Proyecto de estación de clasificación en el km 214,466.50 de la línea: explanaciones. - Incluye: Perfiles transversales ; Perfil longitudinal ; Plano general ; Copia del contrato para el movimiento de tierras. (1917 -/1921 octubre 10)
Instalaciones telefónicas, telegráficas y de correos en la estación de clasificación. (1918 marzo 10/1920 abril 14)
Proyecto de estación de clasificación: prolongación de tajea. - Incluye: Plano ; Presupuesto. (1918 abril 4/1919 febrero 1)
Suministro de 8.000 m3 de balasto para la estación de clasificación. - Incluye: Presupuesto. (1919 junio 3/1920 mayo 27)
Modificaciones y mejoras en la estación de clasificación. - Incluye: Presupuesto. (1919 julio 9/1929 julio 11)
Estación de clasificación de La Nava: proyecto de edificio para el Recorrido. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento ; Planos del proyecto. (1920 noviembre 29/1923 marzo 1)
Compra de terrenos a Leonor Palomo con motivo de la ampliación de vías de la estación. (1921 febrero 17/1921 abril 26)
Estación de clasificación: caseta para enclavamientos. - Incluye: Planos de la cimentación de las casetas A y B de enclavamientos. (1921 octubre 13/1923 febrero 3)
Autorización para establecer un cruce por los km 217,445 y 219,500 de la línea, solicitada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Planos y perfiles de los cruces (1924 enero 5/1933 noviembre 20)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para colocar una plataforma en la vía del apartadero de la estación, solicitada por Felipe Palmero. (1860 diciembre 24/1910 septiembre 16)
Proyecto de un muelle cubierto en la estación. (1862 marzo 2/1863 mayo 1)
Solicitud para que no se obstruya la entrada de su casa con el cierre de la estación, presentada por Felipe Pa1mero. (1862 mayo 19/1862 mayo 28)
Saneamiento de las cloacas próximas a la estación. (1862 julio 7/1868 junio 14)
Obras de reparación. (1869 septiembre 11/1899 abril 12)
Autorización para cerrar una finca, solicitada por Ignacio de Antiñano.(1876 enero 14/1876 enero 15)
Construcción de un muelle, de una vía transversal, de una báscula-puente con casilla y colocación de una plataforma. (1876 mayo 11/1877 abril 18)
Solicitud de construcción de una tajea de dos claros de 1 m de luz, para evitar los daños que se producen en la estación debido a las aguas. (1877 septiembre 11/1877 octubre 10)
Solicitud para que se construyan alcantarillas para evitar inundaciones que se producen en su propiedad junto a la vía, km 155, por falta de desagüe, presentada por Francisco Paula Bailló. (1877 noviembre 28/1878 abril 6)
Solicitud de que se establezca la lineación recta paralela a la vía, con el fin de cercar terrenos, presentada por Felipe Palmero. (1879 octubre 22/1885 agosto 4)
Autorización para hacer obras en una bodega próxima a la estación, solicitada por Francisco Laurens. (1880 enero 16/1913 marzo 8)
Autorizaciones para construir una bodega en prolongación de la del Marqués de Mudela, y un cercado, solicitadas por Juan Anglada y Carap. (1881 agosto 12/1886 mayo 28)
Proyecto de aumento y modificación de vías y establecimiento de una plataforma en la estación. (1881 noviembre 30/1886 julio 19)
Autorizaciones para realizar obras, solicitadas por Felipe Palmero. (1883 marzo 29/1886 abril 20)
Reemplazo de la cadena de madera del foso de la báscula- puente, por piedra de sillería. (1888 enero 3/1888 enero 31)
Solicitud para que se ejerciten las obras necesarias para que viertan en el río Záncara las aguas de la acequia de Socuéllamos y del río Córcoles, presentadas por Pedro Muñoz. (1889 enero 14/1889 mayo 21)
