Reparación del canal de madera existente en la zanja de la calle de Aragón frente al torrente Coll del Portell en Barcelona. (1896 agosto 18)
Muro de revestimiento para el desmonte de Bargalló en el km. 69 de la línea de Tarragona y la rectificación de los lindes de la finca del mimo nombre, propiedad de Maria Rosa Cortas, con motivo de los desprendimientos que tienen lugar. (1898 marzo 23/1900 octubre 13)
Revestimiento del talud izquierdo del desmonte de Puig Pelat Km. 87,061 de la línea de Valls. – Incluye: Plano del muro de revestimiento (Escala 1:200) (A3). (1898 mayo 11/1898 julio 23)
Revestimiento de taludes de los desmontes de la sección en general. (1899 marzo 27/1899 abril 11)
Muro de revestimiento en el desmonte de Matarrectos km. 45 de la línea de Tarragona. (1901 enero 30/1901 enero 31)
Reconstrucción del muro de revestimiento del km. 74,700 de la línea de Tarragona. (1908 febrero 23/1908 abril 9)
Reconstrucción de un muro de sostenimiento en Molins de Rey – Incluye: Presupuesto para la reconstrucción del muro; Plano. (1910 enero 4/1910 febrero 18)
Construcción de un muro de sostenimiento entre Vilafranca y Martorell y principalmente a la salida del túnel de La Granada en el km. 52,800 – Incluye: Presupuestos para la construcción del muro; Plano del muro (A4). (1916 marzo 31/1916 mayo 3)
Construcción de un muro de revestimiento en el desmonte denominado Casa Casas, situado en el km. 79 de la línea de Tarragona, entre las estaciones de Castellbisbal y Papiol – Incluye: Presupuestos para la construcción del muro; Plano del muro (A3). (1918 julio 26/1918 octubre 22)
Construcción de un muro de contención y otro de revestimiento en el desmonte del km. 52,770 de la línea de Tarragona – Incluye: Presupuestos para la construcción; Plano general y perfiles transversales del muro de contención (Escala 1:500) (28x117 cm.). (1921 julio 6/1921 octubre 13)
Reparación de los desmontes situados entre La Granada y Gelida, en las líneas de Valls y Tarragona, a petición de la fábrica de papel La Gelidense, S.A. – Incluye: Gastos extraordinarios destinados en la conservación de las vías como consecuencia de los temporales. (1921 diciembre 19/1922 septiembre 21)
Planos parcelarios de Barcelona, correspondientes al distrito IV y realizados por el Ayuntamiento de dicha ciudad (14) (Escala 1:200). (s.f.)
Plano de la Plaza de las Glorias, con indicación del punto de nuevas alineaciones. (s.f.)
Plano de Barcelona, correspondiente a al 4º cuarto de la Hoja 21 del plano de Barcelona de la Brigada Topográfica de Ingenieros (Escala 1:2000)
Plano del proyecto de una plaza frente a la estación de Barcelona - Norte (Escala 1:1000) (68 x 101 cm)*. (1924 octubre -).
Planos con la indicación de la situación de determinadas parcelas de terreno en la estación de Barcelona - Norte (2). (s.f.)
Plano general de situación de la estación de Barcelona Norte, con indicación en distintos colores de la vía española, francesa y mixta (Escala 1:1000)
Plano general de situación de la estación de Barcelona - Norte (Escala 1:1000). (s.f.)*
Croquis de la estación de Barcelona - Norte (3). (s.f.)
Croquis del proyecto de ampliación de instalaciones en la estación de Barcelona - Vilanova o Norte, con indicación de la vía española, francesa y mixta. (s.f.)
Plano de replanteo de la electrificación de la estación de Barcelona - Norte, realizado por la Sociedad de Grandes Redes Eléctricas (Escala 1:500). (1927 julio 12/1928 abril 2)
Borradores del proyecto. (1928 junio 15/1928 junio 26)
Proyecto de decoración del vestíbulo y restaurante del edificio de viajeros en la estación de Barcelona - Término. - Contiene: Memoria (duplicada); Planos: Proyecciones horizontales de los techos y planos de los pavimentos (31 x 142 cm), Decoración lado E. del vestíbulo (pasos a los andenes y taquillas) (46 x 116 cm), Decoración lado O. del vestíbulo (entradas) (45 x 117 cm), Decoración de los testeros del vestíbulo y cúpulas (47 x 77 cm), Puertas de hierro de acceso al vestíbulo (86 x 115 cm), Decoración del restaurante (31 x 141 cm), Detalles de la decoración del vestíbulo (99 x 127 cm), y Detalles de la decoración del restaurante (40 x 112 cm). (1928 junio -/1928 junio 26); Pliego de condiciones: Pliego de condiciones generales y económicas, Pliego de condiciones facultativas de carácter general y Pliego de condiciones facultativas particulares; y Presupuesto: Cubicaciones, Cuadro de precios, Presupuestos parciales y Presupuesto general. (1928 junio 26)
Croquis sobre plano del programa de rectificación de líneas y estaciones actuales de Barcelona.
