- ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER_RMGA-0005-0002
- File
- 1937-05-01 - 1960-05-27
Part of Fondos Personales
30 results directly related Exclude narrower terms
Part of Fondos Personales
Reproducción fotográfica de la litografía Plaza de Armas de La Habana en la isla de Cuba
Part of Colecciones del AHF
Vista general de la Plaza de Armas de La Habana, con el palacio de los Capitanes Gobernadores al fondo. En la plaza destacan los jardines con grandes palmeras y una gran estatua de piedra en el centro, que corresponde a Carlos Manuel de Céspedes. En la calle, pasean varias personas y circula un carro negro tirado por caballos.
Untitled
Reproducción fotográfica de un plano de carriles, traviesas y bridas de ca. 1825
Part of Colecciones del AHF
Detalle de plano con dibujo en alzado y planta de diversos tipos de carriles, traviesas y bridas primitivos en medidas inglesas, empleado para el estudio del camino de hierro entre La Habana y Güines
Untitled
Reproducción fotográfica de la litografía Vagón carriles y ejes con ruedas de doble pestaña
Part of Colecciones del AHF
Vista de La Habana tomada desde la entrada del Puerto. A la izquierda la torre y el faro de El Morro. Torre erigida sobre el castillo de El Morro de La Habana, en la cual sería ubicado un poderoso faro, invención del ingeniero del gobierno francés Fresnett.
Untitled
Reproducción fotográfica de la litografía Carruaje El Quitrín
Part of Colecciones del AHF
Vista general de un carruaje tirado por un caballo. Se trata de "El Quitrín", un carruaje abierto de dos ruedas y cubierta de fuelle. Fue muy usado en Cuba. En la imagen, el caballo es negro y el cochero está sobre sus lomos. El carruaje está decorado con motivos negros, rojos y dorados, y dentro de él viajan tres mujeres vestidas de época. Circula por una calle sin asfaltar con una escultura de piedra al fondo.
Untitled
Reproducción fotográfica de la litografía Puertas de Monserrate
Part of Colecciones del AHF
Vista general de la Puerta de Monserrate, punto donde se había estudiado y proyectado que pasaría una de las seis líneas del camino de hierro de La Habana Güines. Siendo esta línea, de todas las variantes, la menos costosa. 115170 pesos, recomendada por el ingeniero Alfredo Cruger.
Untitled
Placa conmemorativa del 160 aniversario del ferrocarril en Cuba
Part of Colecciones del AHF
Detalle de la placa conmemorativa de la exposición del 160 aniversario del ferrocarril cubano (1837-1997) colgada en la pared. En el margen superior izquierdo de la placa aparece el número 160 en grande y una locomotora dibujada dentro del cero. En la parte inferior se lee la frase: Experiencia y Seguridad. Encima de la placa reloj redondo de pared
Untitled
Part of Colecciones del AHF
En el centro de la imagen aparece una locomotora de vapor, y a la derecha un carruaje denominado Volanta, que en realidad es un "quitrin", de Catherine.
Untitled
Notas y artículos sobre historia de los ferrocarriles en América
Part of Fondos Personales
Part of Fondos Personales
Incluye: Información sobre el 25 aniversario de la electrificación de vías férreas en el Ferrocarril Central Argentino, el cambio de estructura en la tracción ferroviaria por el paso del servicio de vapor al eléctrico y a los automotrices diésel, plan de electrificación de los Ferrocarriles Federales Alemanes, el problema de la tracción en los ferrocarriles económicos de vía de un metro e información sobre el centenario del primer ferrocarril creado en La Habana. (1937 mayo 23/1954 noviembre -)