Caspe (Zaragoza, Aragón)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Caspe (Zaragoza, Aragón)

Términos equivalentes

Caspe (Zaragoza, Aragón)

Términos asociados

Caspe (Zaragoza, Aragón)

65 Descripción archivística resultados para Caspe (Zaragoza, Aragón)

65 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Policia y vigilancia de las vías y sus zonas. Permisos de obras solicitados por particulares a la Compañía

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0440-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1918-01-01 - 1921-12-07
  • Parte deFondos antiguos

  1. Permiso solicitado por Federico Costa Compte en representación de Azucarera del ebro para el arreglo del camino de acceso a la bácula que tiene instalada en la estación de la puebla de Hijar. - Incluye: Plano de situación del camino que se proyecta. (Escala 1:400) (34 x 42 cm). (1918 enero 1/1918 febrero 27)
  2. Permiso solicitado por Francisco Latorre para construir una casa en el barrio de Hernán Cortés nº 12 de Zaragoza. (1918 junio 17/1918agosto 16)
  3. Permiso solicitado por Manuel Castañera para derribar un muro que existe sobre el pretil nº 17, de la línea de Zaragoza a Barcelona, en el paseo de Sagasta de Zaragoza. - Incluye: Presupuesto de gastos y liquidación de obras. (1918 agosto 23/1919 julio 14)
  4. Permiso solicitado por Angel Sanjuna para reparar la fachada de una casa que posee en la calle de la estación en el pueblo de Fayón. - Incluye: Croquis de la casa mostrando la fachada a arreglar (triplicado). (Escala 1:100) (A4); Plano de situación de la casa con respecto de la línea ferroviaria y el río Ebro. (Escala 1:200) (46 x 60 cm); Plano de situación de la casa con respecto de la línea ferroviaria. (Escala 1:200) (35 x 62 cm) (1919 febrero 23/1918 mayo 27)
  5. Permiso solicitado por Pedro Limousin para ejecutar obras en un terreno de su propiedad, lindando con la línea ferroviaria, en el término de Zaragoza. (1919 Marzo 12/1919 abril 19)
  6. Permiso solicitado por Manuel Tallada, para elevar un piso en una casa de su propiedad, situada en la Avenida Central, en el término de Zaragoza. (1919 julio 26/1919 octubre 9)
  7. Permiso solicitado por Vicente Calvo para edificar en un solar de su propiedad, situada en la calle Benavente, de Zaragoza. (1919 julio 28/1919 octubre 21)
  8. Permiso solicitado por José Albisc para construir una casa en terrenos de su propiedad, junto a la estación de Caspe, Zaragoza. - incluye: Plano de situación de la casa a construir. (Escala 1:400) (A3). (1919 noviembre 6/1919 diciembre 29)
  9. Permiso solicitado por Marcelino Berges, para cortar árboles en terrenos de su propiedad, en el término municipal de El burgo de Ebro, Zaragoza. (1919 noviembre 19/1919 diciembre 9)
  10. Permiso solicitado por José Pueyo y Juan José Puey, para efectuar obras en la zona de servidumbre del ferrocarril en el término municipal de Fuentes de Ebro, Zaragoza. (1920 febrero 10/1920 marzo 1)
  11. Permiso solicitado por Leonardo Beltrá, para cortar y plantar árboles, en una finca de su propiedad, en el término municipal de El burgo de Ebro, Zaragoza. (1920 febrero 20/1920 febrero 28)
  12. Permiso solicitado por José Hernández para construir un cobertizo en un solar de la calle Benavente de Zaragoza. (1920 febrero 19/1920 abril 3)
  13. Permiso solicitado por Pedro Mata para construir un depósito de agua en la finca denominada "Villa de los ángeles", en la localidad de Quinto, Zaragoza. (1920 febrero 27/1920 junio 23)
  14. Permiso solicitado por Francisco Torcal para instalar una cantina en las inmediaciones d la estación de Fayón, Zaragoza. - incluye: Plano del emplazamiento de la cantina. (Escala 1:500) (A4); Plano de planta, frente, lateral y sección. (Escala 1:20) (32 x 88 cm) (1920 febrero 14/1920 septiembre 3)
  15. Permiso solicitado por Gregorio Cebrián para construir una casa en terrenos de su propiedad, en la calle Benavente de Zaragoza. (1920 marzo 29/1920 julio 12)
  16. Permiso solicitado por Francisco Bayo para cercar y construir un cobertizo en la calle Benavente de Zaragoza. (1920 mayo 14/1920 julio 14)