Autorización para elevar una tapia de cerramiento solicitada por Vicente Vento. (1890 junio 3/1890 agosto 28)
Solicitud de deslinde presentada por Antolín Martínez. (1890 julio 22/1890 octubre 1)
Autorización para construir un camino que empalme con el llamado del Quemar, solicitada por Juan Anglada. (1892 julio 11/1892 septiembre 24)
Autorización para hacer un sacatierras para desagüe de la casa bodega de Criptana, solicitada por Francisco Laurens. (1893 abril 20/1899 octubre 14)
Propuesta de modificación de vías y aumento de plataforma en la estación. (1893 abril 26/1899 mayo 6)
Construcción de un albergue para mozos de estación. (1893 diciembre 13/1894 febrero 20)
Demolición de las casillas de las básculas de Criptana y Albacete.(1894 noviembre 8/1894 noviembre 19)
Saneamiento de retretes. (1898 julio 11/1899 enero 13)
Autorización para cortar unas encinas en el km 161, solicitada por Vicente Ruescas y Rodríguez. (1895 mayo 7/1895 agosto 30)
Ofrecimiento en venta de un terreno lindante con el muelle, prepuesto por Santiago Ortiz. (1900 febrero 6/1900 junio 5)
Reclamación por perjuicios en una finca, presentada por Carmen Moya. (1900 juli02/1900 julio 9)
Proyecto de modificación en la distribución del edificio de viajeros. (1902 marzo 22/1902 octubre 18)
Solicitud para que se proceda al estudio de ampliación y reforma de la estación, presentada por comerciantes e industriales de Criptana. (1904 abril 15/1904 julio 19)
Solicitud para que se le vendan dos encinas de la Compañía en el km.163, presentada por Francisco Mellado. (1904 noviembre 20/1904 diciembre 1)
Autorización para cortar unas matas-encinas situadas en un monte entre las estaciones de Marañón y Argamasilla de Alba, solicitada por Emilia Suárez. (1904 diciembre 21)
Proyecto de reforma y ampliación de la estación. (1907 septiembre 13/1912 febrero 15)
Autorización para construir un muro de cierre y un matadero en terrenos al km 154,642, solicitada por el Ayuntamiento. (1910 marzo 4/1910 marzo 24)
Solicitud para que se vacíe el cauce por donde actualmente discurren las aguas sucias, y pasen por debajo de la vía en el km 155, presentada por el Ayuntamiento. (1910 julio 9/1910 julio 27)
Autorización para construir un cauce de desagüe en terrenos de propiedad particular, solicitada por el Ayuntamiento. (1910 octubre 28/1910 diciembre 22)
Propuesta para terraplenar un trozo de vía de muelle comprendido entre la Báscula-puente y la alcantarilla de la estación. (1911 octubre 20/1911 octubre 27)
Autorización para construir una pared de cerca frente al km 155, solicitada por J. Antonio Mompó Plá. (1912 abril 8/1912 mayo 6)
Autorización para instalar alumbrado eléctrico en la estación y contrato para realizar dicha instalación. (1914 marzo 27/1914 octubre 14)
Autorización para instalar una tubería de agua en la casilla que ocupa Martín Tébar. (1914 agosto 4/1914 agosto 7)
Arrendamiento de una casa para vivienda de empleados, propiedad de Gerardo Mayor. - Incluye: Planos de la casa, planos de situación. (1919 agosto 20/1922 junio 19)
Construcción de viviendas para empleados.- Incluye: Póliza de seguros contra incendio de la compañía La Catalana sobre la casa y recibo ; Plano de la casa y terreno adquiridos de la propiedad de D. Gerardo Mayor ; Plano de la casa de empleados ; Presupuesto. (1919 septiembre 27/1922 noviembre 28)
Aprovechamiento de aguas del río Henares, 1500 litros por segundo, de José García Sánchez. - Incluye: PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara, nº 47, p. 1-8, 19 de abril de 1920 (1920 abril 19/1920 noviembre 22) ; Plano de emplazamiento de la presa proyectada.
