Albacete (Castilla-La Mancha)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Albacete (Castilla-La Mancha)

Equivalent terms

Albacete (Castilla-La Mancha)

Associated terms

Albacete (Castilla-La Mancha)

148 Archival description results for Albacete (Castilla-La Mancha)

148 results directly related Exclude narrower terms

Libro de Actas del Consejo de Administración de la Compañía MZA: Acta de la sesión 1ª celebrada el 5 de enero de 1883

  • ES 28079. AHF A-2-1-1-1-Lv-0383-0004
  • Item
  • 1883-01-05
  • Part of Fondos antiguos

  • El Ministro de Aguas manifiesta que el contrato realizado en 1876 con respecto a la estación de Atocha y que contemplaba un gasto anual de 36.000 reales debe revisarse, debido al mayor consumo actual, quedando este nuevo contrato en 89.000 reales. La Compañía argumenta ciertas modificaciones en el sistema de abastecimiento, y solicita que se deduzcan del total calculado el caudal que posee la compañía procedente del arroyo de Las Pilillas. Finalmente, el contrato con el Canal se concreta en 45.300 reales anuales, quedando la Compañía conforme con esto. pp-27-28

  • La Delegación de Hacienda ordena a las compañías del ferrocarril la recaudación a sus empleados del impuesto en sustitución del de la sal. La Comisión de la Compañía apela la orden considerándola improcedente. Para que sea admitida tal apelación, se consigna en la Tesorería de Hacienda de Madrid, en concepto de depósito, el importe de los trimestres que se reclaman. p. 28

Untitled

Oficios y minutas sobre enclavamientos

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1350-0006
  • File
  • 1935-01-05 - 1935-12-28
  • Part of Fondos antiguos

  1. Enclavamientos en las estaciones de Espelúy, Córdoba, Río Záncara, Villanueva de las Minas, Getafe-Badajoz, Ateca, Tocina, Jubera, Madrid, Matas Verdes y Coscurita. - Incluye: en el verso de impreso mod. núm. 15 : Condiciones además de las estipuladas en la Orden de la Dirección núm. 58, de 14 de julio de 1868, deben regir para los empleados que habitan los edificios de la Compañía MZA de 12 de mayo de 1869. (1935 enero 5/1935 diciembre 28)

Untitled

Expedientes relativos a la instalación de publicidad en farolas luminosas en las estaciones de la Red Antigua (ordenadas alfabéticamente), de Alcázar de San Juan a Madrid

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0399-0001
  • File
  • 1928-07-06 - 1934-07-09
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización para instalar cajetines-repartidores automáticos de guías-itinerarios gratuitos para los viajeros. (1929 marzo 13 / 1929 abril 8)
  2. Instalación de carteles con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona. - Incluye: Copias de planos de proyectos de edificios de viajeros en las estaciones de Toledo (1913) y Algodor (1924). (1918 agosto 16 / 1928 diciembre 10)
  3. Alcázar de San Juan. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 marzo 11 / 1934 marzo 3)
  4. Alcázar de San Juan y otras estaciones: Albacete, Murcia, Cartagena, Sevilla, Córdoba, Baeza, Chinchilla, Alicante y Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 diciembre 10 / 1932 noviembre 5 )
  5. Alicante. (1931 diciembre 10 / 1933 marzo 11)
  6. Pasos subterráneos de las estaciones de Aranjuez, Alcázar de San Juan y Zaragoza. (1928 julio 6 / 1928 julio 16)
  7. Baeza. (1932 enero 29 / 1932 enero 30)
  8. Baeza y Córdoba. (1933 noviembre 2 / 1933 noviembre 11)
  9. Baeza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 mayo 23 / 1933 junio 1)
  10. Cáceres. (1931 noviembre 18 / 1931 noviembre 23)
  11. Calatayud. (1932 julio 14 / 1932 septiembre 22)
  12. Calatayud. - Incluye: Boceto publicitario. (1934 enero 10 / 1934 marzo [17])
  13. Córdoba, Sevilla y Baeza. (1931 enero 14 / 1932 enero 23)
  14. Córdoba y Sevilla. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 enero 15 / 1932 enero 23)
  15. Córdoba y Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 septiembre 16 / 1933 septiembre 22)
  16. Córdoba y Mérida. (1933 noviembre 16 / 1933 noviembre 24)
  17. Córdoba .- Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 junio 2 / 1933 noviembre 11)
  18. Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 diciembre 17 / 1932 diciembre 26)
  19. Guadalajara. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 agosto 10 / 1933 agosto 24)
  20. Huelva y Sevilla en abril de 1932. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 abril 5 / 1932 abril 13)
  21. Huelva y Sevilla en marzo y mayo de 1932. - Incluye: Bocetos de los soportes de los anuncios. (1932 marzo 18 / 1932 mayo 18)
  22. Madrid y Alcázar de San Juan. (1932 marzo 18 / 1932 abril 2)
  23. Madrid y Zaragoza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 mayo 20 / 1932 mayo 28)
  24. Madrid y Portbou, con motivo del Congreso Internacional de Química. (1934 marzo 26 / 1934 marzo 29)
  25. Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 enero 14 / 1934 julio [9])