  17. Permiso solicitado por Rafael Morató para cambiar el emplazamiento de la báscula puente de Quinto, Zaragoza. (1920 julio 2/1920 julio 6)
  18. Permiso solicitado por José Mª Gómez para cercar una parcela de su propiedad, próxima a la línea del ferrocarril de Zaragoza a Caspe. - Incluye: Plano de situación de la parcela a cercar. (Escala 1:500) (30 x 60 cm). (1920 agosto 23/1920 noviembre 9)
  19. Permiso solicitado por Dámaso Gavín para cercar una finca de su propiedad, situada en el barrio de Hernán Cortés de Zaragoza. - Incluye: Planos de situación de la parcela que se desea cerrar, próxima a la vía (2). (Escala 1:500) (A3). (1920 agosto 23/1920 noviembre 9)
  20. Permiso solicitado por Gregorio Used para cercar unos terrenos de su propiedad, situada en el barrio de Hernán Cortés de Zaragoza. - Incluye: Plano de situación de la parcela que se desea cerrar, próxima a la vía. (Escala 1:500) (A3).(1920 septiembre 25/1920 noviembre 5)
  21. Permiso solicitado por Lucio Alba para edificar una casa en terrenos de su propiedad. - Incluye: Plano de situación, planta y sección de la casa a construir. (Escala 1:100) (31 x 74 cm). (1920 noviembre 15/1920 diciembre 10)
  22. Permiso solicitado por Julián Escudero para abrir dos calles en terrenos situados entre el Camino Viejo de Torrero y Virrey, en Zaragoza. (1920 novciembre 30/1920 diciembre 21)
  23. Permiso solicitado por Cristóbal Gállego, para cortar árboles en terrenos de su propiedad, en el término municipal de El Burgo de Ebro, Zaragoza. (1920 diciembre 16/1920 diciembre 21)
  24. Permiso solicitado por Domingo Lobera para cortar y plantar árboles en terrenos de su propiedad, en el término municipal de El Burgo de Ebro, Zaragoza. (1921 enero 24/1921 febrero 1)
  25. Permiso solicitado por Antonio Tello, para cercar un terreno de su propiedad, frente al km 71 de la línea de Zaragoza a Barcelona, en localidad de la Puebla de Híjar. - Incluye: Plano de situación del cerramiento. (Escala 1:200) (A4). (1921 febrero 8/1921 febrero 22)
  26. Permiso solicitado por Francisco Briz, para construir un cubierto industrial en la calle del Alba 10 y 12 de Zaragoza. - Incluye: Plano de planta, seccion y alzado del cubierto. (Escala 1:100) (28 x 47 cm). (1921 mayo 4/1921 junio 7)
  27. Permiso solicitado por Juan Sierra, para construir un bar - restaurante frente a la estación de la Puebla de Híjar, Zaragoza. (1921 mayo 3/1921 junio 13)
  28. Permiso solicitado por Antonio Tello para cercar un terreno de su propiedad, situado lindante con la estación de Puebla de Híjar, Zaragoza. (1921 mayo 27/1921 julio 23)
  29. Permiso solicitado por Manuel Melantuche para cercar un terreno de su propiedad, frente al km 2,650 de la línea de Zaragoza a Barcelona, en el barrio de Montemolín, en Zaragoza. (1921 junio 8/1921 agosto 11)
  30. Permiso solicitado por Emilio Pi para construir una casita, frente al km 1,190 de la línea de Zaragoza a Barcelona, en la avenida central de Zaragoza. (1921 junio 22/1921 agosto 17)
  31. Permiso solicitado por Juan Sierra para la verificación de obras de ampliación en el bar - restaurante de su propiedad, situado frente a la estación de la Puebla de Híjar, Zaragoza. (1921 junio 14/1921 septiembre 14)
  32. Permiso solicitado por Gregorio Used para construir un cobertizo en terreno de su propiedad, situado en la ampliación del barrio de Hernán Cortés de Zaragoza. - Incluye: Plano de situación de la parcela que se desea cerrar, próxima a la vía. (Escala 1:500) (47 x 51). (1921 junio 25/1921 septiembre 23)
  33. Permiso solicitado por Antonio Tello para levantar un piso en terrenos de su propiedad, situado lindante con la estación de Puebla de Híjar, Zaragoza. - Incluye plano de planta y sección de la construcción. (Escala 1:200) ( A4) (1921 septiembre 9/1921 octubre 12)
  34. Permiso solicitado por José Cepero para construir una casita en terrenos de su propiedad, situados a la izquierda del puente del Virrey, junto a la granja agrícola, zona de servidumbre del ferrocarril, en Zaragoza. (1921 octubre 17/1921 diciembre 7)

