Autorización para cercar una finca lindante a la estación, solicitada por Eladio Fernández García y Manuel Rodríguez Aguaded. (1942 febrero 6/1942 marzo 25)
Plano del plan de ampliación y reforma proyectado para el Paseo de Atocha, de La Ilustración Universal nº del 5 de abril de 1851, con indicación de la situación del embarcadero de Atocha. (1851 abril 5)*
Proyecto de asfaltado de vía novena de gran velocidad. - Incluye: Plano de situación, proyección horizontal, sección longitudinal por el eje de la vía y secciones transversales del proyecto de asfaltado de la vía 9ª. (1924 febrero 27)
Proyecto de nuevo carro transformador en gran velocidad. - Contiene: Presupuesto, extracto del plano general y croquis. (1925 noviembre 26)
Proyecto de mejoras en la nave central. - Incluye: Presupuesto. (1927 febrero 5/1927 marzo 10)
Proyecto de demolición y nueva construcción de las azoteas de Pacífico, nº 2. - Incluye: Plano. (1930 junio 18/1930 diciembre 5)
Proyecto de paso de asfalto desde el cocherón de llegadas G.V. al muelle nuevo de G.V. - Incluye: Plano de la ampliación de rampas de dos andenes para facilitar el tránsito de carretillas y establecimiento de un paso de losetas de cemento o asfaltado, desde el cocherón de llegadas de G.V. al muelle nuevo de G.V. (1930 octubre 7)
Propuesta del Concejal Delegado de Tráfico de abrir al tránsito público una calle que atraviese el jardín de la estación de Atocha para unir los patios de entrada y salida de viajeros para mejorar la circulación. - Incluye: Plano (63 x 84 cm)*. (1932 agosto 1/1932 septiembre 17)
Proyecto de muro de cierre inmediato al arroyo Carcabón. - Contiene: Plano de situación (Escala 1:1000), Plano de planta y alzado y Plano de detalles del muro (Escala 1:25). (1933 septiembre 30)
Ampliación y cambio de situación de la puerta que da acceso desde la Glorieta de Atocha al Servicio Sanitario. - Incluye: Planos. (1941 diciembre 31/1942 marzo 24)
Solicitud de agua presentada por Antonio Lasheras por medio de una derivación de una toma de agua de la tubería del jardín de la estación. (1942 febrero 13/1942 febrero 24)
Pedidos de materiales que se tienen solicitados para la vía de enlace del depósito Cerro Negro a Santa Catalina. (1942 marzo 9/1942 abril 8)
Autorización para instalar una placa giratoria y vía en la estación, solicitada por Enrique Gonzálvez. - Incluye: Plano parcial de la estación. (1857 julio - /1931 abril 9)
Muelle y depósito de maderas en la estación, solicitado por Miguel Díaz. - Incluye: Plano del muelle y depósitos de madera ; Plano de la estación, con las modificaciones ; Plano que acompaña al contrato ; Plano del proyecto del nuevo muelle. (1896 julio 2/1909 marzo 1)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 243,012 solicitada por Arcadio Conde. - Incluye: Plano de situación del cruce. (1903 mayo 15/1903 junio 12)
Instalación de una báscula para pesar carros solicitada por La Unión Resinera Española. - Incluye: Croquis. (1913 julio 15/1932 abril 19)
Contrato para suministro de luz eléctrica en la estación celebrado entre la Sociedad “El Carrasco” y la Compañía. (1912 diciembre 19/1912 diciembre 28)
Autorización para hacer excavaciones en terrenos lindantes con el km 242, solicitada por Juan Sáiz. (1914 enero 23/1918 septiembre 6)
Autorización para establecer un cierre en su fábrica frente al km 243 solicitada por Agustín Ruiz. - Incluye: Plano de situación. (1935 julio 6/1935 julio 24)
Instalación de estanterías en el almacén de G.V. de la estación. (1915 febrero 18/1915 febrero 27)
Autorización para atravesar la vía por el km 243,052 con una vía Decauville, solicitada por Francisco Fontecha. (1916 febrero 16/1916 febrero 25)
