Personal Ferroviario

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Personal Ferroviario

Términos equivalentes

Personal Ferroviario

Términos asociados

Personal Ferroviario

8056 Descripción archivística resultados para Personal Ferroviario

8056 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Línea de Madrid a Alicante

Vista de la revisión reducida de la vía en la recta del km. 183 de la línea, situado en el término municipal de Socuéllamos. En la imagen aparece posando un miembro del personal ferroviario encargado de la revisión, y al fondo pueden observarse los edificios de la estación de Socuéllamos.

Renfe

Línea de Madrid a Alicante

Vista de la revisión reducida de la vía en la recta del km. 163 de la línea, situado en el término municipal de Campo de Criptana. En la imagen se pueden observar varios edificios que quizá correspondan con las edificaciones de pasos a nivel, y a un miembro del personal ferroviario.

Renfe

Línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0004-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1857-09-23 - 1885-11-19
  • Parte deColecciones

  1. Acciones y obligaciones de la Compañía Córdoba a Sevilla
    • Carta de Pereire y acuses de recibo enviados al administrador de la Compañía MZA referentes al cambio de obligaciones y acciones con la Compañía Córdoba a Sevilla
    • Copias, borradores de cartas y relaciones de títulos (acciones y obligaciones), anulados y creados con motivo de la adquisición de la línea de Córdoba a Sevilla
    • Cambio de acciones de la Compañía Córdoba a Sevilla a razón de 1 de dicha Compañía por 1 acción y 1 obligación de la Compañía MZA. Aparecen 150 títulos de León y Medina, 50 de Narciso Riembau y 225 de Durand et Compañía * (1876, enero, 4 - 1876, noviembre, 9)
  2. Relación de personal de la Compañía de Córdoba a Sevilla, con cargos y salarios. (1874, diciembre, 1 - 1877, julio, 12)
    • Relación de personal de la Compañía. Córdoba- Sevilla, con cargos y salarios, de los años 1874 y 1875.
    • Relación de personal de la Compañía Cordoba - Sevilla, que pasan a la Compañía MZA.
    • Relación de personal despedido con indemnización por no tener cabida en la Compañía MZA.
    • Relación de personal que queda a la expectativa de puesto de trabajo después de la fusión de ambas compañías.
  3. Estado de las expropiaciones de edificios y terrenos con indicación de propietarios y valores, adquiridos por la Compañía. del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla. (1854, marzo, 23 - 1871, mayo, 17?)
  4. Estadísticas, balances, presupuestos de la línea de Córdoba a Sevilla
    • Estadística y estadística comparativa del movimiento de mercancías entre los años 1874 y 1875.
    • Presupuesto de gastos para la explotación de 1875
    • Estadística de la explotación ejercicio del primer semestre de 1875
    • Balance de cuentas. (1874, enero, 1 - 1875, diciembre, 31)
  5. Inventarios de almacén general, economato, material móvil, oficinas, escuela de talleres de La Macarena, muebles, talleres, etc. (1875, octubre, 31 - 1875, diciembre, 20)
  6. PUBLICACIÓN: Memoria del Consejo de Administración a la Junta General extraordinaria de Accionistas celebrada el 30 de septiembre de 1875. Madrid.- [s.n.], 1875 (Imp. Biblioteca Nacional Económica). - 27 p. (1875, enero, 1 -1875, diciembre, 31). Estados de contabilidad general del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla, sobre cuenta de la explotación y balances. (1875, septiembre, 30 - 1876, marzo, 27)
  7. Copias de documentos enviados al Sr. Montesino, con objeto de la liquidación de la línea de Córdoba a Sevilla
    • Carta de pago de 1 millón de pesetas a Manuel Pastor Landero, ingeniero para la construcción del FC Mérida a Sevilla
    • Tratado para el uso común de la estación de Córdoba con la línea de Málaga
    • Convenio entre la Compañía Córdoba Sevilla y los constructores del FC de Belmez, Heredia, Larios y Loring (1871, enero, 6 - 1879, julio, 12)
  8. Correspondencia dirigida al Director de la Compañía. del Ferrocarril Córdoba a Sevilla, Alberto Levi Álvarez por los diferentes Jefes de Servicios en relación con los problemas económicos y sociales derivados de la liquidación de dicha línea y su incorporación a MZA. (1875, , - 1875, diciembre, 21)
  9. Borrador de Acta de recepción de la línea Córdoba- Sevilla por la Compañía. MZA. (1875, , - 1875, diciembre, 21)
  10. Informe de Joaquín Gil, ingeniero de la Compañía. MZA en el que se valoran los efectos y objetos de los almacenes del Ferrocarril de Córdoba-Sevilla situados en el barrio de La Macarena. (1876, enero, 31)
  11. Diversos documentos relacionados con la construcción del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla
    • Petición presentada por Le Maire, de la Comunidad de Palma, para elevar terraplén en vía izquierda
    • Carta del Presidente de la Diputación de Sevilla al Director de la explotación del FC Córdoba a Sevilla, cerca de la construcción de diversos tramos en Palma del Río
    • Carta enviada al director de la explotación del FC Córdoba a Sevilla en la que se comunica el contenido de la R.O. de 31 de agosto, en relación con la ejecución de puente sobre el Guadalquivir en la zona de Palma del Río (1861, septiembre, 6 - 1863, julio, 18)
  12. Informe técnico sobre el puerto de Huelva realizado con motivo de la posible adquisición de la línea de Huelva. (1876, enero, 1 - 1876, diciembre, 31)

