Ascó (Tarragona, Cataluña)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Ascó (Tarragona, Cataluña)

Equivalent terms

Ascó (Tarragona, Cataluña)

Associated terms

Ascó (Tarragona, Cataluña)

20 Archival description results for Ascó (Tarragona, Cataluña)

20 results directly related Exclude narrower terms

Cuaderno de dibujos de la línea de Madrid a Barcelona

  1. Primera parte de Madrid-Atocha hasta Santa María de Huerta. - Contiene: Estaciones de Madrid - Atocha; Vallecas; Vicalvario; Coslada - San Fernando de Henares; Torrejón de Ardoz; Alcalá de Henares; Meco (Apeadero); Azuqueca; Guadalajara; Fontanar (Apeadero); Yunquera de Henares; Maluque (Apeadero); Humanes de Mohernando; San Antonio de Cerezo (Apeadero); El Henares (Apeadero); Espinosa de Henares; Carrascosa de Henares (Apeadero); Jadraque; Matillas; Baides; Cutamilla; Sigüenza; Alcuneza; Torralba; Medinaceli; Jubera; Arcos de Jalón; Santa María de Huerta.
  2. Segunda parte de Monreal de Ariza (Apeadero) hasta Zaragoza (El Portillo) - Contiene: Estaciones de Monreal de Ariza (Apeadero); Ariza; Cetina; Alhama de Aragón; Bubierca; Ateca; Terrer; Calatayud; Embid de la Ribera; Embid de Jalón (Apeadero); Paracuellos; Sabiñan; Mores; Purroy (Apeadero); Morata de Jalón; Ricla la Almunia; Calatorao; Salillas de Jalón; Epila; Rueda de Jalón - Lumpiaque; Plasencia de Jalón; Grisen; Pinseque; Utebo Pueblo; Utebo - Monzalbarba; La Almozara; Zaragoza.
  3. Tercera parte de Miraflores hasta Pradell - Contiene: Estaciones de Miraflores; La Cartuja; El Burgo de Ebro; Fuentes de Ebro; Pina de Ebro; Quinto de Ebro; Gelsa; Velilla de Ebro; La Zaida - Sastago; Azaila; La Puebla de Hijar; Samper de Calanda; Escatrón; Chiprana; Caspe; Val de Pilas; Fabara; Nonaspe; Fayon - Pobla de Masaluca; Ribarroja de Ebro; Flix; Asco; García; Mora la Nueva; Guiamets; Capsanes (Apeadero); Marsa - Falset; Pradell.
  4. Última parte de Dosaiguas - Argentera (Apartadero) hasta Barcelona-Término - Contiene: Estaciones de Dosaiguas - Argentera; Ruicañas - Botarell, Las Borjas del Campo; Reus; Vilaseca; La Canonja (Apeadero); Tarragona; Altafulla - Tamarit; Torredembarra; San Vicente de Calders - Comarruga; Calafell; Segur de Calafell (Apeadero); Cunit (Apeadero); Cubellas; Vilanova i la Gertrú; Sitges - San Pedro de Rubas; Vallcarca; Garraf; Playa de Castelldefels (Apeadero); Castelldefels; Gava; Prat de Llobregat; Barcelona - Sans; Barcelona - Paseo de Gracia; Barcelona - Término.

Untitled

Renovación integral de vía en el trayecto Caspe - Mora

Vista del PK 522 de la línea, en el término municipal de la localidad tarraconense de Ascó. La imagen muestra posiblemente un momento previo al levante de la vía, en el que esta aparece desguarnecida de balasto. La cuadrilla de Vía y Obras parece tomarse un descanso. A ambos lados se ven las paredes de la trinchera por la que avanza la vía.

Permisos de obras solicitados por los Ayuntamientos de Cornellá, Hospitalet de Llobregat, Martorell, Prat de Llobregat, Castelldefels y Ascó