Planos del proyecto de ferrocarril subterráneo S.O.N.E de Barcelona. - Incluye: Carta de Fernando Reyes al ingeniero subdirector de M.Z.A Rafael Coderch; Notas complementarias; Plano de la obra especial del cauce de la Riera de Magoria (Escala 1:50) (33 x 92 cm); Plano de la obra especial de paso de cauce del Bogatell (Escala 1:25) (23x x 81 cm); Secciones longitudinales de las culatas de bifurcación (Escala 1:200) (76 x 60 cm); Perfil del túnel gemelo de la Universidad en la variante (Escala1:20) (33 x 40 cm); Plano de los perfiles del túnel-tipo de las curvas de los deformación de las culatas de bifurcación y vista de las mismas (Escala 1:50) (33 x 621 cm); Plano del Túnel-tipo adoptado (Escala 1:20) (48 x 67 cm); Perfiles transversales del Enlace Granollers-Mataró (33 x 122 cm); Perfiles transversales de la línea derivada Pelayo-Fontanella (33 x 128 cm); Perfiles transversales del trazado Sans-San Martín (33 x 287 cm); Plano de la sección de la vía y línea a plan terreno (Escala 1:25) (33 x 56 cm); Plano de conjunto y detalles del sistema de vía adoptado (33 x 191 cm); Planta general de las obras y estaciones centrales A y B (Escala 1:400) (72 x 418 cm); Planta y detalles de los pisos de acceso a las Estaciones A y B (Escala 1:400) (66 x 163 cm); Secciones y detalles de la Estación A (33 x 443 cm); Secciones y detalles de la Estación B (33 x 331 cm); Planta de la variante de enlace Pelayo-Letamendi (Escala 1:400) (71 x 157 cm) (1912 agosto 15/1912 diciembre 24).
Proyecto de ferrocarril subterráneo S.O.N.E de Barcelona. - Incluye: Plano de una locomotora eléctrica (Escala 1:20) (33 x 110 cm); Cubicaciones, precios medios y presupuestos; Tarifas y condiciones de aplicación; Índice de los documentos del proyecto; Itinerario del servicio actual de trenes de Barcelona referido a las estaciones centrales; Plano del coche mixto de primera y tercera clase (Escala 1:50) (33 x 69 cm); Plano de la central eléctrica, calderas y talleres (Escala 1:200) (44 x 66 cm); Plano general del trazado de Enlace de las líneas Granollers y Mataró (33 x 261 cm); Plano de la variante de Enlace calle Pelayo - Plaza Letamendi (33 x 87 cm); Perfiles longitudinales del trazado completo (33 x 589 cm); Plano general del trazado Sans-San Martín (33 x 671 cm); Plano de calculo de las distintas bóvedas (Escala 1:50) (66 x 510 cm); Cuadros y Estados anexos a la Memoria; Memoria descriptiva y justificación del proyecto (1912 agosto 15)
Planos. - Contiene: Plano Enlace del Metropolitano Transversal con el ferrocarril de MZA (Red Catalana) en la estación de La Sagrera (triplicado) (tres copias en 30 x 132 cm. + otra copia en formato reducido de 31 x 125 cm), Plano de desviación de las vías generales comprendidas entre los kilómetros 110,486 y 112,788 (35 x 265 cm), Plano Enlace del Metropolitano Transversal con el ferrocarril de MZA (Red Catalana) en el Apeadero Bordeta (31 x 147 cm), Plano de solución previa del enlace en La Bordeta según MZA (34 x 150 cm). (1923 agosto -)
Proyecto de enlace del Ferrocarril Metropolitano en la línea de Barcelona a Francia por Granollers, concesionario F.C. Metropolitano de Barcelona, S.A., y realizado por los ingenieros Rafael Moore y Luis Jara. - Contiene: Memoria, Plano general (62 x 274 cm), Perfil longitudinal (32 x 251 cm), Perfiles transversales (32 x 1.198 cm), Secciones del túnel (32 x 192 cm), Perfil longitudinal Enlace en La Sagrera (32 x 163 cm), Detalles: Plano general de la Estación Marina (32 x 110 cm), Plano de la Estación de la calle de Marina (32 x 287 cm), Plano del acceso del vestíbulo al andén de estaciones (32 x 140 cm), Plano del acceso a los vestíbulos en las estaciones de Meridiana, Clot y Sagrera (32 x 195 cm), Planta de proyección del telescopio de la estación de La Sagrera (33 x 94 cm), Secciones (32 x 287 cm), Cubicaciones, Cuadro de precios, y Presupuestos. (1930 diciembre 17)
