Reparación en edificios de la estación: reparación de la techumbre de la casa de máquinas de la toma de agua, reparación general y blanqueo de puertas y ventanas del edificio de viajeros y muelle de transmisión, habilitación de un retrete en la vivienda del Jefe de estación, solicitud de la guardabarrera Amada Baltanar de una casilla para el paso a nivel al ser destinaba la que ocupaba para el nuevo guardagujas (desestimada al entenderse que el motivo de perder la casilla ha sido por jubilarse su marido, el anterior guardagujas, por lo que el criterio a seguir es que se jubile también la guardabarrera para que se instale el nuevo guardagujas y su esposa como nueva guardabarreras), e instalación de agua en las viviendas de personal de la estación. - Incluye: Plano del planta del proyecto de retrete para la vivienda del Jefe de estación (Escala 1:100) (A4); Plano de situación del proyecto de desagüe para el retrete de la vivienda del Jefe de estación (Escala 1:1000) (A4); (1935 septiembre 20/1942 marzo 28)
Reblandecimiento del terreno que ocupa la vía apartadero en el cambio de salida de la estación. (1864 octubre 21/1864 diciembre 2)
Solicitud del Ayuntamiento de Lorquí para la construcción de un camino de enlace a la estación. (1865 junio 20)
Modificación del estribo izquierdo del puente del río Segura, aprobada por la Real Orden del 6 de febrero. (1865 agosto 20/1873 septiembre 29)
Solicitud de Joaquín Portillo Herráez para rellenar los tomatierras del km 439 de la línea. (1872 enero 19/1873 noviembre 9)
Queja contra Carlos Soriano por la apertura de zanjas de desagüe en los terrenos inmediatos a los saladares del km 439 de la línea. (1873 julio 18/1880 abril 17)
Hundimiento ocurrido el 26 de octubre de 1883 en el terraplén de avenida al puente sobre el río Segura, en el km 440 de la línea. (1883 octubre 30/1883 diciembre 3)
Reparación del piso y tejado de la casilla de la toma de agua de la estación. (1884 febrero 11/1884 febrero 18)
Solicitud del Alcalde para la construcción de un badén que facilite la salida de las aguas en el paso a nivel, km 438, 505, del término de Molina. (1887 diciembre 9/1887 diciembre 24)
Establecimiento de una vía apartadero, arreglo del muelle de mercancías, ensanche y recrecido del terraplén, acopio de balasto y construcción de un foso para una báscula puente en la estación. (1888 mayo 12/1890 abril 7)
Solicitud del Alcalde de Molina para que se recomponga el camino que conduce desde la estación a la carretera. (1889 junio 5)
Instalación de una cubierta en el muelle de mercancías de la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1891 noviembre 25/1892 enero 18)
Solicitud de Rosendo García Bernal y otros vecinos de Molina para la habilitación del camino que conduce desde la carretera de Cartagena a la estación. - Incluye: Croquis y presupuesto. (1893 enero 21/1894 marzo 16)
Construcción de una factoría en el muelle cerrado de la estación. (1893 marzo 18/1893 abril 17)
Variación de la tubería que alimenta las tomas de agua de la estación. - Incluye: Planos. (1893 noviembre 27)
Solicitud de Francisco Marín Quiñones para edificar una casa próxima a la estación. (1895 junio 4/1895 junio 13)
Instalación de un depurador en la toma de agua de la estación y solicitud de Francisco Marín Quiñones para recoger las aguas sobrantes de dicho aparato. - Incluye: Plano y croquis.(1904 marzo 10/1904 octubre 25)
Supresión de la rampa del muelle de la estación convirtiéndola en muelle descubierto. (1907 marzo 21/1907 agosto 14)
Solicitud del Ayuntamiento de Molina para cambiar la denominación de la estación de Lorquí por la de Molina - Lorquí, aprobada por la Real Orden del 29 de agosto de 1907. (1907 mayo 22/1907 septiembre 13)
Desperfectos causados por el terremoto del día 3 de abril de 1911 en las casillas nº 86 y nº 87 de la línea y en el edificio de viajeros de la estación. (1911 abril 4/1911 noviembre 16)
Construcción del edificio de la Nueva Reserva de máquinas. - Incluye planos y presupuestos. (1905 mayo 4/1928 abril 12)
Construcción de vivienda-almacén para el Guarda del mismo. - Incluye plano. (1914 enero 1/1917 febrero 19)
Solicitud de la División Hidráulica del Segura para encauzar el arroyo Minateda en el km 368 de la línea. - Incluye plano. (1916 mayo 3/1916 noviembre 24)
Autorización para la construcción de viviendas para empleados en la estación. - Incluye plano. (1917 enero 8/1917 marzo 5)
Proyecto de muelle cubierto, habilitación de la sala de espera, reforma del edificio de viajeros y viviendas para empleados en la estación. - Incluye planos y presupuestos. ([1921 diciembre 23]/1924 febrero 12)
Autorización a Ascensión Lara Martínez para edificar en terrenos de su propiedad entre los km 367,152 y 367,162 de la línea. - Incluye plano. (1926 febrero 6/1926 marzo 26)
Modificación de la planta del edificio de viajeros para dotarlo de sala de espera, almacén de Gran Velocidad y construcción de nuevas viviendas de empleados. - Incluye planos y presupuesto. (1928 abril 3/1928 mayo 9).
