Aragón

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Aragón

Términos equivalentes

Aragón

Términos asociados

Aragón

792 Descripción archivística resultados para Aragón

792 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Solicitudes relativas a permisos de obras y cruces desde el km 1 hasta el km 120 de la línea de Caminreal a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0309-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1961-09-11 - 1968-09-10
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para realizar un cruce telefónico por el paso superior del km 2,300 de la línea. (1968 mayo 28)
  2. Solicitud del Grupo Sindical de Colonización nº 1781 para cruzar la vía con un tendido de energía eléctrica frente al km 6,790 de la línea, entre las estaciones de Caminreal y Calamocha Nueva. - Incluye: Plano. (1964 febrero 27/1964 abril 28)
  3. Solicitud de Electra de Sierra Menera, S.A. para realizar un cruce eléctrico de alta tensión por el km 8,100 de la línea. (1964 diciembre 2)
  4. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para realizar un cruce telefónico aéreo por el km 29,050 de la línea, entre las estaciones de Cuencabuena y Ferreruela. - Incluye: Planos. (1963 junio 19/1964 junio 1)
  5. Autorización a José Roche Ramo, alcalde de Villahermosa del Campo, para que se realicen obras de reparación del camino de acceso y playa de la estación de Badules, km 38,328 de la línea. (1964 junio 2/1964 octubre 14)
  6. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para realizar un cruce telefónico por el km 38,500 de la línea. (1964 noviembre 26)
  7. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para ubicar cinco postes entre los km 39 y 40 de la línea. (1967 septiembre 15)
  8. Solicitud del Ayuntamiento de Muel para instalar una tubería de conducción de agua en Muel, km 93,046 de la línea. (1967 mayo 17)
  9. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para realizar un cruce telefónico por el km 110,700 de la línea. (1967 octubre 25)
  10. Solicitud de Eléctricas Reunidas de Zaragoza para realizar un cruce eléctrico por el km 113,645 de la línea. ([1964 julio 3]/1964 agosto 31)
  11. Solicitud de Eléctricas Reunidas de Zaragoza para efectuar cambio de conductores en el tramo Los Leones - Ensanche de la línea eléctrica Sabiñánigo - Jaca - Zaragoza, en el km 114,954 de la línea. (1968 septiembre 10)
  12. Solicitud de Segundo Castillo Castillo y Pascual Gracia Pardos para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua por el km 117,320 de la línea. (1961 septiembre 11/1964 mayo 30)
  13. Solicitud de la Diputación Provincial de Zaragoza para construir un camino de servicio, una red de alcantarillado y viviendas de jardineros en el km 118 de la línea. (1967 mayo 10)
  14. Solicitud de la Diputación Provincial de Zaragoza para construir un camino de servicio interior por la zona de influencia del ferrocarril en Zaragoza, km 118 de la línea. (1966 septiembre 13)
  15. Solicitud de la Dirección General de Carreteras para realizar el desdoblamiento de la calzada C.N. 232 entre Alagón y Zaragoza con modificación del trazado de la vía entre los km 118,524 y 119,223 de la línea. (1967 octubre 13/1968 febrero 5)
  16. Solicitud de Nicolás Sanz Marín para instalar una tubería de conducción de agua y otra para alcantarillado frente al km 118,614 de la línea. - Incluye: Planos. (1964 junio 20/1964 agosto 7)
  17. Solicitud de Cementos Portland Morata de Jalón, S.A. para cruzar la vía con una línea de alta tensión subterránea y estación transformadora por el km 120,100 de la línea. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1964 febrero -/1964 abril 28)

Renfe (1941-2004)

Tanteos, planos y perfiles entre Caspe y Fayón por Nonaspe, de la línea de La Zaida a Reus

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0345-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1889-06-24 - 1891-05-13
  • Parte deFondos antiguos

