Andalucía

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Andalucía

Términos equivalentes

Andalucía

Términos asociados

Andalucía

775 Descripción archivística resultados para Andalucía

775 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos al transporte de aceite de oliva

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0005-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1867-09-23 - 1940-07-30
  • Parte deFondos antiguos

  1. Tarifas de transporte de aceite en diferentes envases. (1867 septiembre 23/1933 octubre 27)
    1.1. Peticiones de los señores Carbonell, la compañía de Córdoba y Banco exterior. - Incluye Litografía: Carbonell y Compañía; Apuntes y notas diversas y Baremos. (1867 septiembre 23/1933 septiembre 23)
    1.2. Aceite de oliva en cajas o en latas, su inclusión en la NB n.º 7, NM n.º 21 y BMNA n.º 1. - Incluye: Cartel-aviso. (1904 junio 5/1905 mayo 6)
    1.3. Aceites transportados en envases metálicos. - Incluye: Cartel-aviso. (1910 junio 16/1930 enero 22)
    1.4. Aceite en latas por vagón completo, su inclusión en las tarifas especiales 30 y 100. (1923 marzo 14/1933 octubre 27)
  2. Proyecto de tarifa combinada entre las principales compañías para el transporte de aceite de oliva. - Incluye: Peticiones; Estadísticas y Anagrama de Valentín Gutiérrez. (1905 noviembre 23/1912 junio 17)
  3. Nuevas tarifas para el transporte de aceite de oliva. - Incluye: Cartel-aviso y Refundición de la aplicación a la tarifa NMA n.º 1 en la nueva tarifa NMC2 n.º 1. (1909 septiembre 27/ 1918 julio 8)
  4. Aplicación de tarifas en el transporte de aceite de oliva. - Incluye: De la línea de Manzanares a Córdoba con destino Sevilla; Modificación propuesta por los ferrocarriles Portugueses de la Tarifa EP; Exclusión de la Compañía de Andaluces de las tarifas combinadas y Cartel-aviso. (1911 agosto 1/1940 julio 30)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos al proyecto de prolongación de andenes y establecimiento de marquesinas en la estación de Sevilla - San Jerónimo en la línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1007-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1927-01-31 - 1932-05-20
  • Parte deFondos antiguos

  1. Construcción de marquesina para los andenes descubiertos de la estación. - Incluye: Planos, metrado y cálculos gráficos. (1927 enero 31/1927 febrero 9)
  2. Proyecto de prolongación y pavimentación de andenes y establecimiento de marquesinas en la estación. - Contiene: Documentación tramitando el proyecto; Memoria, planos, mediciones, cubicaciones, cuadros de precios y presupuestos. (Duplicado). (1928 mayo 3/1929 octubre 2)
  3. Concurso de las obras del proyecto, adjudicadas a Emilio García Junco. (1929 febrero 8/1932 mayo 20)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a transportes fúnebres

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0612-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1869-09-21 - 1942-05-01
  • Parte deFondos antiguos

