Barcelona (Barcelona, Cataluña)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Barcelona (Barcelona, Cataluña)

Equivalent terms

Barcelona (Barcelona, Cataluña)

Associated terms

Barcelona (Barcelona, Cataluña)

30 Archival description results for Barcelona (Barcelona, Cataluña)

30 results directly related Exclude narrower terms

Planos de instalación de material en varias estaciones de la Red Catalana de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0182-0001
  • File
  • 1872-06-15 - 1895-09-15
  • Part of Fondos antiguos

  1. Báscula para vagones. - Contiene: Plano de báscula para vagones (triplicado) (A3); Plano de instalación de una báscula para vagones en estaciones de la línea de Gerona a la Frontera (duplicado) (Escala 1:20) (31 x 83 cm). (1878 abril 6)
  2. Grúas hidráulicas. - Contiene: Plano de sección por AB y planta de registro de las grúas hidráulicas (Escala natural y de 1/5) (31 x 75 cm); Plano de registro de grúas hidráulicas (A3); Plano de grúa hidráulica de cuello fijo, serie 1 nº 1, realizado por el ingeniero constructor A. Ollivier (triplicado) (50 x 31 cm); Plano de tipo de grúa hidráulica de la Compañía TBF (duplicado) (Escala 1:10) (61 x 40 cm); Plano de tipo de grúa hidráulica de la Compañía TBF (62 x 40 cm); Plano planta y secciones de fundaciones de la grúa nº 3 de la estación de Figueras (31 x 82 cm); Plano de grúa de hidráulica de la línea de Tarragona (51 x 38 cm); Plano de grúa hidráulica (A3); Plano de detalle de grúa hidráulica (Escala 1:5) (A3). (1877 abril 21/1883 noviembre 6)
  3. Taco de retención. - Contiene: Plano de calce móvil para cierre de las vías (A3). (1888 agosto 1)
  4. Grúas de peso, de carril, y de carril con brazo. - Contiene: Plano de grúa giratoria de 6.000 kg para la Compañía TBF (Escala 1:10) (99 x 69 cm); Plano de grúa giratoria de 2.000 kg, realizado por G. Eiffel & Compagnie (Escala 1:20) (55 x 63 cm); Instrucciones para montaje de grúa giratoria sin fundación, sistema Eiffel; Plano de grúa giratoria sin fundación, sistema Eiffel, de 3.000 a 10.000 kg de fuerza (A4); Plano de secciones y planta de fundaciones de una grúa giratoria para levantar pesos de 6 toneladas (Escala 1:20) (32 x 103 cm); Plano de grúa fija con pivote giratorio para una fuerza de 6.000 kg (55 x 62 cm); Plano de grúa móvil de carro para fuerza de 2.000 kg (Escala 1:10) (86 x 107 cm); y Plano de grúa móvil de vapor para fuerza de 1.000 kg y grúa móvil de brazo (Escala 1:20) (64 x 48 cm). (1872 junio 15/1895 septiembre 15)
  5. Semáforos.- Contiene: Plano de semáforo de dos brazos del puesto de enclavamiento de la bifurcación Bordeta (datos tomados por la Maquinista Terrestre y Marítima) (142 x 83 cm)*. (s.f.)
  6. Discos y señales. - Contiene: Plano de brazo semafórico (Escala 1:5) (47 x 36 cm); Plano de señal de brazos (Escala 1:10) (79 x 117 cm); Plano de pantalla de disco para vías seguridad (Escala 1:10) (A4); Plano de fundaciones para los discos en la línea de La Zaida a Reus (Escala 1:10) (35 x 85 cm); Plano de señal a distancia de farol o linterna fija manejada por un solo hilo, serie C nº 10, realizado por el ingeniero constructor A. Ollivier (cuatriplicado) (62 x 42 cm); Plano de situación de los discos en las estaciones de la línea de Gerona a la Frontera (Escala 1:10.000) (32 x 203 cm).(1877 febrero 22/1890 mayo 1)*
  7. Perfiles de situación de los discos avanzados en las estaciones de la Compañía MZA. - Contiene: Línea de Zaragoza a Roda: apeadero de Pobla de Montornés (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de La Riera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Catllar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Secuita y Perafort (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Morell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), cruce a nivel con la línea de L.R.T (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Reus (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de las Borjas del Campo (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Riudecañas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Pradell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Marsá - Falset (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4) y estación de Guiamets (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Barcelona a Empalme por Mataró: estación de Barcelona 1ª (Barcelona - Bogatell) (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apeadero de Pueblo Nuevo (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Badalona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mongat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Masnou (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Premiá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilasar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mataró (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Caldes d'Estrac o Caldetas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Arenys de Mar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Canet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Pol (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Calella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Pineda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Malgrat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Blanes (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Tordera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Barcelona a Gerona por Granollers: estación de Barcelona nº 2 (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona - Clot (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Andrés (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apartadero de Aguas de Barcelona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Moncada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mollet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Montmeló (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Granollers (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cardedeu (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Llinás (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Palautordera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:500 para verticales) (A4), estación de San Celoni (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Gualba (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Breda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Hostalrich (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Empalme (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Sils (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Caldas de Malabella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Riudellots (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Fornells (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Gerona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Gerona a la Frontera Francesa: estación de Gerona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Celrá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Bordils (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Flassá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Jordi (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Camallera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Miguel (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilamalla (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Figueras (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Perelada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilajuiga (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Llansá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Culera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Portbou (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Valls a Villanueva y Barcelona: estación de Picamoixons (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Valls (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Nulles (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilabella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Salomó (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Roda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Calafell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cubellas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Villanueva y Geltrú (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Sitges (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apartadero de Vallbona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Castelldefels (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Gavá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Prat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), bifurcación del Prat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona nº 3 (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); y Línea de Barcelona a Tarragona por Vilafranca: estación de Tarragona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Altafulla (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Torredembarra (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Vicente (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vendrell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Arbós (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Monjós (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Vilafranca (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de La Granada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:400 para verticales) (A4), estación de San Sadurní (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Gelida (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Martorell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Papiol (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Molins de Rey (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Feliú de Llobregat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cornellá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Hospitalet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), bifurcación Bordeta (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona - Sans (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4). (1892 abril 19/1895 mayo 12)