Azucarera del Ebro

Reclamaciones formuladas por los propietarios del término municipal de Caspe.

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0644-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1892-01-09 - 1895-12-16
  • Parte deFondos antiguos

  1. Construcción de un camino por encima del túnel de Val de Pilas para dar acceso a Francisco Albiach a su finca, en el término de Caspe. (1895 marzo 20/1895 mayo 15)
  2. Reclamaciones del Sindicato de Riegos de la partida de Rimer, que reclama 46 jornales, para pagar los daños en la acequia de dicho término, causadas durante las obras en la Estación de Caspe. – Incluye: Plano de emplazamiento (Escala 1:100) y perfiles longitudinal (Escala 1:100) y transversales del proyecto de tajea de 0,80 m de luz para la hijuela de Cabo de Vaca y saneamiento de la estación de Caspe (24 x 278 cm). (1894 junio 5/1895 enero 15)
  3. Solicitud denegada de Cándido Navarro para que se levanten unos muros en seco que protejan su finca del talud de desmonte. (1895 marzo 21/1895 mayo 15)
  4. Agustín Navarro solicita una compensación por daños en sus cosechas, provocados por la construcción de una acequia de una servidumbre de riego a la que no se puso compuerta para controlar el caudal. (1895 febrero 22/1895 mayo 21)
  5. Compra de un camino a los herederos de Agustín Pérez para dotar de servidumbre la finca número 9 de Manuel Ros. (1895 marzo 23 /1895 mayo 28)
  6. Queja de Joaquín Cortés, quien dice que se ha empleado para la construcción del km 24 de la vía entre Samper y Caspe más terreno del que se le pagó en la expropiación, lo que también le interrumpe el riego. – Incluye: Plano parcelario de los km 23-24 de la línea de Samper a Reus (22 x 72); y Plano parcelario del km 24 de la línea de Samper a Reus (84 x 110). (1893 julio 01/1894 octubre 25)
  7. Queja de Leopoldo Bosque referente a varias servidumbres de paso y riego, al no poder acceder a un manantial con el que regaba sus fincas por la construcción de un muro por la Compañía. (1894 de junio 09/1894 noviembre 06)
  8. Francisco Jimeno, arrendatario de una finca propiedad de Joaquín Ferrer, se queja de que las obras del ferrocarril le estorban el riego de sus cultivos y reclama se le construya una obra para paso de una agüera o reguero. (1894 septiembre 06/1894 octubre 06)
  9. Reclamación de Ramón Barberán para que se construya el remate un muro que separa la parte expropiada de su finca del resto. (1894 octubre 7/1894 octubre 24)
  10. Queja de Martín Gil Sierra con motivo de que las obras del terraplén de la vía no le permiten acceder al agua para el regadío de sus campos en su finca, situada en Val de Escatrón. (1894 septiembre 27/1894 noviembre 09)
  11. Bernardo Pellón Carpe solicita que se construya un muro que separe la parte expropiada de su finca. (1894 octubre 16/1894 noviembre 29)
  12. Bernardo Pellón, Ignacio Ros, Joaquín Cortés y Mariano Ruiz se dirigen al jefe de sección para referirle algunas quejas no especificadas sobre los regadíos y servidumbres de sus cultivos. (1894 abril 23/1894 abril 25)
  13. Reclamacion de Gregoria Maranillo a Wenceslao Grüll anunciándole que debe revisar unos asuntos relativos a la servidumbre de paso y riego de su finca. (1895 mayo 20)
  14. Reclamacion de Francisco Burillo, por la incapacidad de acceder a su finca por la construcción de una acequia de desagüe. (1895 enero 23 /1895 enero 25)
  15. Pilar Sánchez solicita la construcción de un muro de revestimiento con cuneta de desagüe para que la lluvia no deshaga su finca situada junto a la estación. (1895 enero 4/1895 abril 15)
  16. Varios vecinos, entre ellos Luis Oms, se quejan por la imposibilidad de acceder a sus fincas tras las obras del ferrocarril. (1895 enero 22/1895 febrero 6)
  17. El ayuntamiento de Caspe reclama a la compañía que haga desaparecer antes de ocho días la obra hecha en la entrada inferior del paso entre las dos huertas que posee Ramón Barberán en su huerta conocida como Los Albanillos. (1895 febrero 4/1895 febrero 9)
  18. Florentina Sasot solicita que se construya un revestimiento del cauce de la acequia denominada Palafanga antes de que ocurran desprendimientos y se dañe su finca, lo que podría pasar después de la construcción de una acequia de desagüe por parte de la compañía. – Incluye: Plano parcelario de la finca (66 x 20 cm). (1894 agosto 20/1894 noviembre 22)
  19. El Ayuntamiento de Caspe solicita a la compañía que arregle la filtración de un pozo, que está haciendo intransitable un paso inferior situado entre el rio Guadalupe y la estación por la acumulación de fango. (1894 julio 21/1894 agosto 28)
