Dibujo

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Dibujo

Equivalent terms

Dibujo

Associated terms

Dibujo

197 Archival description results for Dibujo

197 results directly related Exclude narrower terms

Ilustraciones y planos del proyecto de instalación de andenes móviles y ascensores de la estación de Madrid - Chamartín, realizado por Thyssen Boetticher, S.A. en noviembre de 1986

Andenes de la estación de Madrid - Chamartín. Vista desde uno de los andenes de un pasillo rodante cubierto que conecta otro andén, también con marquesina, con el edificio de viajeros. Tras éste, varios coches de viajeros de lo que parece una composición de Talgo III. Al fondo, el edificio del Hotel Chamartín.

Untitled

Ilustraciones y planos del proyecto de instalación de andenes móviles y ascensores de la estación de Madrid - Chamartín, realizado por Thyssen Boetticher, S.A. en noviembre de 1986

Acceso al edificio de viajeros de Madrid-Chamartín. En primer plano, la parte superior de un pasillo rodante, sistema similar a las escaleras mecánicas pero sin escalones, también llamado camino rodante o cinta desplazadora. Entre los huecos de las vigas que sostienen su cobertura se aprecian los andenes situados debajo del pasillo. Al fondo, junto a un ventanal, la puerta de acceso al edificio de viajeros

Untitled

Croquis iluminado titulado "Línea de Zaragoza. Croquis del material de máquinas y coches lanzado al Kilº 192 la noche del 24 al 25 de Mayo de 1874 desde Arcos por los carlistas", realizado por el Ingeniero Jefe de Vía y Obras de la Compañía MZA, Joaquín Ortega y Muñoz

Representa el conjunto de material rodante empleado por los carlistas, tras asaltar la estación de Arcos de Jalón durante la tercera guerra carlista, para impedir la circulación de trenes de las fuerzas del gobierno, tal y como se indica en el texto incluido en el paspartú en el que se inserta el croquis: "Durante la segunda guerra carlista el ferrocarril, de poco antes establecido, jugó un papel importante en la lucha. De ello da idea este croquis iluminado que un funcionario de la Compañía M.Z.A. dibujó a los pocos días del acontecimiento a que se refiere, y es el siguiente: Los carlistas en la noche del 24 de Mayo de 1.874, se apoderaron de la estación de Arcos de Jalón, y, aislándola telegráficamente, ordenaron al Jefe que se encendiesen todas las máquinas y las lanzaran sucesivamente a la vía remolcando coches y vagones, a fin de provocar choques y descarrilamientos que impidiesen la circulación de trenes de las fuerzas del Gobierno.-"
En el propio dibujo se numera el material rodante para incluir debajo una explicación del mismo: 1. Máquina y ténder 283; 2. Id. 86 y ténder 77; 3. Máquina y ténder 264; 4. Furgón 127.3ª.206 2ª.72; 5,6 y 7: Coches de 1ª nos. 12, 28 y 75; 8 y 9. Id. de 2ª nos. 108 y 68; 10. Sitio del furgón del 46 quemado; 11. Furgón del tren 45 quemado; 12. Coche correo quemado; 13. Máquina y ténder 282.

Untitled

Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.

Fotografía de una lámina formada por seis viñetas con ilustraciones realizadas a carboncillo y plumilla, relativas a las características fundamentales de los "Trenes Livianos Argentinos". En la parte superior, destaca el texto: "Empresa Nacional de Transportes / MTN / Secretaría Técnica / Trenes Livianos Argentinos / Características Fundamentales / Técnica Clásica. Nueva Técnica". Bajo éste se desarrollan dichas ideas a través de seis ilustraciones organizadas en dos calles con tres registros cada una. La calle de la izquierda, desarrolla las características de la "Técnica Clásica". El primer registro, representa la idea de las "Ruedas Caladas" donde dos personajes empujan un eje con dos ruedas en los extremos encajadas en un riel circular. El segundo registro, hace alusión a las "Ruedas ciegas". Aquí vemos a un personaje, con los ojos vendados tirando de una estructura metálica que se asienta sobre dos ejes, adentrándose en el interior de un túnel. El tercer registro, ilustra la idea de "Grandes Taras" y en él vemos a dos bueyes tirando de una vagoneta cargada sobre una vía férrea.
La calle de la derecha, desarrolla las características de la "Nueva Técnica". En el primer registro, un personaje sostiene una estructura triangular en cuyos extremos se enganchan dos ruedas que rotan sobre un raíl de estructuara circular, representa la noción de "Ruedas Libres". En el segundo registro, un personaje que tira de un eje de dos ruedas y entra en un túnel, ilustra la idea de "Ruedas Dirigibles". Por último, en el tercer registro, vemos a un caballo remolcando una carga sobre una vía de ferrocarril, haciendo alusión a las "Taras Medias".

Untitled

Results 101 to 110 of 197