- ES 28079. FAHF 1-2-5-FD-04503-04504
- Unidad documental simple
Parte deFondos Institucionales
5736 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deFondos Institucionales
Parte deFondos Institucionales
Figueroa, Benito (Fotógrafo Col. Vía Libre)
Parte deColecciones del AHF
Vista de dos composiciones de vagones tolva, una de ellas remolcada por la locomotora diésel - eléctrica 319 - 087 - 3 de RENFE (ex nº 1987), construida por MACOSA en 1970 con nº de fábrica 263. Puede observarse también una locomotora diésel - eléctrica de maniobras 303 - 123 - 4 de RENFE (ex nº 11323), fabricada por la MTM en 1964 con nº de fábrica 106, con personal ferroviario en ella
Desconocido
Parte deColecciones del AHF
Vista de dos composiciones de vagones tolva, una de ellas remolcada por la locomotora diésel - eléctrica 319 - 087 - 3 de RENFE (ex 1987), construida por MACOSA en 1970 con nº de fábrica 263
Desconocido
Composiciones AVE serie 100 en los talleres y base de mantenimiento de Madrid - Cerro Negro
Parte deColecciones privadas
Man (Fotógrafo)
Composiciones AVE serie 100 en la estación de Sevilla - Santa Justa
Parte deColecciones privadas
Man (Fotógrafo)
Composición Talgo III Experimental RD.
Parte deFondos Institucionales
Vista lateral del tren Talgo III Experimental RD, en el centro de la imagen marcando el eje transversal de la composición, detenido en la playa de vías de las instalaciones de Talgo en Aravaca.
Composición Talgo III Experimental RD.
Parte deFondos Institucionales
Vista lateral del tren Talgo III Experimental RD, en el centro de la imagen marcando el eje transversal de la composición, detenido en la playa de vías de las instalaciones de Talgo en Aravaca. Tras él, distinguimos dos depósitos.
Composición Talgo III Experimental RD.
Parte deFondos Institucionales
Vista fronto-lateral del tren Talgo III Experimental RD, en la parte inferior de la imagen. Tras los arbustos que aparecen en primer término, distinguimos la locomotora Virgen del Rosario, de la serie 352 de RENFE (ex 2000-T), remolcando a este prototipo. En el centro de la imagen, vemos el monasterio de El Escorial y parte del municipio. Al fondo, observamos una magnífica vista del Monte Abantos.
Se trata del viaje de pruebas realizado por el Ministro de Obras Públicas francés, desde la Base de Mantenimiento de Talgo en Aravaca hasta el municipio de El Escorial. El trayecto demoró treinta y tres minutos y el mandatario quedó impresionado. De este modo, se llegó a un acuerdo para unir las ciudades de Madrid y París por medio de un tren nocturno diario. Además, se inició un proyecto en el que el nuevo Talgo III RD circulase entre España, Francia y Suiza.
Parte deFondos Institucionales
Vista fronto lateral de la rama, circulando posiblemente al anochecer, motivo por el cual los focos de la locomotora, y las luces interiores de los coches, aparecen encendidas. La locomotora de la serie 353 que remolca el tren, se muestra ligeramente desenfocada, al estar en movimiento. Al fondo se aprecia la falda de un monte, y el espectro lunar.