  20. Joaquín Miravete y Escuder a través de su procurador Agustín Montolí, reclama una indemnizacion por los perjuicios causados en sus fincas de Rimer de Allá, a causa de servidumbre de riego. - Incluye: Cuadernillo de datos para el desvío de un brazal de agua que cruza la propiedad de José Tapié, en el camino a Cabo de Vaca; Sentencia, cédula de citación y poder otorgado a Agustín Montolí para la representación de Joaquín Miravete. (1893 diciembre 18/1894 febrero 12)
  21. Reclamación de Cándido Piazuelo para que se le abonen perjuicios ocasionados en su finca por la interceptacion de un riego, que le inutiliza tres bancales. (1894 marzo 20/1894 agosto 21)
  22. Reclamación de Martín Guin, propietario de la finca que la vía cruza en su km 24,225, con motivo de que el sifón construido no basta para irrigar la totalidad de dicha finca. – Incluye: Plano parcelario de la finca (22 x 66). (1893 junio 30/1893 julio 5)
  23. Reclamacion de los hermanos Guin, Martín, Mariano y Fabián, por el riego de su finca, además de solicitudes del mismo para que se abra una puerta en un muro para comunicar dos fincas en la partida de Pallaruelos y creación de un camino que comunique otras dos. (1894 agosto 30/1894 octubre 25)
  24. Paulino Montolí accede a un acuerdo consistente en recibir dos bancales de tierra de la compañía a cambio de la inutilización de un sifón de su propiedad, y establecer una servidumbre de paso a un pozo por 500 pesetas. (1894 enero 23/1894 enero 26)
  25. Mariano Guin, Juana Pueyo, Francisco Serrano, Vicente Esquiá y Vivente Mustielles junto con otros reclamantes solicitan la reposicion del paso para sus fincas, en Val de Escatrón, cuyo acceso quedó interrumpido por el ferrocarril. (1894 mayo 25/1895 febrero 22)
  26. Solicitud de Manuel Maranillo para que se efectúen las obras necesarias para recuperar el riego de dos fincas de su propiedad o bien se le indemnice por dicha pérdida de riego. (1894 abril 4/1894 julio 14)
  27. Solicitud de información de la Alcaldía Constitucional de Caspe y de la Socieda de ganaderos de Caspe sobre el paso del Cabañal, situado entre los km 3,400 y 3,200 de la línea de Caspe. (1892 septiembre 24/ 1892 septiembre 28)
  28. Petición de la Alcaldía Constitucional de Caspe para que se amplíe la anchura del paso situado en el km 0,200 de la línea de Caspe en nombre de la Asociación de ganaderos de Caspe. (1892 noviembre 24/1892 diciembre 27)
  29. Solicitud de Mariano Pastor para que se le restituya el riego a su finca mediante la construcción de un reguero, o bien se le abonen 15 pesetas en compensación. – Incluye: Plano de situación de la acequia principal de Caspe (A4). (1893 diciembre 14/ 1893 noviembre 18)
  30. Solicitud denegada de Francisco Guin para que se lleven a cabo las obras pertinentes a fin de recuperar el riego en una parte de su parcela que quedó separada del resto por el ferrocarril, pues ya cobró 430 pesetas de indemnización por ello. (1892 enero 9/ 1893 marzo 7)
  31. Construcción de un paso para el hospital de Caspe, en sustitución de la Glorieta de Santo Domingo, que quedó dividida en dos por una trinchera tras la construcción del ferrocarril de Madrid a Roda. (1893 enero 21)
  32. Relaciones de las obras modificadas o suprimidas, desvíos y rectificaciones de servidumbres de paso y riego afectadas por la línea de Samper a Reus entre el km 20 y el fin de la línea. (1892 noviembre 30/1892 diciembre 5)
  33. Solicitud denegada de algunos propietarios del campo de Santo Domingo para que se les abonen daños y perjuicios por la falta de riego ocasionada tras el malfuncionamiento del sifón nº 151. – Incluye: Telegrama. (1893 mayo 20/ 1893 diciembre 21)
  34. Solicitud concedida a Matías Frías y Vicente Costal de una indemnización por la pérdida del riego de sus fincas a causa de la construcción de ferrocarril. (1893 noviembre 16/1893 diciembre 4)
  35. Reclamación de Francisco Albareda para que se le indemnice por la interceptación del reguero de su finca. (1893 abril 6/1894 agosto 6)
  36. Reclamación de Manuel Callao, Agustín Bordas, Santiago Andreu, Ramón Martín y Cleto Guin en nombre de su madre Josefa Ballóbriga en la que piden que se lleven a cabo las obras oportunas para poder usar el agua de la acequia de la huerta de Rimer de Allá, que ha sido desviada. – Incluye: Plano de la planta, perfil longitudinal y perfiles transversales de una almenara para desagüe y limpieza de la acequia vieja de Rimer de Allá (Finca de Cándido Díaz) (Escala 1:100 y 1:400) (35 x 134); y Plano de emplazamiento, planta, perfil longitudinal y perfiles transversales de una almenara para desagüe y limpieza de la acequia vieja de Rimer de Allá (Finca de Bernardo Pellón) (Escala 1:100 y 1:400) (35 x 171). (1892 julio 31/1895 diciembre 16)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Reformas en las estaciones de Barcelona - Pueblo Nuevo y Bogatell, y obra provisional de la Bifurcación del Prat y la Sagrera