  1. Transporte de los restos mortales de hombres célebres e ilustres. - Contiene:
    1.1. Transporte de los restos mortales de hombres célebres, con destino al Panteón Nacional. (1869 septiembre 21/1874 octubre 31)
    1.2. Transporte de los restos mortales de Félix J. Reinoso de Madrid a Sevilla. (1874 noviembre 6)
    1.3. Transporte de los restos mortales del General Smith de Valencia a Madrid. (1878 enero 12)
    1.4. Transporte de los restos mortales de los Sres. Duques de Gor de Granada a Madrid. (1879 mayo 26/1882 noviembre 10)
    1.5. Transporte de los restos mortales de la familia de Tomás de Álano de Madrid a Sevilla. (1881 marzo 21/1881 marzo 26)
    1.6. Transporte de los restos mortales del nieto del Sr. Marqués de Osorio de Madrid a Logroño. (1881 abril 22)
    1.7. Transporte de los restos mortales de Nicolás María Ridero de Madrid a Sevilla. (1882 diciembre 18/1882 diciembre 21)
    1.8. Transporte de los restos mortales del Ministro Sr. Permanjer de Madrid a Barcelona. (1890 mayo 9)
    1.9. Transporte de los restos mortales del escritor, Víctor Balaguer y su esposa de Madrid a Villanueva y Geltrú. (1901 enero 16/1901 enero 18)
    1.10. Transporte de los restos mortales de los artistas Rafael Calvo y Antonio Vico de Córdoba a Madrid. (1907 junio 8/1907 junio 14)
    1.11. Transporte de los restos mortales de Isaac Peral de Madrid a Cartagena. (1909 agosto 21/1911 mayo 16)
    1.12. Traslado solicitado por la Academia Sevillana de Buenas Letras de los restos mortales de Gustavo Adolfo Bécquer de Madrid a Sevilla. (1911 abril 13/1913 abril 8)
    1.13. Transporte de los restos mortales de Teobaldo Pover, profesor que fue del conservatorio, de Madrid a Cádiz. (1918 julio 29/1918 agosto 6)
    1.14. Transporte de los restos mortales del Padre Blanco García desde Barcelona a Madrid. (1927 mayo 4/1927 mayo 18)
    1.15. Traslado desde Canprano a Valencia de Alcántara del cadáver de la esposa del Excmo. Sr. embajador de los EEUU en Francia, utilizando un break de la zona norte. (1942 abril 30/1942 mayo 1)
  2. Transportes fúnebres a precios reducidos para empleados de MZA y otros. – Contiene correspondencia y documentación relativa a:
    2.1. Transporte del cadáver de Sor Cándida Córdoba de San Agustín de Toledo a Valdepeñas. (1876 diciembre 1)
    2.2. Transporte del cadáver de un hijo del jefe de estación de Alcalá de Henares, Miguel de Hita desde Alcalá a Torrejón de Ardoz. (1882 mayo 11/1882 mayo 22)
    2.3. Transporte de los restos mortales de un hermano de Antonia Gutiérrez Montilla. (1884 mayo 30)
    2.4. Transporte del cadáver de Francisco Martínez Inglis de Sevilla a Madrid. (1887 enero 11)
    2.5. Transporte de los restos mortales del Brigadier Villacampa. (1889 junio 8/1889 junio 15)
    2.6. Transporte del cadáver de la señora de Alberto Aguilera de Cádiz a Madrid. (1892 febrero 20)
    2.7. Transporte del cadáver de Emilio Reus de Cádiz a Madrid. (1894 abril 22/1894 abril 30)
    2.8. Transporte del cadáver de Clara Bonilla de Madrid a Baeza. (1899 octubre 26/1899 noviembre 13)
    2.9. Transporte del cadáver de Abdon de Paz de Cádiz a Madrid y de Madrid a Toledo. (1904 noviembre 9/1905 mayo 27)
    2.10. Transporte de los restos mortales del teniente coronel Miguel Aguayo de Cádiz a Madrid. (1906 agosto 1/1906 septiembre 14)
    2.11. Transporte de los restos mortales del Sr. Ibáñez, inspector que fue del materia de Vía y Obras. (1908 octubre 23)
    2.12. Transporte de los restos mortales del General Juan B. Albert Xifre. (1909 abril 23)
    2.13. Transporte de los restos mortales de Renato Pierrat, ingeniero electricista de la mina de la compañía Villanueva - Minas a Cerbere. (1912 febrero 26/1912 agosto 5)
    2.14. Transporte del cadáver de un hijo del abogado de la compañía en Calatayud, Vicente Horchales. (1912 marzo 12/1912 marzo 27)
    2.15. Transporte de los restos mortales del interventor del Estado Eduardo Lozano Denia desde Barcelona a Toledo. (1913 diciembre 4/1913 diciembre 29)
    2.16. Transporte del cadáver de Antonio de Diego, secretario que fue de servicio sanitario, desde Madrid a Aranjuez, con la bonificación del 50%. (1914 abril 3/1914 abril 20)
    2.17. Expedición de una caja con restos humanos desde Palencia a Toledo. (1914 septiembre 12/1923 abril 13)
    2.18. Transporte del cadáver del sr. Mochales (abogado de la compañía en Calatayud de Barcelona a Calatayud. (1914 octubre 2/1914 octubre 28)
    2.19. Transporte del cadáver de Manuel Rodríguez Gil, inspector que fue de contabilidad. (1914 diciembre 28/1915 enero 15)
    2.20. Transporte de los restos mortales del que fue empleado de la compañía MZA, Carlos Castro, desde Guadalajara a Madrid. (1915 febrero 2)