Construcción del desvío de vía para las obras del pantano de Camarillas entre los km 372,437 y 375,488 de la línea. - Incluye planos y presupuestos. ([1930 julio 26]/1932 abril 15)
Solicitud de Arnelio Talavera García para edificar en su totalidad un solar de su propiedad situado entre los km 366,898 y 367,040 de la línea. - Incluye plano. (1934 mayo 10/1934 junio 14)
Instalación de agua corriente en las viviendas del personal de la estación. (1935 abril 24/1937 diciembre 13)
Reclamación de José Bocero Fernández para que se repare una alcubilla para que se recojan las aguas para regar una huerta de su propiedad cercana a la línea. (1876 agosto 3/1878 septiembre 6])
Reparación del local de la cantina de la estación. (1878 marzo 7/1878 marzo 20)
Solicitud de José Bocero Fernández dueño de la huerta de Gaitar, para obtener más cantidad de agua para la finca de su propiedad. (1878 mayo 3/1878 mayo 16)
Autorización a Antonio Amor Pérez para construir nuevos almacenes de trigos y harinas próximos al molino de Santa Isabel en el km 28 de la línea. - incluye: Plano manuscrito en el que se indica la situación de los nuevos almacenes. (Escala 1:500) (A3). (1878 julio 12/1978 julio 22)
Reparación de los pontones sobre el barranco Guasujeros en el km 28,018 de la línea y sobre el barranco de la Cabrilla en el km 28,985 de la línea. - Incluye: Plano. (1880 febrero 17/1880 junio 21)
Solicitud del alcalde de Posadas para que se realicen reformas y variaciones en los caminos de acceso a la estación, reparación del puente, pontón sobre el Arroyo Guadalbaida, tajea del Fontanar y alcantarilla. - Incluye: Planos. (2) y presupuesto. (1881 febrero 4/1882 mayo 31)
Solicitud de Antonio C. Amor para construir un almacén para depósito de mercancías dentro de la estación. - Incluye: Plano. (1882 diciembre 21/1883 marzo 17)
Solicitud de Antonio Amor Pérez para construir un edificio en terreno de su propiedad con destino a depósito de trigos y harinas cercano a la estación. - Incluye: Croquis. (1883 febrero 22/1883 septiembre 25)
Perfiles transversales de la estación (1) y Plano de las plantas del edificio de viajeros y de la casa de guardas (1). (1885 febrero 10/1890 diciembre 31)
Solicitud de Agustín Páez y Luna para ampliar una alberca para regar la huerta del Fontanar en el km 31 de la línea. (1886 enero 26/1886 enero 30)
Solicitud de Agustín Péz Luna, vecino de Almódovar del Río, para efectuar varios trabajos dentro de su finca para aumentar el caudal de aguas para el riego. (1887 enero 28/1887 enero 31)
Solicitud de Emilio de Latorre para ejecutar obras en su fábrica de harinas Torre de la Carilla en el km 29 de la línea. (1888 marzo 9/1889 julio 23)
Obras de reforma en la estación, vía con plataforma y dos cambios, prolongación de vía apartadero y de la del muelle, cerramiento del muelle cubierto de mercancías, viviendas, traslado de báscula de pesar vagones. - Incluye: Planos (7) y presupuestos. (1894 agosto 31/1902 diciembre 29)
Autorización a Rafaela Fresno Partera, viuda del guarda de noche de la 6ª brigada Juan López y López, para explotar la cantina de la estación. (1895 octubre 24)
Solicitud de Juan Miguel Padilla y Serrano para cercar una huerta de su propiedad entre los km 31,709 y 31,792 de la línea. (1896 agosto 18/1896 septiembre 23)
Solicitud de Juan M. Padilla y Serrano para ejecutar varias obras en el caserío de Gaitán en el km 33,486 de la línea. - Incluye: Plano. (2). (1897 octubre 22/1897 diciembre 15)
Traslado de la báscula para pesar vagones a la vía transversal de la estación. - Incluye: Planos. (4). (1898 enero 21/1902 abril 15)
Solicitud del alcalde de Posadas para que se limpie el camino que conduce del pueblo a la estación. (1902 marzo 10/1902 octubre 18)
Prolongación de la 3ª vía de servicio en la estación. - Incluye: Planos (2) y presupuestos. (1903 mayo 18/1903 octubre 20)