Autorización para ejecutar obras en un edificio próximo al ferrocarril solicitada por Germán Checa. - Incluye: Plano parcial de la estación con emplazamiento. (1916 julio 18/1916 julio 31)
Construcción de un muelle para carga solicitado por la Unión Resinera Española. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1917 abril 25)
Proyecto de vía para vagones cubas en la estación. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto(1917 abril 25)
Autorizaciones para establecer cruces eléctricos en los km 243 400 y 243 040 y un cruce telefónico en el km 242 600 solicitado por Esteban Mirasal. - Incluye: Planos de situación de los cruces ; PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Albacete, nº 81, p. 1-4, 8 de julio de 1921. (1917 julio 16/1927 noviembre 23)
Autorización para extraer blanco-España de tierras cercanas al ferrocarril. (1920 febrero 17/1920 febrero 25)
Instalación de la 4ª vía de circulación y otra para vagones foudres. - Incluye: Plano del proyecto de vía muerta para el apartado de vagones-cubas ; Presupuesto. (1922 abril 25/1922 septiembre 20)
Habilitación de la casilla de la báscula para archivo de la estación. (1922 agosto 1/1922 agosto 3)
Autorización para extraer blanco-España de terrenos frente al km 242 solicitada por Juan José Lozano. - Incluye: Plano parcial de los terrenos ; Plano parcial de la estación con emplazamiento. (1921 marzo 3/1930 noviembre 27)
Construcción de un almacén para G.V. - Incluye: Plano parcial de la estación con emplazamiento ; Presupuesto ; Croquis (1923 octubre 6/1924 febrero 21)
Autorización para extraer blanco-España en terrenos frente al km 242,081, solicitada por Aquilino Escudero. - Incluye: Plano de los terrenos ; Plano de situación de la parcela. (1925 junio 18/1930 abril 10)
Autorización para extraer blanco-España en terrenos frente al km 242, solicitada por Miguel Servet. - Incluye: Plano parcial de los terrenos ; Planos de situación. (1928 marzo 17/1933 julio 21)
Autorización para cruzar con una línea eléctrica por encima de las vías de la estación, solicitada por Enrique Gonzálvez. (1928 septiembre 19)
Proyecto de ferrocarril de La Roda a Tarazona (1929 mayo 28/1935 junio 1)
Autorización para extraer blanco-España en terrenos frente al km 241,830, solicitada por Miguel Bódalo. - Incluye: Plano de situación. (1929 junio10 - 1931 junio 1)
Construcción de una valla de madera en el muelle cerrado de mercancías de la estación. (1930 marzo 18)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por la estación solicitado por la S.A. Eléctrica de pontones. (1930 mayo 9/1930 noviembre 28)
Afirmado del 2º patio de mercancías con firme de macadán. - Incluye: Plano parcial y proyecto de utilización del 2º patio de mercancías ; Presupuesto. (1930 octubre 6/1930 noviembre 13)
Autorización para extraer blanco-España en terrenos frente al km 242,081, solicitada por Jesús Escudero. - Incluye: Plano de situación. (1931 marzo,10/1931 abril 10)
Autorización para extraer blanco - España en terrenos frente al km 242,700, solicitada por Segismundo Galiano. - Incluye: Plano de situación. (1931 junio16/1931 junio 23)
Autorización para cercar un solar frente al km 243,011 solicitada por Agustín Ruiz. - Incluye: Plano parcial de la estación con emplazamiento. (1932 junio 2/1932 junio 28)
Proyecto de vía de unión de la estación de la estación de Alicante con el Puerto. - Incluye: Planos. (1857 noviembre 3/1875, octubre, 19)
Expropiación de una finca para ensanche del camino de ronda en la vía del puerto. (1859 diciembre 7/1860 marzo 31)
