Disposiciones y Órdenes de clasificación, señalización y supresión de guarderías de pasos a nivel. - Incluye: Esquemas. (1934 enero 17/1936 enero 9)
Clasificación de pasos a nivel ampliada por la orden de la Dirección General de Ferrocarriles, Tranvías y Transportes por carretera. (1935 mayo 29/1935 septiembre 12)
Publicidad de la supresión de guarderías, avisos y oficios a los Alcaldes y oficio de la comisión. (1935 agosto 30/1935 octubre 25)
Supresión de guarderías, relación de personal sobrante y en que situación en la que se quedan. (1935 septiembre 9/1935 septiembre 21)
Conservación y reparación. - Incluye: Presupuestos. (1935 diciembre 31/1936 mayo 28)
Relación de pasos denunciados, según circular número 50. (1937 agosto 16/1937 octubre 4)
Normalización de obras para pasos a nivel de carretera sobre ferrocarril.(1940 noviembre 19)
Autorización a Vicente Amat para establecer un cruce eléctrico por el km 410,706 de la línea. - Incluye: Planos. (1905 mayo 8/1907 marzo 5)
Autorización a Remigio Troula para utilizar vía muerta, placa giratoria y cambio de la estación. - Incluye: Plano. (1905 julio 6/1905 septiembre 7)
Solicitud de José de Barrrio para el tapiado del muro de cierre de la estación y autorización para abrir una puerta en el mismo. (1907 octubre 29/1925 julio 17)
Proyecto de instalación de 3ª vía en la estación: Expropiaciones. - Incluye: Planos. (1911 enero 9/1921 octubre 14)
Autorización a José de Barrio para utilizar vía apartadero, placa giratoria y cambio de la estación. (1912 marzo 9/1912 marzo 11)
Autorización a Francisco Bonmati para realizar reparaciones en una casa arrendada en la estación. (1914 mayo 15/1914 junio 25)
Solicitud para que la Compañía apoye y contribuya a la construcción de un muro de contención en la Rambla de La Torre que tratan de realizar los terratenientes del término municipal. - Incluye: Plano. (1914 agosto 25/1914 septiembre 29)
Reparación y blanqueo de la vivienda del jefe de estación. (1916 marzo 20/1916 mayo 18)
Ofrecimiento de venta de terrenos en la estación, realizado por Martín Verdú. (1917 enero 30/1917 febrero 13)
Autorización a Tomás Barceló para ampliar una casa frente al km 409,836 de la línea. - Incluye: Plano. (1917 septiembre 1/1917 octubre 16)
Autorización a Pedro Soriano para utilizar vía apartadero de la estación. - Incluye: Planos. (1917 noviembre 28/1918 mayo 10)
Solicitud del Sindicato de Riegos de Sax para que la Compañía reconstruya el canal de riego existente en el km 408,750 de la línea. - Incluye: Plano. (1918 junio 24/1918 agosto 24)
Ofrecimiento de venta de una casa próxima a la estación realizada por Francisco Valdés. - Incluye: Plano. (1920 mayo 20/1922 julio 20)
Ampliación de las dependencias del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1921 diciembre 17/1922 abril 5)
Autorización a Vicente Mataix para utilizar vía muerta de la estación. - Incluye: Planos. (1922 abril 4/1928 enero 11)
Autorización a José Encinas para hacer reparaciones en una casa frente al km 406 de la línea. - Incluye: Croquis. (1923 septiembre 6/1923 octubre 9)
Autorización a Juan Navarro para hacer reparaciones en una casa entre los km 408 y 409 de la línea. - Incluye: Croquis. (1923 octubre 9/1923 septiembre 1)
Autorización a la Sociedad Carbonell y Compañía para establecer un cruce eléctrico de alta tensión en el km 410,900 de la línea. - Incluye: Croquis. (1924 julio 3/1924 noviembre 10)
Solicitud de Remigio Domínguez para utilizar los terrenos del muelle de la estación para carga de piedra e instalación de máquina machacadora. - Incluye: Planos. (1925 febrero 13/1925 octubre 17)