Autorización a María Josefa Padilla para ampliar el edificio de su propiedad en el km 34 de la línea. - Incluye: Plano. (1904 diciembre 24/1905 enero 25)
Modificación del edificio de viajeros y prolongación de 20 m. del muelle descubierto de la estación. - Incluye: Plano general de situación y planta del edificio de viajeros (modificación y ampliación). (Escalas 1:500 y 1:100) (31 x 136 cm) (3) y planta de la modificación del edificio de viajeros. (Escala 1:100) (A4). (1905 abril 3/1907 junio 6)
Autorización a Antonia Solís Nieto para construir un depósito para recogida de aguas en el km 33,390 de la línea. - Incluye: Planos. (2). (1905 agosto 11/1905 agosto 25)
Autorización a la Sociedad Henares y Barrios, domiciliada en Granada, para construir una fábrica de electricidad próxima a la estación. - Incluye: Plano de situación de la fábrica, con respecto de la estación. (Escala 1:500) (A3) (1905 octubre 26/1906 febrero 5)
Nivelación de la vía transversal de la estación y traslado de la báscula-puente. - Incluye: Plano. (1907 marzo 5/1907 julio 23)
Autorización a la Sociedad Henares y Barrios para ampliar el edificio de la Central Eléctrica. - Incluye: Plano de la ampliación de la central eléctrica. (Escala 1:500) ( 31 x 51). (1907 octubre 14/1907 diciembre 17)
Autorización a Agustín Sáez Luna para abrir una zanja en el km 30 de la línea. (1909 abril 3/1909 mayo 1)
Solicitud de Antonio Bocero Palacios en nombre de todos los vecinos industriales de Posadas para construir un embarcadero para ganado en la estación. - Incluye: Planos (4). (1910 diciembre 16/1911 diciembre 2)
Solicitud de Manuel Medina Pizarro y otros vecinos de Posadas para arreglar el camino que conduce al muelle de mercancías de la estación. (1912 mayo 25/1912 octubre 14)
Prolongación del andén de la estación. - Incluye: Plano (2) y presupuesto. (1913 febrero 23/1913 febrero 26)
Solicitud de Josefa Valle Giménez para construir una casa en el km 32 de la línea. - Incluye: Plano. (1913 noviembre 15/1913 diciembre 29)
Autorización para establecer un cruce con una tubería para agua potable por el interior de la alcantarilla del km 411,493.20 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Planos. (1922 noviembre 18/1940 noviembre 13)
Obras de reparación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1927 julio 15/1941 octubre 9)
Autorización para construir un muro de cierre entre los km 411,542.30 y 411,563.00 de la línea, solicitada por la Sociedad Harinera de “El Carpio”. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1936 junio 10/1937 abril 15)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 412,572 de la línea, solicitada por la Compañía Mengemor. (1938 enero 22/1938 enero 25)
Proyecto de instalación de una vía de playa. - Incluye: Plano; Memoria; Presupuestos y Listas de jornales empleados. (1938 febrero 14/1940 julio 11)
Desalojo de la vivienda asignada al fogonero y puesta a disposición del Depósito de Córdoba. (1940 junio 8/1940 junio 15)
Autorización para construir una caseta para el teléfono, solicitada por Manuel Rodríguez. (1940 diciembre 17/1940 diciembre 21)
Autorización para instalar un teléfono privadamente en la vivienda del jefe de estación, solicitada por él mismo. (1941 enero 31/1941 febrero 13)
Construcción de un lavadero para el jefe de la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1941 octubre 31/1941 diciembre 30)
Proyecto de vía apartadero solicitada por la Sociedad Petrolífera Española. - Incluye: Planos. (1924 julio 22/1936 febrero 23)
Autorización para cruzar la vía con una alcantarilla, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Planos y Perfiles.(1928 octubre 19/1936 diciembre 30)
Modificación de tuberías y obras de pavimentado por la construcción de las carreteras de Córdoba a Almadén y de Córdoba a Palma del Río. - Incluye: Planos. (1933 febrero 23/1935 marzo 2)
Autorización para instalar un nuevo alcantarillado, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Planos y Perfiles.(1929 febrero 13/1936 diciembre 9)