Proyecto de apartadero en la vía de bajada al puerto. - Incluye: Planos. (1860 febrero 28/1870 septiembre 20)
Proyecto de almacenes y obras para el servicio de aduanas. (1861 diciembre 17)
Proyecto de vías para carga y descarga de espartos en el terreno de Enrique Bushell, inmediato a la vía de bajada al puerto de Alicante. (1868 abril 9/1868 abril 24)
Construcción de nuevas vías en el Puerto.(1886 noviembre 7/1887 enero 11)
Reclamación de Agustín Bay y Rafael A. Moreno, vecinos de Alicante, de la cesión de la Compañía limítrofe con fincas de su propiedad en la vía del Puerto. (1890 marzo 18/1892 septiembre 21)
Autorización para edificar casas, solicitada por Agustín Bay en nombre de Bernardino Roca de Togores. (1891 marzo 16/1896 septiembre 21)
Contraproyecto para el empalme de la línea de Alicante a Murcia con la de Madrid a Alicante en el ramal de bajada al puerto de Alicante. - Incluye: Planos. (1877 octubre 27/1903 marzo 12)
Establecimiento de vía muerta en el terreno de la explanada. (1891 noviembre 16)
Reparaciones en la vía del puerto. (1892 enero 16/1892 enero 26)
Proyecto de edificio para la estación del puerto de Alicante. (1897 mayo 10/1898 abril 28)
Levante de la placa giratoria de la estación del puerto. (1897 junio 16/1897 agosto 12)
Reparación de la pasarela desde el paseo de Los Martínez a la entrada de la estación. (1902 julio 10/1906 julio 3)
Instalación de vía de un metro de ancho en el “Postiguet” por la Compañía de los Ferrocarriles de Alicante a La Marina. (1902 septiembre 2/1903 marzo 6)
Instalación de caseta próxima a la vía del puerto. (1903 abril 24/1903 junio 15)
Levantamiento de la valla que cierra la explanada de 84 m. que median entre los cambios número 1 y 2 de dicha estación. (1903 octubre 6/1903 octubre 1)
Autorización para utilizar los terrenos que ocupan las vías de MZA en el puerto de Alicante, solicitada por la Sociedad de los Ferrocarriles de Alicante a La Marina. (1904 julio 23/1904 agosto -)
Pabellón para factoría en el segundo tramo del muelle de la costa. (1905 julio 19/1904 mayo 4)
Autorización para cruzar provisionalmente las vías del muelle de costa con una tubería de conducción de aguas. (1906 febrero 16/1909 marzo 6)
Robo en la garita del paso a nivel de la calle Ramales. (1906 febrero 20/1906 marzo 16)
Instalación de la empalizada de cerramiento de la vía en el muro del paseo Canalejas. (1907 agosto 14/1908 octubre 31)
Cruce del ramal del puerto con el Emisario destinado al saneamiento del puerto. (1908 junio 8/1910 junio 17)
Autorización para realizar obras en un almacén de la calle Ramales, solicitado por Juan José Soler. (1908 junio 19/1908 agosto 29)
Arreglo del terreno que ha de destinarse a la descarga de la madera. (1909 julio 29)
Proyecto de urbanización de los terrenos del Postiguet. (1909 octubre 12/1910 diciembre 1)
Autorización para construir un tinglado o depósito para los embalajes usados en su fábrica, lindante con el puerto de Alicante, solicitado por los Señores, Fourcade y Pivot. (1910 noviembre 8/1910 diciembre 12)
Instalación de enclavamientos en los enlaces de las vías de servicio de los muelles de Santa Lucía y del tranvía de La Unión con la vía del ferrocarril de la Compañía. - Incluye: Planos ; Presupuestos.(1914 marzo 3/1931 julio 18).
Reparaciones de la factoría y del muelle nº 2 en el Puerto. (1939 julio 14/1940 febrero 1).
Queja de la Junta de Obras por las averías en las instalaciones de las vías férreas. (1940 octubre 17/1941 enero 13).
Solicitud de la Junta de Obras para instalar las vías necesarias para la entrada y salida del material en el Puerto. - Incluye: Planos. (1941 mayo 8/1942 febrero 6).
