Unidad documental simple FE-1036 - Apeadero de San Pascual (Zujaira, Pinos Puente) de la línea de Bobadilla a Granada

Identity area

Reference code

ES 28079. FAHF 3-4-FE-1036

Title

Apeadero de San Pascual (Zujaira, Pinos Puente) de la línea de Bobadilla a Granada

Date(s)

Level of description

Unidad documental simple

Extent and medium

1 imagen(es). Dimensiones 2,32 Mb. Soporte en Digital. Color . Orientación horizontal

Context area

Name of creator

Biographical history

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Donación realizada en fecha 21/10/2015

Content and structure area

Scope and content

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Ian Gibson

Language of material

Script of material

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Buena

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Existence and location of copies

Related units of description

Related descriptions

Notes area

Note

NOTA HISTÓRICA: El apeadero de San Pascual de la línea de Bobadilla a Granada, ubicado en la localidad de Zujaira, perteneciente al municipio granadino de Pinos Puente, recibió su nombre de la cercana y antigua fábrica azucarera denominada Sociedad Anónima Azucarera de San Pascual, que fue constituida por escritura pública otorgada el 29 de septiembre de 1904 y de la cual uno de los principales accionistas fue el padre del poeta Federico García Lorca, Federico García Rodríguez. En las proximidades de dicha azucarera, en el llamado pago de la "Vega de Zujaira" dentro de la localidad llamada Asquerosa, actualmente Valderrubio y también perteneciente al municipio de Pinos Puente, Federico García Rodríguez adquirió una finca grande que limitaba con el apeadero San Pascual, en la que construyó un pequeño cortijo conocido como cortijo de la Gariba o cortijo de Cuesta de Ajea, lugar que le gustaba visitar a Federico García Lorca y cuyos paisajes inspiraron algunas de sus obras, como La Casa de Bernarda Alba, La Zapatera Prodigiosa o Doña Rosita la Soltera. Dado el carácter malsonante del nombre de la localidad en la que se encontraba el cortijo familiar, Asquerosa, el poeta empleaba el apeadero de San Pascual como su dirección postal, y también lo empleó asiduamente cuando tomaba el tren procedente de la fábrica o de Asquerosa (Valderrubio) a Granada y viceversa en su época de vecino, estudiante o cuando pasaba sus vacaciones por la zona.

Alternative identifier(s)

Access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

Language(s)

Script(s)

Sources

Accession area