Antecedentes del proyecto: Proyecto de estación - apeadero de La Bordeta en la línea de Martorell a Barcelona: 1.1. Memoria; y Planos del proyecto de estación - apeadero de La Bordeta: Plano general (Escala 1:1000) (31 x 196 cm); Perfiles transversales (Escala 1:200) (31 x 479 cm) . (1904) 1.2. Memoria; y Planos del proyecto de estación - apeadero de La Bordeta: Plano general (duplicado) (Escala 1:1000) (31 x 193 cm); Croquis de la disposición de las vías, agujas y señales (31 x 169 cm) . (1914 abril 30/1914 julio 22) 1.3. Plano general del proyecto de estación - apeadero de La Bordeta (Escala 1:400) (42 x 261 cm) . (1914) 1.4. Bifurcación de La Bordeta: Plano general de la bifurcación de La Bordeta (Escala 1:200) (34 x 181 cm); Disposición de vías en el cruce en proyecto de la calle de Cortes con el Ramal Bordeta (Escala 1:200) (A3); Plano de la nuevas alineaciones e instalación de aparatos en la bifurcación Bordeta de las líneas de Tarragona a Barcelona y de Madrid a Barcelona (Escala 1:200) (32 x 320 cm). (1911 juilio 6/1967 mayo -)
Antecedentes del proyecto: Ramal a Barcelona - Morrot y Proyecto definitivo de la estación de Barcelona - Morrot y enlace de sus vías con las del puerto en la línea de Valls a Villanueva y Barcelona: Plano parcial de la estación proyectada (34 x 120 cm); Plano general del proyecto (Escala 1:1000) (33 x 280 cm); Perfil longitudinal del proyecto (triplicado) (34 x 159 cm); Plano del terreno expropiado en la finca Ca´n Navarro propiedad de D. Manuel Raventós para el proyecto de Ramal a Barcelona - Morrot (Escala 1:400) (31 x 221 cm). (1914 junio -/1923 marzo 16)
Proyecto de ramal de enlace entre las líneas de Zaragoza a Barcelona y Valls a Villanueva y Barcelona: 3.1. Datos de campo y borradores del proyecto: Datos de campo; Borrador de la nota explicativa; Plano general previo (119 x 282 cm); Perfil longitudinal previo y perfiles transversales (31 x 220 cm); Proyecto provisional de ramal de enlace directo desde la ante-estación Barcelona - Casa Antúnez al ramal de La Bordeta: Borradores presupuestos y Plano general (79 x 119 cm). (1922 julio 17) 3.2. Proyecto de ramal de enlace entre las líneas de Zaragoza a Barcelona y Valls a Villanueva y Barcelona: Nota explicativa (triplicada); Cubicaciones y presupuesto (1923 agosto -); Planos: Plano general (Escala 1:1000) (80 x 215 cm); Plano general (Escala 1:1000) (80 x 215 cm); Planos de las soluciones proyectadas*; Perfiles longitudinales (32 x 341 cm); Obras de fábrica (duplicado) (Escala 1:50) (32 x 609 cm). (1923 agosto -/1925 octubre -)
Oficio, Memoria y Plano de emplazamiento, alzado y secciones del proyecto para la prolongación de las cloacas de la ciudad de Barcelona a través del emplazamiento de la estación de Barcelona - San Beltrán, a tener en cuenta para el proyecto del muro de sostenimiento y escollera. (1880 junio 14/ 1880 agosto 10)
Borradores, y Memoria y Plano de situación, perfil longitudinal, perfiles transversales y secciones del proyecto del muro de sostenimiento y de la escollera para defensa del terreno destinado al emplazamiento de la estación de Barcelona - San Beltrán. (1880 junio 14/1880 julio -)
Planos generales de la Exposición Internacional de Barcelona. - Incluye: Plano general de la Exposición de Barcelona (36 x 54 cm); Plano general de la Exposición Internacional de Barcelona (81 x 103 cm) y Plano de la marquesina de la estación de Barcelona (Escala 1:20) (56 x 308 cm) (1912 abril 20)
Enclavamiento de Zaragoza - Campo Sepulcro. (1965 marzo 3/1965 mayo 31)