    2.21. Transporte de los restos mortales del revisor Sr. Almarza. (1915 junio 22/1915 diciembre 18)
    2.22. Transporte de los restos mortales de José Meseguer, jefe de estación de Mora la Nueva a San Sadurní. (1915 julio 17/1915 julio 22)
    2.23. Transporte del cadáver de la esposa del agente comercial Sr. Tamariz de Badajoz a Sevilla. (1915 diciembre 14/1915 diciembre 27)
    2.24. Transporte de los restos del cabo Noval desde Melilla a Oviedo. (1916 junio 21/1916 septiembre 25)
    2.25. Transporte del cadáver de la esposa de Manuel Gutiérrez, jefe de la contabilidad general de MZA. (1916 diciembre 5/1916 diciembre 14)
    2.26. Transporte de los restos mortales de la familia de José Die y Más de Madrid a Barcelona. (1917 abril 18/1917 abril 26)
    2.27. Tren especial verificado entre Los Rosales y Tocina para conducir el cadáver de la pensionista Juana Martínez. (1919 enero 24)
    2.28. Transporte de los restos mortales del padre del oficial de la Secretaría de almacenes transportados de Ciudad Real a Alcázar. (1919 abril 21/1919 mayo 5)
    2.29. Transporte de los restos mortales del fogonero Sr. Graciani, trasladados desde Quintanas a Aranda. (1922 mayo 14/1922 junio 24)
    2.30. Transporte del cadáver y equipaje del general Serrano desde Algeciras a Madrid. (1924 noviembre 27/1924 diciembre 29)
    2.31. Transporte desde Madrid a Palafrugell del cadáver de una hija del subdirector Sr. Coderch. (1925 abril 11)
    2.32. Transporte desde Zaragoza a Manzanares de los restos mortales del factor José Mira Carrascosa. (1925 mayo 6/1925 junio 12)
    2.33. Transporte de la esposa del subinspector Sr Fernández Ródenas. (1925 agosto 11/1925 septiembre 3)
    2.34. Transporte del cadáver de Luis González Junguitu. (1926 enero 18/1926 enero 25)
    2.35. Transporte de restos mortales del jefe de la estación de Sanlúcar la Mayor, Francisco Carrascosa trasladados a Linares. (1926 abril 20/1926 abril 21)
    2.36. Reducción de tarifas solicitada para los militares muertos en campaña y transportados por cuenta de sus familiares. (1926 julio 22/1939 noviembre 4)
    2.37. Transporte de los restos mortales del jefe de la estación de Calatayud, Martos Lizcano Rubio, trasladados a Alcázar de San Juan. (1926 agosto 5)
    2.38. Reducción de tarifas solicitada para el traslado de los restos mortales de Carlos Batres Roldán, auxiliar del servicio de intervención de Córdoba a Pinto. (1928 julio 6/1928 septiembre 17)
    2.39. Transporte de los restos mortales de María Gil, madre del revisor Sr. Porras. (1929 abril 18/1929 mayo 6)
    2.40. Transporte de los restos mortales de los padres del Sr. Brean, subjefe de Material y Tracción. (1929 diciembre 12/1929 diciembre 20)
    2.41. Transporte de los restos mortales del maquinista del depósito de Madrid, Prisco Emilio Núñez Hoyo-Laguna trasladado a Alcázar. (1931 enero 11/1932 enero 19)
    2.42. Transporte de los restos de un capitán de seguridad, muerto en Marruecos. (1931abril 27/1931 abril 29)
    2.43. Transporte del cadáver del maquinista Julio Conscience Delgado, desde Aranjuez a Alcázar. (1934 abril 17/1934 mayo 3)
    2.44. Transporte del cadáver de la madre del factor Agapito Domínguez, desde Cuenca a Tarancón. (1937 agosto 28/1937 octubre 29)
    2.45. Traslado de los restos del guardia civil Teodoro López de Málaga a Salamanca. (1939 noviembre 20/1940 abril 4)
    2.46. Traslado de los restos mortales de unas doscientas víctimas, desde Vallecas a Jaén en tren especial. (1940 marzo 2/1940 marzo 29)
    2.47. Traslado de los restos mortales de la esposa y una hija del Sr. Subdirector de la Compañía de Andaluces, Juan Heraso, de Málaga a Cuenca. (1940 marzo 14/1940 junio 27)
    2.48. Transporte de cuatro féretros con restos humanos entre Madrid y Cuenca con el 50% de reducción. (1940 junio 15/1940 junio 18)
    2.49. Correspondencia y demás documentación relativa al transporte, con el 50% de reducción de un féretro con los restos del agente de enclavamientos Santiago Bertolín Caballero, entre Chinchilla y Toledo. (1941 diciembre 20/1942 abril 10)
    2.50. Solicitud del ayuntamiento de Mataró para la reducción de precios en el traslado de cadáveres de combatientes. (1940 octubre 10/1941 mayo 16)
    2.51. Transporte de un altar de mármol de Barcelona a Vergel, destinado a la reconstrucción de la capilla del Sanatorio de leprosos de Fontilles (Alicante). (1940 noviembre 19/1941 enero 14)
    2.52. Transporte gratuito de un féretro con los restos humanos del jefe de estación Abundio Vera, entre Madrid y Tembleque. (1941 diciembre 2/1941 diciembre 9)
  3. Transportes fúnebres en portes por cobrar. (1888 septiembre 28/1928 octubre 12)