Limpieza del caz del molino, solicitada por el Alcalde. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1922 mayo 28/1922 junio 11)
Ripado de vías y cambios. (1922 noviembre 29/1922 diciembre 1)
Instalación de un aljibe en la estación. - Incluye: Presupuesto, plano del aljibe, plano de situación. (1923 -/1930 enero 25)
Reparación del edificio de viajeros. - Incluye: Planos, presupuesto. (1925 febrero 17/1925 abril 27)
Denuncia contra José García Sánchez, por la construcción de puentecillos en los km 125,549 y 125,708 de la línea. - Incluye: Planos de emplazamiento. (1926 abril 28/1926 mayo 19)
Delimitación de deslindes, solicitada por el Alcalde. (1926 agosto 22/1926 septiembre 2)
Permiso para cortar chopos junto al km 125,600 de la línea, solicitado por Máximo López. - Incluye: Plano de situación. (1927 marzo 27/1927 junio 13)
Obras e instalaciones pequeñas en la estación. (1928 febrero 6)
Reparaciones varias en la estación. (1929 mayo 22/1929 diciembre 24)
Arreglo de un camino vecinal solicitado por el Ayuntamiento y la Junta Municipal. - Incluye: Plano parcial de emplazamiento. (1929 mayo 27/1929 julio 2)
Construcción de un edificio frente al km 123,022 de la línea, solicitada por Felipe Barahona. - Incluye: Plano parcial de emplazamiento. (1930 septiembre 5/1930 octubre 17)
Romualdo Bueno y Galo de Francisco solicitan autorización para cortar y extraer leña en terrenos de su propiedad frente a los km 126 y 127 de la línea. - Incluye: Plano parcial de emplazamiento (1931 diciembre 13/1932 febrero 25)
Construcción de un edificio próximo a la estación, solicitada por Mariano Puerta. - Incluye: Plano parcial de emplazamiento y copias. (1932 septiembre 10/1934 noviembre 5)
Tubería para conducción de aguas entre los km 125,730 y 126,111 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano parcial de emplazamiento(1933 abril 14/1933 diciembre 23)
El Ayuntamiento solicita que no sea suprimida la guardería en el paso a nivel de la casilla nº 68. (1934 septiembre 5/1934 septiembre 18)
Colocación de dos plataformas en la estación. (1881 mayo 20)
Afirmado del patio del muelle de la estación. (1886 septiembre 13/1887 junio 21)
Solicitud para que se le vendan traviesas viejas, presentada por Pablo Fons. (1886 octubre 29)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1886 diciembre 21)
Ampliación del edificio de empleados de la estación. (1887 junio 10/1887 agosto 11)
Solicitud para que se construya un muelle de carga y descarga de pipas de vino, presentada por José Llagostera y otros vecinos. (1887 septiembre 12/1887 octubre 31)
Limpieza de tajeas y alcantarillas en la estación. (1887 noviembre 5)
Factura de gastos en la estación. (1888 febrero 1/1888 febrero 7)
Saneamiento de terrenos, solicitado por el Ayuntamiento. (1888 mayo 1/1888 mayo 12)
Solicitud de información sobre la forma de hacer los pedidos de créditos. (1888 agosto 1/1888 agosto 2)
Arreglo y ampliación del dormitorio de maquinistas de la estación. (1889 noviembre 7/1890 mayo 31)
Instalación de una placa giratoria en la estación. (1890 abril 26/1890 marzo 19)
Reducción del número de columnas del andén de la estación. (1890 mayo 9/1890 junio 2)
Construcción de un almacén para materiales de Vía y Obras. (1890 noviembre 27/1891 junio 19)
Cubrimiento de la tajea de desagüe del patio de la estación. (1891 septiembre 1/1891 septiembre 3)
Demolición del muro de cierre de la estación por el Sr. La Gándara. (1892 abril 5/1892 abril 7)
Envío de un teodolito a la estación. (1892 mayo 26/1892 mayo 28)
Solicitud de dos ejemplares del Reglamento y Ley de Policía de Ferrocarriles. (1892 junio 25/1892 junio 28)
Colocación de carriles de acero y traviesas de roble en la vía de la cochera. (1892 diciembre 5/1892 diciembre 10)
Autorización para emplear cien jornales de auxiliares en la renovación de la vía de la cochera de la estación. (1893 marzo 20/1893 marzo 21)
Derribo de la choza de la báscula y construcción de un cuarto en la estación. (1893 abril 10/1893 abril 11)
Solicitud para que se construya una rampa de subida a los caloríferos de la estación. (1893 julio 1/1893 julio 14)
