Organización del transporte en España. Inversiones del Estado. Filiales y empresas ferroviarias auxiliares. Compañía Nacional de Automotores. - Incluye: Notas sobre los beneficios extraordinarios; Notas sobre los suministros a la RENFE de la Compañía Nacional de Automotores; Notas sobre la situación de los débitos de la RENFE a la Compañía Nacional de Automotores; Contrato de arrendamiento que se establece entre la Compañía Nacional de Automotores y RENFE; Relación de plazos de automotores que faltan por pagar a la Compañía Nacional de Automotores y el valor actual de los mismos; Oficios y minutas; Contrato de alquiler-venta que se establece entre la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España y la Compañía Nacional de Automotores; Relación de pagos a efectuar en el mes de julio de 1935 (1935 enero 8/ 1952 junio 14)
Organización del transporte en España. Inversiones del Estado. Filiales y empresas ferroviarias auxiliares. Ferrocarriles y Autobuses Combinados (FAC). - Incluye: Oficios y minutas; Propuesta de pago; Apunte de expedientes relacionados con la RENFE y Ferrocarriles y Autobuses Combinados (FAC); Nota sobre la comunicación de la comisión administrativa de los valores ferroviarios del Estado; Proyecto de contrato a establecer la concesión de explotación (1934 mayo 30/ 1948 mayo -)
Relación de pasos a nivel término de Alcázar de San Juan. - Incluye: Correspondencia sobre la Real Orden de 11 de junio de 1863 referente a los pasos a nivel de la línea Madrid a Alicante y Ciudad Real (1862 febrero 21/1863 julio 18); Tabla con la relación de pasos a nivel (1863 julio 18); Plano de pasos a nivel (31 x 315 cm). (1862 febrero 21/1863 julio 18)
Avería en las barreras automáticas de la estación de Alcázar de San Juan. -Incluye correspondencia variada sobre el asunto. (1893 julio 8/1896 mayo 5)
Petición apara que guarden los pasos a nivel cercanos a la estación de alcázar de San Juan. - Incluye correspondencia sobre el asunto. (1883 julio 26/1883 agosto 8)
Avería causada por una mula en el paso a nivel de Alcázar de San Juan. - Incluye correspondencia sobre el asunto. (1893 noviembre 18/1893 noviembre 19)
Proyecto de construcción de una casilla de guarda en el km 146,957.10. - Incluye: correspondencia variada sobre el asunto: Oficios y minutas de oficio, decretos de expropiación forzosa, plano de expropiación de terreno (31 x 42 cm); publicación de Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real; Plano del proyecto de casilla (triplicado) (escalas 1:500 y 1:50) (31 x 105 cm). 1899 enero 12/1902 junio 4)
Informe sobre accidente en el paso a nivel del km 146,940. (1899 julio 15)
Establecimiento de un guarda de noche temporal en el paso a nivel km 146,940. -Incluye petición y autorización (1902 junio 14/1902 junio 16)
Solicitud de paso a nivel. - Incluye correspondencia sobre el asunto. (1909 mayo 18/1909 mayo 21)
Proyecto de supresión del paso a nivel km 149,507 y construcción de un paso inferior 149,659. -Incluye: Correspondencia sobre el asunto; Plano de los terrenos que se adquieren para las obras (Escala 1:1000) (31 x 126 cm); Contrato de compraventa de los terrenos para las obras; proyecto de adquisición de los terrenos para la obra con plano (Escala 1:400) (31 x 63 cm); Plano general de conjunto (31 x 63 cm); Perfil longitudinal de la vía (21 x 63 cm); Perfiles transversales e la vía (31 x 126 cm); Memoria; Plano y perfil longitudinal (escala 1:2000) (31 x 79 cm); Alzado de paso inferior (Escala 1:50) (31 x 104 cm) (1913 junio 27/1929 mayo 4)
Solicitud de la supresión del paso a nivel de las carretera de Criptana y su sustitución por un paso inferior. - Incluye correspondencia sobre el asunto. (1928 enero 16/1928 febrero 1)
Petición de un paso marginal para peatones en el paso a nivel de Camino de la Puebla. Incluye correspondencia sobre el asunto. (1928 octubre 7/1928 noviembre 17)