Enclavamiento mecánico de la estación de Binéfar. - Incluye: Memoria y planos del proyecto de conservación extraordinario para mejorar las instalaciones de seguridad, señalización y enclavamientos mecánicos en la estación de Binéfar, realizado por el ingeniero Juan Martorell París. (1970 septiembre -/1971 junio 12)
División y puesta a punto de las instalaciones del enclavamiento eléctrico en la estación de Reus. (1969 agosto 19/1971 abril 15)*
Proyecto de renovación de los cables del puesto de enclavamiento de Barcelona - Plaza de Cataluña. - Incluye: Memoria y planos. (1967 mayo 26/1967 mayo 31)
Enclavamiento y señalización de la triple bifurcación Bordeta. - Incluye: Planos. (1930 diciembre 22/1942 junio 1)
FOTOGRAFÍAS (8) (FV-0479-0486) de enclavamientos por la Compañía francesa Thomson - Houston. (s.f.)
Croquis de la disposición de las vías, agujas y señales y cuadro esquemático de palancas, movimientos y enclavamientos del proyecto de modificación del puesto de enclavamientos de la Bifurcacion - Bordeta en la línea de Martorell a Barcelona con motivo del establecimiento del Block System automático (33 x 92 cm). (1925 -)
Croquis de la disposición de las vías, agujas y señales y cuadro esquemático de palancas, movimientos y enclavamientos del proyecto de modificación del puesto de enclavamientos de la Bifurcacion - Prat en la línea de Valls a Villanueva y Barcelona con motivo del establecimiento del Block System automático (33 x 92 cm). (1925 -)
Croquis de la disposición de las vías, agujas y señales y cuadro esquemático de palancas, movimientos y enclavamientos para los enclavamientos de la estación de Castelldefels modificados por la instalación del Block System automático (32 x 54 cm). [ca. 1925 -]
Croquis de la disposición de las vías, agujas y señales y cuadro esquemático de palancas, movimientos y enclavamientos para los enclavamientos de la estación de Vallcarca modificados por la instalación del Block System automático (32 x 113 cm). [ca. 1925 -]
Croquis de la disposición de las vías, agujas y señales y cuadro esquemático de palancas, movimientos y enclavamientos para los enclavamientos de la estación de Sitges modificados por la instalación del Block System automático (21 x 77 cm). [ca. 1925 -]
Croquis de la disposición de las vías, agujas y señales y cuadro esquemático de palancas, movimientos y enclavamientos del proyecto de un puesto de enclavamientos en la estación de Cubellas de la línea de Valls a Villanueva y Barcelona (31 x 129 cm). [ca. 1925 -]
Croquis de la disposición de las vías, agujas y señales y cuadro esquemático de palancas, movimientos y enclavamientos del proyecto de un puesto de enclavamientos en la estación de Calafell de la línea de Valls a Villanueva y Barcelona (33 x 106 cm). [ca. 1925 -]
Croquis de la disposición de las vías, agujas y señales y cuadro esquemático de palancas, movimientos y enclavamientos del proyecto de modificación del puesto de enclavamientos de la estación de Prat en la línea de Valls a Villanueva y Barcelona con motivo del establecimiento del Block System automático (33 x 108 cm). (1925 -)
Croquis de la disposición de las vías, agujas y señales y cuadro esquemático de palancas, movimientos y enclavamientos del proyecto de un puesto de enclavamientos en la estación de Cubellas de la línea de Valls a Villanueva y Barcelona (31 x 129 cm). [década 1910 -]
Croquis de la disposición de las vías, agujas y señales y cuadro esquemático de palancas, movimientos y enclavamientos del proyecto de un puesto de enclavamientos en la estación de Moncada de la línea de Barcelona a Granollers (33 x 121 cm). [ca. 1925 -]
Cuadro esquemático de palancas, movimientos y enclavamientos para la bifurcación - Clot (32 x 100 cm). [ca. 1925 -]