Untitled

Planos del proyecto del apartadero de Borgoña, del proyecto de reconstrucción del muro y terraplén del río Ter, de la ciudad de Sabadell, y de San Andrés Arenal

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0186-0007
  • File
  • 1928-11-25 - 1942-06-30
  • Part of Fondos antiguos

  1. Perfiles transversales de la estación de San Andrés Arenal. (s.f.)
  2. Plano de la ciudad de Sabadell (Escala 1:5000) (67 x 99 cm). (1928 noviembre 25)
  3. Plano de planta y alzados para el proyecto de apeadero de Borgoñá en la línea de Barcelona a San Juan de las Abadesas. (1931 octubre 27/1931 noviembre 7)
  4. Plano de situación y perfiles transversales del proyecto de reconstrucción del muro y terraplén del km 108,600 al 108,800 de la línea de Barcelona a San Juan de las Abadesas, a causa de la crecida del río Ter (Escala 1:500 y 1:200 respectivamente). (1942 junio -)

Untitled

Proyecto de reparaciones y reconstrucción de estaciones tras la Guerra Civil

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0308-0001
  • File
  • 1940-10-28 - 1942-01-14
  • Part of Fondos antiguos

  1. Estación de Morrot
  2. Estación de Molins de Rey
  3. Estación de Barcelona - Término. - Incluye: Plano parcial del proyecto de ampliación de uno de los muelles descubiertos (Escala 1:500) (31 x 81 cm). (1941 -)
  4. Estación de Vilafranca. - Contiene: Memoria y presupuesto del proyecto de reconstrucción del muelle de salidas, cierre de la estación y pintura de las partes metálicas de los muelles, con motivo de los destrozos ocasionados en la guerra. Memoria y presupuesto del proyecto de reconstrucción del muelle de llegadas, con motivo de los destrozos ocasionados en la guerra. Memoria y presupuesto del proyecto de reparación del edificio de viajeros y pabellón de retretes, con motivo de los destrozos ocasionados en la guerra. (1941 enero 13/1941 febrero 17)
  5. Estación de Badalona
  6. Estación de Gerona. - Contiene: Memoria y presupuesto del proyecto de reconstrucción del almacén y oficinas del depósito de tracción, con motivo de los destrozos ocasionados en la guerra. Memoria y presupuesto del proyecto de reconstrucción de la cubierta y desagües de la rotonda para locomotoras del depósito de tracción, con motivo de los desperfectos ocasionados por la guerra. Memoria y presupuesto del proyecto de reconstrucción de pavimentos, carpintería, vidrios, revoques y pintura, para la terminación de la rotonda para locomotoras del depósito de tracción y reparación de parte de la pared de cierre de la estación, con motivo de los desperfectos ocasionados por la guerra. (1941 mayo 14 / 1942 enero 14)
  7. Estación de Garraf
  8. Estación de Blanes
  9. Estación de Sants
  10. Estación de Roda de Bará
  11. Estación de Port Bou - Contiene: Memoria y presupuesto del proyecto de reparación de los destrozos ocasionados en la guerra en el edificio de viajeros. Suministro de carpintería para reposición de puertas, ventanas y persianas. Memoria y presupuesto del proyecto de reparación de la carpintería del edificio de viajeros, con motivo de los desperfectos ocasionados por la guerra. Memoria y presupuesto del proyecto de reparación de los destrozos ocasionados por la guerra . Reparación y reposición de las instalaciones de la calefacción central del edificio de viajeros. Memoria y presupuesto del proyecto de reparación de los destrozos ocasionados por la guerra, en las instalaciones sanitarias del edificio de viajeros. (1941 marzo 6 / 1941 mayo 31)
  12. Estación de Castelldefels
  13. Estación de Vallcarca