  4. Transportes fúnebres en la línea del Contorno de Madrid. (1889 mayo 20/1913 diciembre 16)
  5. Transportes fúnebres en material de propiedad particular. - Incluye: Solicitud de Mariano Guezala y Ugarte, concesionario de la industria “vagones fúnebres” a la Compañía MZA, adjuntando croquis de vagón [patentado en 1893], para la concesión de vagones fúnebres según patente de 14.369 de 8 de julio de 1893. Memoria y planos (3)* presentada por el médico madrileño José Armesto Rivas sobre el proyecto de vagón ferroviario aseptizable para transporte de cadáveres y restos humanos [patentado en 1911]. Tabla de estadísticas desde 1896 a 1900 con una media al año de 18.550 pesetas y 82 transportes. (1891 agosto 20/1912 diciembre 12)
  6. Transportes fúnebres con destino a Francia. (1892 noviembre 14/1912 enero 9)
  7. Transportes fúnebres y las autoridades que deben consentir la facturación. – Incluye IMPRESO: Circular núm. IV de la Compañía del Norte de 16 de septiembre de 1932 sobre el tráfico de cadáveres y restos humanos. Recorte de PRENSA: Gaceta de Madrid, nº 80, 20 de marzo de 1932, sobre la Orden del Ministerio de Gobernación sobre este tipo de transporte. (1911 julio 22/1935 mayo 10)*
  8. Traslado de cuerpos fúnebres y tarifas a aplicar para el transporte a Gran Velocidad. – Incluye: datos sobre el transporte de 15 cadáveres de Ciudad Real a Argamasilla de Alba, las tasas se aumenta con el porcentaje del impuesto de este tipo de transportes y el timbre móvil que proceda. (1921 diciembre 8/1939 junio 30)
  9. Transportes fúnebres a España de cadáveres de militares españoles que murieron en Francia en la Primera Guerra Mundial (1922 junio 26/1922 julio 4)
  10. Transportes fúnebres en los que el féretro lleva más de un cadáver. (1925 agosto 14/1925 agosto 17)
  11. Transportes de un cadáver desde Madrid a Málaga por tren de lujo nº 92 teniendo que aumentar un furgón de cola para el guardafreno, cuyo transporte abonaron los interesados independientemente del vagón para el cadáver. (1926 mayo 18/1926 mayo 19)
  12. Autoridades que pueden autorizar los transportes fúnebres. - Incluye IMPRESO: Comunicación-Circular de la Compañía MZA sobre la Orden del Ministerio del Trabajo, Sanidad y Previsión de 15 de abril d e1935 (Gaceta del día 18) sobre la importación y exportación al extranjero cumpliendo los requisitos sanitarios que exige la legislación. (1935 abril 15/1935 mayo 10)
  13. Correspondencia y demás documentación relativa al traslado de cuerpos fúnebres y tarifas a aplicar. (1938 junio 2/1939 noviembre 9)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a puentes en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0721-0006
  • Unidad documental compuesta
  • 1894-01-22 - 1913-12-13
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reconocimiento de los puentes de la línea Madrid a Alicante y los de la línea de Albacete a Cartagena, mediante un tren de pruebas. (1894 enero 22/1894 septiembre 11)
  2. Revisión de los puentes metálicos de la línea. (1902 enero 24/1905 julio 3)
  3. Revisión de obras de fábrica y de tramos metálicos de la línea. (1908 enero 10/1913 diciembre 13)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a las pruebas de tramos metálicos en las líneas de la Red Antigua de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0770-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1898-03-26 - 1913-11-16
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de refuerzo de cinco puentes metálicos de 11 m de luz, de Manzanares a Córdoba, en los km 225,567; 233,117; 233,318; 418,992 Y 423,340. - Contiene: Memoria y planos. (1898 marzo 26/1898 junio 23)
  2. Colocación de refuerzos y contracarriles en los puentes de las líneas de Albacete a Cartagena, Almorchón a Belmez, Aranjuez a Cuenca, Madrid a Alicante, Madrid a Ciudad Real y Badajoz, Madrid a Zaragoza, Manzanares a Córdoba, Manzanares a Ciudad Real y Mérida a Sevilla. (1903 julio 27/1908 enero 25)
  3. Sujeción de los carriles a los largueros y traviesas en los tramos metálicos o de madera en las líneas de la Cía. (1904 agosto 31/1904 noviembre 5)
  4. Gastos para el refuerzo de tramos metálicos de la Cía. MZA y solicitud de la Cía. del Ferrocarril de Madrid a Villa del Prado de los instrumentos necesarios para el reconocimiento de los puentes de la citada línea. (1905 marzo 9/1905 diciembre 11)
  5. Conservación de la madera en los tramos metálicos de vigas mixtas y en los largueros de los puentes metálicos. (1905 julio 21/1905 agosto 5)
  6. Refuerzo de puentes en las líneas de la Cía. (1906 diciembre 18/1913 noviembre 16)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a las Jefaturas y Planes de ferrocarriles en construcción

