. (1941 junio 27)
Establecimiento de señales de precaución y parada con toma de papeleta a todos los trenes descendentes en el puente del km 159,736 de la línea de Ciudad Real a Badajoz, trayecto Alcázar - Marañón. (1941 septiembre 9)
Oficio y minuta notificando el rebasamiento por parte del tren 1422 de la señal de parada absoluta establecida en el puente sobre el río Guadalvacar, en el km 510,916 de la línea de Córdoba a Sevilla. (1941 noviembre 17/1941 noviembre 20)
Oficios y minutas notificando el rebasamiento por parte del tren 1700 bis de la señal de alto con toma de papeleta establecida a la entrada del puente sobre el 3er Huezna, km 195 de la línea de Mérida a Sevilla. (1941 noviembre 20/1941 diciembre 29)
Oficios y minuta notificando el rebasamiento por parte del tren 423 de la señal de alto establecida en el puente sobre el río Guadalvacar, en el km 510,916 de la línea de Córdoba a Sevilla. - Incluye: Papeleta. (1941 noviembre 29/1941 diciembre 6)
Oficio y minuta avisando del establecimiento de señales de parada con recogida de papeleta con motivo del relevo de traviesas en el puente del km 419,319 de la línea de Manzanares a Córdoba. (1942 enero 17/1942 enero 21)
Oficio notificando la supresión de las señales de precaución con parada y entrega de papeleta establecidas en el puente sobre el río Guadalvacar, en el km 510,916 de la línea de Córdoba a Sevilla. (1942 marzo 13)
Oficio notificando el rebasamiento por parte del tren correo nº 710 de la señal de alto con toma de papeleta establecida a la entrada del puente sobre el 3er Huezna, km 195 de la línea de Mérida a Sevilla. (1942 abril 21)
Proyecto de sifón para el Caz de las Aves, en el km.50,098. (1918 enero 14/1923 febrero 16)
Proyecto de paso superior de la carretera provincial de Aranjuez a Toledo. (1921- /1923 -)
Proyecto de nuevo depósito de máquinas e instalaciones para el servicio de Tracción. (1920 julio 20/1924 febrero 18)
Concurso para construcción de cochera de hormigón armado adjudicado a Cubiertas y Tejados. (1922 junio 19/1925 enero 26)
Contrato de ocupación de una zona de terreno propiedad de la Sociedad de Colas, Gelatinas y Abonos, con un colector de desagüe del nuevo depósito de máquinas de Aranjuez. (1923 enero 17/1928 febrero 10)
Concurso para instalar calefacción en el dormitorio de maquinista, adjudicado a atto Polle. (1924 abril 29/1926 abril 6)
Proyecto de media rotonda de hormigón armado para 20 locomotoras. (1924 junio 24/1922 julio 14)
Solicitud de expropiación de 5 parcelas de terreno propiedad de Romualdo Montes, Eugenio Arimbruster, Enrique Sánchez, Ceferino Alcázar y José Aria, para la variación de caminos y construcción de pasos superiores e inferiores en las líneas de Madrid a Alicante y Aranjuez a Cuenca. (1925 marzo -)
Solicitud de cesión de la vivienda denominada "Los Lobos" próxima a la Reserva de la estación para el ajustador de la Reserva. (1925 septiembre 19/1925 septiembre 29)
Solicitud de obras varias para finalizar la Reserva de la estación. (1925 enero 26/1925 febrero 2)
Habilitación para oficinas de la Compañía del Norte de España, de algunas habitaciones del edificio de viajeros de la estación. (1909 enero 4/1909 enero 19)
Proyecto de nuevo muelle de transbordo de la estación. (1913 marzo 4/1921 mayo 4)
Construcción de tajea para desagüe de los retretes de la estación. (1913 agosto 2/1916 agosto 12)
Obras de salida de las aguas procedentes del lavado de máquinas de la estación. (1913 diciembre 21/1913 enero 5)
Sustitución de cierre de traviesas por muro de tapia de carbonilla en la estación. (1914 abril 6)
Reparación de la garita del puesto de agua de la estación. (1915 junio 11/1915 junio 14)
Autorización para depositar cierta cantidad de piedra al lado de la vía, solicitada por Nicolás Gosálvez. (1915 julio 20/1915 septiembre 20)
Autorización para construir un edificio en terrenos lindantes con la estación, solicitada por Juan Hernández. (1915 noviembre 9/1916 enero 5)
Instalación de una vía de acceso en el puente de volver máquinas de la estación. (1916 julio 3/1916 agosto 2)
Proyecto de vía de playa y muelle para automóviles en la estación. (1916 julio 22/1916 noviembre 16)
Arriendo de una casa de Ricardo Pascual para dormitorio de personal de trenes en las inmediaciones de la estación. (1916 noviembre 7/1917 febrero 1)
Proyecto de andén intermedio y de instalación de grúas de toma rápida en la estación. (1917 marzo 7/1918 junio 15)
Solicitud de deslinde de terrenos con los de la Compañía en el km 356,775.26 de la línea, realizada por Nicolás Díaz. (1917 mayo 1/1917 mayo 22)
Alquiler de una casa por Juan Hernández a la Compañía para dormitorio del personal de trenes. (1917 julio 12/1935 diciembre 27)
Autorización para establecer cruces eléctricos en los km 355,669; 382,347; 384,030 Y 396,308 de la línea, solicitada por Hidroeléctrica de Anrala, S.A.. (1917 diciembre 24/1933 julio 19)
Autorización para construir una casa en terrenos lindantes con los de la Compañía, solicitada por Juan Hernández. (1918 abril 15/1918 abril 17)
Demanda de interdicto interpuesta por Juan Rico para recobrar unos terrenos de su propiedad de los que ha sido despojado. (1918 agosto 29/1921 marzo 9)
Medidas para que no tropiecen las puertas de los coches en la vía 1ª grupo Norte de la estación. (1918 noviembre 18/1918 noviembre 30)
Construcción de retretes en la Reserva de la estación. (1919 febrero 28/1919 mayo 17)
Autorización para construir en terrenos lindantes con los de la Cía. del Norte, solicitada por José Rodríguez. (1919 mayo 9/1919 mayo 17)
Modificaciones en la vivienda del Capataz de la estación. (1920 octubre 11)
Instalación de garita para teléfono en la estación. (1920 noviembre 27/1920 diciembre 13)
Proyecto de vía muerta para maniobras en la estación. (1921 marro 17/1922 septiembre 25).