Autorización del Sindicato de Riegos de Sax para revestir una acequia de riego frente al km 406 de la línea. (1925 agosto 18/1925 septiembre 5)
Autorización a Francisco Guillén para instalar máquina para machacar piedra en terrenos próximos a la estación. - Incluye: Planos. (1927 abril 12/1927 agosto 19)
Proyecto de construcción de un camino desde la carretera de Ocaña a la del pueblo. - Incluye: Planos. (1928 agosto 18/1929 julio 23)
Autorización a José Encina para colocar una reja frente al km 406,954 de la línea. - Incluye: Plano. (1928 septiembre 14/1928 octubre 20)
Autorización al Ayuntamiento de Sax para cruzar la línea con una tubería de agua por el paso a nivel entre la estación y la Avenida de Carlos Regino Soler, de la localidad, en el km 406,950 de la línea. - Incluye: Planos. (1928 septiembre 21/1929 junio 11)
Autorización al Ayuntamiento de Sax para cruzar la línea con tubería de conducción de agua por el paso superior del km 406,005 de la línea. - Incluye: Plano. (1929 julio 8/1929 agosto 9)
Solicitud del Ayuntamiento de Sax para realizar el proyecto de escalinata en el patio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1930 julio 18/1930 agosto 11)
Obras de mejora en la vivienda del Jefe de Estación. - Incluye: Planos. (1932 mayo 17/1934 septiembre 20)
Reforma del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos. (1932 agosto 30/1932 octubre 18)
Nueva reforma del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1932 octubre 25/1932 septiembre 2)
Denuncia a José Mª Jiménez por el estado ruinoso de un edificio frente a la estación. (1934 agosto 25/1935 marzo 1)
Autorización a el Sindicato de Riegos de Sax para canalizar acequia de riegos que cruza la línea por el km 407,600. (1934 septiembre 14/1934 septiembre 19)
Autorización a el Sindicato de Riegos de Sax para la construcción de un canal de riego entre los km 403 y 405 de la línea. - Incluye: Plano. (1939 octubre 5/1940 marzo 20)
Autorización a Portilla White y Compañía y al Administrador de la Fábrica del Gas para establecer un paso a nivel en cada una de las puertas de sus fábricas. (1877 abril 20/1877 junio 5)
Establecimiento de guardería en los pasos a nivel que dan servicio a la Fábrica del Gas y a la fundición de los Sres. Portilla. (1878 diciembre 10/1893 noviembre 20)
Construcción de una casilla para el paso a nivel de La Barqueta en el km 130,905 de la línea y habilitación de dicho paso para la temporada de baños. - Incluye: Planos y presupuesto*. (1879 julio 9/1906 agosto 2)
Solicitud de Piekman y Compañía para establecer un paso a nivel en la vía para su tránsito al río. (1882 octubre 31)
Modificación del servicio del paso a nivel del km 130,520 de la línea. (1900 octubre 3/1900 octubre 13)
Cruce de la carretera de Sevilla con la de Lora del Río a Santiponce por el paso a nivel existente en el km 127,043 de la línea. - Incluye: Copia de la memoria y plano. (1905 septiembre 6/1906 mayo 17)
Instalación de pretiles en el paso a nivel de La Algaba, en el km 127,704 de la línea. (1910 febrero 21/[1910 febrero 23])
Construcción de una casilla para obrero en el depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Plano. (1922 marzo 15/1922 marzo 17)
Ocupación de las fincas urbanas surgidas con motivo de la construcción del paso superior sobre el ferrocarril de Sevilla a Jerez y Cádiz. (1929 septiembre 3/1929 septiembre 18)
Relación y plano de los pasos a nivel, caminos y servidumbres en Sevilla. (s.a.)
