Expedientes de la línea de Córdoba a Sevilla

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Expedientes de la línea de Córdoba a Sevilla

Términos equivalentes

Expedientes de la línea de Córdoba a Sevilla

Términos asociados

Expedientes de la línea de Córdoba a Sevilla

52 Descripción archivística resultados para Expedientes de la línea de Córdoba a Sevilla

52 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Ramal de Guadajoz a Carmona

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0032-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1863-12-19 - 1879-07-01
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de carretera de 2º orden de Carmona a la estación de Guadajoz del Camino de Hierro de Córdoba a Sevilla. (1863 diciembre 19/1876 mayo 16)
  2. Plano, perfil longitudinal, perfiles transversales, secciones transversales, tipo de tajea, sección del andén, sección del muelle, planta y alzado del edificio de viajeros, plano general y cierre de alambre del proyecto para la estación definitiva de Carmona. (1876 septiembre 2)
  3. Plano del trazado. (1879 julio --)
  4. Perfil longitudinal del trazado. (1879 julio --)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Puentes metálicos en la línea Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0100-0006
  • Unidad documental compuesta
  • 1916-01-01 - 1917-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Tipo de puente metálico sobre el río Guadiato en el km 26,808 de la línea. (1916 /1917)
  2. Tipo de puente metálico sobre el arroyo Guarromán en el km 15.200 de la línea. (1916 -)
  3. Tipo de puente metálico sobre el río Bembézar, en el km 41.548 de la línea. (1916 -)
  4. Tipo de puente metálico sobre el río Guadalcasar, en el km 69.977 de la línea. (1916 -)
  5. Tipo de puente metálico sobre el río Guadalquivir, en el km 82.561 de la línea. (1916 -)
  6. Tipo de puente metálico sobre el arroyo Corbones, en el km 87.400 de la línea. (1916 -)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Proyecto de estación para el servicio común de las compañía del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla, Ferrocarril de Córdoba a Málaga y MZA (línea de Manzanares a Córdoba)

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0031-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1865-04-14 - 1865-04-16
  • Parte deFondos antiguos

  1. Planta y alzado del edificio de la estación (Escala 1:100) (63 x 123 cm)*. (1860 abril 15/1865 abril 16)
  2. Plano general. (1860 abril 14/1865 abril 16)
  3. Planta y secciones. (1860 abril 15/1865 abril 16)
  4. Planta y alzado y secciones de la cochera. (1860 abril 15/1865 abril 16)
  5. Planta, alzado y sección de un edificio oficina para el depósito y la vía. (1860 abril 15/1865 abril 16)

Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla (1857-1875)

Proyecto de estación común en Córdoba para las tres empresas concesionarias de los Ferrocarriles de Córdoba a Málaga, Córdoba a Sevilla y Córdoba a Manzanares

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0083-0017
  • Unidad documental compuesta
  • 1864-10-01 - 1877-09-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Oficios y minutas tramitando el proyecto. (1864 octubre 1/1865 diciembre 20)*
  2. Extracto del plano del edificio de los viajeros de la estación de Córdoba (A3). (1872 mayo 10)*
  3. Oficio de la Dirección General de Obras Públicas dirigido al Ingeniero Jefe de la División de los Ferrocarriles de Sevilla, comunicándoles la R.O. por la que se accede, solo para los efectos comprendidos en la Ley y Reglamento de Policía de Ferrocarriles, a la solicitud promovida por las Compañías de los Ferrocarriles de Córdoba a Sevilla y de Madrid a Zaragoza y a Alicante, de aprobación a la fusión concertada entre ambas empresa respecto a sus líneas. (1875 octubre 19)
  4. Oficio del Gobernador Civil de Sevilla al Ingeniero jefe de la División de Ferrocarriles de Sevilla, comunicándole que se considera conveniente el proyecto presentado por las empresas concesionarias de los Ferrocarriles de Córdoba a Sevilla y de Sevilla a Jerez para enlazar ambas líneas con un ramal de unión por la orilla izquierda del Guadalquivir, así como del proyecto de unir lo más directamente posible la estación de San Bernardo con la de la Plaza de Armas y los muelles del puerto con otro ramal servido por motor de vapor o por caballerías. (1877 septiembre 25)

Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla (1857-1875)

Proyecto de establecimiento de la doble vía de Los Rosales a Sevilla, trayecto de Los Rosales a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0085-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1926-04-12 - 1931-10-14
  • Parte deFondos antiguos