Proyecto de nuevas instalaciones para el servicio de mercancías en la estación. (1877 mayo 28/1921 enero 4)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 395,240, solicitada por Jorge Andreu. (1895 junio 30/1894 octubre 12)
Proyecto de cruce con la línea eléctrica que va desde la fábrica de electricidad de Villena a la estación del F.C. Económico de Villena a Alcoy y Yecla con la línea de MZA (1904 febrero 17/1904 noviembre 12)
Proyecto de vía apartadero para servicio de la Sociedad Electro-Harinera Villenense. (1907 mayo 29/1930 febrero 3)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por los kilómetros. 395,532 y 396,325, solicitada por la S.A. Ratré y Cía. (1909 octubre 5/1918 febrero 14)
Autorización para establecer cruce con conducción de agua por el km 395,323, solicitada por Rafael Herrero Mario. (1909 diciembre 30/1926 agosto 28)
Construcción de tajea subterránea de 0,60 cm de luz en el km 391,318.60. (1911 febrero 28/1912 mayo 22)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 395,825, solicitada por La Electra Harinera Villenense. (1912 abril 1/1912 abril 4)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 395,825 y 395,900 al 396,322, solicitada por la Sociedad Ratié y Cía. (1912 mayo 29/1929 febrero 10)
Autorización para cruzar la vía con un sifón por el km 392,433, solicitada por José Hurtado Ferriz. (1913 noviembre 26/1915 noviembre 19)
Proyecto de nuevo edificio de viajeros y reparación de la estación solicitada por el Alcalde de Villena. (1922 septiembre 29/1926 julio 13)
Autorización para construir puente para paso de carros por el km 398,143, solicitada por Pedro Ruiz Ortiz. (1926 junio 9/1926 junio 24)
Construcción de apartadero entre Caudete y Villena. (1927 abril 7/1927 mayo 23)
Autorización para edificar en terrenos próximos a la estación, solicitada por Ricardo Menor Hernández. (1927 mayo 11/1929 mayo 6)
Autorización para establecer un cruce con tubería por el km 398,144, solicitada por Carlos Hernández Villegas. (1927 octubre 11/1929 enero 15)
Adoquinado del patio de la estación y otras obras de mejora solicitadas por el Alcalde. (1928 abril 26/1929 diciembre 27)
Autorización para establecer cruce con línea eléctrica por el km 395,435, solicitada por la S.A. Electro-Harinera Villenense. (1929 mayo 21/1930 junio 14)
Instalación de retretes en viviendas del edificio de viajeros. (1929 julio 17/1931 enero 28)
Autorización para construir en terrenos lindantes con el km 396,40 al 396,437, solicitada por Rafael Bonastre Tomás. (1929 septiembre 18/1929 octubre 22)
Apertura de puerta de acceso al andén de la estación para servicio de los peatones de correos. (1932 febrero 2/1932 febrero 10)
Autorización para construir canal para conducción de aguas de riego en el km 395, solicitada por Francisco Hernández Ferriz. (1932 febrero 15/1932 marzo 28)
Arbitrio por ocupación del subsuelo con cañería de conducción de aguas desde la Plaza de Castelar a la Calle Ferriz. (1933 noviembre 20/1934 noviembre 8)
Autorización para cerrar finca lindante con la estación, solicitada por Ángel Soria Parra. (1933 agosto 24/1933 septiembre 25)
Reparaciones en la estación. (1934 enero 31/1934 febrero 10)
Autorización para modificar tajea de desagüe que cruza el km 395,580, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 julio 24/1935 junio 24)
Ofrecimiento de José Santiago Crespo de agua para las locomotoras en la estación. (1934 septiembre 7/1935 mayo 17)
Instalación de garita para factores. (1934 octubre 29/1934 noviembre 27)
Utilización del muelle común con el F.C. de Villena a Alcoy y Yecla con motivo de las maniobras militares. (1935 septiembre 24/1935 octubre 1)
Reparación del pabellón de retretes. (1936 enero 24/1936 marzo 17)
Autorización para establecer un cruce con línea eléctrica por el km 395,294, solicitada por José Haudet Soler. (1936 febrero 7/1936 marzo 26)
Autorización para establecer un paso a nivel particular por el km 398,200, solicitada por Miguel Cerdán. (1936 agosto 11/1936 octubre 22)
Instalación de teléfono en el paso a nivel del km 396. (1937 agosto 11/1937 septiembre 19)
Oficios y minutas. - Incluye Recorte de PRENSA. En: Gaceta de Madrid, Año CCXXXVI, Tomo I, nº 29 de 29 de enero de 1897, pp. 423-424. (1897 enero 29/1904 febrero 29)