Instalación de una diagonal entre vías y el grupo de transbordo. (1937 enero 8/1938 marzo 28)
Recaudación de arbitrios por pavimentación y acerado. (1937 mayo 2/1939 enero 9)
Instalación de vía, muelles y dependencias para el Servicio de Intendencia del Ejército. - Incluye: Planos. (1937 septiembre 8/1939 enero 28)
Construcción de dos fosos en el taller de Calderería del Depósito de Máquinas. - Incluye: Planos. (1937 junio 27/1937 octubre 25)
Compra de terrenos en el término de Córdoba para las obras de la línea de Córdoba a Sevilla. (1937 diciembre 17/1937 diciembre 18)
Ampliación de oficinas del destacamento de ferrocarriles. - Incluye: Planos. (1938 enero 17/1938 marzo 22)
Construcción de retretes par el servicio de personal de los muelles de Pequeña Velocidad. - Incluye: Planos. (1938 marzo 21/1938 junio 24)
Autorización para edificar en el km 440,676 de la línea, solicitada por Manuel Álvarez Herra. - Incluye: Plano. (1938 abril 18/1938 junio 21)
Instalación de agua en los retretes. - Incluye: Planos. (1938 julio 13/1939 enero 3)
Autorización para cruzar la línea por debajo de la alcantarilla del km 411,493.20 de la línea con una tubería de conducción de agua, solicitada por Francisco Gavilán Muñoz. - Incluye: Plano. (1925 enero 28/1936 julio 23)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de baja tensión para alumbrado de la estación y feria de El Carpio, por el km 412 de la línea, solicitada por la Compañía Anónima Mengemor. (1932 junio 12/1933 julio 9)
Autorización para construir un edificio frente al km 412, 010 de la línea, dentro del casco urbano del municipio de El Carpio, solicitada por José María Pastor García. - Incluye: Plano. (1933 marzo 16/1933 abril 6)
Autorización para construir un edificio frente al km 413 de la línea, solicitada por Francisco Gavilán García. (1933 octubre 10/1934 julio 24)
Autorización para realizar obras de alcantarillado dentro de la zona de policía del ferrocarril en las inmediaciones de la estación, solicitadas por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1934 agosto 25/1934 octubre 15)
Autorización para construir un cobertizo en la fábrica de harinas instalada en las proximidades de la estación, solicitada por la S.A. Harinera del Carpio. - Incluye: Planos. (1934 septiembre 11/1935 mayo 24)
Autorización para construir un muro de cierre frente al km 412 de la línea, en las proximidades de la estación, solicitada por la Sra. Vda. de Francisco Gavilán Muñoz. - Incluye: Plano. (1934 octubre 9/1934 noviembre 8)
Autorización para pavimentar una franja de terreno de 10 m junto a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1935 abril 1/1935 abril 11)
Reclamación de pago de contribución a la Compañía por parcelas de terreno compradas por ésta en 1912 y 1920, próximas a los terrenos de la estación, presentada por Luis León Muñoz. (1935 agosto 29/1935 octubre 7)
Deslinde de terrenos próximos a la estación, situados dentro del término municipal de El Carpio, solicitado por Rafael Ojeda García. (1935 diciembre 1/1936 junio 16)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 411,624 de la línea, solicitada por la Sra. Vda. de Francisco Gavilán Muñoz. - Incluye: Plano parcial. (1935 diciembre 9/1936 marzo 9)
Autorización al Coto Hullero “El Porvenir de la Industria” para crear un apartadero que sirva para el servicio de transporte de carbones y mercancías de la mina en la cuenca carbonífera de Peñarroya, km 51,600 de la línea, y sucesivas concesiones a la Sociedad Hullera Antracita y a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Presupuestos; Planos; y Contrato con la Sociedad Hullera Antracita. (1894 abril 30/1926 mayo 12)
Solicitud de información sobre el término jurisdiccional en que se encuentra situada la estación de Tembleque, presentada por el Ayuntamiento de El Romeral. (1871 octubre 12/1871 octubre 19).