Gil, Joaquín

Línea de Betanzos a Ferrol

Perspectiva general de un puente metálico de la línea sobre la ría de Betanzos, ubicado en el km. 5/571 de la línea, entre las estaciones de Betanzos - Pueblo y Paderne y dentro del término municipal de Betanzos, tomada desde la vía. Frente a la entrada del puente situada en primer plano, puede observarse a lo que parece personal ferroviario posando.

Renfe

Línea de Ávila a Salamanca

  1. Estación de Peñaranda.
  2. Revestimiento del túnel Nº 3: km. 014/183.
  3. Puente sobre el río Adaja: km 4,492.

Renfe

Línea Bobadilla a Algeciras

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0076-070
  • Unidad documental simple
  • 31/12/1955
  • Parte deColecciones del AHF

Escena en la que se aprecia a la cuadrilla de vía y obras construyendo un castillete con traviesas sobre el que asentar la vía. La intervención se realiza con motivo de un desprendimiento sufrido por el talud de la vía en el PK 132 de la línea.
La instantánea muestra la premura del momento, para restaurar el servicio lo antes posible, con los capataces dando órdenes y los obreros atentos llevando a cabo su labor. Se puede apreciar también, como el castillete se monta sobre el tramo de vía vencido.

Desconocido

Línea Bobadilla a Algeciras

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0076-072
  • Unidad documental simple
  • 31/12/1955
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general, en la que se ve un desprendiemiento del terreno sufrido en el PK 132 de la línea, junto al paso a nivel del camino entre Jimena de la Frontera y San Pablo. En primer plano aparece el acopio de carriles que serán usados para recomponer la vía, mientras que en el centro de la imagen la cuadrilla de vía y obras prepara el castillete que servirá para sustituir al talud. Al fondo se distingue el tren de intervención, compuesto por un par de plataformas de dos ejes, y una locomotora de la serie 130-2044 / 130-2045 y 130-2051 / 130-2070, antigua serie de Andaluces 178-179 y 251-270. Ante el tren parece situarse una vagoneta o zorrilla, en el punto donde se interrumpen los carriles.

Desconocido

Línea Bobadilla a Algeciras

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0076-066
  • Unidad documental simple
  • 31/12/1955
  • Parte deColecciones del AHF

Vista en la que se aprecia un momento en los trabajos de restitución de la vía, tras un corrimiento en el P.K. 132 de la línea, en las proximidades del paso a nivel del camino entre Jimena de la Frontera y San Pablo. En primer plano, la cuadrilla de vía y obras prepara un castillete con traviesas, sobre el que colocar los raíles. En segundo plano se ve el tren de intervención compuesto por dos plataformas de dos ejes, y una locomotora de la serie 130-2044 / 130-2045 y 130-2051 / 130-2070, correspondiente a la antigua numeración de Andaluces 178-179 y 251-270.
Tras el convoy a su izquierda, se aprecia parcialmente la casilla del paso a nivel.

Desconocido

Línea Bobadilla a Algeciras

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0076-067
  • Unidad documental simple
  • 31/12/1955
  • Parte deColecciones del AHF

Vista en la que se aprecia un momento en los trabajos de restitución de la vía, tras un corrimiento en el P.K. 132 de la línea, en las proximidades del paso a nivel del camino entre Jimena de la Frontera y San Pablo.
Se ve el talud de la vía, y sobre él una grúa. Alrededor de ella, varios trabajadores se afanan en montar un castillete con traviesas, sobre el que sustentar los carriles. A la derecha se aprecia parcialmente una plataforma de dos ejes con garita, del tren de intervención.

Desconocido

Línea Bobadilla a Algeciras

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0076-069
  • Unidad documental simple
  • 31/12/1955
  • Parte deColecciones del AHF

Escena en la que se aprecia a la cuadrilla de vía y obras construyendo un castillete con traviesas sobre el que asentar la vía. La intervención se realiza con motivo de un desprendimiento sufrido por el talud de la vía en el PK 132 de la línea. A la izquierda de la imagen, un obrero introduce un madero, golpeándolo con un macho, mientras cinco compañeros más, vigilan la acción. A la derecha, se puede ver otro castillete ya terminado, y uno de los raíles. En primer plano, tirado sobre el terraplén, se observa un gato, y al fondo las luminarias provisionales instaladas para trabajar durante la noche.

Desconocido

Resultados 4051 a 4060 de 8056