Habilitación para oficinas de la Compañía del Norte de España, de algunas habitaciones del edificio de viajeros de la estación. (1909 enero 4/1909 enero 19)
Proyecto de nuevo muelle de transbordo de la estación. (1913 marzo 4/1921 mayo 4)
Construcción de tajea para desagüe de los retretes de la estación. (1913 agosto 2/1916 agosto 12)
Obras de salida de las aguas procedentes del lavado de máquinas de la estación. (1913 diciembre 21/1913 enero 5)
Sustitución de cierre de traviesas por muro de tapia de carbonilla en la estación. (1914 abril 6)
Reparación de la garita del puesto de agua de la estación. (1915 junio 11/1915 junio 14)
Autorización para depositar cierta cantidad de piedra al lado de la vía, solicitada por Nicolás Gosálvez. (1915 julio 20/1915 septiembre 20)
Autorización para construir un edificio en terrenos lindantes con la estación, solicitada por Juan Hernández. (1915 noviembre 9/1916 enero 5)
Instalación de una vía de acceso en el puente de volver máquinas de la estación. (1916 julio 3/1916 agosto 2)
Proyecto de vía de playa y muelle para automóviles en la estación. (1916 julio 22/1916 noviembre 16)
Arriendo de una casa de Ricardo Pascual para dormitorio de personal de trenes en las inmediaciones de la estación. (1916 noviembre 7/1917 febrero 1)
Proyecto de andén intermedio y de instalación de grúas de toma rápida en la estación. (1917 marzo 7/1918 junio 15)
Solicitud de deslinde de terrenos con los de la Compañía en el km 356,775.26 de la línea, realizada por Nicolás Díaz. (1917 mayo 1/1917 mayo 22)
Alquiler de una casa por Juan Hernández a la Compañía para dormitorio del personal de trenes. (1917 julio 12/1935 diciembre 27)
Autorización para establecer cruces eléctricos en los km 355,669; 382,347; 384,030 Y 396,308 de la línea, solicitada por Hidroeléctrica de Anrala, S.A.. (1917 diciembre 24/1933 julio 19)
Autorización para construir una casa en terrenos lindantes con los de la Compañía, solicitada por Juan Hernández. (1918 abril 15/1918 abril 17)
Demanda de interdicto interpuesta por Juan Rico para recobrar unos terrenos de su propiedad de los que ha sido despojado. (1918 agosto 29/1921 marzo 9)
Medidas para que no tropiecen las puertas de los coches en la vía 1ª grupo Norte de la estación. (1918 noviembre 18/1918 noviembre 30)
Construcción de retretes en la Reserva de la estación. (1919 febrero 28/1919 mayo 17)
Autorización para construir en terrenos lindantes con los de la Cía. del Norte, solicitada por José Rodríguez. (1919 mayo 9/1919 mayo 17)
Modificaciones en la vivienda del Capataz de la estación. (1920 octubre 11)
Instalación de garita para teléfono en la estación. (1920 noviembre 27/1920 diciembre 13)
Proyecto de vía muerta para maniobras en la estación. (1921 marro 17/1922 septiembre 25).
Limpieza de los retretes de la Reserva. (1921 agosto 31/1921 septiembre 10)
Instalación de alumbrado de incandescencia en la estación. (1921 septiembre 15/1921 septiembre 26)
Reparación de parachoques en la estación. (1928 octubre 18)
Pago de contribución urbana por edificios de la zona de Almansa. (1935 noviembre 8/1935 diciembre 27)
Proyecto de la compañía Talleres Eugenio Grasset para la construcción de un puente metálico sobre el río Tordera (duplicado). - Contiene: Memoria; Planos: Alzado y sección longitudinal (Escala 1:20) (32 x 394 cm), Detalles de la planta (Escala 1:20) (70 x 165 cm), Modificación de las pilas (Escala 1:50) (32 x 71 cm), Sección transversal (Escala 1:20) (32 x 97 cm) y Aparatos de apoyo (Escala 1:5) (32 x 206 cm); Cubicaciones; Estado de pesos; Relación de puentes metálicos construidos; Procedimientos de sustitución y modificaciones en las fábricas; y Cuadros de precios y Presupuestos. (1929 octubre 30)
Proyecto de la compañía MZA para la construcción de un puente para doble vía sobre el río Tordera, km 59,180, realizado por la MTM. - Contiene: Memoria; Planos (duplicados): Plano general (Escala 1:200) (32 x 116 cm), Plano de sección transversal, elevación y sección longitudinal (Escala 1:200) (32 x 159 cm), Aparatos de apoyo (Escala 1:10) (A3), Gráfico de momentos de flexión y resistencia de las vigas (31 x 114 cm); y Presupuestos (duplicado): Cubicaciones, Cuadros de Precio y Presupuesto. (1929 octubre 31)
Documentación tramitando el expediente. - Incluye: Presupuestos, cuadro de precios, croquis, planos y antecedentes sobre la celebración de concurso en 31 de octubre de 1929 para la sustitución de los tramos metálicos sobre los cauces de los ríos Bogatell, Tordera y Vall de Gurp. (1939 mayo 5/1941 noviembre 3)