Aceituna curada de Sevilla a Madrid.- Incluye: Cartel-aviso sobre el establecimiento del precio con fecha a 15 de marzo de 1888 (53 x 85 cm), Ordenanzas de tarifas. (1887 octubre 29/1915 diciembre 27)
Aceitunas de Mora a Daimiel. - Incluye: Ordenanza. (1905 febrero 6/1912 enero 22)
Aceitunas de Sevilla a Carmona. - Incluye: Cartel-aviso sobre modificaciones en las tarifas de transporte con fecha de 15 de abril de 1910 (31 x 43 cm), Plano a mano alzada, Anagrama “Parejo y Cía. Cosecheros Proveedores de la Casa Real” y Ordenanza. (1905 octubre 21/1911 enero 14)
Aceitunas para la molienda. - Incluye: Cartel aviso sobre el establecimiento de tarifas con fecha de 16 de diciembre de 1915 (31 x 43 cm), Cuadro de indicadores de kilómetros, Ordenanzas de tarifas y Anagrama “Parejo y Compañía. Cosecheros Proveedores de la Casa Real”. (1906 noviembre 25/1934 enero 5)
Aceitunas envasadas en sacos. (1906 diciembre 23/1906 diciembre 28)
Aceitunas para molienda de Aguilar a Villa del Río. (1910 diciembre 10/1911 enero 4)
Aceituna desde Lora del Río a Sevilla. (1911 septiembre 26/1911 octubre 12)
Aceitunas para la molienda de Sevilla-Vilches a Borjas Blancas. (1913 julio 12/1915 marzo 18)
Aceitunas para la molienda con destino a Gallur. (1915 mayo 20/1916 septiembre 16)
Trasvase de aceitunas en bocoyes mal acondicionados. (1916 noviembre 24/1917 enero 5)
Aceitunas verdes como fruta fresca. (1917 noviembre 29/19129 octubre 15)
Aceitunas como orujo. (1919 marzo 24/1919 abril 24)
Aceitunas de Mora la Nueva, Nomaspe, Fabara, Caspe y Azaila a Barcelona-Morrot. (1931 noviembre 14/1932 abril 1)
Petición de rebaja en el precio de transporte de aceitunas desde Andalucía a distintos destinos. (1934 junio 8/194 agosto 21)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reforma en la estación de Pueblo Nuevo. - Incluye: Nota relativa a las dificultades que se presentan en la estación, para la utilización de las instalaciones destinadas a la clasificación de vagones por la acción de la gravedad; Memoria y plano general de las reformas de las estaciones de Pueblo Nuevo (Escala 1:1000) (45 x 226 cm). (1918 junio 15/1919 noviembre 25),
Reforma en la estación de Bogatell. - Incluye: Nota referente a las modificaciones que convendría introducir en el apartadero de Bogatell para llevar provisionalmente el tráfico de Barcelona 1; Memoria y plano general de las reformas del apartadero de Bogatell (Escala 1:1000) (31 x 158 cm); Croquis de ampliación y reformadel apartadero de Bogatell (Escala 1:1000) (24 x 88 cm). (1919 octubre 9/1919 diciembre 9)
obra provisional de la Bifurcación del Prat y la Sagrera. - Incluye: plano general de situación, de las instalaciones provisionales en la ante - estación de la bifurcación - Prat (Escala 1:2000) (32 x 98 cm). (1919 julio 9/1919 agosto 29).
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Construcción de un paso superior en sustitución del paso a nivel existente en el km 110,716 de la línea. - Incluye: Presupuesto. (1931 julio 18/1942 marzo 5)
Solicitud de la Sociedad Española de Construcciones Eléctricas para cruzar el ferrocarril con una línea de transporte de energía eléctrica a baja tensión en el km 112,282 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1932 agosto 22/1932 diciembre 5)
Solicitud de José Piazuelo Fraguas para la recogida de basuras y extracción de las letrinas de la estación. (1933 septiembre 1/1941 abril 23)
Solicitud del Ayuntamiento para la reforma del paso inferior en el km 112,806 de la línea. (1935 marzo 9/1935 abril 23)
Solicitud del Ingeniero Jefe de Obras Públicas de Zaragoza para la realización de las obras en la variante en ejecución de la carretera de Caspe a Selgua. - Incluye: Plano (2). (1935 febrero 15/1935 junio 29)
Construcción de una vía muerta para servicio exclusivo militar en el km 452,600 de la línea. (1938 septiembre 25/1939 enero 3)
Plano general de la estación. (s.f.)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)