Untitled

Robos acaecidos en las estaciones y líneas de la Red de MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0391-0002
  • File
  • 1941-12-29 - 1942-04-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Robo de seis hilos de la red telefónica de RENFE en el km 10 de la línea de Alicante. (1941 diciembre 29/1942 enero 7)
  2. Robo de traviesas en las estaciones de Aranjuez y Ariza y en el trayecto de Aranjuez a La Flamenca. (1942 enero 7/1942 marzo 5)
  3. Robo del petróleo y los tubos destinados a proyectar luz en los depósitos de indicadores de la estación de La Roda. (1942 enero 8/1942 enero 25)
  4. Robo de seis traviesas nuevas que se hallaban depositadas en el km 9,300 de la línea de Zaragoza. (1942 enero 12)
  5. Robo del depósito del indicador nº 27 de Albacete y del farol del disco de precaución de las señales de parada en el km 267,600 de la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. (1942 enero 19/1942 febrero 3)
  6. Robo de un saco de crin de un coche estacionado en la estación de Barcelona - Bogatell. (1942 febrero 16/1942 marzo 7)
  7. Robo de carbón de unos vagones del tren 1.524 a su paso por el km 280 de la línea de Madrid a Albacete. (1942 marzo 12/1942 marzo 23)
  8. Robo de dos tubos bajantes de cisternas, tres tiradores y un flotador en los retretes públicos de la estación de Mengíbar. (1942 marzo 18/1942 abril 4)
  9. Robo de traviesas en Pinto. (1942 marzo 20)
  10. Robo en la casilla nº 253 del km 422 de la línea de Madrid a Alicante. (1942 marzo 25/1942 abril 1)
  11. Robo de tres planchas de hierro utilizadas para protección de las traviesas del puente metálico situado en el km 1,700 del ramal de Delicias. (1942 abril 6)
  12. Robo de 150 m. de alambre del tiro del disco avanzado de la vía de bajada al Puerto de Alicante y robo de una casilla en Mérida. (1942 abril 10/1942 abril 27)
  13. Robo de caballería propiedad de Sebastián Rodríguez García en Mérida. - Incluye: Telegrama. (1942 abril 15)

Untitled

Accidentes ocurridos en las líneas de Madrid a Alicante y Mérida a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1423-0001
  • File
  • 1940-12-10 - 1942-01-02
  • Part of Fondos antiguos