  1. Modificación de vías en la estación de Los Rosales. (1926 abril 12)
  2. Plano y perfiles transversales de modificación de vías en la estación de Cantillana. (1926 abril 12)
  3. Croquis de tres casillas para obreros. (1926 agosto 26/1927 febrero 25)
  4. Modificación de vías en la estación de Cantillana. (1927 febrero 5)
  5. Modificación de vías en la estación de Brenes. (1927 febrero 5)
  6. Modificación de vías en la estación de La Rinconada. (1927 febrero 5)
  7. Frentes y secciones de ampliaciones de tajeas, alcantarillas y pontones. (1927 febrero 5)
  8. Reforma y ampliación en la estación de La Rinconada, plano y perfiles transversales. (1927 -)
  9. Plantas del edificio de viajeros de la estación de La Rinconada. (1927 -)
  10. Perfiles transversales de cinco casillas para obreros. (1927 -)
  11. Frente y secciones de la ampliación de una tajea en el km 562, 437 de la línea. (1927 -)
  12. Plano general y perfiles transversales de modificación de vías en la estación de San Jerónimo. (1927)
  13. Frente y secciones de la ampliación de una tajea en el km 566, 216 de la línea (1927 -)
  14. Plano general de modificación de vías en la estación de Sevilla (1927 -)
  15. Secciones del exceso de cimentación ejecutado para la construcción de las casillas del trayecto de Los Rosales a Cantilana (1927 -)
  16. Planta de la reforma y ampliación en la estación de La Rinconada (1928 mayo 23)
  17. Plantas de la cimentación de los muelles de la estación de Brenes (1929 septiembre 18)
  18. Plantas y secciones de la construcción de ocho casillas para obreros (1931 octubre 14)
  19. Plano de modificación de vías en la estación de Cantillana (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos y enclavamientos relativos al apartadero de Albors en la línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0031-0009
  • Unidad documental compuesta
  • 1894-02-03 - 1897-09-30
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano general del proyecto de apartadero solicitado por Rigoberto Albors para servicio de su fábrica de papel en el km 28,200 de la línea (Escala 1:500). (31 x 63 cm). (1894 febrero 3)*
  2. Nota explicativa del aparato de enclavamiento para el apartadero. (1894 noviembre 19)
  3. Plano parcelario de los terrenos que solicita adquirir Rigoberto Albors (Escala 1:500). (31 x 63 cm). (1894 diciembre 19)*
  4. Plano de la prolongación de 60 metros de vía en el apartadero de la fábrica de papel de Rogoberto albors. Kilómetro 29 de la línea (Escala 1:500) (31 x 63 cm). (1894 septiembre 30)*
  5. Plano parcelario de la fábrica de papel de Rigoberto Albors (Escala 1:200) (31 x 125 cm). (s.f.)
  6. Plano de situación del apartadero de Albors, en el kilómetro 29 de la línea (Escala 1:500) (A3). (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos relativos al ramal de Guadajoz a Carmona de la línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0011-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1909-01-01 - 1939-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano general del proyecto de muelle cubierto y cerrado (1909 -)
  2. Modificación de vías y muelles (1920, abril, 5)
  3. Plano de la vía para servicio de la Sociedad La Orujera (1921 -)
  4. Plano de situación de la ampliación del quiosco, solicitada por la aguadora (1926 -)
  5. Plano de situación de la báscula solicitada por La Bética S.A. (1927 -)
  6. Plano de situación de la báscula solicitada por Daniel Espuny (1933 -)
  7. Plano de situación de la parcela que solicita ocupar Teodosio Iglesias (1934 -)
  8. Prolongación de una tajea, solicitada por el ayuntamiento (1939 -)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos relativos al proyecto de reforma y ampliación de la estación de Peñaflor en la línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0029-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1929-01-01 - 1929-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano general (en dos partes, una de 31 x 231 cm y otra de A4). (1929 -)*
  2. Perfil longitudinal. (1929 -)
  3. Perfiles transversales del km 496.207 al 497.730 de la línea. (1929 -)
  4. Proyecto de alcantarilla de 2 luces de 2 m situada en el km 496.652 de la línea. (1929 -)
  5. Proyecto de alcantarilla de 30 m de luz situada en el km 497.105 de la línea. (1929 -)
  6. Perfil longitudinal y perfiles transversales de la obra y cálculo del tablero de la desviación de un paso inferior de 6 m de luz en el km 497.507 de la línea. (1929 -)
  7. Plantas de los cimientos y de modificación de las plantas baja y principal del edificio de viajeros y detalle del foso séptico. (1929 -)
  8. Plantas de modificación del edificio de viajeros en viviendas. (1929 -)
  9. Detalle de los pozos registro y de las arquetas del desagüe general. (1929 -)
  10. Detalles del pozo y del depósito de agua para abastecimiento y distribución de agua. (1929 -)
  11. Detalles de los espigones de la defensa de la margen derecha del río Guadalquivir. (1929 -)
  12. Sección transversal del muro y cálculo de estabilidad de la defensa de la margen derecha del río Guadalquivir. (1929 -)
  13. Sección de la marquesina. (1929 -)
  14. Planta y secciones de los dos edificios para expropiar a la entrada de la estación.

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 1 a 10 de 52