  14. Estación de Caldas de Malavella: Proyecto de reconstrucción del paso inferior del km 189,347 de la carretera de Caldas a la de Madrid a Francia por la Junquera. - Incluye: Plano parcial de situación, secciones longitudinales y sección transversal del proyecto de reconstrucción del paso inferior del km 189,347 de la carretera de Caldas de Malavella a la de Madrid a Francia por la Junquera (duplicado) (31 x 116 cm). (1941 junio 18/1941 octubre 4)
  15. Estación de Vilanova i la Geltrú
  16. Índice en el que se señala detalladamente las obras realizadas en cada estación

Untitled

Planos, cálculos y pruebas de carga del proyecto de edificio de correos y paquetes postales en la estación de Barcelona - Término

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0049-0001
  • File
  • 1923-02-15 - 1924-01-06
  • Part of Fondos antiguos

  1. Planos alzado y secciones del anteproyecto de marquesina (A4 y 32 x 101 cm). (s.f.)
  2. Planos del proyecto.- Contiene: Planta y secciones del proyecto nº 3 (Escala 1:100) (32 x 418 cm); Plano de las armaduras de la galería subterránea, sotano y cimentaciones de los pilares del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 396 cm); Plano de las armaduras de las vigas secundarias del primer y segundo piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 316 cm); Plano de las armaduras de los cargaderos del primer piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 352 cm); Plano de las armaduras de las vigas principales del primer piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 176 cm); Plano de la armadura de la losa del primer y del segundo piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 322 cm); Plano de las armaduras de las columnas de planta baja del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 198 cm); Plano de las armaduras de las columnas del segundo y del tercer piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 88 cm); Plano de las armaduras de las vigas de fachada del segundo piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 330 cm); Plano de las armaduras de las vigas secundarias del tercer piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 198 cm); Plano de las armaduras de las vigas principales del tercer piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 154 cm); Plano de la armadura de la losa del tercer piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 318 cm); Plano de plantas y secciones de la parte elevada sobre el sotano del proyecto nº 4 (triplicado) (Escala 1:100) (32 x 194 cm); Plano de las armaduras de las vigas de fachada del tercer piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 352 cm); Plano de la armadura de la losa de la azotea del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 311 cm); Plano de las armaduras de las columnas del 4º piso del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 88 cm); Plano de las armaduras de las vigas principales de la azotea del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 162 cm); Plano de las armaduras de las vigas secundarias de la azotea del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (31 x 284 cm); Plano de las armaduras de las vigas de fachada de la azotea del proyecto en ejecución (Escala 1:50) (32 x 352 cm); Plano de la cubierta de la caja de escalera del proyecto en ejecución (triplicado) (Escala 1:50) (32 x 66 cm); Plano de planta de la cubierta (32 x 66 cm); Plano de alzados del edificio de correos (Escala 1:25) (100 x 98 cm); Plano de parte de las paredes al lado de la cornisa y parte de un metro de ancho adyacente a los pilares de las vigas principales (Escala 1:50) (A4); Plano de planta baja para el edificio para correos y paquetes postales (34 x 73 cm); y Plano de sección transversal sin identificar. (1923 febrero 15/1923 noviembre 20)
  3. Cálculo estático y de resistencia. (1923 marzo 10)
  4. Pruebas de carga (duplicado) (17 x 120 cm). (1924 enero 16)