  1. Accidentes producidos en la línea Madrid a Alicante. (1940 diciembre 16/1942 enero 2)
    1.1. Accidentes producidos en la estación de Villena – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente ocurrido el 11 de octubre de 1941. (1941 marzo 27/1941 octubre 30)
    1.2. Accidente producido en la estación de Villasequilla – Contiene: Información contradictoria sobre el accidente producido el 24 de diciembre de 1939. (1940 diciembre 16/1941 enero 8)
    1.3. Accidentes producidos en la estación de Villarobledo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente ocurrido el 11 de marzo de 1941. (1941 enero 13/1941 noviembre 12)
    1.4. Accidentes producidos en la estación de Villacañas – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 30 de enero de 1941. (1941 mayo 3/1941 diciembre 29)
    1.5. Accidentes producidos en la estación de Tembleque – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 28 de marzo de 1941. (1941 febrero 18/1941 agosto 11)
    1.6. Accidentes producidos en la estación de Alcázar y de Socuéllamos. (1941 febrero 28/1941 diciembre 26)
    1.7. Accidentes producidos en la estación de Sax – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 11 de junio de 1941. (1941 marzo 8/1941 junio 18)
    1.8. Accidentes producidos en la estación de San Vicente – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 13 de febrero de 1941. (1941 enero 30/1941 noviembre 18)
    1.9. Accidentes producidos en la estación de Río Záncara. (1941 abril 25/1941 diciembre 13)
    1.10. Accidentes producidos en la estación de Quero – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 26 de julio de 1941. (1941 enero 7/1941 noviembre 17)
    1.11. Accidentes producidos en la estación de Minaya – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 22 de junio de 1941. (1941 junio 23/1941 diciembre 6)
    1.12. Accidente producido en la estación de Matas Verdes. (1941 diciembre 31/1942 enero 2)
    1.13. Accidentes producidos en la estación de La Roda – Incluye: Acta de información contradictoria sobre el accidente producido el 24 de diciembre de 1939; Acta de revisión de la información contradictoria. (1941 enero 12/1941 diciembre 6)
    1.14. Accidentes producidos en la estación de La Gineta. (1941 marzo 8/1941 diciembre 31)
    1.15. Accidentes producidos en la estación de Huerta – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 23 de febrero de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 23 de enero de 1941. (1941 febrero 24/1941 diciembre 10)
    1.16. Accidentes producidos en el apartadero de Higueruela – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 12 de mayo de 1941 entre el apartadero de Higueruela y la estación de Bonete, en el km. 323,823,50 de la línea de Alicante; Información contradictoria sobre el accidente producido el 2 de noviembre de 1941. (1941 mayo 14/1941 noviembre 17)
    1.17. Accidente producido en la estación de Getafe – Alicante. (1941 agosto 30/1941 septiembre 2)
    1.18. Accidentes producidos en la estación de El Villar. (1941 marzo 17/1941 julio 14)
    1.19. Accidentes producidos en la estación de El Romeral – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 13 de enero de 1941. (1941 enero 16/1941 abril 4)
    1.20. Accidentes producidos en la estación de El Casar de la Guardia. (1941 marzo 26/1941 mayo 4)
    1.21. Accidente producido en la estación de Elda. (1941 noviembre 15/1941 noviembre 21)
    1.22. Accidentes producidos en la estación de Chinchilla – Incluye: Acta de averiguación contradictoria sobre el accidente producido el 9 de mayo de 1941. (1941 enero 9/1941 agosto 7)
    1.23. Accidentes producidos en la estación de Criptana – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 19 de abril de 1941.(1941 abril 21/1941 diciembre 26)
    1.24. Accidentes producidos en la estación de Casas del Campillo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 17 de octubre de 1941, entre las estaciones de Casas del Campillo y La Encina, en el km. 368,900 de la línea de Alicante. (1941 julio 22/1941 octubre 19)
    1.25. Accidentes en la estación de Almansa. (1941 mayo 28/1941 diciembre 6)
    1.26. Accidentes en la estación de Alicante – Incluye: Despachos telegráficos; Croquis de las nuevas medidas de seguridad propuestas para la estación de Alicante; Información contradictoria sobre el accidente producido el 17 de junio de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 27 de junio de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 15 de julio de 1941.(1941 enero 2/1941 noviembre 26)
    1.27. Accidentes producidos en la estación de Alcazar – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 26 de junio de 1941. (1940 diciembre 31/1941 diciembre 26)
    1.28. Accidentes producidos en la estación de Albacete – Incluye: Acta de averiguación contradictoria sobre el accidente producido el 26 de febrero de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 8 de junio de 1941.(1941 enero 2/1941 diciembre 22)
    1.29. Accidentes producidos entre los kilómetros 77 al 569,300 de la Línea de Madrid a Alicante – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 19 de marzo de 1941 entre la estación de Albacete y la estación de La Losilla, en el km. 279,394 de la línea de Alicante. (1941 febrero 1/1942 enero 2)
  2. Accidentes producidos en la Línea de Madrid a Alicante. (1940 diciembre 10/1941 julio 31)
    2.1. Accidentes producidos entre los kilómetros 6,500 al 279.394 de la Línea de Madrid a Alicante – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 19 de febrero de 1941 en el kilómetro 20,400 de la línea de Alicante. (1941 enero 4/1941 julio 31)
    2.2. Accidente en la estación de Valdemoro. (1941 junio 25/1941 junio 26)
