Ilustración de un descarrilamiento
- ES 28079. FAHF 1-3-5-FF-1072
- Unidad documental simple
- 1968
Part of Fondos Institucionales
Vista frontal de un automotor diésel tras descarrilar.
Untitled
19 results directly related Exclude narrower terms
Ilustración de un descarrilamiento
Part of Fondos Institucionales
Vista frontal de un automotor diésel tras descarrilar.
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Untitled
Dibujo a tinta y acuarela de un niño sobre una locomotora de vapor
Part of Colecciones del AHF
Vista frontolateral de la locomotora de vapor de tipo "cinco pulgadas" remolcando un coche de viajeros y sobre la máquina un niño. Representa el material rodante de la actividad del Tren Jardín del Museo del Ferrocarril de Madrid. Firma del autor en la parte inferior izquierda
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Representa el conjunto de material rodante empleado por los carlistas, tras asaltar la estación de Arcos de Jalón durante la tercera guerra carlista, para impedir la circulación de trenes de las fuerzas del gobierno, tal y como se indica en el texto incluido en el paspartú en el que se inserta el croquis: "Durante la segunda guerra carlista el ferrocarril, de poco antes establecido, jugó un papel importante en la lucha. De ello da idea este croquis iluminado que un funcionario de la Compañía M.Z.A. dibujó a los pocos días del acontecimiento a que se refiere, y es el siguiente: Los carlistas en la noche del 24 de Mayo de 1.874, se apoderaron de la estación de Arcos de Jalón, y, aislándola telegráficamente, ordenaron al Jefe que se encendiesen todas las máquinas y las lanzaran sucesivamente a la vía remolcando coches y vagones, a fin de provocar choques y descarrilamientos que impidiesen la circulación de trenes de las fuerzas del Gobierno.-"
En el propio dibujo se numera el material rodante para incluir debajo una explicación del mismo: 1. Máquina y ténder 283; 2. Id. 86 y ténder 77; 3. Máquina y ténder 264; 4. Furgón 127.3ª.206 2ª.72; 5,6 y 7: Coches de 1ª nos. 12, 28 y 75; 8 y 9. Id. de 2ª nos. 108 y 68; 10. Sitio del furgón del 46 quemado; 11. Furgón del tren 45 quemado; 12. Coche correo quemado; 13. Máquina y ténder 282.
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Dibujo realizado a color por medio de témpera. Ilustración que representa el rostro de Juan Valera a través de una locomotora de vapor. El convoy esta compuesto por la máquina y cuatro unidades de color verdoso, recubierto a la mitad de sus vagones por un zócalo de madera de castaño. Este tren representa el "tren fantasmal de los caídos en desgracia" de aquellos que tuvieron que partir exiliados y, por ello, el rostro impenetrable y lleno de rencor de Juan Valera. Esta imagen ilustra el texto publicado en Vía Libre
Untitled