Construcción de una casilla en el paso a nivel del km 106. (1874 julio 20/1874 octubre 22).
Proyecto de prolongación del apartadero. (1883 abril 11/1885 enero 2).
Solicitud de modificación de la rampa de acceso a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1883 septiembre 5/1883 septiembre 27).
Autorización para construir en terreno de su propiedad, km 108, solicitada por Francisco Cuéllar. - Incluye: Plano. (1883 octubre 23/1883 octubre 25).
Solicitud de aumento de la luz de una alcantarilla cerca de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1884 junio 16/1884 junio 23).
Solicitud de información sobre las modificaciones hechas en la vía. (1885 enero 20/1885 enero 26).
Solicitud de aumento de la explanación alrededor del muelle y de la rampa de subida al mismo, presentada por el Ayuntamiento y consignatarios de El Romeral. (1888 marzo 7/1888 marzo 13).
Desaparición de tres cristales en los discos de la estación. (1889 abril 26/1889 abril 29).
Entrega de la estación al Servicio del Movimiento. (1889 julio 4/1889 julio 5).
Daños causados en la garita del Guardagujas. (1889 agosto 9/1890 febrero 8).
Solicitud para que se de empleo a los vecinos de El Romeral en las obras que ejecuta la Compañía, presentada por el Ayuntamiento. (1891 noviembre 23/1892 marzo 30).
Autorización para sacar, en el km 106, el légamo que se forma en el foso propiedad de la Compañía, solicitada por Germán Murillo Melgar. (1893 junio 20/1893 julio 1).
Solicitud de arreglo de la rampa de acceso a la estación, y construcción de un muelle cubierto, presentada por el Ayuntamiento. (1896 enero 31/1896 febrero 8).
Solicitud de instalación de una chimenea fija en la estación. (1896 agosto 25/1896 septiembre 9).
Instalación de una garita de madera en el muelle descubierto de la estación. (1898 febrero 7/1898 junio 21).
Construcción de retretes en las estaciones de El Casar de la Guardia y El Romeral. (1899 diciembre 19/1901 marzo 8).
Proyecto de viviendas para empleados. - Incluye: Planos. (1900 enero 14/1903 marzo 21).
Picado y blanqueo de la habitación del factor de la estación. (1900 octubre 14/1900 octubre 31).
Solicitud de un puesto de aguas en la estación, presentada por Gila Roncero Herrero. (1902 junio 18/1902 junio 21).
Solicitud para que se cubra el muelle, se instale una báscula - puente y se construya un portón, presentada por el Ayuntamiento. (1901 mayo 30/1912 marzo 28).
Instalación de un timbre indicador eléctrico en el disco nº 2 de la estación. (1903 febrero 20/1903 agosto 26).
Solicitud de mejora de las condiciones de alimentación de agua en el pozo de la estación. (1904 enero 22/1904 febrero 5).
Proyecto de establecimiento de 3ª vía y andén intermedio. (1904 abril 5/1905 agosto 23).
Averías causadas en el calzo de la vía del muelle de la estación. (1905 febrero 14/1905 febrero 15).
Autorización para vender agua, azucarillos y aguardiente a Justa Roldán Díaz. (1908 junio 3).
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares. (1912 septiembre 13/1914 abril 3).