    2.3. Accidentes en la estación de Villaverde Bajo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 2 de diciembre de 1940; Información contradictoria sobre el accidente producido el 10 de febrero de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 31 de enero de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 3 de marzo de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 23 de marzo de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 26 de abril de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 15 de abril de 1941. (1940 diciembre 28/1941 junio 21)
    2.4. Accidentes en la estación de Pinto, Aranjuez y Castillejo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 17 de enero de 1941, en la estación de Castillejo; (1941 enero 2/1941 mayo 12)
    2.5. Accidentes en la estación de Las Infantas – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 1 de diciembre de 1940. (1940 diciembre 10/1941 febrero 15)
    2.6. Accidente en la estación de Huerta. (1941 enero 15/1941 enero 29)
    2.7. Accidentes en la estación de Getafe. (1940 diciembre 28/1941 junio 20)
    2.8. Accidentes en la estación de Castillejo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 19 de febrero de 1941; (1941 enero 18/1941 mayo 2)
    2.9. Accidentes producidos en la estación de Aranjuez – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 9 de febrero de 1941. (1941 febrero 7/1941 junio 25)
    2.10. Accidente producido en la estación de Alcázar de San Juan. (1941 febrero 17/1941 febrero 19)
  3. Accidentes producidos la Línea de Madrid a Alicante (1941 julio 28/1942 enero 2)
    3.1. Accidentes producidos en la estación de Villaverde Bajo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 2 de agosto de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 7 de agosto de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 7 de diciembre de 1941. (1941 agosto 5/1941 diciembre 26)
    3.2. Accidentes producidos en la estación de Valdemoro – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 21 de agosto de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 3 de marzo de 1941. (1941 septiembre 9/1941 noviembre 12)
    3.3. Accidente producido en la estación de Santa Cruz de la Zarza – Contiene: Acta de la información contradictoria practicada con motivo del retraso ocurrido el 17 de septiembre de 1941. (1941 octubre 4)
    3.4. Accidentes producidos en la estación de Pinto – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 8 de julio de 1941. (1941 julio 10/1941 diciembre 20)
    3.5. Accidente producido en la estación de Las Infantas. (1941 noviembre 5/1941 noviembre 7)
    3.6. Accidentes producidos en la estación de Getafe – Alicante – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 1 de octubre de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 26 de agosto de 1941. (1941 agosto 20/1942 enero 2)
    3.7. Accidente producido en la estación de Ciempozuelos – Contiene: Información contradictoria sobre el accidente producido el 2 de mayo de 1941. (1941 julio 28/1941 agosto 12)
    3.8. Accidentes producidos en la estación de Castillejo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 9 de octubre de 1941. (1941 agosto 27/1941 octubre 21)
    3.9. Accidentes producidos en la estación de Aranjuez – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 30 de julio de 1941; Relación de los muebles rotos del obrero de 3ª en la 5ª Brigada de la línea de Alcázar a Ciudad Real, Basilio Nieto Fernández en un accidente la noche del 4/5 de mayo; Información contradictoria sobre el accidente producido el 11 de octubre de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 19 de noviembre de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 8 de diciembre de 1941. (1941 julio 31/1941 diciembre 31)
    3.10. Accidentes producidos entre los kilómetros 4 al 230 de la Línea de Madrid a Alicante – Incluye: Croquis de un eje montado de bogie motor-generador WE 401, mostrando el punto de rotura (A4); Información contradictoria sobre el accidente producido el 2 de noviembre de 1941, entre la estación de Las Infantas y la de Aranjuez, en el kilómetro 56,600 de la Línea Madrid a Alicante. (1941 julio 31/1941 diciembre 20)
  4. Accidentes producidos en la Línea de Mérida y Cerro del Hierro. (1941 enero 2/1941 diciembre 19)
    4.1. Accidentes producidos entre los kilómetros 1,608 al 194 de la Línea de Mérida a Sevilla y en las estaciones de Mérida, Zafra, Rosales, Villanueva de la Serena, Don Benito, Llerena, Villanueva de las Minas, Cazalla y Constantina y Guadalcanal – Incluye: Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento de un vagón el 20 de enero de 1941, en el km. 22,500; Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento de un vagón el 19 de enero de 1941 en la estación de Zafra; Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento del juego de ruedas de un tren el 28 de febrero de 1941, en el km. 148,705; Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento del juego de ruedas de un tren el 3 de marzo de 1941, en el km. 147,908; Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento de un vagón el 25 de agosto de 1941, en el km. 158,020; Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento de un vagón el 29 de octubre de 1941, en la estación de Tocina. (1941 enero 2/1941 diciembre 19)
    4.2. Accidente producido en el km. 194,996 de la Línea de Mérida a Sevilla – Contiene: Información contradictoria sobre el accidente producido el 9 de julio de 1941 entre la estación de Arenillas y la de Villanueva de las Minas, en el km. 194,996 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 julio 19/1941 agosto 1)
    4.3. Accidente producido en el km. 171 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 enero 25/1941 enero 29)
    4.4. Accidente producido en el km. 163 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 septiembre 2/1941 septiembre 6)
    4.5. Accidente producido en el km. 157,348 de la Línea de Mérida a Sevilla – Incluye: Relación de los gastos ocasionados por la rotura de la mangueta de un vagón el 8 de enero de 1941, en el km. 157,348. (1941 enero 10/1941 enero 22)