Incendio de unas maderas almacenadas en las proximidades de la estación. (1893 agosto 4/1893 agosto 8)
Solicitud de convenio con la Compañía, presentada por la Sociedad del F. C. Económico de las Sierras de Alcázar y Segura a Albacete. (1893 septiembre 13)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para instalar un teléfono en la estación, solicitada por la Cámara de Comercio de Albacete. (1910 enero 13/1910 febrero 11)
Contrato de arrendamiento de terreno en la estación para establecer una cantina entre la Compañía y Esperanza López Agote. (1910 abril 30)
Construcción, sin permiso, de un tinglado de madera destinado a espectáculo de "tío vivo" en las inmediaciones de la estación. (1910 junio 19/1910 junio 20)
Sustitución del puente giratorio de la estación por otro de 17 m. de diámetro. (1910 julio 22/1911 abril 1)
Solicitud para que se instalen urinarios en el patio de viajeros y se haga la acometida al colector del alcantarillado de la población, presentada por el Ayuntamiento. (1911 febrero 7/1911 abril 29)
Instalación telefónica entre diversos servicios de la estación. (1911 marzo 18/1913 enero 18)
Autorización para construir un almacén de abonos frente al km 278 de la línea, solicitada por Pedro Martínez Gutiérrez. (1911 junio 7/1911 septiembre 9)
Proyectos de vía muerta de playa y de instalación de un nuevo servicio de mercancías, solicitados por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Albacete. (1911 julio 5/1912 junio 17)
Autorización para abrir una puerta en el muro de cierre de la estación, solicitada por los Sres. Carles y Cía. (1911 julio 11/1911 julio 29) (1911 octubre 13/1911 noviembre 8)
Autorización para construir un almacén frente al km 278,265 de la línea, solicitada por Justo Arcos Carrasco. (1911 diciembre 2/1912 febrero 3)
Construcción de una factoría de P. V. y prolongación de la vía muerta de la estación. (1912 febrero 1/1913 diciembre 1)
Reparaciones y mejoras en la cajonería del personal de trenes de la estación. (1912 agosto 1/1913 diciembre 17)
Cambio de emplazamiento de la palanca de la aguja nº 20 de la estación. (1912 agosto 31/1912 septiembre 10)
Habilitación de oficinas en la estación. (1913 marzo 27/1913 abril 17)
Reparación del carro transbordador de la estación. (1913 junio 11/1913 junio 16)
Instalación de una caseta para guardar explosivos en la estación, solicitada por la Unión Española de Explosivos. (1913 agosto 7/1913 octubre 27)
Instalación de una señal cuadrada de parada absoluta en la vía general de la estación. (1914 abril 9/1914 junio 23)
Solicitud de compra de basuras de la estación, presentada por Andrés Tébar. (1914 julio 8/1914 agosto 7)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Ampliación de la factoría del muelle de llegada. (1902 diciembre 27/1903 febrero 23)
Construcción de una anaquelería en el cuarto de brigadas de trenes. (1903 enero 20/1903 mayo.18)
Solicitud de vivienda para personal de la estación. (1903 noviembre 26/1906 junio 19)
Habilitación de dormitorios de personal de trenes. (1904 junio 7/1905 enero 21)
Instalación de dos bocas de riego en la estación. (1904 noviembre 2/1905 enero 20)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1906 mayo 23/1908 diciembre 17)
Supresión de la placa giratoria del andén principal de la estación. (1906 junio 16/1908 enero 31)
Construcción de una vía radial en el Depósito de la estación. (1906 agosto 27/1906 noviembre 26)
Solicitud de compra de unas columnas viejas, presentada por Ricardo Navarro Córcoles. (1907 marzo 14/1907 abril 6)
Alquiler de una casa para dormitorio de personal a José Mañas Gaspi. (1907 marzo 15)
Autorización para construir un depósito de aceites en terreno lindante con la estación, solicitada por la Sociedad Giménez y Dalmau. (1908 abril 13/1908 agosto 19)
Anteproyecto de nuevos talleres para el Depósito de Máquinas de la estación. (1908 octubre 2/1910 -)
Colocación, sin permiso, de una estufa en el muelle de P.V. de la estación. (1908 noviembre 29/1908 diciembre 19)
Cuadro de precios del proyecto de balsa de 1.000 m3. e instalación de tuberías de conducción y grupo eléctrico para elevación de agua. (1937 diciembre 29)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)