Limpieza de los retretes de la Reserva. (1921 agosto 31/1921 septiembre 10)
Instalación de alumbrado de incandescencia en la estación. (1921 septiembre 15/1921 septiembre 26)
Reparación de parachoques en la estación. (1928 octubre 18)
Pago de contribución urbana por edificios de la zona de Almansa. (1935 noviembre 8/1935 diciembre 27)
Proyecto de Apartadero en el km 126,650. (1909 febrero 15/1909 diciembre 29).
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares en el Apartadero de Los Batanaejos. (1912 septiembre 18/1914 abril 1).
Modificación de vías en el Apartadero de Los Batanejos. Proyecto de establecimiento de segunda vía entre las estaciones de Villacañas y Alcázar. (1912 noviembre 6/1912 noviembre 29).
Proyecto de prolongación de vías muertas en el Apartadero de Los Batanejos. (1920 febrero 10/1923 septiembre 13).
Autorización para instalar una tubería y construir un muro para cercar una finca próxima a la estación, solicitada por Isabel Ferriz. (1910 julio 20/1911 julio 26)
Proyecto de nuevas instalaciones para servicio de mercancías en la estación. (1913 julio 30/1915 marzo 8)
Autorización para levantar un muro en la zona del ferrocarril, solicitada por Salvador Amorós. (1914 noviembre 11/1919 abril 10)
Reparaciones en el edificio de viajeros de la estación. (1916 junio 15/1919 mayo 1)
Instalación de un trozo de vía muerta en el patio de carros de la estación. (1917 enero 25/1917 marzo 10)
Autorización para cortar árboles situados en terrenos frente al km.365,300, solicitada por Tomás Ruiz. (1917 marzo 1/1917 marzo 28)
Saneamiento de la alcantarilla que cruza por la estación. (1917 julio 9/1917 julio 27)
Autorización para cortar árboles en el km 393,476, solicitada por Rafael Selva. (1918 febrero 6/1918 marzo 30)
Autorización para construir una casa frente al km 376,280, solicitada por Pedro Mas. (1918 mayo 30/1918 julio 13)
Autorización para construir un canal de cemento armado que sustituya al cauce antiguo de riego en el km 397, solicitada por el Sindicato de la Comunidad de regantes de la Huerta y Partidas. (1919 marzo 5/1919 agosto 6)
Autorización para hacer reformas y abrir ventanas en su bodega, solicitada por Salvador Amor6s. (1919 abril 10/1923 septiembre 27)
Limpieza de una tajea de desagüe de la bodega de Salvador Amorós. (1920 abril 8)
Autorización para establecer un cruce con canal de cemento para agua por el km 394,005. (1923 enero 17/1923 marzo 20)
Autorización para prolongar un canal de paso de aguas, solicitada por Fernando Pérez. (1924 abril 8/1924 mayo 16)
Construcción de un muelle almacén de G.V. (1924 julio 8/1925 enero 20)
Autorización a Luis Navarro para establecer un cruce telefónico por el km 424,700 de la línea. (1910 agosto 4/1910 octubre 24)
Autorización al Ayuntamiento para cruzar la línea por el km 424,700 con una tubería de conducción de agua. (1913 julio 11/1930 marzo 15)
Autorización a la Sociedad Cooperativa Eléctrica Popular de Novelda para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 424,690 de la línea. (1913 septiembre 13/1915 noviembre 19)
Proyecto de reforma y ampliación de la estación. (1922 julio 14/1924 septiembre 5)
Instalación de agua en las viviendas de los empleados de la Compañía. (1922 octubre 24/1922 noviembre 30)
Ampliación de muelles en la estación. (1922 diciembre 23/1926 junio 18)
Autorización a Cervecera Alicantina, S.A. para cruzar la línea por el km 428, 143.60 de la línea. (1927 junio 13/1938 abril 27)
Autorización a Manuel Castelló para la construcción de un pequeño muelle provisional en la estación para carga de piedra. (1928 marzo 30/1928 abril 9)
Autorización a Manuel Alberola para la construcción de un sifón cruzando la línea por el km 423,280. (1928 abril 25/1929 abril 12)
Autorización a Cayetano Serna para construir tres casas frente al km 424,550 de la línea. (1928 mayo 15/1928 agosto 14)
Autorización para el paso de aguas de riego por la segunda alcantarilla existente entre los km 428 y 429 de la línea. (1928 junio 28/1928 julio 5)
Construcción para la aguadora María Moya un quiosco-cantina en la estación. (1928 agosto 22/1928 septiembre 10)
Autorización a Cayetano Serna para hacer reparaciones y edificar en terrenos próximos a la estación. (1928 octubre 2/1929 julio 26)
Autorización a Francisco Abad para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 424,720 de la línea. (1929 abril 1/1929 agosto 12)
Autorización a la Comunidad de Aguas de Novelda para cruzar la vía por el km 423,412 de la línea con una tubeña subterránea para riego. (1937 mayo 4/1938 octubre 17)
Proyecto de vía de playa en la estación. (1937 julio 14/1938 noviembre 21)