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0007-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1940-04-28 - 1947-11-19
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Ferrocarril Santander - Mediterráneo.
    1.1. Informe sobre la terminación del FC de Santander - Mediterráneo. - Contiene: Informe; Anejos sobre el FC de Sotopalacios a Quintanilla; Plano general (A3) y Perfil longitudinal del FC de Sotopalacios a Quintanilla (32 x 99 cm). (1940 abril 28)
    1.2. Notas acerca de la sección 7ª de Santelices - Boó del FC Santander - Mediterráneo y Trespaderne - Areta, presentadas por la 1ª Jefatura de Estudios y Construcciones de Ferrocarriles. - Incluye: Plano de las reformas ferroviarias de Santander (Escala 1:10.000) (A4); Plano general con los itinerarios de Burgos - Sotopalacios - Quintanilla - Santander y Burgos - Sotopalacios - Trespadenre - Cidad - Santander (Escala 1:500.000) (A3); y Perfil longitudinal del FC de Trespaderne - Areta (32 x 110 cm). (1945 octubre 31/1945 noviembre 2)
    1.3. Informe sobre la terminación del FC de Santander - Mediterráneo, emitido por la 1ª Jefatura de Estudios y Construcciones de Ferrocarriles. - Contiene: Informe; Plano general (A3); Perfil longitudinal de Burgos a Santander por Quintanilla y de Burgos a Santander por Santelices (32 x 69 cm); Perfil longitudinal de la 7ª Sección de Santelices - Boó del FC de Santander - Mediterráneo, con indicación de las inversiones realizadas en los distintos tramos a fecha 30 de noviembre de 1945 (32 x 116 cm); y Perfil longitudinal de la 7ª Sección de Santelices - Boó del FC de Santander - Mediterráneo (32 x 117 cm). (1945 noviembre 30/1945 diciembre -)