    4.6. Accidente producido en el km. 148,900 de la Línea de Mérida a Sevilla – Incluye: Relación de los gastos ocasionados por la rotura de las manguetas de un vagón el 6 de enero de 1941, en el km. 148,900. (1941 enero 7/1941 enero 22)
    4.7. Accidente producido en el km. 147 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 mayo 19/1941 mayo 23)
    4.8. Accidente producido en el km. 147 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 agosto 1/1941 agosto 12)
    4.9. Accidente producido en el km. 146 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 abril 29/1941 mayo 2)
    4.10. Accidente producido en el km. 146 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 junio 24/1941 junio 28)
    4.11. Accidente producido en el km. 145 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 agosto 22/1941 agosto 28)
    4.12. Accidente producido en el km. 133 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 septiembre 3/1941 septiembre 6)
    4.13. Accidente producido en el km. 112,700 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 enero 24/1941 enero 31)
    4.14. Accidente producido en el km. 107,500 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 agosto 31/1941 septiembre 5)
    4.15. Accidente producido en el km. 13,462 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 julio 30/1941 agosto 20)
    4.16. Accidente producido en el km. 5,347 de la Línea de Mérida a Sevilla – Incluye: Relación de los gastos ocasionados por el choque de dos cortes de vagones el 29 de enero de 1941, en el km. 5,347; Información contradictoria sobre el accidente producido el 29 de enero de 1941 entre las estaciones de Calamonte y Mérida, en el km 5,340. (1941 enero 30/1941 abril 22)
    4.17. Accidente producido en el km. 4 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 agosto 14/1941 agosto 20)
    4.18. Accidente producido en el km. 3,370 de la Línea de Mérida a Sevilla – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 5 de noviembre de 1941 entre las estaciones de Calamonte y Mérida, en el km. 3,370. (1941 noviembre 6/1941 diciembre 5)
    4.19. Incidentes producidos con algunos trabajadores del Matadero Provincial de Mérida en el puente del km. 1,600 sobre el río Guadiana. (1941 abril 11/1941 mayo 31)
    4.20. Accidentes producidos en la estación de Zafra – Incluye: Relación valorada de los desperfectos causados con motivo del accidente producido el 9 de mayo de 1941; Relación de gastos de los desperfectos causados por un tren en 5 de noviembre de 1941. (1941 mayo 16/1941 noviembre 29)
    4.21. Accidente producido en la estación de Villanueva de las Minas – Incluye: Relación valorada de los desperfectos causados con motivo del accidente producido el 17 de septiembre de 1941. (1941 septiembre 20/1941 octubre 18)
    4.22. Accidente producido en la estación de Villanueva y Alcolea – Contiene: Información contradictoria sobre el accidente producido el 14 de junio de 1941. (1941 junio 23/1941 julio 4)
    4.23. Accidente producido en la estación de Villagarcía de la Torre – Incluye: Relación de los desperfectos causados con motivo del descarrilamiento de unos vagones el 10 de septiembre de 1941. (1941 septiembre 11/1941 septiembre 30)
    4.24. Accidente producido en la estación de Llerena. (1941 agosto 15/1941 agosto 27)
    4.25. Accidente producido en la estación de Los Labrados – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 10 de agosto de 1941. (1941 agosto 11/1941 agosto 22)
    4.26. Accidente producido en la estación de El Pedroso. (1941 septiembre 26/1941 octubre 7)
    4.27. Accidente producido en la estación de El Hornillo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 1 de septiembre de 1941. (1941 septiembre 3/1941 septiembre 9)
    4.28. Accidente producido en la estación de Arenillas. (1941 febrero 26/1941 marzo 11)
    4.29. Accidentes producidos en la estación de Almendralejo – Incluye: Relación de los desperfectos causados con motivos del descarrilamiento producido el 21 de octubre de 1941; Relación de los desperfectos causados con motivos del descarrilamiento producido el 18 de noviembre de 1941. (1941 octubre 22/1941 noviembre 25)
    4.30. Accidente producido en la estación de Alanis – Contiene: Información contradictoria sobre el accidente producido el 14 de septiembre de 1941. (1941 septiembre 23/1941 octubre 4)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de La Nava de Puertollano en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0151-0001
  • File
  • 1917-01-01 - 1933-11-20
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de estación de clasificación en el km 214,466.50 de la línea: explanaciones. - Incluye: Perfiles transversales ; Perfil longitudinal ; Plano general ; Copia del contrato para el movimiento de tierras. (1917 -/1921 octubre 10)
  2. Instalaciones telefónicas, telegráficas y de correos en la estación de clasificación. (1918 marzo 10/1920 abril 14)
  3. Proyecto de estación de clasificación: prolongación de tajea. - Incluye: Plano ; Presupuesto. (1918 abril 4/1919 febrero 1)
  4. Suministro de 8.000 m3 de balasto para la estación de clasificación. - Incluye: Presupuesto. (1919 junio 3/1920 mayo 27)
  5. Modificaciones y mejoras en la estación de clasificación. - Incluye: Presupuesto. (1919 julio 9/1929 julio 11)
  6. Estación de clasificación de La Nava: proyecto de edificio para el Recorrido. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento ; Planos del proyecto. (1920 noviembre 29/1923 marzo 1)
  7. Compra de terrenos a Leonor Palomo con motivo de la ampliación de vías de la estación. (1921 febrero 17/1921 abril 26)
  8. Estación de clasificación: caseta para enclavamientos. - Incluye: Planos de la cimentación de las casetas A y B de enclavamientos. (1921 octubre 13/1923 febrero 3)
  9. Autorización para establecer un cruce por los km 217,445 y 219,500 de la línea, solicitada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Planos y perfiles de los cruces (1924 enero 5/1933 noviembre 20)