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0337-0002
  • File
  • 1935-06-15 - 1936-01-07
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización al Ayuntamiento de Prat de Llobregat para desviar la acequia fluvial atravesando terrenos propiedad de la Compañía entre los km 328,910 y 328,980 de la línea de Zaragoza a Barcelona por Caspe. - Incluye: Plano. (1935 agosto 3/1936 enero 7)
  2. Autorización al Ayuntamiento de Martorell para construir un Grupo Escolar y prolongar una alcantarilla hasta la carretera de Madrid a Francia en el km 72 de la línea de Tarragona a Barcelona. - Incluye: Plano. (1935 octubre 1/1935 diciembre 13)
  3. Autorización al Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat para efectuar obras en el cementerio municipal de aquella población. - Incluye: Plano. (1935 octubre 1/1935 diciembre 13)
  4. Autorización al Ayuntamiento de Cornellá de Llobregat para extraer tierras del talud de un desmonte contiguo a la vía entre los km 91,400 y 91,800 de la línea de Tarragona a Barcelona y Francia. - Incluye: Plano (31 x 60 cm). (1935 julio 19/1935 octubre 11)
  5. Solicitud del Ayuntamiento de Cornellá de Llobregat para urbanizar unos terrenos situados entre los km 91,400 y 91,800 de la línea de Tarragona a Barcelona. (1935 junio 28/1935 julio 1)
  6. Solicitud denegada al Ayuntamiento de Castelldefels para urbanizar unos terrenos. - Incluye: Plano. (1935 agosto 9/1935 julio 24)
  7. Autorización al Ayuntamiento de Ascó para demoler la cubierta de un edificio propiedad del Ayuntamiento situado junto a la estación, entre los km 177,673 y 177,700 de la línea de Zaragoza a Barcelona. - Incluye: Plano. (1935 junio 15/1935 julio 17)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Villacañas en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0064-0001
  • File
  • 1908-10-13 - 1940-03-20
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 119,495 de la línea, solicitado por S. A. Hidroeléctrica del Cigüela. (1908 octubre 13/1908 octubre 31)
  2. Construcción de un aljibe en la estación. (1915 mayo 1/1918 septiembre 6)
  3. Autorización para prolongar la vía transversal en la estación, solicitada por Francisco Molina Segoviano. (1916 febrero 1/1934 febrero 17)
  4. Reparación del piso del muelle descubierto de la estación, solicitada por Jesús María Gasco. (1916 noviembre 5/1916 noviembre 17)
  5. Modificaciones en la estación. (1917 marzo 7/1917 mayo 9)
  6. Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1917 marzo 29/1917 junio 4)
  7. Proyecto de vía muerta para el apartadero de vagones-cubas en la estación. (1917 abril 25/1917 junio 8)
  8. Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 119,900 de la línea, solicitado por la S.A. "Hidroeléctrica de Buenamesón". (1919 enero 1/1930 mayo 1)
  9. Autorización para cercar una finca frente al km 119,700 de la línea. (1919 enero 17/1919 marzo 25)
  10. Autorización para ocupar terreno en la estación para construir una cantina. (1920 octubre 26/1920 noviembre 8)
  11. Autorización para construir una caseta de transformación de energía eléctrica en la estación, solicitada por la S.A. "Hidroeléctrica de Buenamesón". (1926 junio 2 4/1940 agosto 6)
    1. Autorización para cruzar la vía con tubería para conducción de aguas por el km 119,819 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 septiembre 10/1933 septiembre 20)
  12. Autorización para el establecimiento de un quiosco-cantina en la estación, solicitada por Teodora Casimira García de la Torre. (1929 abril 30/1937 febrero 26)
  13. Limpieza del caz que discurre por detrás de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1932 mayo 11/1932 mayo 23)
  14. Limpieza de la tajea de tres luces del km 120 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1933 abril 6/1933 abril 17)
  15. Obras en la estación solicitadas por el Ayuntamiento. (1933 mayo 29/1933 agosto 8)
  16. Reconstrucción de los retretes en la estación. (1934 enero 10/1934 septiembre 25)
  17. Proyecto de paso subterráneo en la estación. (1934 abril 23/1936 noviembre 25)
  18. Proyecto de vía de enlace con el F.C. de Quintanar de la Orden. (1934 junio 20/1939 febrero 28)
  19. Obras de reparación y blanqueos de las dependencias de la estación, a instancias de la Inspección General de Sanidad. (1935 noviembre 20/1936 febrero 21)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de La Zarza en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0161-0002
  • File
  • 1915-05-21 - 1929-07-08
  • Part of Fondos antiguos

  1. Obras de reparación y mejora en la estación. (1915 mayo 21/1929 julio 8)
  2. Construcción de un acerado junto al edificio de viajeros de la estación. (1926 febrero 6/1926 febrero 16)
  3. Solicitud para que se habilite a todo tráfico de mercancías el apeadero, presentada por los Ayuntamientos de Alanje y La Zarza. (1926 mayo 31/1926 julio 24)

Untitled

Renovación integral de vía en el trayecto Caspe - Mora

Vista en la que se aprecia el PK 517 de la línea de Madrid a Barcelona, en las proximidades de la Estación de Ascó. La vía se ve inclinada con un ligero peralte hacia la derecha, motivado por la curva que se empieza a describir en segundo plano. Destaca a la izquierda de la vía, el caudaloso cauce del río Ebro.

Results 1 to 10 of 20