    1.4. Informe sobre la terminación del FC de Santander - Mediterráneo, emitido por el Gobernador Civil de Burgos. - Incluye: Plano general (A4). (1945 diciembre 1)*
  2. Jefaturas de construcción de ferrocarriles.
    2.1. Jefaturas de Estudios y Construcción de Ferrocarriles. - Contiene: Informe y Mapa. (1944 abril 29)
    2.2. Palanquinos a León. - Contiene: Plano general. (1943 abril 18)
    2.3. Madrid a Burgos y enlaces ferroviarios de Madrid. - Contiene: Informe y FOTOGRAFÍA: Dibujo aéreo, hasta la estación terminal de Madrid - Plaza de España. (1944 diciembre -)
    2.4. Cuenca a Utiel. - Contiene: Informes y relación de viaductos. (1945 agosto 25/1947 noviembre 19)
    2.5. Teruel a Alcañiz. - Contiene: Propuesta para la reanudación y terminación de las obras de esta línea; Nota sobre la posibilidad de reanudar rápidamente los trabajos para terminar la construcción de esta línea; Gráfico líneal con aclaraciones esquemáticas de la situación constructiva del Ferrocarril de Teruel a Alcañiz a fecha de 12 de marzo de 1946 (A4); y Plano geológico de conjunto de las provincias de Zaragoza - Teruel - Tarragona y Castellón, en color (Escala 1:400.000) (64 x 46 cm). (1946 marzo 12)
    2.6. Puertollano a Córdoba. - Contiene: Informe y Plano color. (1946 marzo 3)
    2.7. Plano de enlaces de Reus y Tarragona (Escala 1:25000) (50 x 110 cm)
    . (1946 marzo -)
    2.8. Jerez a Almargen. - Contiene: Memoria, informe y Plano color. (1946 octubre 26)
    2.9. Madrid - Burgos; Cuenca - Utiel; Zamora - La Coruña; Ferrol - Gijón. - Contiene: Mapas y Planos. (1946 diciembre -)
    2.10. Zamora a La Coruña, realizado por la 4ª Jefatura de Estudios y Construcción de ferrocarriles del Ministerio de Obras Públicas. - Contiene: Planos y perfiles. (1946 -)
    2.11. Torralba a Soria. - Contiene: Plano. (s.f.)
  3. Planes de construcción de ferrocarriles. - Incluye: Legislación sobre diferentes planes. [1945 -]*