Untitled

Proyecto de refuerzo del puente de tramos metálicos de 16,95 m. sobre la Rambla del Saltador, situado en el km 369,915 de la línea de Albacete a Cartagena, entre los municipios albaceteños de Agramón y Las Minas, y en el camino de Casas Altas al Saltador

Vista general del puente de tramos metálicos sobre la rambla del Saltador con los andamios colocados para la reparación del estribo del lado de Cartagena, tomada de forma que los andamios aparecen situados en la parte izquierda de la imagen. En la imagen puede observarse a personal encargado de la reparación y personal ferroviario posando sobre los andamios, y también, en la parte izquierda de la imagen y sobre un talud, material de construcción para la reparación proyectada.

Proyecto de refuerzo del puente de tramos metálicos de 16,95 m. sobre la Rambla del Saltador, situado en el km 369,915 de la línea de Albacete a Cartagena, entre los municipios albaceteños de Agramón y Las Minas, y en el camino de Casas Altas al Saltador

Vista general del puente de tramos metálicos sobre la rambla del Saltador con los andamios colocados para la reparación del estribo del lado de Cartagena, tomada de forma que los andamios aparecen situados en la parte derecha de la imagen. En la imagen puede observarse a personal encargado de la reparación y personal ferroviario sobre los andamios, y también, en la parte derecha de la imagen y sobre un talud, material de construcción para la reparación proyectada.

Results 121 to 130 of 148