1.Tanteos entre Caspe y Fayón. - Contiene: Croquis general del trazado de los tanteos entre Caspe, Fabara y Nonaspe (Escala 1:10.000) (51 x 259 cm); Croquis del trazado de los tanteos nº 1, 2 y 3 (Escala 1:10.000) (27 x 106 cm); Croquis del trazado del tanteo nº 2 (30 x 90 cm); Croquis del trazado del tanteo nº 2 partiendo del km 44,075 de la línea (36 x 176 cm); Perfil longitudinal del tanteo nº 1: origen km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, termina en la Val de Espartel y ladera del río Matarraña, término de Fabara (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 641 cm); Perfil longitudinal de la variante nº 1 del tanteo nº 1: origen del WN hectómetro 139,62 (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (37 x 149 cm); Perfil longitudinal del tanteo nº 2: origen km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, termina en la ladera izquierda del río Matarraña frente a Nonaspe (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 537 cm); Perfil longitudinal de la variante nº 1 al tanteo nº 2: origen en el km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, enlaza en el tanteo nº 2 en el hectómetro 40+26,70 del mismo (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 139 cm); Perfil longitudinal de la variante nº 2 al tanteo nº 2: origen en el km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, enlaza con el tanteo nº 2 en el hectómetro 64 del mismo (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 179 cm); Perfil longitudinal de la variante nº 3 al tanteo nº 2: origen en el km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, termina en el W B 2 común a las variantes nº 1 y 2 del tanteo nº 2 (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 96 cm); Perfil longitudinal del tanteo nº 2: nivelación entre los vértices N y O (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 65 cm); Perfil longitudinal del tanteo nº 3: origen en el km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, termina en la Val de Espartel y ladera del río Matarraña, término de Fabara (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 436 cm); Perfil longitudinal de la variante nº 1 al tanteo nº 3: origen hectómetro 104,76, termina en la Val de Espartel y ladera del río Matarraña, término de Fabara (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 177 cm); Perfil longitudinal por el tanteo nº 1 hasta el hectómetro 23,50, sigue por la variante nº 1 del tanteo nº 2 hasta B, siguiéndole hasta el hectómetro 24, continúa por la variante nº 1 del tanteo nº 2 hasta su enlace con este que sigue hasta el fin, longitud 21,400 km (35 x 600 cm); Perfil longitudinal por el tanteo nº 2 hasta el hectómetro 18, sigue por la variante nº 5 del tanteo nº 2 hasta su empalme con el tanteo nº 2 en el hectómetro 64 que se sigue hasta su fin en Nonaspe, longitud 21,000 km (34 x 572 cm). (1889 junio 24/1889 julio 9)

  1. Estudios entre Caspe y Fayón. - Contiene: Plano del trazado entre los km 73 y 87, donde finaliza la sección 5ª (35 x 316 cm); Plano del trazado en las proximidades del río Matarraña (36 x 70 cm); Perfil longitudinal para el replanteo de Nonaspe a Fayón, km 29 a 35 (duplicado) (38 x 142 cm); Perfiles longitudinales de los estudios de la Sección de Caspe a Fayón, F. Ferrer y C. Gomis, perfiles de las variantes del Sr. Ferrer, partiendo del km 44 (38 x 370 cm); Perfiles longitudinales de los estudios de la Sección de Caspe a Fayón, F. Ferrer y C. Gomis (38 x 835 cm). (1890 julio 3/1890 septiembre 26)
  2. Estudios de los trazados entre La Zaida y Fayón. - Contiene: Perfil comparativo de los trazados entre La Zaida y Fayón por Samper y Nonaspe y por el valle de Ebro y Nonaspe (cuatriplicado) (Escala 1:100.000 para longitudes y 1:2000 para alturas) (38 x 163 cm); Plano del trazado del trozo 1º de la sección 2ª de la línea (Escala 1:5000) (21 x 80 cm); Plano del trazado entre los km 0 y 11 de la línea (Escala 1:5000) (21 x 265 cm); Plano del trazado del trozo 2º, km 0 al 19 (Escala 1:5000) (23 x 108 cm); Plano del trazado en torno al km 21 (Escala 1:5000) (25 x 71 cm); Perfil longitudinal de la línea de Caspe a Fayón por Nonaspe (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 236 cm); Plano del trazado entre los km 34 y 37 (Escala 1:5000) (34 x 74 cm); Perfil longitudinal entre los km 19 y 31, terminando en la estación de Fayón (36 x 235 cm); Plano de planta, alzado y secciones de un puente viaducto metálico de cinco tramos sobre el río Matarraña, km 21,503. (Escala 1:250) (36 x 179 cm); Plano de planta, alzado y sección de un puente viaducto metálico de tres tramos sobre el río Matarraña, km 22,866,50. (Escala 1:250) (36 x 179 cm). (1890 noviembre 1/1891 mayo 13)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Tarifa especial combinada con la Compañía del Norte, serie M.N. nº 1 de GV

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0580-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1888-03-05 - 1915-06-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Tarifa especial combinada con la Compañía del Norte, serie M.N. nº 1 de GV para el alquiler de asientos y departamentos de coches de lujo y coches salones, desde cualquiera de las estaciones comprendidas entre Madrid y Zaragoza con destino a otra cualquiera de las comprendidas entre Zaragoza y Barcelona. - Incluye: Estadísticas. (1888 marzo 5/1915 junio 25)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 761 a 770 de 792