Renfe (1941-2004)

Expedientes relativos a la paralización de vagones

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0395-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1941-02-06 - 1942-04-20
  • Parte deFondos antiguos

  1. Cargos por paralización de vagones. (1941 febrero 6/1942 enero 17)
  2. Ocupación del vagón J.15886 por muebles de la guardabarrera Eugenia Sánchez Sánchez. (1941 noviembre 18/1941 noviembre 29)
  3. Boletín de paralización por la ocupación del vagón J.15866 por la guardabarrera Eugenia Sánchez Sánchez. (1941 diciembre 15/1942 enero 16)
  4. Paralización de vagones como alojamiento. (1942 abril 30)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la organización de excursiones en grupo por ferrocarril

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0265-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1906-12-11 - 1931-04-01
  • Parte deFondos antiguos

  1. Expedientes relativos a las excursiones organizadas por “Le Petit Journal”. (1906 diciembre 11/1931 abril 1)
    1.1. Excursión 1909. - Incluye: Correspondencia entre compañías de ferrocarriles y la Oficina Común de las Compañías Españolas sobre las condiciones para realizar dos excursiones por España y Portugal. (1906 diciembre 11/1909 junio 9)
    1.2. Excursión 1910. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. - Incluye además: IMPRESOS: Extracto de las condiciones del viaje y el itinerario. (1909 diciembre 8/1910 abril 23)
    1.3. Excursión 1911. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. Órdenes, itinerario. - Incluye además IMPRESOS: Reserva carruajes. (1910 diciembre 27/1911 mayo 8)
    1.4. Excursión 1912. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. Condiciones, itinerario y cancelación. (1911 diciembre 7/1912 mayo 9)
    1.5. Excursión 15 de mayo de 1914. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. (1914 mayo 11/1914 mayo 16)
  2. Excursiones de Agencias de Viaje, Asociaciones y otros: (1907 junio 27 / 1931 abril 1)
    2.1. Nuevas tarifas para las agencias de viajes. (1907 junio 27/1914 junio 10)
    2.2. Excursión de Madrid a Toledo organizada por “Viajes Prácticos”. - Incluye: Presupuesto y tarifas. (1910 febrero 26/1910 octubre 29)
    2.3. Excursión de Portugal a Sevilla. (1910 junio 23/1910 septiembre 19)
    2.4. Excursión por España de la Sociedad de Excursionistas del Béarn. (1910 junio 24/1910 julio 2)
    2.5. Excursiones de Vitoria a San Sebastián y la frontera desde Miranda. (1910 julio 6/1910 julio 16)
    2.6. Excursión proyectada por el “Journal de Pèronne”. (1910 agosto 8/1910 septiembre 29)
    2.7. Excursión de Lisboa a Sevilla en carruaje de la Compañía Portuguesa. (1910 octubre 3/1911 abril 6)
    2.8. Excursión de Francia a España del “Syndicat d´Initiative de L´Arrondissement de Saint Flour”. (1910 noviembre 3/1910 noviembre 10)
    2.9. Excursión desde Valladolid a Monserrat por la Agencia de Torrés. (1910 noviembre 17/1910 diciembre 7)
    2.10. Excursión desde California para recorrer Gibraltar-Granada-Córdoba-Sevilla y regreso a Gibraltar. - Incluye: Presupuestos, tarifas e itinerarios.(1911 febrero 18/1913 abril 5)
    2.11. Excursión de un grupo de 21 turistas del Touring Club Francés por Tánger y España en el mes de abril con billetes kilométricos. (1911 marzo 17/1911 abril 7)
    2.12. Excursión a Barcelona organizada por Augusto Cesar Silva Carvallo. (1910 julio 13/1911 -)
    2.13. Excursión organizada por la Agencia “Società Gite e Viaggi” de Milán. - Incluye: Presupuestos e itinerarios, Anagrama agencia. (1911 noviembre 23/1911 diciembre 29)
    2.14. Excursión organizada por la Sociedad “Nos Vacances” de París. - Incluye: IMPRESOS: Impreso de tarifa especial “x núm 5” y condiciones de aplicación, Itinerario, Presupuesto. (1911 noviembre 29/1912 abril 2)
    2.15. Excursión en tren especial desde Cartagena a Alicante organizada por la “Agencia Duchemin”. (1912 febrero 21/1912 mayo 24)
    2.16. Excursión organizada por la Agencia Marsans de Barcelona. (1912 abril 16/1912 abril 18)
    2.17. Excursión por Andalucía de los miembros del Congreso Internacional de Hidrología que se celebró en Madrid en Octubre de 1913. - Incluye: Itinerario y presupuesto (1913 julio 24/1913 octubre 27)
    2.18. Precios solicitados por MZA para excursión entre Lisboa y Barcelona. (1913 agosto 9/1913 octubre 1)
    2.19. Excursión a Sevilla organizada por la revista de turismo y viajes “Andalucía” en diciembre de 1913. - Incluye REVISTA: Andalucía : Revista mensual de turismo / dir. Juan C. Bol; redactores fotográficos Sres. Arenas y Sánchez del Pando. - Año 1 -n. 1 (mar. 1913)- . - Sevilla: [Órgano de la Unión Hostelera de Sevilla; Patronato de la Comisaría Regia del Turismo], 1913- , (Sevilla: Tip. el Gironés). - 9 v. : principalmente fot. bl. y n.; 24 cm. - mensual. - Comprende: n. 1-2 (mar.-abr. 1913); n. 4-7 (may. - sep. 1913); n. 9-10 (nov. -dic. 1913); n. 13 (mar. 1914) Itinerario y presupuestos, tarjeta postal. (1913 septiembre 13/1914 enero 14)
    2.20. Excursión en tren especial de Barcelona a Madrid y Valencia de un grupo italiano organizado por “La Correspondencia de España”. - Incluye: Itinerario con las marchas de los trenes especiales de los viajeros, presupuesto. (1914 enero 28/1914 julio 2)
    2.21. Excursión por Andalucía de un grupo de 20 personas del 23 de abril al 3 de mayo de 1914 organizada por Cecilia A. White. (1914 abril 20/1914 abril 25)
    2.22. Creación de un cupon combinable de 1ª y 2ª clase, entre la frontera de Portbou-Cerbere y Barcelona, formando parte de unos billetes para dos excursiones organizadas por la Compañía Francesa de Turismo, en París. - Incluye FOLLETO: Winter Sports in the Pyrenees / George Lunn´s LTD. - London: 176 Fleet Street , [s.a]. + 7 p. : fot. bl. y n.; 22 cm. , modelo de billete “Compagnie Française du Tourisme” (1921 enero 11/1921 marzo 4)
    2.23. Utilización de un tren expreso por un grupo de la excursión organizada por la Agencia de Viajes Frank C. Clark de Nueva York. (1921 octubre 27/1922 febrero 11)
    2.24. Excursión entre Algeciras-París y regreso organizada por la Agencia de Gibraltar de la Casa “ Raymond &Whitcomb” de Boston. (1922 marzo 14/1922 marzo 30)
    2.25. Utilización del tren expreso nº 91 del 12 de febrero de 1923 entre Sevilla y Córdoba por un grupo de la excursión organizada por la Agencia de Viajes “Frank C. Clark, de Nueva York”. (1922 noviembre 24/1923 febrero 6)