Untitled

Proyecto de puesto de enclavamiento electrónico en las estaciones de Mora La Nueva y Barcelona - Término

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0262-0002
  • File
  • 1913-11-02 - 1957-03-25
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto del puesto de enclavamiento electrónico para la estación de Mora la Nueva, realizado por la General Railway Signal Company. - Contiene:
    1.1. Memoria y presupuesto del proyecto. (1927 agosto 10/1927 agosto 16)*
    1.2. Fotografías descriptivas de señales y cajas de enclavamiento. - Incluye: Cuadro de mando, Modelo tipo SW del interruptor de la máquina y su cubierta, Mecanismo de la señal, Señal mécanica de parada, Caja de relés mostrando los pararrayos y terminales, y Enclavamiento eléctrico mostrando interruptores (FV_0409 a FV_0414). (s.f.)
    1.3. Esquemas eléctricos. - Contiene: Esquema de Circuitos especiales del enclavamiento eléctrico S.8.4. (23 x 56 cm), Esquema de la propuesta de control de señales del enclavamiento eléctrico S.8.2. (23 x 125 cm), Esquema de la propuesta de control de señales de los enclavamientos eléctricos S.3., S.3.B., S.3.T., S.M.3., S.6., S.M.6., S.8., S.10., E.M.5. y P. (23 x 56 cm), Esquema del circuito típico de señal doble. (23 x 36 cm), Esquema del circuito típico del motor de aguja. (23 x 36 cm), y Esquema de la instalación de enclavamientos en la estación de Mora la Nueva. (32 x 116 cm). (s.f.)
    1.4. Lista de materiales y su importe según presupuesto base y medición contradictoria efectuada el 21 de noviembre de 1929. (1929 noviembre -).
  2. Planos del puesto de enclavamiento electrodinámico de la estación de Barcelona - Término, presentados por la compañía francesa Thomson - Houston (13 planos). - Contiene:
    2.1. Presentación de los planos y tabla de designación. (1923 julio 31)
    2.2. Plano TH 194116: Tabla de itinerarios ( 35 x 37 cm). (1923 febrero 6/1923 agosto 17).
    2.3. Plano TH 167523: Esquema para el cierre automático de una señal cuando pasa el primer eje (A3). (s.f.)
    2.4. Plano TH 167489: Esquema de secciones aisladas (duplicado) (A3). (s.f.).
    2.5. Plano TH 196430: Cabina del enclavamiento (triplicado) (70 x 50 cm). (1923 marzo 9/1923 marzo 14)*
    2.6. Plano TH 167674: Esquema del enlace con bloqueo automático (duplicado) (A3). (s.f.)
    2.7. Plano TH 160886: Canalizaciones del enclavamiento (30 x 100 cm). (1922 septiembre 20/1923 marzo 14)
    2.8. Plano TH 198408: Llegada de los cables a la cabina del enclavamiento (50 x 70 cm). (1925 junio 2)
    2.9. Plano TH 901043: Triángulo de control de agujas para carril de 45 kg. (35 x 50 cm). (s.f.) (1925 febrero 23).
    2.10. Plano TH 901057: Triángulo de control de agujas para traviesa de función doble y carril de 45 kg. (35 x 50 cm). (1925 marzo 2).
  3. Planos del enclavamiento eléctrico de la estación de Barcelona - Término, realizados por la General Railway Signal Company. - Contiene:
    3.1. Presentación de los planos del motor Buffalo y tabla de designación en castellano e inglés. (1923 julio 31)
    3.2. Planos del motor Buffalo (4) (46 x 61 cm). (s.f.)
    3.3. Plano GRS CM-2829: Conducción, vía, localizacion y planificación de circuitos (4 planos de 40 x 400 cm). (s.f.)
    3.4. Plano GRS 48637: Demostración de la ubicación de la parada del tren. superficie y túnel (duplicado) (36 x 53 cm). (1917 diciembre 20/1918 febrero 20)

    3.5. Plano GRS 51223: Posición A.C. para señales automáticas eléctricas, en doble vía con control de superposición, con parada automática A.C.del motor (28 x 53 cm). (1921 febrero 22/1921 abril 18)
    3.6. Plano GRS 51227: Circuito típico. Señales de luz de colores A.C. para señales eléctricas de doble vía usando propulsión D.C. con dos relés de vía de posición (28 x 106 cm). (1921 abril 20)
    3.7. Plano GRS 35214-1: Ubicación del transformador (72 x 100 cm). (1923 marzo 27/1923 junio 3)