Petición para que se suprima el paso a nivel de la carretera de Cuenca a Alcázar y se sustituya por un paso inferior o superior. - Incluye: correspondencia sobre el asunto. (1931 febrero 10/1931 marzo 2)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reclamación de Julián Sanjuán y Nogués relativa a terrenos ocupados por el malacate del plano inclinado; desperfectos en la maquinaria; reparación de vagonetas; inundación de vías y cambio de carril; nueva disposición de vías y muelle en la estación para servicio del plano inclinado; copia del contrato nº 76 entre la compañía MZA y Julián Sanjuán Nogués, relativo a la explotación por 5 años del plano inclinado; cambio del cable del plano inclinado; reformas a ejecutar antes de la firma de un nuevo contrato de explotación del plano inclinado; desperfectos causados por el desenganche de una vagoneta; reclamaciones de Sanjuán y Nogués para que se le entregue el plano inclinado en buen estado de funcionamiento; cerramiento de la puerta destinada al paso de caballerías; entrega del malacate; reclamación de Enrique Nello para que se arregle el camino que conduce desde el descargadero a la estación de Fayón; arrendamiento del plano inclinado de Fayón a la Sociedad Carbonífera del Ebro; solicitud de la Carbonífera del Ebro, arrendataria del plano inclinado, para abrir una puerta entre el almacén de cemento de Sres. Hijos de J. Girona y el edificio del malacate de la estación; y nuevo contrato con la Carbonífera del Ebro. - Incluye: Plano de proyección horizontal y sección vertical del plano inclinado (49 x 69 cm); Perfil longitudinal y sección transversal del plano inclinado (Escala 1:200) (A3); Factura del gasto ocasionado por la construcción de dos vagonetas; Plano de corte transversal del carril del ascensor de Fayón (Escala natural) (A4); Plano del proyecto de reforma del camino del río Ebro a la estación de Fayón (Escala 1:500 para las horizontales y 1:250 para las verticales) (32 x 66 cm). (1892 abril 18/1915 julio 24)
Incidente con el Alcalde de Fayón motivado por el arranque de piedra del monte común de vecinos de aquella localidad, necesaria para las obras a realizar en el plano inclinado del río Ebro. (1900 junio 18/1900 junio 19)
Autorización a la Sociedad General Azucarera de España para instalar un puente de madera sobre la vía para descarga de maquinaria. - Incluye: Croquis (Escala 1:50) (A4), y Plano proyección horizontal y sección (52 x 70 cm). (1912 febrero 12/1912 febrero 24)
Transformación en fuerza de vapor de la fuerza animal empleada en el plano inclinado. - Incluye: Reglamento para el servicio público del malacate de la estación, explotado por Carbonífera del Ebro; Descripción de la transformación del plano inclinado y detalle de las variantes introducidas; Plano del plano inclinado (A4); Figura de la maquinaria de elevación que se propone instalar en el plano inclinado (A4); Memoria, presupuesto y plano de la transformación del plano inclinado para la elevación de carbones (64 x 84 cm); Plano de la instalación de maquinaria de vapor para la reforma del plano inclinado (Escala 1:40) (88 x 68 cm). (1915 noviembre 3/1917 abril 31)*
Solicitud de los Sres. Fradera y Butsems para construir en la estación de Fayón un cargadero para carbones destinados a la estación de Vallcarca. - Incluye: Presupuesto; Plano de emplazamiento de un elevador y transportador de carbones. (Escala 1:400) (A3); Croquis del extremo de la vía muerta al norte de la estación de Fayón (Escala 1:400) (A3); y Contrato nº 385 entre la Compañía MZA y José Fradera y Camps respecto a un cargadero en la estación de Fayón, que incluye plano (A3). (1917 octubre 18/1921 diciembre 5)*
Amortización de obras y materiales del plano inclinado que explota la Carbonífera del Ebro en la estación de Fayón. - Incluye: Copia del contrato celebrado entre la Compañía MZA y la Sociedad Anónima Minera La Carbonífera del Ebro, arrendataria del plano inclinado o transbordador de la estación de Fayón, de fecha de 1 de marzo de 1916. (1919 febrero 3/1921 noviembre 20)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)