    2.26. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba, por un grupo de 60 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York. (1923 septiembre28/1924 febrero 18)
    2.27. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba en la excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York el 10 de febrero de 1925. (1924 agosto 7/1925 febrero 3)
    2.28. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba, por un grupo de viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York el 12 de julio de 1925. (1924 diciembre 26/1925 julio 10)
    2.29. Excursión cultural por España organizada por la Academia de ciencias comunales Düsseldorf (Alemania) para un viaje de 38 personas del 29 de marzo al 18 de abril de 1926. - Incluye: Itinerario y tarifas.(1926 febrero 23/1926 marzo 13)
    2.30. Excursión de Sevilla a Córdoba y de Córdoba a Madrid de un grupo de 18 turistas de una Misión inglesa los días 7 y 9 de abril de 1926, organizado por la Agencia de Viajes “American Express Company”. (1926 marzo 18/1926 marzo 31)
    2.31. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba por un grupo de 40 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York, el 11 de julio de 1926. (1926 mayo 17/1926 julio 8)
    2.32. Utilización del tren expreso nº 91entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba, por un grupo de unos 40 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York, el 12 de julio de 1927. (1927 febrero 4/1927 julio 7)
    2.33. Excursión en tren especial de Sevilla a Córdoba para 50 turistas norteamericanos el 19 de abril de 1929 organizada por la Agencia de Viajes Raymond & Whitcom Co. - Incluye: Presupuesto, especimen de billete de primera clase, tarjeta de visita de la Agencia de Viajes Raymond & Whitcom Co. (1929 septiembre 1/ 1929 octubre 8)
    2.34. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba por un grupo de unos 20 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York el 11 de febrero de 1929. (1928 octubre 2/1928 diciembre 15)
    2.35 .Excursión de Barcelona a Mora por tren 805, de Mora a La Zaida por tren 425, efectuando el regreso por tren especial de La Zaida a La Puebla y de este punto a Barcelona por tren 802, organizada por la Sociedad Electro-Metalúrgica del Ebro, el 20 y 21 de noviembre de 1928. (1928 noviembre 11/1928 noviembre 15)
    2.36. Excursión en trenes ordinarios de Madrid a Sevilla, Toledo, Zaragoza y Barcelona de un grupo de turistas mexicanos con motivo de la exposición de Sevilla y la Internacional de Barcelona en abril de 1929 y organizada por la Compañía Francesa de Turismo. - Incluye: Itinerario, presupuesto y tarjeta de visita del Sr. Santiago Codina y anagrama del Hotel Palace de Sevilla. (1928 diciembre 17/1929 abril 8)
    2.37. Utilización de tren expreso 405 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba por un grupo de unos 15 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark , de Nueva York el 8 de julio de 1929. (1929 abril 11/1929 julio 2)
    2.38. Excursión de Madrid a Toledo de los miembros del V Congreso Oficial Internacional de la Prensa Técnica y Profesional, por tren nº 602 en el viaje de ida y tren nº 625 en el regreso, siendo portadores de billetes de 1ª clase de la tarifa especial de G.V. nº 2, el 22 de septiembre de 1929. (1929 septiembre 13/1929 septiembre 21)
    2.39. Viaje de un grupo de turistas desde Sevilla a Granada vía Baeza. (1930 febrero 21/1930 marzo 3)
    2.40. Excursión de la Sociedad Coral de Santander, desde Santander a Cádiz con detención en Madrid, Sevilla y Jerez. (1930 marzo 21/1930 mayo 23)
    2.41. Viaje de estudios médicos de Viena a Madrid entre abril y mayo de 1930. (1930 abril 15/1930 abril 17)
    2.42. Excursión de 50 turistas de Sevilla a Córdoba con billetes de 1ª clase en el tren expreso nº 495, organizada por la Agencia Anglo-American Travel Bureau, el 23 de abril de 1931. (1930 junio 7/1931 febrero 25)
    2.43. Excursión de 500 suizos en el recorrido Madrid-Zaragoza-Barcelona-Cerbére. - Incluye: Tarjeta Postal. (1930 agosto 18/1930 agosto 28)
    2.44. Excursión de un grupo de Ingenieros de Puentes, Carreteras y Minas de Francia y sus familias desde Irún a Córdoba con billetes de la tarifa internacional nº 202 y de Córdoba a Algeciras-Puerto con billetes sencillos de la tarifa 108, en marzo de 1931. (1930 diciembre 27/1931 abril 1)
  3. Expedientes relativos a excursiones organizadas por la Prensa. (1912 septiembre 3/1913 agosto 29)
    3.1. Excursión de Madrid a Aranjuez, organizada por el periódico “Excelsior” en septiembre de 1912. (1912 septiembre 3/1912 octubre 2)
    3.2. Excursión de Madrid a Toledo de los Delegados de las Cámaras de Comercio francesas y otras entidades madrileñas, organizada por “La Correspondencia de España” en 1913. (1913 abril 9/1913 abril 11)
    3.3. Excursión a Sevilla organizada por los Servicios de Turismo y Viajes de “La Correspondencia de España” el 10 de octubre de 1913. - Incluye: Itinerario del viaje del presidente de la República Francesa Monsieur Poincare, programa de la excursión, tarifas, horarios de trenes. (1913 agosto 22/1913 octubre 8)
    3.4. Excursión a París organizada por “La Correspondencia de España” para sus lectores, en septiembre de 1913. (1913 agosto 22/1913 agosto 29)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Villarrasa en la línea de Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0332-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1917-09-27 - 1941-10-08
  • Parte deFondos antiguos

  1. Obras de reparación y mejora en la estación. (1917 septiembre 27/1941 octubre 8)
  2. Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 73,357, solicitada por la Cía. Sevillana de Electricidad. (1919 abril 30/1930 julio 11)
  3. Autorización para construir dos pabellones junto al km 72, solicitada por Francisco Muñoz Pérez. (1920 mayo 23/1926 mayo 24)
  4. Autorización para establecer un cruce con una tubería para agua en las inmediaciones de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 junio 30/1926 julio 5)
  5. Construcción de un cruce a nivel por el km 72,748, por parte de Obras Públicas de Huelva sin autorización de la Cía. (1936 marzo 3/1936 marzo 5)
  6. Autorización para construir un horno frente al km 72,967, solicitada por Manuel Hermosín Hernández. (1940 diciembre 25/1941 enero 27)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 551 a 560 de 775