    3.8. Plano GRS 48637: Muestra de la ubicación de la parada del tren, superficie y túnel, parada regular de la construcción en la vía central (A3). (1918 febrero 20)
    3.9. Plano GRS 48637-3: Muestra de la ubicación de la parada del tren, en la cubierta elevada de vías adicionales. (A3). (1917 diciembre 20/1918 marzo 11)

    3.10. Plano GRS 50900: Componentes del contactor (75 x 105 cm). (1917 septiembre 8/1922 julio 2)
    3.11. Plano GRS DW 2: Esquema de circuitos (27 x 60 cm). (s.f.)
    3.12. Plano GRS 167-24: Pie de arranque del cambio. (A4). (1913 noviembre -).
    3.13. Plano GRS 44303: Señales fijas de bloqueo con un parada en vía del motor A.C, parada retenida en la vía, sección de aproximación a la señal (27 x 108 cm). (1917 agosto 2/1917 octubre 23)
    3.14. Plano GRS 500: Señal modelo Nº 5 (60 x 91 cm)
    . (1922 mayo 16)
  4. Implantacion de nuevos códigos de señales para estaciones. - Contiene:
    4.1. Trabajos preparatorios para el establecimiento del nuevo código de señales en la estación de Portbou. (1957 marzo 25)
    4.2. Programa de variaciones a efectuar en la señalización de la estación de Portbou, para aplicar el nuevo código de señales. (1957 marzo 2)
    4.3. Programa de cables para la adaptación a la tracción eléctrica del puesto de enclavamiento de Mora la Nueva (duplicado). (1957 marzo 5)
    4.4. Lista de materiales principales para el establecimiento del nuevo código de señales en la bifurcación de D. Carlos (triplicado). (1957 marzo 25)
    4.5. Trabajos preparatorios para el establecimiento del nuevo código de señales en la estación de Mora la Nueva. (1957 marzo 11)
    4.6. Programa de variaciones a efectuar en la señalización de la estación de Villanueva y Geltrú para aplicar el nuevo código. (s.f.)

    4.7. Calendario para terminar de implantar el nuevo código de señales en la 5ª Zona de Renfe. (s.f.)
    4.8. Croquis de instalaciones de la mesa de maniobras de un apartadero sin identificar (A4). (s.f.)*

Untitled

Planos de Barcelona y de la estación de Barcelona - Norte o Barcelona - Vilanova

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0035-0001
  • File
  • 1924-10-01 - 1927-07-12
  • Part of Fondos antiguos

  1. Planos parcelarios de Barcelona, correspondientes al distrito IV y realizados por el Ayuntamiento de dicha ciudad (14) (Escala 1:200). (s.f.)
  2. Plano de la Plaza de las Glorias, con indicación del punto de nuevas alineaciones. (s.f.)
  3. Plano de Barcelona, correspondiente a al 4º cuarto de la Hoja 21 del plano de Barcelona de la Brigada Topográfica de Ingenieros (Escala 1:2000)
  4. Plano del proyecto de una plaza frente a la estación de Barcelona - Norte (Escala 1:1000) (68 x 101 cm)*. (1924 octubre -).
  5. Planos con la indicación de la situación de determinadas parcelas de terreno en la estación de Barcelona - Norte (2). (s.f.)
  6. Plano general de situación de la estación de Barcelona Norte, con indicación en distintos colores de la vía española, francesa y mixta (Escala 1:1000)
  7. Plano general de situación de la estación de Barcelona - Norte (Escala 1:1000). (s.f.)*
  8. Croquis de la estación de Barcelona - Norte (3). (s.f.)
  9. Croquis del proyecto de ampliación de instalaciones en la estación de Barcelona - Vilanova o Norte, con indicación de la vía española, francesa y mixta. (s.f.)
  10. Plano de replanteo de la electrificación de la estación de Barcelona - Norte, realizado por la Sociedad de Grandes Redes Eléctricas (Escala 1:500). (1927 julio 12/1928 abril 2)

Untitled

Proyecto de decoración del vestíbulo y restaurante del edificio de viajeros en la estación de Barcelona - Término

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0052-0002
  • File
  • 1928-02-11 - 1928-06-26
  • Part of Fondos antiguos