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0142-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1918-06-15 - 1919-12-09
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reforma en la estación de Pueblo Nuevo. - Incluye: Nota relativa a las dificultades que se presentan en la estación, para la utilización de las instalaciones destinadas a la clasificación de vagones por la acción de la gravedad; Memoria y plano general de las reformas de las estaciones de Pueblo Nuevo (Escala 1:1000) (45 x 226 cm). (1918 junio 15/1919 noviembre 25),
  2. Reforma en la estación de Bogatell. - Incluye: Nota referente a las modificaciones que convendría introducir en el apartadero de Bogatell para llevar provisionalmente el tráfico de Barcelona 1; Memoria y plano general de las reformas del apartadero de Bogatell (Escala 1:1000) (31 x 158 cm); Croquis de ampliación y reformadel apartadero de Bogatell (Escala 1:1000) (24 x 88 cm). (1919 octubre 9/1919 diciembre 9)
  3. obra provisional de la Bifurcación del Prat y la Sagrera. - Incluye: plano general de situación, de las instalaciones provisionales en la ante - estación de la bifurcación - Prat (Escala 1:2000) (32 x 98 cm). (1919 julio 9/1919 agosto 29).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Renovación integral de la vía

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0962-019
  • Unidad documental simple
  • junio 1958
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general de la renovación integral de la vía entre Caspe y Mora la Nueva en la línea de Madrid a Barcelona en el km 528/300 en la que se puede observar a trabajadores llevando a cabo trabajos de renovación de la vía.

Desconocido

Resultados 41 a 50 de 65