  1. Borradores del proyecto. (1928 junio 15/1928 junio 26)
  2. Proyecto de decoración del vestíbulo y restaurante del edificio de viajeros en la estación de Barcelona - Término. - Contiene: Memoria (duplicada); Planos: Proyecciones horizontales de los techos y planos de los pavimentos (31 x 142 cm), Decoración lado E. del vestíbulo (pasos a los andenes y taquillas) (46 x 116 cm), Decoración lado O. del vestíbulo (entradas) (45 x 117 cm), Decoración de los testeros del vestíbulo y cúpulas (47 x 77 cm), Puertas de hierro de acceso al vestíbulo (86 x 115 cm), Decoración del restaurante (31 x 141 cm), Detalles de la decoración del vestíbulo (99 x 127 cm), y Detalles de la decoración del restaurante (40 x 112 cm). (1928 junio -/1928 junio 26); Pliego de condiciones: Pliego de condiciones generales y económicas, Pliego de condiciones facultativas de carácter general y Pliego de condiciones facultativas particulares; y Presupuesto: Cubicaciones, Cuadro de precios, Presupuestos parciales y Presupuesto general. (1928 junio 26)

Untitled

Proyecto de ferrocarril eléctrico subterráneo SO - NE de la estación de Barcelona - Sants a San Martín

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0070-0001
  • File
  • 1912-01-01 - 1912-12-24
  • Part of Fondos antiguos

  1. Croquis sobre plano del programa de rectificación de líneas y estaciones actuales de Barcelona.
  2. Planos del proyecto de ferrocarril subterráneo S.O.N.E de Barcelona. - Incluye: Carta de Fernando Reyes al ingeniero subdirector de M.Z.A Rafael Coderch; Notas complementarias; Plano de la obra especial del cauce de la Riera de Magoria (Escala 1:50) (33 x 92 cm); Plano de la obra especial de paso de cauce del Bogatell (Escala 1:25) (23x x 81 cm); Secciones longitudinales de las culatas de bifurcación (Escala 1:200) (76 x 60 cm); Perfil del túnel gemelo de la Universidad en la variante (Escala1:20) (33 x 40 cm); Plano de los perfiles del túnel-tipo de las curvas de los deformación de las culatas de bifurcación y vista de las mismas (Escala 1:50) (33 x 621 cm); Plano del Túnel-tipo adoptado (Escala 1:20) (48 x 67 cm); Perfiles transversales del Enlace Granollers-Mataró (33 x 122 cm); Perfiles transversales de la línea derivada Pelayo-Fontanella (33 x 128 cm); Perfiles transversales del trazado Sans-San Martín (33 x 287 cm); Plano de la sección de la vía y línea a plan terreno (Escala 1:25) (33 x 56 cm); Plano de conjunto y detalles del sistema de vía adoptado (33 x 191 cm); Planta general de las obras y estaciones centrales A y B (Escala 1:400) (72 x 418 cm); Planta y detalles de los pisos de acceso a las Estaciones A y B (Escala 1:400) (66 x 163 cm); Secciones y detalles de la Estación A (33 x 443 cm); Secciones y detalles de la Estación B (33 x 331 cm); Planta de la variante de enlace Pelayo-Letamendi (Escala 1:400) (71 x 157 cm) (1912 agosto 15/1912 diciembre 24).
  3. Proyecto de ferrocarril subterráneo S.O.N.E de Barcelona. - Incluye: Plano de una locomotora eléctrica (Escala 1:20) (33 x 110 cm); Cubicaciones, precios medios y presupuestos; Tarifas y condiciones de aplicación; Índice de los documentos del proyecto; Itinerario del servicio actual de trenes de Barcelona referido a las estaciones centrales; Plano del coche mixto de primera y tercera clase (Escala 1:50) (33 x 69 cm); Plano de la central eléctrica, calderas y talleres (Escala 1:200) (44 x 66 cm); Plano general del trazado de Enlace de las líneas Granollers y Mataró (33 x 261 cm); Plano de la variante de Enlace calle Pelayo - Plaza Letamendi (33 x 87 cm); Perfiles longitudinales del trazado completo (33 x 589 cm); Plano general del trazado Sans-San Martín (33 x 671 cm); Plano de calculo de las distintas bóvedas (Escala 1:50) (66 x 510 cm); Cuadros y Estados anexos a la Memoria; Memoria descriptiva y justificación del proyecto (1912 agosto 15)

Untitled

Results 1 to 10 of 30